¿Qué son los Vidrios Eléctricos de un auto?
Los vidrios eléctricos o ventanas eléctricas de los autos se tratan de componentes que controlan automáticamente la apertura de los cristales para la ventilación del auto. Estos pueden ser controlados a través de botones que activan los sistemas mecánicos para subir o bajar las ventanas.
Este artículo contiene:
Estos representan mayor comodidad a diferencia de las rudimentarias ventanas de manija, en las cuales se debe girar una palanca para subir o bajar la ventana.
Estos vidrios eléctricos representan mayor practicidad y comodidad, sin embargo, también requieren de mayores cuidados, por lo que en AhorraSeguros.mx te contamos todo acerca de ellos.
¿Cómo funcionan los Vidrios Eléctricos?
El funcionamiento de las ventanas eléctricas es muy preciso, pues estamos hablando que funcionan por medio de cordones tirantes, un motor eléctrico que se encarga de impulsar un tambor por el cordón, lo que ayuda a un tornillo que no tiene fin. Dentro del mecanismo de tambor existen dos extremos en el cordón de acero que se diseñan para que conforme al giro, un extremo se enrolle, mientras que el otro hará lo opuesto.
Sin embargo es importante que conozcas como es que funcionará cada uno de los mecanismos que se instalan en una puerta, tales como:
- Conjunto Motor: Será quien moverá el vidrio, e irá dotado por un dispositivo encargado de la protección contra toda clase de sobrecargas, el cual lo desconecta automáticamente si se llega a producir un excesivo movimiento en el cristal.
- Cable de Tracción: Es el que moverá el motor, pues el cable de tracción podrá ir en ambos sentidos, arriba y abajo.
- Cable Rígido de Accionamiento: Este lo mueve el motor en uno y otro sentido, ya que el cable rígido dentado es sumamente parecido al que se utiliza en los limpiaparabrisas.
- Brazos Articulados: Encargados del motor para accionar un sector que se encuentre dentado, es decir que se articula o dirige a las palancas en una forma de tijera.
Así es como finalmente se dará el resultado en donde el usuario únicamente aprieta un botón y automáticamente se efectúa la acción del vidrio eléctrico hacia arriba o abajo.
Razones por las que se descomponen las Ventanas Eléctricas de un auto.
- Fusible: Este accesorio será en donde habrá una mayor cantidad o probabilidad de fallas o desperfectos que impedirán las funciones al motor en cuestión de que este accione correctamente, provocando que estos se limiten o bloqueen por completo, no permitiendo el acceso a la corriente eléctrica.
- Empaques: Estas se refieren a las molduras que cubren los contornos por medio de las ventanas; serán de goma o plástico y se basan en el calor para que se deformen o compliquen la movilidad del vidrio, es importante que los revises de cerca y saber detectar las áreas que puedan llegar a dañarse en un momento y provocar nula movilidad en el vidrio.
- Voltaje en interruptor: Estos cuentan con un voltímetro que seguirá la ruta de los cables desde un panel de fusibles y hasta los botones del mando. Es importante que sepas que el voltaje de estos interruptores debe mantenerse en 12 para que responda correctamente con el flujo de energía.
- Motores: Retira los paneles de la puerta para que puedas observar el motor y revisar el estado en el que este se encuentra, principalmente si este tiene la suficiente fuerza y energía para accionar.
¿Cómo es la reparación de Vidrios Eléctricos?
Para lograr la reparación de vidrios eléctricos correcta en un automóvil, sigue los siguientes pasos:
- Determina cual es el problema que están aquejando tus vidrios eléctricos, o específicamente si es una o todas las ventanas las que están fallando.
- Utiliza el manual de tu automóvil para saber en dónde se encuentra cada mecanismo.
- Observa cual es la falla que presenta.
- En base a lo que observaste, consulta nuevamente tu manual para saber cómo se puede reparar cierta herramienta.
Con AhorraSeguros.Mx infórmate.
Historia de los Vidrios Eléctricos de Autos
Los primeros vidrios eléctricos que se dieron en el sector automotriz se remontan a épocas anteriores, donde los automóviles contaban con ventanas fijas o que podían desmontarse de forma sencilla, aunque en esos tiempos únicamente los vehículos contaban con un vidrio en la parte frontal, mientras que unos años más tarde ya fueron implementados en las áreas laterales, llegando así las ventanas frontales que podían ser botadas por medio de bisagras.
Después de esto llegaron los vidrios plegables, además de ventanas deslizables, mismas que fueron instaladas en el Renault 4. Pero partiendo de diversas problemáticas que se dieron debido a este tipo de ventanas, es que se da la llegada de vidrios eléctricos para los automóviles, o como son conocidos también en otras partes del mundo “elevalunas”.
Esta innovación se dio en 1928, y fue Max Brose quien se dio a la tarea de crear un sistema de ventanas eléctricas que ayudarán a los usuarios en el cambio de ciertos aspectos utilizados, reemplazando el giro de una manilla para bajar un vidrio, el cual podía permanecer en cualquier posición debido a un mecanismo que se conocía como muelle antirrollo, una herramienta que ayudo de gran forma para que la instalación de un sistema eléctrico pudiera ser eficiente y de calidad para los usuarios.
Pero fue hasta 1941 cuando se produjo el primer automóvil que ya contaba con vidrios eléctricos, luego de que Ford se encargó de ser la primera fabricante en usar estos sistemas, un aspecto que termino por responder a ciertas exigencias que demandaba el mercado, debido a los problemas e inconvenientes que significan las ventanas manuales, que en aquel entonces utilizaba manillas pero la labor para subir o bajar un vidrio era sumamente complejo y podía distraer al conductor, hasta conseguir incluso un accidente. En la actualidad conocemos de los vidrios eléctricos como una forma sencilla para cualquier usuario, ya que esta función es por medio de un botón en la puerta que permite accionar la ventana de la misma.
Todos los sistemas de vidrios eléctricos requieren de un anti pinzamiento, un formato que se encarga de la propia seguridad de los usuarios, evitando que estos sufran daños por objetos. Estos se implementan de forma mecánica que coloca limitadores de par, luego de existir algunas ventanas eléctricas un tanto más complejas o confortables según la función en el cierre automático, pues estos requieren de un sistema anti pinzamiento, el cual otorga una propulsión rápida para cerrar la ventana. Pero normalmente estos sistemas son instalados conforme a la manera electrónica del motor, esto después de que se ha averiguado que la posición de la ventana debe ser de acuerdo al eje del motor y en una forma sencilla que ayude a los conocidos como sensores Hall.
En términos generales estos tipos de vidrios son los que suben y bajan de acuerdo a su puerta y por medio de mecanismos eléctricos que se componen de un pequeño motor, junto a mecanismos que transforman el movimiento rotativo en uno lineal de subida y bajada.
Recuerda que para cualquier cuestión relacionada con las autopartes de tu vehículo cuentas con el respaldo de la Profeco.
Cotizar Seguro de Auto