¿Qué es el FOVISSSTE?

5 Minutos

Conoce el trabajo de Fovissste y cómo te beneficia

En México, la institución más conocida en cuanto al sector de la vivienda es el Fovissste, porque su principal tarea es la de otorgar créditos hipotecarios para beneficio de los mexicanos.

El trabajo que este organismo realiza es de gran importancia para el desarrollo y la economía del país, pues sus ejes de acción no sólo se concentran en la entrega de créditos, también en la vigilancia de instituciones que están relacionadas con el sector de la vivienda, por eso es que vale la pena conocer a fondo sus funciones.

¿Qué es Fovissste?

El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es la entidad encargada “de otorgar créditos para vivienda, es además una institución financiera de competitividad global, con una clara vocación social y un gran sentido de responsabilidad como organismo público”.

Así es como el Fovissste describe su trabajo en su página oficial, donde señala que uno de sus objetivos es brindar esquemas de financiamiento que estén acordes con las necesidades de sus derechohabientes.

Este órgano desconcentrado del ISSSTE es una de las instituciones que más buscan los mexicanos para solicitar un crédito que les permita contar con patrimonio propio sin poner en riesgo las finanzas de su familia.

¿Cómo trabaja el Fovissste?

Para poder entender completamente qué es Fovissste, es necesario mencionar cómo trabaja esta institución, tanto en favor de sus derechohabientes como de los mexicanos en general.

El fondo de vivienda es una vía de financiamiento para poder comprar una casa, a la cual pueden acceder todos los mexicanos que trabajan en la administración pública federal, quienes pueden solicitar un crédito por medio de diferentes modalidades.

Con Fovissste vivienda los trabajadores pueden tener una casa nueva o mejorar su patrimonio, gracias al trabajo que hace este organismo, el cual comienza con la recaudación de las aportaciones que se ahorran por cada trabajador, para que cuenten con un respaldo financiero seguro y confiable.

A decir de Agustín Rodríguez López, vocal ejecutivo del Fovissste, explicó en su momento que la información es la mayor materia prima con la que cuentan para saber a qué mexicanos le van a servir “en sus distintas necesidades”.

Citado por el periódico El Economista, mencionó que la información les sirve para “hacer programas y medidas ajustadas a la población objetivo, para hacer que los conjuntos sirvan para desarrollar comunidad”.

Por eso, el apoyo que este organismo proporciona lo hace a partir de esquemas de financiamiento, los cuales se establecieron a partir de las diferentes necesidades de los derechohabientes que son: comprar una casa nueva o usada, remodelar la vivienda que ya tienen o la compra de un terreno para construir un nuevo hogar.

¿Cuáles son los créditos que ofrece el Fovissste vivienda?

El Estado mexicano establece que toda familia “tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa”, por eso la ley se encarga de establecer los instrumentos y apoyos necesarios que permitan alcanzar este objetivo.

Uno de esos instrumentos es el Fovissste, que como lo mencionamos, funciona a partir de la entrega de créditos, los cuales son:

  • Crédito tradicional
  • Este crédito se otorga mediante el Sistema de Puntaje y puede ser utilizado para adquirir vivienda nueva o usada, “por trabajadores en activo de base, confianza y eventuales al servicio de entidades públicas del Estado”, explica este organismo en su sitio oficial.

    Acceder a este financiamiento es de forma aleatoria, pues cada año se realiza un sorteo entre trabajadores activos para que puedan comprar, renovar o construir su casa.

    Solamente en lo que va del 2019, el Fondo ha otorgado 45,000 préstamos hipotecarios a partir del Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante el Sistema de Puntaje.

    Para solicitar este tipo de créditos es necesario que los trabajadores tengan 80 puntos, además se considera su antigüedad en una empresa del Estado, su ahorro en la subcuenta de vivienda, la edad, su ingreso económico y el número de integrantes que tiene su familia.

    Este sistema de puntaje califica y ordena las solicitudes que realizan los trabajadores de forma transparente, mediante la evaluación de aspectos como la antigüedad laboral, la oferta y demanda regional, así como la edad y el sueldo del cotizante, entre otros factores.

  • Crédito con subsidio
  • La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) explica, detalladamente, que el crédito con subsidio del Fovissste vivienda es:

    “Un crédito tradicional para los derechohabientes de Fovissste de bajos recursos, con un ingreso individual igual o menor a 6,860 pesos, que se complementa con un apoyo económico que otorga el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), lo que le permite adquirir una mejor vivienda”.

    Con este crédito no es necesario entrar al sistema de puntaje para obtener el crédito, pero debes de saber que funciona con una tasa de interés que va a depender de tu nivel salarial.

    Este crédito sólo se puede ejercer de manera individual y cuenta con un seguro, que en caso de muerte del acreditado, se encarga de liberar el saldo insoluto a la fecha del siniestro.

    Por medio del subsidio que otorga la Conavi para los trabajadores de menores ingresos, que puede llegar hasta los 85,758 pesos, las personas tienen mayores oportunidades de adquirir una casa disminuyendo la mensualidad que tienen que pagar.

    Para otorgar este subsidio se toman en cuenta diversos factores, algunos de ellos son: ingreso salarial, ubicación de la vivienda, valor comercial del inmueble y monto del crédito que reciba el trabajador.

  • Crédito pensionados
  • De acuerdo con el Fondo de Vivienda, este tipo de crédito “fue diseñado para los derechohabientes pensionados del ISSSTE que en su etapa de servicio en la administración pública no gozaron de algún otro crédito hipotecario del Fovissste”.

    Estos créditos sólo se otorgan para las personas que se pensionaron por el régimen del Décimo Transitorio, es decir, aplica para los trabajadores que estaban activos cuando entró en vigor la nueva Ley del ISSSTE en el 2007 y no optaron por el bono que se ofreció ese año.

    Con esta modalidad se puede acceder a vivienda nueva o usada pero terminada, por un monto máximo de crédito de 546,246.41 pesos, para aquellos mexicanos que reciban una pensión mensual igual o mayor a 20,548 pesos.

    La tasa de interés que se maneja con esta crédito, según Fovissste vivienda, es de 4 a 6%, dependiendo del monto de la pensión. Además, es una modalidad que cuenta con un seguro de vida, de modo que si el pensionado fallece, el Fondo absorbe la deuda y se libera la escritura.

    Además, es conveniente mencionar que los esquemas de crédito hipotecario del Fondo tuvieron un incremento febrero pasado, “en beneficio de los trabajadores al servicio del estado y sus familias”, mencionó esta institución en su página oficial.

    Esto sucedió después de la actualización del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que en el 2019 será de 84.49 pesos mexicanos; mensual de 2,568.50 pesos y anual; 30,822.00 pesos.

    La UMA es la unidad de referencia económica en pesos que sirve para determinar la cuantía del pago de las obligaciones que tenemos los mexicanos.

  • Crédito conyugal
  • El Fondo explica que este crédito funciona como “un programa de financiamiento donde se unen, para que conforme a las políticas de cada Instituto, otorguen a sus derechohabientes casados, un financiamiento directo para la adquisición de una vivienda nueva o usada en cualquier parte del país”.

    Con esta modalidad se pueden unir ambos créditos de un matrimonio, con tasas aplicables de 4 a 6% y con un plazo de amortización de hasta 30 años.

    Los montos máximos tanto del Fovissste como el Infonavit, se pueden sumar para dar el total del crédito conyugal, para lo cual es necesario que ambos derechohabientes estén en activo en sus empleos y que en el caso del trabajador del Fondo del ISSSTE, sea la primera vez que ejerce su crédito.

    ¿Qué sucede después de que se otorga un crédito?

    El Fondo de la Vivienda otorga los créditos a partir de sus diferentes esquemas de financiamiento que describimos arriba y una vez que un derechohabiente es acreditado para recibir este beneficio, lo que sigue es que una entidad financiera le brinde asesoría para todo el proceso.

    Sobre este tema, la entidad señala en un documento que las responsables de brindar esta asesoría son las Sofomes, quienes actúan a nombre y cuenta de Fovissste desde que se elige la vivienda, se firma la escritura y se integra el expediente.

    La función de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) es actuar como intermediarios entre el Fondo y los derechohabientes, con el fin de dar seguimiento al trámite hipotecario desde su originación hasta concluirlo.

    Todos los trámites que estas sociedades realizan son gratuitos y se puede elegir alguna por medio de una lista que el Fovissste publica. Además, regularmente son sometidas a una evaluación de su desempeño a partir de factores como:

  • Número de operaciones asignadas.
  • Créditos escriturados contra operaciones las operaciones asignadas.
  • Operaciones que están en aclaración y el tiempo transcurrido para su oportuna atención.
  • Expedientes de créditos escriturados no entregados e inconsistencias en los que ya han sido entregados.
  • Testimonios no entregados e inconsistencias en los entregados.
  • El objetivo del Fovissste es que los trabajadores cuenten con la asesoría correspondiente para que una vez otorgado su crédito, realicen sus trámites sin problemas pues están apoyados por la experiencia de las Sofomes.

    ¿Qué es Fovissste estado de cuenta?

    Cuando hablamos de Fovissste estado de cuenta nos referimos al documento que el Fondo pone a disposición de los derechohabientes para que consulten información sobre sus créditos.

    El estado de cuenta contiene los datos generales del trabajador, además de los detalles sobre el crédito: línea de crédito, año en que se asigna el presupuesto del crédito, fecha de la firma, el estatus del financiamiento, la tasa de interés y la fecha de corte, entre otra información.

    Este documento puede consultarse en línea, sólo es necesario entrar al sitio nvoedocta.fovissste.com.mx y proporcionar su CURP y una Contraseña, que puede obtener dando clic en la opción “Alta del acreditado”.

    Con el Fovissste estado de cuenta los derechohabientes pueden estar al tanto del estatus de su crédito, así, ante cualquier anomalía, será más fácil que acudan a las instancias correspondientes para resolver sus dudas.

    ¿Cómo se hacen las aportaciones al Fovissste?

    Como lo mencionamos al principio, el Fovissste trabaja a partir de las aportaciones de los trabajadores, mismas que este organismo recauda desde el momento que una persona se afilia al ISSSTE y se le concede una cuenta individual del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

    Las cuentas del SAR se dividen en tres subcuentas:

  • Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
  • Ahorro solidario, aportaciones voluntarias, complementarias y de ahorro a largo plazo.
  • Vivienda, desde la cual se gestionan los créditos hipotecarios.
  • Las aportaciones que se hacen al SAR se obtienen a partir de tres elementos: lo que el trabajador aporta de su sueldo básico, lo que las instituciones públicas aportan y lo que el Gobierno Federal aporta.

    Las aportaciones que los derechohabientes hacen al SAR son producto de la retención que las empresas le hacen a su salario. Las subcuentas del SAR se administran por el Fovissste para que los trabajadores puedan solicitar y adquirir un crédito hipotecario.

    Como trabajador, las aportaciones que tú realices a tu cuenta de SAR van exclusivamente destinadas para el retiro, recuerda que se obtienen de la retención de tu salario y la empresa junto con el gobierno federal están obligados a dar el aporte correspondiente para tu seguridad social.

    El crédito de Fovissste es una de las mejores opciones para poder adquirir tu vivienda, te evitará cualquier obstáculo que una institución financiera pueda decirte, tiene una tasa de interés considerable, además cuenta con diferentes tipos de crédito para que elijas el que más te convenga.

    Finalmente, recuerda también que algunas instituciones no mencionan el seguro de hogar, por eso en Ahorra Seguros tenemos para ti el mejor seguro de hogar, para el día que adquieras tu vivienda y puedas contar con la máximo protección para tu familia y tu patrimonio.


    Ali Gutiérrez

    🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
    Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto