
¿Qué es un Odómetro?
¿Alguna vez has visto ese pequeño contador que te indica la distancia que llevas recorrida en tu auto? Bueno, pues a eso se le llama odómetro y es una herramienta súper necesaria para medir con precisión dichas distanciasy las puedes medir de forma parcial o total, y así saber cuano uso tiene tu auto o cuanto te dura la gasolina, por ejemplo.
Este artículo contiene:
En otras palabras un odómetro es como una especie de cuenta pasos como los que puedes tener en reloj inteligente, pero para autos. Este se encarga de mostrar cuánta distancia se ha recorrido, ya sea en Kilómetros o millas dependiendo de la geión donde esté configurdo. Gracias a este es que puedes calcular el tiempo estimado de viaje, y hasta tener una idea más clara del consumo de gasolina, como se había mencionado antes.
¿Para qué sirve un Odómetro?
Conocido también como topómetro, esta herramienta ha evolucionado muchísimo desde su concepción, y es que aunque inicialmente se usaba con fines militares como hicimos mención hace un rato, con el tiempo su aplicación ha variado, llegando a ser el elemento en los autos, bicicletas, máquinas de ejercicio, cintas caminadoras, y hasta a dispositivos para personas con movilidad reducida que ya conocemos.
Este funciona de movimiento de las llantas en el caso las cuales transmiten datos al odómetro para que se midan las distancias recorridas. En autos, suele estar integrado con el velocímetro y presenta los kilómetros acumulados desde que el vehículo salió de la fábrica, así como los kilómetros que quieras medir a modo, o mejor dicho, los kilómetros que se empiezan a contar desde que se reinicia el dispositivo.
Tipos de Odómetro que existen actualmente
Por otra parte es muy importante que sepas sobre cuáles son las cifras exactas en cuestión de la distancia total que se ha recorrido por parte del automóvil, por esta razón es que te invitamos a que conozcas sobre los tipos de odómetro que las compañías se han encargado de implementar durante los últimos años con la intención de poder obtener resultados cada vez más precisos y útiles para el beneficio de los conductores.
Comparativa Mecánico vs. Digital
Característica | Odómetro Mecánico | Odómetro Digital |
Tecnología | Engranajes y cable flexibles | Sensores magnéticos/ópticos y microchips |
Display | Ruedas numeradas en ventanilla | Pantalla LCD/LED |
Precisión | ±0.5 % aprox. | ±0.1 % o mejor |
Resistencia al fraude | Vulnerable a manipulación manual | Difícil de alterar, datos guardados en la ECU |
Costo de fabricación | Bajo | Medio–alto |
Mantenimiento | Simple (lubricación y ajuste) | Requiere diagnóstico electrónico |
Integración | Autónomo o con velocímetro analógico | Conectividad a sistemas telemáticos y datos en la nube |
Pero en términos generales podemos decir que tanto un odómetro mecánico, como un odómetro digital se encargan de realizar las mediciones adecuadas en relación a la idea que debe tener cualquier conductor en cuestión del kilometraje o distancias que se han recorrido.
¿Cómo Funciona un Odómetro?
Para que puedas darte una idea sobre las funciones que un odómetro, entre las cuales forma parte de un mecanismo que observa una rueda que da la vuelta completa cada kilometro, lo cual quiere decir que conforme realiza el conteo y arroja un número de vueltas que se traduce posteriormente en distancias recorridas, pues en combinacion con el velocímetro marcan con exactitud la distancia que se recorra por cada 100 metros, un kilómetro y todo lo que se derive posterior a la:
- Transmisión de movimiento
- Al conteo de revoluciones
- Y al procesamiento y visualización
¿Cómo funciona un odómetro?
El odómetro es un instrumento esencial en cualquier vehículo, ya que se encarga de medir la distancia recorrida. Funciona registrando cada vuelta completa que da una rueda, utilizando ese movimiento para calcular la distancia total con base en el perímetro de la rueda. Cuantas más vueltas, mayor será la distancia acumulada que muestra el odómetro.
Este sistema se complementa con el velocímetro, y ambos trabajan en conjunto para mostrar información precisa sobre el recorrido del vehículo, desde cada 100 metros hasta kilómetros enteros.
Funcionamiento mecánico
En los sistemas tradicionales, el movimiento comienza en la caja de velocidades, que transmite la rotación a través de un cable flexible conectado al panel de instrumentos. Este cable hace girar un imán dentro de un tambor, el cual mueve una aguja que indica la velocidad del vehículo. Al mismo tiempo, este mecanismo activa una serie de engranajes que giran unas ruedas numeradas, marcando así la distancia recorrida.
Funcionamiento electrónico
En los vehículos modernos, los tambores mecánicos están siendo reemplazados por sensores ópticos. Estos sensores capturan el paso de una rueda perforada frente a una fuente de luz y convierten la señal en impulsos electrónicos. Luego, estos impulsos son interpretados por un circuito que actualiza la lectura del odómetro de manera digital, sin necesidad de componentes mecánicos.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar un odómetro en el auto?
En términos generales podemos decir que un odómetro es la herramienta que se encargara de poder realizar sus labores con la intención de averiguar del estado en el que se encuentran dichos mecanismos sobre las distancias que recorren los automóviles, cálculos que se podrán realizar con exactitud y conforme a lo que se requiera.
Pero entre otras ventajas de utilizar estas herramientas, encontramos:
- Que este será un medio con el que puedes efectuar una mejor medición sobre los trayectos, así como las distancias de terrenos que cuenten con superficies desiguales, ya que el odómetro será el medio que empleará sus conocimientos en cualquier tipo de terreno.
- Tendrás la opción de poder elegir el tipo de odómetro que mejor te parezca, sin embargo ya sea odómetro mecánico u odómetro digital, con cualquiera de los dos encontrarás un resultado igual.
- Por último, este es un medio que se encargara de supervisar cual es el kilometraje recorrido por el vehículo, además de ayudarte a que conozcas sobre el estado en que se encuentre tu automóvil, o el que estés a punto de comprar, determinando el uso que se le ha dado.
Recomendaciones para darle un buen mantenimiento a tu odómetro
El mantenimiento preventivo a los 5,000 km incluye cambio de aceite de motor y filtro, asegurando la lubricación adecuada y reduciendo la formación de depósitos en el motor. Además, se inspeccionan las correas, mangueras, sistema de enfriamiento y niveles de fluidos para detectar desgaste prematuro o fugas antes de que se conviertan en fallas mayores. Realizar esta rutina periódicamente evita daños severos al motor en los primeros kilómetros de uso y contribuye a un rendimiento eficiente y confiable
Para mantener tu auto en óptimas condiciones y conservar descuentos:
- Servicio preventivo cada 5,000 km o cada seis meses.
- Revisión de frenos, suspensión y alineación en talleres autorizados.
- Verificación vehicular anual para cumplir normas ambientales y de seguridad.
- Reporte de uso moderado en tu área de cobertura para evitar sobrecargas y desgaste acelerado.
Seguro de Auto Tradicional en AhorraSeguros.mx
En AhorraSeguros.mx no necesitas preocuparte por contar cada kilómetro: tu prima se basa en un perfil de uso estándar y en las coberturas que elijas, ofreciéndote una tarifa clara y predecible mes a mes.
Cobertura | Básica | Limitada | Amplia |
Responsabilidad civil por daños a terceros | ✔ | ✔ | ✔ |
Daños materiales | ✖ | ✖ | ✔ |
Robo total | ✖ | ✔ | ✔ |
Gastos médicos, ocupantes | ✔ | ✔ | ✔ |
Asistencia vial | ✔ | ✔ | ✔ |
Defensa legal | ✔ | ✔ | ✔ |
Responsabilidad civil en el extranjero | ✔ | ✔ | ✔ |
Accidentes al conductor | ✖ | ✔ | ✔ |
Extensión de responsabilidad civil | ✖ | ✖ | Opcional |
Equipo especial, conversiones y adaptaciones | ✖ | ✖ | Opcional |
Pago de multas y fianzas | ✖ | ✖ | Opcional |
Auto sustituto | ✖ | ✖ | Opcional |
¿Cuáles son los pasos para contratar tu seguro con Ahorraseguros.mx
Un factor importante al contratar un seguro para auto para coches importados a México es el que muchas aseguradoras suben sus precios debido a que las refacciones de ichos coches suelen ser más costosos así como limitados. Para contratar un seguro con ahorraseguros.mx y comenzar a cuidar tu inversión, sigue estos pasos:
- Visita nuestro sitio web
- Completa el formulario de cotización
- Selecciona la póliza ideal
- Confirma y realiza el pago
En México a partir del 2017 se crearon nuevas modalidades para adquirir un seguro de auto, surgiendo así el seguro por kilometro, el odómetro es la principal herramienta para calcular los kilometros recorridos y así cobrar este tipo de póliza. ¿Deseas conocer más sobre tu automóvil?, aquí te contamos.
Preguntas Frecuentes
Los odómetros mecánicos pueden ser manipulados manualmente, por eso se recomienda revisar el historial del vehículo y comparar el kilometraje con el desgaste general. En los odómetros digitales, es más difícil alterarlo porque los datos se almacenan en la ECU del vehículo.
Si el odómetro falla, no podrás saber con exactitud cuánta distancia has recorrido, lo cual puede afectar el mantenimiento del auto y ciertos seguros por kilometraje. Es importante repararlo cuanto antes con un técnico automotriz certificado.
Aunque el odómetro no requiere mantenimiento constante, se recomienda revisarlo cada 5,000 km junto con el mantenimiento preventivo del auto, especialmente en modelos antiguos con sistemas mecánicos.
Un odómetro en buen estado permite mantener un control exacto del kilometraje, facilita la planificación de servicios, evita gastos imprevistos y, además, permite obtener precios justos en seguros.