¿Cómo comprar un auto usado en México en 12 pasos?

tips para comprar autos usados
5 Minutos

Los 12 pasos para Comprar un Auto Usado al Mejor Precio

Comprar un auto usado en México puede ser una excelente alternativa para ahorrar dinero, pero también implica precauciones legales, mecánicas y financieras, así que si estás pensando en adquirir un vehículo de segunda mano, necesitas conocer los requisitos, documentos, trámites y pasos clave para evitar fraudes, multas o problemas con el historial del coche.

En este artículo te explicamos cómo comprar un auto usado en México paso a paso, qué revisar antes de cerrar el trato, y lo más importante: cómo contratar un seguro de auto usado para circular protegido desde el primer día.

1. Define tu presupuesto y necesidades

El punto de partida y uno de los tips para comprar autos usados más básicos es que establezcas qué es exactamente lo que necesitas en un vehículo y para qué es que lo usarás.

No son las mismas necesidades las de una persona que necesita sólo un transporte para ir a su trabajo o escuela, que las de alguien que busca un coche para su negocio o para usos específicos, como autos para Uber o usarlo como taxi.

Dependiendo de todo esto es como debe establecer el tipo de vehículo que necesitas, marca, modelo e inclusive los accesorios y equipamiento, así que antes de lanzarte a buscar, establece un presupuesto realista que contemple:

  • Precio del auto.
  • Gastos de trámite (cambio de propietario, verificación, placas).
  • Mantenimiento inicial (servicios, llantas, frenos).
  • Seguro obligatorio para circular en México.

Evita destinar todo tu dinero al precio del auto. Calcula al menos un 15% extra para mantenimiento y trámites iniciales.

tips para comprar autos usados

2. Investiga el modelo y su valor en el mercado

Antes de aventurarte en la búsqueda de un auto usado, es fundamental investigar el mercado actual. Examina los precios de los modelos que te interesan, considera la depreciación y averigua cuáles son los autos más buscados en el momento.

Utiliza herramientas como el Libro Azul o el valor comercial de la AMDA para verificar si el precio que te ofrecen es justo. También compara en portales de autos usados y revisa:

  • Consumo de gasolina.
  • Disponibilidad de refacciones.
  • Historial de fallas comunes.

Esto te permitirá negociar mejor el precio y evitar pagar de más.

3. Verifica que el auto no tenga reporte de robo

Por lo general no se le recomienda a los compradores buscar los vehículos en grandes lotes o tianguis de autos, ya que muchas veces los coches que están en esos lugares presentan múltiples fallas, además de tener procedencia dudosa o poder ser un fraude.

Si vas a estos lugares también cuídate de los famosos coyotes, quienes inmediatamente tratarán de venderte todo tipo de autos bajo ciertos engaños o presiones que pueden disfrazarse de ofertas increíbles.

Si acudirás a estos lugares, este paso es fundamental, así que ingresa el número de serie (NIV o VIN) en el REPUVE (Registro Público Vehicular) y confirma que no tenga reporte de robo.

  • Si aparece en verde ✅, el vehículo está libre de reporte.
  • Si aparece en rojo ❌, evita la compra de inmediato.

Por lo general lo más recomendable es acudir a agencias de autos usados y seminuevos, o en páginas en internet reconocidas y reguladas, las cuales te ofrecen todo tipo de garantías en tu compra.

También otro consejo importante es acudir siempre acompañado, pues una segunda opinión siempre es importante y te ayudará a decidir y notar detalles que quizá ignoraste.

4.- Revisa los documentos legales

Antes de cerrar cualquier trato, verifique minuciosamente la documentación del vehículo. Asegúrese de que el vendedor tenga todos los papeles en regla. Antes de pagar un solo peso, el vendedor debe entregarte:

  • Factura original (o carta factura en caso de financiamiento)
  • Tarjeta de circulación vigente
  • Comprobantes de pago de tenencias y verificaciones
  • Identificación oficial del vendedor
  • Póliza de seguro de auto (en caso de tener)

Si hay refacturación, pide copias de todas las facturas previas.

5.- Realiza una inspección mecánica

Lleva el auto con un mecánico de confianza para revisar motor, suspensión, frenos y caja de velocidades. También inspecciona que el número de motor y chasis coincidan con la factura.

Un peritaje mecánico cuesta entre $800 y $1,500 MXN, pero puede ahorrarte miles en reparaciones futuras.

Otro aspecto a considerar son los años y el kilometraje que presenta un auto. Este es uno de los tips para comprar autos usados más importante, ya que de este pueden depender muchas otras cuestiones.

Considera que no siempre los años son sinónimo de desgaste (si el auto está bien cuidado). Sin embargo, sí pueden afectar en cuestiones como:

  • Tipo de holograma asignado para el programa “hoy no circula”.
  • Precio y disponibilidad de piezas y refacciones.
  • Costos de mano de obra mecánica.
  • Impuestos especiales.
  • Costo de los seguros de autos.
  • Aceptación para algunas funciones (por ejemplo, los autos Uber no pueden ser de más de 10 años de antigüedad.

Considera que es muy frecuente que algunos vendedores alteren los números del marcador de kilometraje, por lo que debes verificar que el desgaste del auto coincida con los kilómetros que tiene recorrido. Esto lo puede verificar en el moto, carrocería, desgaste de volante, pedales y la caja de velocidades.

6.- Haz una prueba de manejo

Es indispensable que tengas la oportunidad de ver pero también conducir el auto para revisar su desempeño, pues esto es lo más esencial dentro de los tips para comprar autos usados, pues es aquí donde se pueden identificar problemas y costos adicionales que pueden surgir en reparaciones.

Solicita que se te permita una prueba de manejo para estar atento a:

  • Ruidos extraños al frenar o girar.
  • Respuesta de la dirección.
  • Funcionamiento del aire acondicionado y tablero.
  • Que no se enciendan testigos de falla.

Revisa en general que no se sienta desgastado el motor, detectes ruidos u olores raros, ya que esto puede significar que algunos componentes están en mal estado y que no falta mucho para que tengan que reemplazarse.

7. Negocia el precio y forma de pago

Con la información que obtuviste del valor de mercado y el diagnóstico mecánico, ahora tienes bases sólidas para negociar. Recuerda que, en la compraventa de autos usados en México, el precio casi nunca es definitivo, por lo que conviene aplicar algunas estrategias:

  • Señala aspectos de mejora
  • Haz comparaciones reales
  • Sé firme pero cordial

Formas de pago más comunes en México

  1. Pago en efectivo

    • Ideal para transacciones rápidas.
    • Siempre exige un recibo o contrato de compraventa firmado donde conste la entrega del dinero.
    • Evita entregar grandes cantidades sin un documento legal que te respalde.
  2. Pago por transferencia bancaria

    • La opción más segura y rastreable.
    • Asegúrate de que la cuenta esté a nombre del titular de la factura del auto.
    • Guarda comprobantes de la transacción como respaldo en caso de reclamos futuros.
  3. Pagos mixtos o con financiamiento

    • En algunos casos, puedes dar un anticipo en efectivo y liquidar el resto con transferencia.
    • Si compras en agencia de seminuevos, puedes acceder a planes de financiamiento, aunque estos suelen implicar intereses más altos que en un crédito para auto nuevo.

Tipos de fraude que debes evitar

  • Pagos en cuentas de terceros: si el titular de la factura no coincide con la cuenta, es señal de alerta.
  • Depósitos “de garantía” sin contrato: nunca entregues dinero sin documentos.
  • Precio demasiado bajo: si está muy por debajo del valor comercial, probablemente hay un problema legal o mecánico.

Procura cerrar la negociación en un lugar seguro, como una notaría, agencia o banco, y nunca en espacios públicos donde no puedas comprobar los movimientos de dinero.

8. Firma contrato de compraventa

El contrato de compraventa es el documento legal que respalda la operación y evita futuros problemas legales o financieros. Asegúrate de que incluya:

  • Datos completos del comprador y vendedor: nombre, CURP, RFC y domicilio.
  • Datos del vehículo: marca, modelo, año, color, número de serie (VIN) y placas.
  • Monto acordado y forma de pago: especifica si fue en efectivo, transferencia o financiamiento, así como fecha de pago.
  • Responsabilidades legales posteriores: multas, infracciones o adeudos anteriores deben quedar aclarados.

Si el vendedor es particular, nunca realices pagos sin contrato firmado. Además, pide que se anexen copias de la identificación del vendedor y la factura original del auto para mayor seguridad.

9. Realiza el cambio de propietario

Una vez concretada la compra, debes tramitar el cambio de propietario en la Secretaría de Movilidad o Finanzas de tu estado. Este paso es fundamental para que cualquier multa, verificación o adeudo futuro quede a tu nombre y no al del dueño anterior.

Requisitos más comunes:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Factura original endosada y contrato de compraventa.
  • Pago de derechos de trámite.

En algunos estados también piden comprobante de no adeudo de tenencias o verificación. Consulta los requisitos locales para evitar contratiempos.

Auto Usado

10. Regulariza verificaciones y tenencias

Antes de circular, verifica que el vehículo esté libre de adeudos y cumpla con sus obligaciones fiscales y ambientales:

  • Tenencias: revisa que todas las anuales estén pagadas.
  • Derechos de control vehicular: incluye refrendo de placas y tarjeta de circulación vigente.
  • Verificación ambiental: en estados como CDMX, Edomex, Hidalgo y Puebla es obligatorio contar con verificación vigente para poder circular.

Usa los portales de finanzas de tu estado para verificar adeudos en línea y pagar de inmediato. Esto evitará multas y restricciones de circulación.

11. Contrata un seguro de auto usado

En México es obligatorio contar con al menos un seguro de responsabilidad civil para transitar en carreteras federales. Sin embargo, al tratarse de un auto usado, lo más recomendable es optar por una cobertura más completa que te proteja ante situaciones inesperadas.

Las coberturas más útiles para un auto usado son:

  • Daños a terceros: cubre gastos médicos y materiales ocasionados a otras personas.
  • Robo total: respaldo económico si tu auto es robado.
  • Pérdida total por accidente: indemnización si el auto resulta inservible tras un siniestro.
  • Asistencia vial y legal: apoyo en grúa, paso de corriente, cerrajería y asesoría jurídica.

En AhorraSeguros.mx puedes cotizar en línea y comparar precios de distintas aseguradoras para elegir la cobertura que mejor se ajuste a tu presupuesto.

12. Realiza mantenimiento inicial

Aunque el auto usado esté en buen estado, siempre conviene programar un mantenimiento inicial completo. Esto te dará la seguridad de que todos los sistemas funcionan correctamente y evitará gastos imprevistos.

Te compartimos una lista básica del servicio inicial:

  • Cambio de aceite y filtros.
  • Revisión y, si es necesario, cambio de frenos.
  • Inspección de llantas y suspensión.
  • Chequeo de batería, luces y sistema eléctrico.
  • Revisión del sistema de enfriamiento (anticongelante, radiador).

Con este primer servicio tendrás la tranquilidad de que tu auto usado está en condiciones óptimas para circular y que tu inversión fue segura.

Consejos extra para comprar un auto usado en México

  • Nunca entregues dinero sin revisar documentos.
  • Evita comprar en la calle o sin contrato.
  • Prefiere vendedores con referencias o agencias seminuevos certificados.
  • Considera contratar una inspección legal y mecánica profesional.

Comprar un auto usado en México es una gran opción si buscas ahorrar, pero requiere planeación, revisión mecánica y trámites legales correctos. Siguiendo estos 12 pasos, podrás adquirir un vehículo confiable y circular tranquilo con tu seguro en regla.

En Ahorraseguros.mx te ayudamos a encontrar el seguro para auto usado más económico y completo en México, con la confianza de estar protegido en todo momento.

Preguntas Frecuentes

Factura original, tarjeta de circulación, comprobantes de tenencia y verificaciones, identificación oficial y contrato de compraventa.

Sí, al menos con seguro de responsabilidad civil para circular en vías federales. Lo recomendable es un seguro amplio.

En el REPUVE con el número de serie o NIV.

Sí, algunas agencias y bancos ofrecen financiamiento para seminuevos, aunque con tasas ligeramente más altas que autos nuevos.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

Ali Gutiérrez

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto