Seguro de Autos necesarios para la Nueva Normalidad
Seguramente ya debes estar muy familiarizado con el término “nueva normalidad” y es que es verdad, la pandemia por el Covid-19 ha venido a darle una vuelta de 180 grados a la vida tal y como la conocíamos, afectando y cambiando obligatoriamente todas las actividades que realizamos.
Este artículo contiene:
Esto ha afectado a todos los sectores de la sociedad y economía, incluyendo al sector asegurador y más específicamente hablando, a los seguros de carros.
Quizá muchas personas se preguntarán por qué es necesario un seguro de auto durante esta pandemia y en la nueva normalidad que estamos viviendo, pues podría parecer que en estos momentos de crisis sanitaria y económica, los seguros de gastos médicos mayores en México o los seguros de vida son más importantes.
Y aunque sí son indispensables en estos momentos para toda persona o familia, eso no deja de lado la necesidad de proteger nuestro patrimonio ante riesgos y amenazas que nos esperan durante la nueva normalidad.
¿Por qué son necesarios los seguros de autos en este 2020 y en 2021?
La pandemia del coronavirus aún no tiene un final previsto, y a pesar de que ya llevamos casi un año viviendo en esta estresante situación, nadie se termina por adaptar o acostumbrar.
Menos aún con los graves daños colaterales que ocasiona esta enfermedad, como el cierre de negocios, actividades y una caída sin precedentes en la economía mundial.
Este adverso panorama ya ha generado la caída de más del 18% en el PIB mexicano, así como una cifra histórica de desempleo y de bancarrotas de negocios que se ven afectados por las bajas ventas, consecuencia del aislamiento social y las prohibiciones para su operación.
Esto como consecuencia está trayendo un repunte en el índice de pobreza y criminalidad por la descomposición social y la falta de oportunidades, ¿y cuál es uno de los delitos con mayor incremento?, claro, el robo de vehículos.
De hecho, desde el inicio de la pandemia en México, especialistas de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en conjunto con las principales aseguradoras en México, prevenían un aumento en el robo de vehículos.
A pesar de ello, las aseguradoras de México han reportado un aumento del 20% en la contratación de pólizas de gastos médicos mayores y seguros de vida, sin embargo, esto ha causado en algunos casos, la cancelación de otro tipo de seguros importantes, como las pólizas de autos, casas y negocios.
Ante esto, la AMIS llama a no bajar la guardia, debido a que si bien, en este momento de crisis global es indispensable para todos contar con un seguro médico, también lo es para muchos otros aspectos, como el caso de los autos.
Sobre todo para aquellas personas que dependen de sus vehículos como fuente de trabajo y de ingresos, como es el caso de taxistas, conductores de Uber, transportistas, choferes de transporte público, etc.
¿Cuánto ha aumentado el robo de autos en la nueva normalidad?
En lo que va de la denominada “nueva normalidad” el robo de autos y otro tipo de delitos ya comienzan a hacerse visibles cada vez más en toda la República Mexicana.
De hecho, hasta el último informe de la AMIS sobre robo de autos asegurados en México, se contabilizaban cerca de 77 mil 206 coches robados. Si bien este delito mostraba una reducción del 16% con respecto al mismo periodo anterior, en conjunto en los últimos 5 años el delito ha crecido más de 28% en todo el país.
Las unidades recuperadas han sido 32 mil 651, es decir, el 42%, sin embargo recordemos que sólo estamos hablando de cifras de autos aseguradora, y sólo 3 de cada 10 autos en el país se encuentran protegidos con una póliza de seguro.
Por ello, estos números pueden ser aún mucho mayores, tomando en cuenta los autos que son robados y no son denunciados por desconfianza de las víctimas o intimidaciones de las autoridades.
¿Cuáles son los estados con mayor incidencia de robo de autos en la nueva normalidad?
Los estados en los que se registra la mayor incidencia de robo de autos en la nueva normalidad por la pandemia del Covid-19 son:
- Estado de México.
- Jalisco.
- CDMX.
- Guanajuato.
- Puebla.
- Veracruz.
Un dato de preocupación es que se estima que de todos estos robos, el 61.3% en la nueva normalidad se cometió con violencia, y esta tendencia sigue aumentando en estados como:
- Tamaulipas.
- Veracruz.
- Tabasco.
- Sinaloa.
- Guanajuato.
- Michoacán.
- EdoMex.
- Morelos.
- Guerrero.
- Puebla.
- Tlaxcala.
¿Cuáles son los autos más robados en la nueva normalidad?
Los vehículos con mayor incidencia de robo, ya sea por su demanda en el mercado negro, facilidad de robo, lo comunes que son o por su valor, son:
- Nissan NP300.
- Nissan Versa.
- Nissan Tsuru.
- Chevrolet Aveo.
- Italika 111-250.
En esto último resalta la inclusión de un modelo de motocicleta entre los vehículos más robados, ya que en los últimos años, la expansión del mercado negro de motos, motopartes y el uso de estas por parte del crimen para perpetuar otros delitos como extorsiones y robo de transeuntes, han aumentado su demanda.
Por otra parte, los vehículos tipo SUV, lideran las estadísticas de robo con violencia, siendo los modelos más robados lo siguientes:
- KIA Sportage.
- Mazda CX5.
- KIA Rio.
- Volkswagen Vento.
- Seat Ibiza.
De igual manera según datos de la Secretaría de Seguridad Pública, los vehículos más robados son los de color blanco, siendo las mujeres entre 25 a 40 años las principales víctimas de estos delincuente.
Además, no sólo los asaltos son motivo de preocupación, pues el robo de autopartes mientras dejamos estacionado el coche también están a la orden del día, siendo las más robadas: la fascia, espejos, llantas, rines, cofre, parrilla y faros.
¿Qué otro tipo de seguros son necesarios en esta nueva normalidad?
En la nueva normalidad no sólo destacan los seguros de autos, sino también otros bastante obvios, como lo son los seguros de gastos médicos mayores y seguros de vida.
Esto ante el riesgo de que nosotros o algún familiar llegue a padecer del Covid-19, pues el costo por tratamiento del virus en una institución privada puede llegar a ascender hasta más de $380,000 pesos.
Y no hablar de los seguros de vida, los cuales son indispensables en estos momentos para las personas que se encuentran expuestas al contagio del virus SARS CoV 2, como trabajadores de la salud, trabajadores públicos y todas aquellas personas que por su actividad deben de salir constantemente a las calles.