
¿Cuáles son los 10 Autos Más Robados en México 2025?
A lo largo de la última década, la lista de los 10 autos más robados en México ha sufrido notables transformaciones. En el 2015, modelos como el Nissan Tsuru, la Pick Up de Nissan y el Chevrolet Aveo destacaban en los reportes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). El tiempo ha pasado, algunos modelos se han descontinuado, las marcas han renovado sus catálogos y la delincuencia también ha modernizado sus métodos.
Para este 2025, conforme a los datos preliminares que AMIS y otras instituciones han hecho públicos con corte al cierre de 2024, se mantiene un escenario en el que ciertos vehículos populares continúan en la mira de los ladrones, mientras que algunas sorpresas de años recientes—como modelos de Kia o Toyota—ganan terreno.
Este artículo contiene:
Autos más robados en México 2015 – 2025: Una Década de Cambios
En 2015, se registraba un promedio de 62,000 a 66,000 robos de vehículos al año, con un estimado de 7 robos cada hora en el país. El Nissan Tsuru reinaba en la lista de autos más sustraídos, seguido de modelos tan populares como la Nissan Pick Up, el Volkswagen Jetta o el Chevrolet Aveo.
- Discontinuación de Clásicos: El Tsuru dejó de producirse en 2017, aunque miles de unidades siguen circulando y, para sorpresa de muchos, todavía figura en los reportes de robo.
- Nuevas Marcas en el Mercado: A partir de 2016-2017, comenzaron a despegar en México los vehículos de Hyundai, Kia, MG y otros fabricantes asiáticos. Algunos de ellos hoy aparecen en las listas de autos más vendidos y, por ende, en los radares de los delincuentes.
- Mayor Tecnología y Vulnerabilidades Distintas: El incremento de llaves electrónicas, GPS y sistemas antirrobo modernos ha obstaculizado algunos robos, pero los ladrones han desarrollado técnicas de hackeo que, en ocasiones, ponen en jaque esa tecnología.
En el 2025, las aseguradoras reportan que el robo de autos, si bien se ha estabilizado en ciertos estados, ha aumentado en otros debido a factores como la inseguridad en corredores carreteros, el auge del transporte de mercancías y la persistente demanda de refacciones en el mercado negro.
Top 10 de Vehículos Más Robados en México (Corte 2024-2025)
Los siguientes datos se basan en el último informe parcial de la AMIS, complementado con cifras de organismos estatales y notas periodísticas confiables. Ten en cuenta que las posiciones pueden variar ligeramente según cada aseguradora o zona geográfica, pero estos modelos se repiten con frecuencia en los reportes de robo.
10. Kia Rio
Presencia creciente
- Por qué lo roban: Desde 2017, el Rio se ha convertido en uno de los sedanes más vendidos en México. Su accesible precio, diseño actualizado y amplia circulación lo han puesto en la mira de la delincuencia.
- Claves de su popularidad: Uso como taxi por aplicación, flotillas de empresas y autos familiares.
- Consecuencia: Se ha reportado un alza en los robos de este modelo desde 2020, aunque en 2025 ocupa los lugares más bajos del Top 10.
9. Honda CR-V
La SUV familiar que ganó atención indeseada
- Motivo principal: Es una camioneta altamente demandada en el mercado de seminuevos y refacciones.
- Tendencia: Para 2025, muchos dueños la utilizan en trayectos urbanos y carretera, lo que la expone en zonas de alto índice delictivo.
- Dato curioso: Algunas aseguradoras ofrecen planes específicos con GPS obligatorio, dado el incremento de robos con violencia de SUVs medianas.
8. Toyota Hilux
El “caballo de batalla” en el sector comercial
- Uso comercial: Empresas y particulares la valoran por su durabilidad; los ladrones, por su fácil reventa y versatilidad para transportar mercancías.
- Comportamiento actual: Aun cuando las pick ups Nissan siguen dominando en unidades robadas, la Hilux ha escalado posiciones rápidas en los últimos 2-3 años.
- Medidas antirrobo: Muchas flotillas han incorporado rastreadores satelitales, aunque no siempre es suficiente.
7. Volkswagen Vento
El heredero de la popularidad del Jetta Clásico
- Demanda en refacciones: Buena parte de sus piezas se adaptan a otros sedanes de la marca, lo que fomenta el mercado negro.
- Uso cotidiano: Taxis, flotillas corporativas y autos familiares.
- Evolución de la marca: Con la aparición de otros modelos como Virtus o Polo sedán, el Vento ha mantenido cifras altas de ventas y, en paralelo, un índice de robo importante.
6. Kenworth (Camiones de Carga)
El eterno problema en carreteras
- Razón fundamental: Su alto valor de reventa y la posibilidad de utilizarlos para transportar mercancías robadas.
- Índices de 2025: Según las cámaras de transporte, los robos de vehículos pesados se han mantenido en estados como Guanajuato, Puebla, Estado de México y Michoacán.
- Acción empresarial: Más empresas contratan seguros de logística y dispositivos de rastreo avanzado, pero el robo con violencia en tramos carreteros sigue siendo un reto.
5. Nissan Sentra (Versiones 2018 en adelante)
Un veterano de la lista
- Por qué sigue aquí: El Sentra figura desde hace años en estos conteos. Es un sedán urbano muy popular, y su mecánica se presta a la reutilización de partes.
- Variaciones: Ha habido campañas de la marca para reforzar la seguridad, incluyendo llaves con chip y mejor blindaje contra aperturas forzadas. Aun así, no ha salido del Top 10.
- Tendencia a futuro: Con nuevas generaciones (2023-2024) más avanzadas, podría bajar algunos puestos, pero las unidades de años anteriores siguen siendo blanco fácil.
4. Nissan Versa
Imbatible en las ventas… y en los reportes de robo
- Perfil: Uso como taxi, Uber, Didi y auto de flotilla empresarial.
- Motivación de los delincuentes: Gran disponibilidad de refacciones y compatibilidad con otros modelos de Nissan.
- Comparación con 2015: Hace una década, el Versa ya aparecía en la lista, pero en lugares más bajos. Para 2025, la AMIS lo sitúa en el Top 5, dado el aumento constante de ventas en todos los segmentos del mercado.
3. Chevrolet Aveo
A pesar de los rediseños, mantiene un alto índice de hurto
- Herencia de 2015: Fue el “auto más vendido” en México en ese entonces, y su popularidad no decreció del todo.
- Efecto de la demanda: Al haber tantos Aveo en circulación, se eleva la necesidad de piezas en los mercados ilegales.
- Variantes: Aun con rediseños en 2023 y 2024, la versión clásica del Aveo (2018-2022) abunda en las calles y constituye el grueso de los robos reportados.
2. Nissan NP300 / Pick Up
Sucesora de la Pick Up de Nissan
- Uso intensivo: Es el vehículo de trabajo por excelencia para PYMEs, agricultores y repartidores.
- Historial: Desde 2015, la Pick Up de Nissan figuraba en los primeros lugares; su “nueva” denominación NP300 no cambió el fenómeno.
- Proyección 2025: La AMIS observa un incremento de 5 a 7% en este modelo respecto al año anterior, sobre todo en zonas rurales y carreteras de alta incidencia delictiva.
1. Nissan Tsuru
Aún en la cima tras su descontinuación
- La paradoja: Pese a que dejó de producirse en 2017, sigue siendo el auto más robado a nivel nacional por la enorme cantidad de unidades que circulan y la compatibilidad de sus partes.
- Por qué no baja del primer puesto: Sus refacciones se adaptan a un rango amplísimo de modelos Nissan antiguos. La facilidad de abrir, encender y desmantelar un Tsuru es legendaria.
- Cifras de 2025: Algunos estados reportan que cerca del 12% de los autos robados corresponde a Tsurus, en particular de la década 2005-2015.
Factores que han Influido en el Robo de Autos en 2025
- Demanda de Refacciones: Mientras un modelo siga siendo muy vendido y circulen miles de unidades, sus autopartes tendrán alta rotación en el mercado negro.
- Uso Comercial: Vehículos de trabajo (pick ups, camiones) o sedanes de flotillas están más expuestos, pues recorren zonas conflictivas o tienen horarios variables.
- Inseguridad en Carreteras: Algunos tramos estatales y federales continúan siendo focos rojos, especialmente donde el crimen organizado opera con robo de mercancías.
- Sistemas Electrónicos Vulnerables: Aunque muchos coches nuevos poseen llaves codificadas, los ladrones también cuentan con tecnología de clonación y dispositivos inhibidores de señal.
- Falta de Protocolos de Denuncia: Hay conductores que, tras el robo, no concluyen el proceso legal. Esto dificulta la recuperación y aumenta la “oferta” de autos robados que terminan en otras entidades del país.
Consejos para Proteger tu Vehículo del Robo de Auto en 2025
- Contrata un Seguro Adecuado:
- Asegúrate de que incluya robo total y, si es posible, robo parcial.
- Verifica sumas aseguradas y deducibles para no llevarte sorpresas.
- Refuerza la Seguridad:
- Instala GPS, llaves codificadas o inmovilizadores de volante y pedales.
- Considera alarmas conectadas a tu smartphone, que envíen alertas de movimiento inusual.
- Estaciona en Lugares Confiables:
- Prefiere estacionamientos con cámaras y vigilancia.
- Evita zonas solitarias, especialmente de noche.
- Usa Dispositivos de Bloqueo Físico:
- Barras de dirección, pedales o cambios. A veces, estos métodos “anticuados” sirven de disuasión inmediata.
- Denuncia y Sigue el Proceso Legal:
- Si eres víctima de un robo, levanta la denuncia ante el Ministerio Público.
- Mantén contacto continuo con tu aseguradora para agilizar la búsqueda y la indemnización.
- Mantén tu Auto en Buen Estado:
- Un mantenimiento adecuado (frenos, luces, seguro de puertas) puede evitar incidentes en carreteras donde podrías quedar expuesto.
- Los ladrones suelen aprovechar averías o descuidos mecánicos que te dejen varado.
¿Cómo Enfrentar el Futuro del Robo de Autos Después de una Década con Muchas Transformaciones (2015-2025)?
- Tecnología Menos Vulnerable: Los autos eléctricos e híbridos podrían ser menos robados en este momento por su tecnología más compleja, pero a medida que crezcan en número y aparezcan refacciones costosas, podrían volverse atractivos.
- Mayor Regulación: Se discute la implementación de mayores controles para la venta de autopartes usadas, lo cual, si se aplica adecuadamente, podría reducir la demanda de piezas robadas.
- Estrategias de Seguridad Cibernética: Con vehículos cada vez más conectados, la ciberdelincuencia se vuelve una amenaza (hackeo de sistemas de arranque, llaves digitales, etc.). Fabricantes y autoridades deben actualizar normas y candados electrónicos.
En paralelo, las compañías de seguros seguirán mejorando sus pólizas para adaptarse a las nuevas realidades del mercado. Algunas ya ofrecen seguros basados en telemetría, que monitorean el estilo de manejo y la ubicación, brindando tarifas más ajustadas y respuesta rápida en emergencias.
Preguntas Frecuentes
Se pensaba que, al descontinuarlo en 2017, los robos descenderían drásticamente. No obstante, la gran cantidad de Tsurus en circulación (millones de unidades) y la facilidad para extraer o revender refacciones mantienen al modelo en los primeros lugares.
Ciertas entidades han fortalecido su seguridad, pero el Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Puebla y Veracruz continúan reportando cifras altas. Cada zona tiene particularidades, por lo que conviene revisar estadísticas locales.
R=
Sí. Aunque no garantizan la recuperación del auto al 100%, suelen aumentar las posibilidades de localización y desalentar a los ladrones. Algunas aseguradoras brindan descuentos si instalas un GPS avalado.
Así es. Motos de baja y media cilindrada (particularmente Honda y Yamaha) mantienen índices de robo significativos, sobre todo para uso de sus refacciones. Sin embargo, este ranking se centra en autos y vehículos pesados.