Cómo ahorrar dinero en México: Guía práctica con consejos reales para cuidar tu bolsillo

como ahorrar dinero
4 Minutos

Cómo ahorrar dinero en México: estrategias reales, paso a paso

Ahorrar dinero puede sonar como algo difícil, pesado o incluso aburrido. Pero te aseguro que sí se puede, y mejor aún: se puede hacer de forma práctica, realista y con resultados. Si estás en México y quieres mejorar tus finanzas, este texto de Ahorra Seguros es para ti. Aquí vamos a ver por qué ahorrar es importante, cuánto conviene, cómo hacerlo, y qué errores evitar. Así que… vamos al grano.

¿Por qué ahorrar? Y ¿cuál es la situación en México?

Primero lo primero: si no sabes realmente para qué ahorras, será mucho más difícil mantenerlo como hábito. Por ejemplo: puede ser para emergencias, para un viaje, para tu vivienda, para tu retiro… lo que sea, pero necesita una razón. En México, hay datos interesantes:

  • Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en 2023 el 52 % de la población de 18 años o más tenía algún tipo de ahorro formal o informal.
  • También, de acuerdo con la Banco de México (Banxico), la tasa de ahorro de los hogares presenta variaciones, por ejemplo para el tercer trimestre mostraba cierta recuperación respecto a antes de la pandemia.
  • Además, en México muchas personas ahorran de forma informal: en casa, en tandas, etc. Según datos del gobierno: el 41 % de quienes ahorran lo hacen de forma informal; entre ellas, ahorrar en casa (74 %) es la forma más común.

Entonces: está claro que ahorrar es algo que la gente ya hace en México, pero también hay mucho espacio de mejora. Para que este hábito rinda, lo mejor es que lo estructures, lo sistematicen y evites depender sólo de “lo que sobra”.

¿Cuánto deberías ahorrar?

No hay una cifra universal para todos. Pero hay recomendaciones que nos sirven como guía:

  • Muchas fuentes sugieren que al menos destines el 10 % a 20 % de tu ingreso al ahorro, si te es posible.
  • Otra regla clásica es la regla 50/30/20: 50 % de tus ingresos para necesidades básicas, 30 % para deseos/gastos personales, 20 % para ahorro o deuda.
  • Claro: si tus ingresos son bajos o estás en una situación difícil, quizá no puedas alcanzar 20 %. Pero lo importante es empezar con lo que sí puedas, que sea constante.

como ahorrar dinero

Aprovecha el Buen Fin 2025 y asegura tu moto al mejor precio: Buen Fin Seguros para Motos 2025: Promociones, Descuentos y Beneficios en Ahorra Seguros

Cómo ahorrar: estrategias paso a paso

Ahora bien: ¿cómo pasar de intención a acción? Aquí te van varios pasos concretos, con lenguaje sencillo, para que puedas aplicarlos. Síguelo uno por uno, y verás que, con el tiempo, esos “pesitos de más” empiezan a marcar diferencia.

1. Establece metas claras

Primero que nada: define para qué estás ahorrando. Porque si no tienes un objetivo, el ahorro suele diluirse. ¿Quieres juntar para emergencias, para el enganche de una casa, para un viaje, para el retiro? Establece plazos (corto, mediano, largo) y montos aproximados.

Con meta en mano, ¡vamos al siguiente paso!

2. Haz un presupuesto realista

  • Anota tus ingresos (todo lo que recibes mensualmente).
  • Anota tus gastos: fijos (renta, luz, agua, transporte) y variables (comida fuera, cafés, suscripciones).
  • Pregúntate: ¿Dónde se me va el dinero? ¿Qué puedo reducir?
    Esto te da una base para saber cuánto puedes apartar al ahorro.
  • Además: revisar tus gastos hace que detectes esos “gastos hormiga” que no se ven pero sí pesan.

3. Automatiza el ahorro

Una de las mejores tácticas: haz que el ahorro suceda sin que lo pienses tanto. Por ejemplo, configura una transferencia automática de tu nómina o cuenta a una cuenta de ahorro apenas te paguen. De esta forma, el dinero ya no “flota” para gastarse.

Y si lo puedes apartar en cuanto cobras, mejor: así no lo ves como “lo que quedó” sino como “lo que guardé”.

4. Prioriza liquidar deudas de alto interés

Si tienes deudas (tarjeta, préstamos personales, etc.) y éstas tienen intereses altos, conviene que le des prioridad. ¿Por qué? Porque esos intereses “roban” parte de tus ingresos futuros. Si reduces o eliminas esas deudas, liberas dinero que luego puedes destinar al ahorro verdadero.

En otras palabras: primero asegúrate de que tu dinero no se vaya en pagar puramente intereses.

5. Reduce gastos innecesarios y optimiza los esenciales

Sí, suena lógico… pero muchas veces nos cuesta. Aquí algunas ideas:

  • Cancela suscripciones que no usas (apps, gimnasios, membresías).
  • Come en casa, lleva comida al trabajo o escuela, evita cenar siempre afuera.
  • Optimiza servicios de casa: apaga aparatos que no usas, reduce el consumo de luz, gas y agua.
  • Compara precio antes de comprar y analiza si es necesidad o capricho.

6. Separa el ahorro para distintos propósitos

No pongas todo en un solo “montón”. Puedes tener:

  • Fondo de emergencia (idealmente 3-6 meses de gastos básicos).
  • Ahorro para una meta (viaje, inmueble, negocio).
  • Ahorro para retiro.
    De esta forma no te confundes y cada peso tiene “su destino”.

7. Invierte o coloca el dinero en opciones seguras

Claro: ahorrar es el primer paso, invertir es otro. En México tienes opciones seguras: cuentas de ahorro, instrumentos gubernamentales, fondos regulados, etc.

Importante: asegúrate de que la institución esté regulada, verifica que los instrumentos sean confiables.

Algunos errores que conviene evitar

  • Pensar que ahorrar es “sólo para cuando sobre dinero”. Si esperas a que “sobre”, muchas veces nunca sobra. Mejor aparta primero, luego gasta.
  • No llevar registro de tus gastos. Según la ENFIH, el 79.5 % de los adultos en México no lleva registro de sus gastos.
  • Dejarlos todos los ahorros “a la vista” en casa o en efectivo sin protección. Guarda con instituciones confiables.
  • Poner metas demasiado lejanas o vagas. “Ahorrar para el futuro” es bueno, pero “quiero juntar X pesos en 12 meses para Y” funciona mejor.
  • No revisar tus hábitos de gasto: esos “cafés diarios”, “snacks”, “suscripciones automáticas” sí pesan con el tiempo.

¿Qué puedes ahorrar, aunque ganes poco?

Quizás pienses: “Bueno, pero yo gano poco, ¿cómo voy a ahorrar?” La respuesta es: sí puedes, aunque de forma adaptada. Aquí cómo:

  • Aun con ingresos modestos, aplica la regla del 10 %. Por ejemplo, cada quincena guarda una cantidad fija que sí puedas. Lo importante es la constancia.
  • Identifica los gastos más grandes que puedes reducir: quizá transporte, quizá comida fuera, quizá renegociar algún servicio.
  • Automatiza para que no tengas que decidir cada vez. Así tu ahorro se vuelve hábito.
  • Usa la regla 50/30/20 adaptada: si por ejemplo sólo puedes usar 10 % para ahorro, entonces tus otros gastos tendrán que ajustarse. La idea es mantener control.
  • Visualiza para qué lo haces: “si ahorro X me va a servir para…”. Tener esa motivación ayuda mucho.

¿Cuándo empezar? Y ¿cómo mantenerlo?

Pues ahora mismo. No mañana, no el mes que viene, sino hoy si es posible. Y para mantenerlo:

  • Revisa tu presupuesto cada mes. Ajusta cuando cambien tus ingresos o gastos.
  • Sé flexible: habrá meses mejores y meses peores, eso es normal. Lo importante es que no abandones el hábito.
  • Celebra tus avances: aunque solo hayas podido ahorrar algo pequeño, cada paso cuenta.
  • Evalúa tus metas cada 6 o 12 meses, quizá quieras cambiar de meta, ahorrar más, o diversificar.
  • Mantén una “cuenta de ahorro aparte” que no uses como si fuera cuenta de gastos. Así evitas tocar ese dinero “reservado”.

Beneficios de ahorrar: no solo para emergencias

Aunque muchos ven el ahorro como “por si pasa algo malo”, en realidad tiene beneficios más amplios:

  • Tranquilidad: si ya tienes una reserva, te sentirás menos estresado si surge un imprevisto.
  • Libertad: te permite elegir mejor, no depender de préstamos o aplazamientos.
  • Oportunidades: cuando tienes ahorro, puedes aprovechar ofertas, descuentos, o invertir en algo que genere más dinero.
  • Crecimiento: con ahorro puedes planear cosas grandes: vivienda, negocio, estudios, mejora de vida.
  • Mejor relación con el dinero: al aprender a ahorrar, también aprendes a manejar deudas, gastos, prioridades.

Un vistazo rápido a México: ¿cómo están nuestros hábitos?

Para que no sea solo teoría, veamos algunos datos específicos de México:

  • En 2023, 52 % de los mexicanos adultos indicaron tener algún tipo de ahorro.
  • De quienes ahorraban, el 57.3 % tenía un monto equivalente a hasta una quincena de su ingreso; sólo el 10.3 % ahorraba montos mayores a tres meses de salario.
  • En la encuesta de la ENFIH 2019 se encontró que 56.9 % de los hogares tenía algún tipo de deuda.
  • Muchas personas ahorran informalmente: por ejemplo, el ahorro en casa y tandas sigue siendo relevante.
  • Según un artículo reciente, los hogares mexicanos acumularon un ahorro agregado que representó alrededor del 60 % del PIB en ciertos momentos.

Estos datos indican que aunque buena parte de la población ahorra o tiene la intención, aún muchos no lo hacen de forma óptima o constante. Hay oportunidad de mejorar.

Conclusión: tu plan sencillo para empezar hoy

Para cerrar, te propongo un plan sencillo que podrías seguir hoy mismo:

  1. Define una meta concreta (por ejemplo: “quiero ahorrar $10,000 MXN en 6 meses para un viaje”).
  2. Haz tu presupuesto este mes: ingresos vs gastos.
  3. Elige un porcentaje de tu ingreso para ahorrar (idealmente ≥ 10 %).
  4. Automatiza ese ahorro: aparta la cantidad al momento de recibir el ingreso.
  5. Identifica 2-3 gastos que puedas reducir o eliminar (suscripción, comida fuera, gasto hormiga).
  6. Lleva registro mínimo durante este mes de cómo se va el dinero: ¿en qué gasté?
  7. Revisa al final del mes: ¿pude ahorrar lo previsto? ¿Qué ajustaré el siguiente mes?

Y luego repítelo mes a mes. Con consistencia, ese pequeño peso ahorrado hoy puede convertirse en un colchón, una inversión o una meta cumplida mañana.

Preguntas Frecuentes

Ahorrar es clave para mejorar tus finanzas y tener tranquilidad ante imprevistos. En México, más del 50 % de los adultos ahorran, aunque muchos lo hacen de forma informal. Contar con un ahorro estructurado te ayuda a enfrentar emergencias, cumplir metas y evitar deudas innecesarias.

Expertos sugieren destinar entre el 10 % y 20 % de tus ingresos al ahorro. También puedes usar la regla 50/30/20: 50 % para necesidades, 30 % para gustos y 20 % para ahorro o pago de deudas. Lo importante es empezar con una cantidad que puedas mantener mes a mes.

Entre las estrategias más efectivas están: establecer metas claras, hacer un presupuesto realista, automatizar el ahorro, reducir gastos innecesarios y liquidar deudas con altos intereses. Seguir estos pasos te permitirá crear un hábito sólido de ahorro.

Aunque tengas ingresos limitados, puedes ahorrar aplicando la regla del 10 %, ajustando tus gastos y automatizando una transferencia pequeña a una cuenta de ahorro. Lo importante es la constancia, no la cantidad. Cada peso cuenta cuando se ahorra con propósito.

Evita guardar el dinero en casa. Opta por cuentas de ahorro reguladas por instituciones seguras o por instrumentos como Cetes Directo, fondos de inversión o cuentas de ahorro digital. Así tu dinero estará protegido y puede generar rendimientos.

Ahorrar de forma constante te da tranquilidad, independencia y libertad financiera. Te permite aprovechar oportunidades, evitar deudas, financiar proyectos personales y mejorar tu relación con el dinero. Además, tener un fondo de emergencia te brinda estabilidad ante cualquier imprevisto.

Temas Relacionados

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

René Fuentes

SEO writing en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto