¿Qué es la AMIB?
El AMIB es la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, misma que fue fundada desde el año de 1980 y se destino como Asociación Mexicana de la Casa de Bolsa y con el cambio de su razón a la actual en el años de 1993. Además que creó con la participación de 25 Casas de Bolsa y que en la actualidad puede agrupar cada una de las Casas de Bolsa que se autorizan por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y por la Comisión Nacional Bancaria y de los Valores.
Este artículo contiene:
De sí mismo tiene como manera de afiliar a las más de 30 operadoras de Sociedades de Inversión, y con su Centro Educativo del Mercado de Valores, el AMIB es una de las instituciones que no lucra y que mantiene las funciones a través del Consejo Directivo y de su Presidente, como un Director General, y de los diferentes tipos de comités, y que por cuantos proyectos de forma efectiva y prioritaria son los coordinados por una Comisión Ejecutiva.
¿Cuáles son los objetivos de la AMIB en México?
AMIB puede buscar la promoción del crecimiento, desarrollo y consolidación del Mercado de Valores, como en el medio de trabajo por la excelencia para la canalización del ahorro hacia un sector más productivo, tanto del sistema financiero nacional como de un nuevo nivel internacional, para que con ello se logre el posicionamiento y propicie las condiciones que le favorezcan su sano y eficaz desempeño.
La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) fijó sus siguientes objetivos generales:
En el Mercado de Valores de México está adecuadamente en control y regulación que se supervisa por al menos siete instituciones que son diferentes como:
De la misma manera es que AMIB actúa como un portavoz del gremio bursátil ante la comunidad financiera, el gobierno y de la sociedad en general; que puede participar de manera activa con el Consejo Coordinador Empresarial CCE y sus organismos que se afilian a un Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), con el Centro de Estudios Económicos y Sociales del Sector Privado (CEESP), Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y con el Consejo Coordinador Financiero (CCF) entre otros.
La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), es una de las instituciones sin ánimo de lucro que en sus funciones principales se centra en la autorregulación de las Casas de Bolsa para que pueda hacer más robusta la intermediación bursátil y del correcto desarrollo del mercado de valores.
Esta Asociación de intermediarios Bursátiles se compone por diferentes casas y cada una con objetivos diferentes.
¿Cómo trabaja la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB)?
La Asociación dio sus inicios en la década de los 80 como la Asociación Mexicana de Casas de Bolsa y cambió, su razón social fue dada en el año de 1993 a la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, A.C. de la misma manera que se formó con el deseo de resaltar el carácter institucional de todas las instancias que la integran para el proceso en donde concurran las inversiones y de las emisiones de valores, con el 28 de abril de 2016 con el que se aprobó la nueva modificación de la denominación social, quedando como la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, A.C. (AMIB).
Conforme a lo anterior se vio como resultado del gran compromiso que se asume como la finalidad y en pro de la integridad, de la difusión y el crecimiento del mercado de valores, en un ambiente favorable para el Financiamiento y la correcta inversión. Además que trabaja en conjunto con la participación de las 25 casas de bolsa que hoy en día van a agrupar a 35 Casas de Bolsa autorizadas por la Secretaría de Hacienda y del Crédito Público por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que como adicional a ellas se añade a las afiliadas 29 Operadoras de Fondos de Inversión y 3 empresas de corretaje de mercado de dinero.
Su misión objetiva en poder fortalecer la intermediación bursátil y el desarrollo del mercado de valores, conforme a los siguientes objetivos:
La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) como principal actividad se centra en el fortalecimiento de la intermediación bursátil y del desarrollo del mercado de valores, para que de ello sus objetivos puedan consistir en la defensa de los intereses de los participantes, del mercado de valores actúa como la institución autorregulatoria, en coordinación con las instituciones regulatorias del mercado de valores y de sus conexiones.
A su vez certifica la capacidad técnica de los promotores, junto con los operadores y los asesores de la bolsa, coordina los instrumentos, de las modalidades operativas, la infraestructura y trata de mejorar el sistema de intermediación bursátil. Como una de sus funciones con el aspecto más económico y del desarrollo constante que impulse una constante promoción de tipo mercado eficiente, se puede agilizar la inversión y la financiación del sector productivo, que al finalizar este sector productivo, no es menos importante pues difunde la cultura financiera y la bursatilidad en México.
¿Qué es la Certificación AMIB?
La certificación AMIB avala la competitividad y capacidad de los conocimientos de una persona para realizar labores de promoción de Sociedades de Inversión, promotor de valores, asesor en estrategias de inversión, operador de bolsa u operador de mercado de dinero.
¿Cómo y dónde certificarse en AMIB?
La Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles tiene la facultad para acreditar a los intermediarios AMIB por medio de un examen de conocimientos económicos, financieros y de la bolsa.
El examen AMIB tiene un costos de $5,160.00 pesos mexicanos.
¿Cuáles son las actividades que realiza la AMIB?
La AMIB analiza, estudia a través de los comités técnicos de que puede disponer, como la promoción de los servicios de consultoría y asesoría; entre otras instituciones se va a relacionar con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y de la Asociación de Bancos de México con el objetivo y principal finalidad de poder llevar a cabo la organización de las actividades de representación empresarial.
Con ello, tiene como único objetivo poder promover la ética de la profesionalización de sus miembros, a través del establecimiento de los estándares de autorregulación que van dirigidos a uno de los Consejos Directivos y definidos en el Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana como su consolidación en el mercado bursátil con los más altos estándares de:
En el mercado de valores debe ser llegar a ser y poder con ello consolidarse como:
¿Cuáles son las Actividades de la AMIB?
Dentro de sus objetivos la AMIB conforma maneras de trabajar para poder alcanzar el logro más eficiente de las actividades con sus objetivos: la AMIB, lleva a cabo las siguientes actividades, estudia, analiza y promueve de manera permanente a través de sus comités que son técnicos, los asuntos de interés para los miembros y de la promoción de los servicios de consultoría y asesoría.
Además que formar parte del Consejo Coordinador Empresarial, como organismo que cúpula o lleva a cabo la organización de actividades de representación empresarial, a través de que éste se relacione de manera directa con la Asociación de Bancos de México (ABM) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), entre otras.
Promueve la ética y el excelente profesionalismo de cada uno de sus miembros, a través de la determinación de los estándares para la autorregulación que se dicta por el Consejo Directivo, en los estándares que han quedado definidos por el Código de Ética Profesional de la Comunidad Bursátil Mexicana, el cual regula la conducta de los funcionarios de las casas de bolsa. Quien es responsable de la certificación de las capacidades técnicas de los profesionales del Mercado de Valores.
Va a actuar como el portavoz del gremio bursátil ante la comunidad financiera, el gobierno y de la sociedad en general; de la misma manera participa activamente con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y con cada uno de sus organismos afiliados, Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Centro de Estudios Económicos y Sociales del Sector Privado (CEESP), Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y Consejo Coordinador Financiero (CCF) entre otros.
Además que va a asumir la responsabilidad de mantener una comunicación constante y fluida con los organismos del gobierno que van en relación con las actividades bursátiles, en particular con las de las autoridades del gremio. Puede crear nuevas oportunidades laborales con las que se debe de contar con certificación de la AMIB, ya que con ella se van a posicionar dentro del medio financiero, ya que estamos demostrando que contamos con la capacidad para poder desempeñar como intermediarios bursátiles