Registro Único de Vivienda (RUV)

4 Minutos

¿Qué es el RUV?

El Registro Único de Vivienda (RUV) tiene el objetivo de unificar los criterios de los registros de oferentes y de la oferta de vivienda para que se pueda en los interesados en este tipo de productos que puedan ser revisados en un solo sitio de la oferta de vivienda de manera más fácil y ágil. Como parte de sus principales objetivos el Registro Único de Vivienda de manera más específica se refiere a:

  • Facilitar a las empresas y a los usuarios que puedan contar con un portal único de registro en la oferta de vivienda con mayor facilidad.
  • Eliminar los procesos que no sean necesarios.
  • Tener una base de datos más fiables en que se les permita obtener la información sobre la oferta de vivienda nueva y usada en el país.

  • Finalmente la banca en México se logró incorporar al Registro Únicamente de Vivienda (RUV); la Asociación de Bancos de México (ABM) y el (RUV) han firmado un convenio en donde la mayor parte de las entidades bancarias en las que se pueden representar con un convenio firmado para la mayor parte de las entidades bancarias, para las que se representan con el 97% del crédito puente y el hipotecario en México, mismo que es incorporado en la información de la plataforma con el objetivo de que los datos estén mucho más completos.

    ¿Cómo funciona el RUV en México?

    El RUV, osea el Registro Único de Vivienda no es un sistema de originación de crédito, tampoco es una nueva normatividad que sustituya ciertos procesos operativos internos de la ONAVIs. El RUV es implantado en nuestro país con la principal objetividad de ser el oferente que tendrá un portal en donde se pueda hacer el registro y se muestran las ofertas, se unifican y estandarizan los procesos para el registro de oferentes y de la oferta de vivienda, el Registro Único de Vivienda se estableció con la finalidad de simplificar los trámites, además de las nuevas alternativas de individualización de la vivienda bajo el mismo registro.

    Además de que las ofertas de vivienda que son registradas en el RUV se puede publicar en MiCasa.org.mx, con el registro único de vivienda es para poder mejorar las garantías que se disminuyan en los riesgos además de mejores condiciones para la realización de las bursatilizaciones con mayor calidad. Después de casi 12 años la banca en México se adhirió al Registro Único de Vivienda y así se reporta la información a la plataforma sobre el financiamiento puente hipotecario y de los lugares en donde se le otorgue, así como de las condiciones que se le ofrecen en este tipo de préstamos.

    Como parte de la participación en el evento, el director general del Fonda Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, explica que el RUV es la nueva plataforma en la que se almacena toda la información de las viviendas en nuestro país, con la finalidad de agilizar los procesos que son constructivos y de calidad.

    ¿Cuál es la importancia del Registro Único de Vivienda?

    Si lo que necesitas o estas pensando en comprar o vender un bien inmueble es necesario que consideres que tienes una fuente de información de el más alto nivel en donde el avance de la edificación, la superficie, los precios y de la ubicación puntual de los mismos. El Registro Único de Vivienda o RUV se conformó en el año 2004 con el fin y principal propósito de integrar en un sólo sitio la información de las empresas constructoras de vivienda y de las características de su oferta, para que de ellos que tengan la salida a través de los institutos de vivienda o que sean beneficiarios de recibir el apoyo del gobierno federal, o bien decir por parte de las instituciones como el Infonavit, Fovissste, SHF y Conavi.

    Así es como el Registro Único de Vivienda funciona más como un mecanismo de control para la mejora de la operación de los mismos organismos nacionales de vivienda y como fuente de la información del sector de vivienda aún más completa en nuestro país; por lo que ahora podrás informarte antes, durante y después de los estatus de compra de tu bien inmueble además tener el conocimiento de sobre las regulaciones y de los procesos en los que éste se encuentre.

    Misión y Visión del Registro único de Vivienda (RUV)

    El Registro Único de Vivienda cuenta con la firme misión de trabajo en la que trabaja como una organización que genera servicios de información estratégica para la vivienda, en donde contribuye en la planeación urbana, con en el diseño y la implementación de las políticas públicas para que se incremente la eficacia del mercado, con las acciones responsables, en el compromiso con los colaboradores y con el medio en donde operemos.

    La visión que proyecta el Registro Único de Vivienda hace la referencia a la información estratégica de los conocimientos en el sector inmobiliario, con la que para su mejor contribución en el ordenamiento del mercado y del desarrollo sustentable del país. Trabajan con la objetividad de generar el Registro Único de Vivienda con la información estandarizada que les permita su identificación y ubicación.

    Así como de proporcionar los servicios de información con una mejor calidad en la oportunidad en la que se contribuya al desarrollo urbano del país, en lo que para la participación de la eficiencia del mercado de la vivienda conforme a el diseño y de la implementación de procesos de información oportunos y transparentes.

    Además de que se pretende fortalecer en el intercambio de la información con los diferentes actores que se vinculan en el sector inmobiliario para el incremento del conocimiento que permita generar productos de valor agregado.

    RUV Órdenes de Verificación

    El Registro Único de Vivienda logra estimar que con la participación de la banca en dicha plataforma se coloque el registro de un incremento de nuevos registros en 20% para que al cuarto trimestre del año se cuenta ya con un registro de prácticamente el 100% de la oferta de vivienda del país. Con la firma de dicho convenio, la banca ganará mayor certeza y disminuirá su riesgo operativo al lograr mayor información para que se apoye en la toma de decisiones, pues contará con los datos como de la oferta de la zona, en precios de avalúos, que de la misma manera se proporcione la información sobre los desplazamientos históricos ya sea por segmento y zonas específicas, esto fue lo que acotó el director del Infonavit.

    El objetivo central de este convenio es que se logre el impulso en el financiamiento de la construcción de vivienda nueva, que a partir de la información que los desarrolladores registren en el RUV y que además, se logre fortalecer la competencia con mayor competencia entre las entidades financieras que se traducirán en mejores condiciones de los financiamientos que le sean otorgados.

    El Registro Único de Vivienda cree que con el fortalecimiento de la competencia, con mayor transparencia y oportunidad en la disponibilidad de la información para todos los participantes, por ello es que se concluye que de la información de la vivienda disponible tanto por el rango de valor, entidad, precio, tamaño, ubicación y tipología y en casos que la vivienda esté abandonada o afectada por los fenómenos naturales.

    Son pocos los países que cuentan con las órdenes de verificación RUV o de los sectores económicos que cuenten con una herramienta tan eficaz que les permita a todos los participantes tomar decisiones bajo la información y que además está sea precisa, profunda y oportuna. El RUV es una prueba de dicha coordinación que conforme a los beneficios, en el crédito de la vivienda que se otorga por la banca comercial que ha crecido al doble dígito en los últimos años; la banca ofrece los financiamientos hipotecarios con las tasas más bajas de la historia en nuestro país así como de los plazos más largos, conforme a lo anterior es que se debe a la competencia, pero de igual manera a la estabilidad económica que esto genera.

    ¿Qué es el portal RUV?

    El Secretario de Hacienda y Crédito Público, destaca que el RUV en su primer trimestre, y de la inversión residencial que se desarrolló hasta en un 4.8%, esto representa seis veces más que el 0.8% que aumento de la inversión en el resto de la economía. En tanto que de dicho crédito se le otorga la banca comercial a la vivienda de nuevo esta aumentó a principios en marzo el 15.2% de la tasa anual, por ello es que se aseguró que en México nunca se había presentado una oferta de vivienda con tasas de interés en mínimos históricos y de una mayor accesibilidad.

    Por lo que se añadió que para la continuación de ello en la expansión del sector, uno de los retos más importantes es que de la consistencia en las reglas de políticas públicas, así como de la estabilidad y de la salud financiera del sector. Además de que se debe particularmente cautos y vigilar la calidad de los activos que lleguen a respaldar los créditos inmobiliarios, en la cartera hipotecaria en las instituciones públicas y privadas que respalden por vivienda que no se represente en el valor que se refleje en los balances.

    Las cifras que se muestran en el portal RUV o Registro Único de Vivienda arrojan que en el último año de más del 80% de la vivienda que es nueva y construida que está dentro del perímetro que se considera parte de las ciudades, esto es un resultado más positivo comparado con el pasado año, en donde la cifra equivalía al 70% según los datos.

    En cuanto al convenio que se firmó entre la Asociación de los Bancos de México y del RUV, este como objetivo principal es que en nuestro país tengan vivienda más barata y con créditos hipotecarios más bajos. Como parte de ello en la verificación de la vivienda es que los desarrolladores ofrecen a los trabajadores, para que se cumplan con las especificaciones del proyecto previamente autorizado.


    agutierrez

    🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
    Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto