A un año del temblor, ¿Ya tienes un seguro para proteger tus bienes?
A ya casi un año del sismo de 7.1 grados que sacudió y que conmovió a miles de mexicanos, nos percatamos que la tragedia aún no es superada del todo, pues este sismo trajo consigo devastación y tragedia. Al mismo tiempo deberíamos haber aprendido el cuidar nuestro patrimonio con un seguro para proteger tus bienes. Contar con seguro de hogar podría ser la solución
El sismo del 19 de Septiembre del 2017, arrebató la vida de 369 personas, y dejó sin hogar a otras cientos familias mexicanas que hoy en día a ya casi un año no logran superar este suceso, que consigo les dejo tristeza, miedo y una profunda desolación al tener que empezar de nuevo.
Muchos son los casos de familias que se quedaron sin hogar, esto porque el sismo derrumbó por completo su vivienda o en otros tantos casos, el lugar donde habitaban se vio afectado en su estructura, por lo que fueron desalojados con la finalidad de protegerlos y no sufrieran un accidente posterior.
Pero, te has preguntado qué pasó con estas familias, en donde están viviendo, que es de ellos al tener que empezar de cero, sin hogar, sin algún miembro de la familia, sin empleo, con desesperanza y sin algún sustento económico con el que puedan iniciar de nuevo.
Nadie está exento de sufrir o padecer algún siniestro de este tipo y más en un país con alta actividad sísmica como el nuestro, pero la diferencia radica en las medidas de prevención que puedes tomar, desde estar seguro de tu vivienda y su estructura, tener un plan de acción desarrollado con tu familia, hasta contratar un seguro de hogar o seguro en caso de temblor, con el que puedas hacer frente a este tipo de devastaciones.
Después de un año… ¿Ya tomaste medidas de prevención?
Si sufriste pérdidas en el sismo del 19 de septiembre, entendemos tu miedo, pero no debes padecer algún tipo de estas tragedias para prevenirte y hacerle frente, existen diferentes medidas y acciones sencillas que están en tus manos, con las que podrás enfrentar este y otro tipo de imprevistos diarios de nuestra vida.
Considerar tener un seguro para proteger tus bienes, debe estar en tu lista de prioridades, pues estos protegen de ti, tu patrimonio y tu familia, ante cualquier desastre natural, como un sismo, inundación y hasta un incendio.
Aunque tu casa o departamento no sufriera daño, creemos que el tomar precauciones y preocuparte por tu bienestar futuro es normal, pues sabemos que de un día para otro puedes perder tu patrimonio.
Si lo que quieres es cuidar de tu patrimonio no necesitas ser dueño de tu casa o departamento, ya que existen tres tipos de seguros con los cuales puedes protegerte de estos y otros siniestros; Estos son para propietarios, para quienes están en proceso de adquirir un inmueble, o bien para los que son inquilinos y de igual para los que tienen propiedades en condominios o viviendas que quieran proteger.
Estas son algunas de las coberturas que este tipo de seguros te ofrecen, así como los beneficios que ofrecen y los puntos que debes considerar al contratar un seguro para proteger tus bienes.
Lo primero que debes tomar en cuenta al contratar tu seguro de hogar en seguro para proteger tus bienes son importantes y básicos, se honesto, no eleves el valor de tu vivienda, ya que la indemnización depende de este dato, sin embargo es importante sepas que las aseguradoras confirman su costo.
Lee con detalle y resuelve tus posibles dudas al firmar tu contrato o póliza de seguro, para que sepas de manera segura a lo que sí y no estás cubierto.
Contrata un seguro que te cubra de daños o pérdidas de tú propiedad y también que cubra tus pertenencias al interior de tu vivienda, en el mercado asegurador, existen muchas opciones, las cuales se pueden adaptar a tus necesidades y estilo de vida.
México un país con alta actividad sísmica
México está localizado en una zona llamada de subducción, lo que la hace más propensa a vivir sismos fuertes, se le llama así a este tipo de zonas porque la tierra de una placa de la corteza terrestre se desplaza lentamente debajo de la otra.
En el caso particular de México una placa oceánica, la de cocos, se desliza gradualmente bajo la placa continental, la de Norteamérica, esto crea una tensión, provocando fricción entre las placas, lo que se traduce a tensión de energía reprimida y al ser liberada se forma un sismo.
El epicentro del sismo del 19 de Septiembre se ubicó más cerca de la Ciudad de México, esta que se encuentra en una cuenca sedimentaria; Este tipo de geología amplifica el movimiento de un terremoto en comparación con un terremoto rocoso.
A través del sitio de INEGI podrás conocer más estadísticas al respecto.
Cotizar Seguro de Auto