Verificación Querétaro 2025: Requisitos, Citas, Multas y Centros Oficiales

verificación Querétaro
4 Minutos

Todo lo que debes saber sobre la verificación Querétaro 2025

En primer lugar, es importante entender qué es la verificación Querétaro: se trata del programa estatal que evalúa las emisiones contaminantes de los vehículos para asegurar que circulen de forma limpia y responsable.

¿Por qué es necesaria la verificación Querétaro?

Primero, porque es obligatoria para miles de autos registrados en Querétaro. Además, debido a que esta entidad forma parte de la Megalópolis, cumplir con este trámite te permite circular sin problema en la CDMX, Estado de México y otros estados vecinos.

Calendario oficial de verificación Querétaro 2025

El calendario oficial se organiza por el último dígito de tu placa, y sigue el mismo esquema del primer y segundo semestre.

  • Terminación 5 y 6 (engomado amarillo): verificar en enero‑febrero y luego en julio‑agosto
  • Terminación 7 y 8 (rosa): marzo‑abril y luego agosto‑septiembre
  • Terminación 3 y 4 (rojo): mayo‑junio y luego septiembre‑octubre
  • Terminación 1 y 2 (verde): julio‑agosto y luego octubre‑noviembre
  • Terminación 9 y 0 (azul): septiembre‑octubre y luego noviembre‑diciembre

En consecuencia, es vital que verifiques en tu periodo correspondiente para evitar aglomeraciones y posibles sanciones.

verificación Querétaro

¡Conduce tu futuro, empieza asegurado! Impulsa tu Libertad con Seguros de Autos para Jóvenes y Adolescentes

Pasos para agendar tu cita de verificación vehicular en Querétaro:

  1. Primero, ingresa a la página oficial para comenzar el proceso. Es importante hacerlo por ahí para que todo sea válido y sin problemas: http://189.195.154.174:8089/ConstanciaVerificacion/RegistroCitas.jsp

  2. Después de eso, selecciona el motivo de tu cita para obtener el folio, lo que te permitirá acudir a un centro de verificación. Aquí se te pedirá llenar algunos datos.

  3. A continuación, si ya tienes cita, captura los datos del vehículo que te piden. Asegúrate de tener a la mano tu tarjeta de circulación, ya que ahí están todos los datos que necesitas.

  4. Seguidamente, elige el Centro de Verificación al que deseas acudir. Luego, haz clic en el botón de “Ver Calendario” para checar los horarios disponibles.

  5. Finalmente, selecciona el horario que más te convenga y regístralo. No olvides imprimir tu comprobante de cita o tomarle una captura de pantalla al número de folio de la cita. ¡Así te aseguras de no olvidarlo!

Horarios de citas:

  • Lunes a viernes: de 08:30 a 18:20 horas.
  • Sábados: de 09:00 a 14:50 horas.

Es importante que tengas en cuenta los horarios, ya que si llegas fuera de ese rango, puede que no te atiendan.

Costo de la verificación vehicular según el tipo de certificado:

  1. Certificado Dos (para autos particulares y pesados)
    Cuesta 3.81 UMA, que son unos $431.06 pesos.

  2. Certificado Dos (para transporte público)
    Cuesta 1.64 UMA, o sea, alrededor de $185.55 pesos.

  3. Certificado Uno (para autos particulares)
    También cuesta 3.81 UMA, es decir, $431.06 pesos.

  4. Certificado Cero (para autos que cumplen con las normas más estrictas de emisiones)
    Cuesta 6.50 UMA, lo que equivale a $735.41 pesos.

  5. Certificado Doble Cero (para vehículos ecológicos)
    Cuesta 15 UMA, o sea, $1,697.10 pesos.

  6. Exento (para autos que ya no circulan o están dados de baja)
    No tiene costo, es totalmente gratis.

Otros costos que pueden aplicarte:

  1. Rechazo de verificación (si tu vehículo no pasa la prueba)
    Cuesta 1.11 UMA, alrededor de $125.59 pesos.

  2. Informe SDB (el reporte con los resultados de la verificación)
    Es gratis, no tiene costo.

  3. Constancia por emitir el certificado de verificación
    Cuesta 0.80 UMA, unos $90.51 pesos.

Centros autorizados para la verificación Querétaro: horarios, teléfonos y cómo agendar

En primer lugar, te explicamos cómo funciona y dónde puedes hacer tu verificación Querétaro sin complicaciones.

¿Dónde puedes verificar tu vehículo?

En el estado de Querétaro existen hasta 47 centros oficiales autorizados, también llamados verificentros, operados por SEDESU y distribuidos en municipios como Querétaro capital, San Juan del Río, Corregidora, El Marqués, Cadereyta, Pedro Escobedo, Huimilpan, Colón, Tequisquiapan y Ezequiel Montes

Algunos verificentros destacables en la capital son:

  • El Sol CVV‑01 – Av. del Sol No. 6, Fracc. El Sol • Tel: (442) 210 17 92
  • SpeeDee Zaragoza CVV‑05 – Av. Zaragoza esq. Churubusco No. 107 • Tel: (442) 215 33 14 Ingeniería Mecánica Profesional CVV‑14 – Juriquilla • Tel: (442) 234 18 44
  • El Amanecer CVV‑57 – Cerrito Colorado • Tel: (442) 596 59 89
  • CIG Verificentro CVV‑48 – El Marqués • Tel: (442) 628 34 04

Horarios de atención y cita en línea

Anterior a agendar tu cita, conoce los horarios oficiales:

  • Lunes a viernes: 08:30 a 18:20 horas
  • Sábados: 09:00 a 14:50 horas

Es más, solo puedes agendar una cita por vehículo. Asimismo, solo una persona debe acudir al centro el día de tu turno para evitar aglomeraciones.

¿Por qué estos centros de verificación son confiables?

Para empezar, los verificentros están aprobados y vigilados por SEDESU, así que puedes confiar en que todo se hace bien. Además, cuentan con equipos especiales que están certificados para checar las emisiones de tu auto con precisión.

Eso sí, es importante que sepas que no puedes hacer la verificación en cualquier lugar. Olvídate de gasolineras o talleres comunes. Solo los verificentros oficiales pueden hacer este trámite, lo cual te garantiza que todo salga bien y sin broncas.

Y si te queda alguna duda sobre cómo agendar tu cita o tienes una multa pendiente, no te preocupes. Puedes mandarle un WhatsApp directo a SEDESU al 442 250 8873, de lunes a viernes entre 8:30 de la mañana y 4 de la tarde. Así resuelves todo rápido desde tu cel y sin salir de casa.

Centros de atención y contacto de SEDESU

  • Oficina SEDESU Verificación Ambiental
  • Dirección: Blvd. Bernardo Quintana 204, Col. Carretas, Querétaro
  • Teléfono: (442) 2116 800, extensiones (1148–1161)
  • Horarios de atención: Lunes a jueves: 9:00 a 17:00 horas – Viernes: 9:00 a 15:00 horas

Además, si prefieres llamar, puedes hacerlo al 442 211 7070 o al número nacional 800 237 2233.

Descuentos por multas de verificación vehicular en Querétaro 2025

A partir del 01 de enero de 2025 y hasta el 31 de marzo de 2025, habrá descuento del 75% en las multas para todos los vehículos. Sin embargo, hay algunos detalles importantes que debes conocer:

  1. Este descuento solo aplica a personas físicas, es decir, no a personas morales.

  2. El 75% de descuento solo se obtiene si realizas el pago a través de la aplicación AppQro. No será válido en Recaudanet ni en los verificentros comunes.

  3. A partir de febrero, el descuento se reduce al 50%, y en marzo baja aún más al 25%. Así que, si puedes, aprovecha el 75% de descuento lo antes posible.

  4. Es necesario estar al corriente con el refrendo 2025 y la tenencia para poder aplicar a este beneficio.

Si te organizas y pagas a tiempo, podrías ahorrar una buena cantidad en tu multa.

Vehículos exentos de verificación vehicular en Querétaro

Si tienes un coche eléctrico o híbrido de las categorías I y II, ¡tienes buenas noticias! Puedes obtener el certificado “Exento” sin que te cueste nada. Además, con este certificado no tienes que preocuparte por las restricciones del programa “Hoy No Circula”. Eso quiere decir que no tendrás que hacer más verificaciones mientras tu vehículo siga dentro de esas categorías oficiales.

Y lo mejor es que el trámite es muy fácil: lo puedes hacer desde tu casa, en línea, usando la plataforma de SEDESU para el pre-registro, renovación o refrendo del certificado Exento.

Requisitos para obtener certificado y holograma en la verificación vehicular Querétaro

Primero, te explicamos qué necesitas según el tipo de vehículo que tienes. ¡Toma nota!

Si tu vehículo es nuevo: Holograma Doble Cero “00”

Si tu coche es nuevo y quieres que te den el holograma “00” (el más limpio, para vehículos ecológicos), necesitas llevar:

  1. Copia de la factura o carta factura: Esta tiene que ser emitida dentro de los 180 días después de la fecha de compra. Esto es lo más importante para que te den el holograma “00”.

  2. Tarjeta de circulación vigente: Tienes que llevar la tarjeta original, que esté al día.

  3. Documento de alta de placa: También tiene que ser un documento original, y debe ser emitido dentro de los 180 días después de la factura.

Recuerda que necesitas llevar las copias de todo para que el verificentro pueda revisar los papeles y sellar tu expediente sin problemas.

1. Si ya habías hecho la verificación anteriormente, entonces tienes que presentar lo siguiente:

  • Tarjeta de circulación vigente: Debe ser del 2013 en adelante. Lleva el original, no solo la copia.
  • Certificado de la última verificación: Si ya hiciste verificación antes, lleva el papel del último semestre. Si lo perdiste, puedes pedir una copia en los módulos de SEDESU.
  • Recibo de multa vigente: Si te multaron, lleva el comprobante de que ya pagaste. Y si te dieron permiso para verificar en un módulo especial, también lleva ese papel.
  • ¿Cambiaste tus placas?: Si tienes placas nuevas, lleva el comprobante de alta. Y si hiciste cambio de placas, lleva tanto el papel de la baja como el de la alta, junto con el último certificado de verificación.
  • ¿Te rechazaron en la verificación anterior?: No se te olvide llevar el papel donde te dijeron que no pasaste.

2. Si tienes un vehículo eléctrico o híbrido: Holograma “Exento”

Si tienes un coche eléctrico o híbrido de las categorías I o II, puedes obtener el holograma “Exento”, que significa que no necesitas hacer las pruebas de emisión ni las restricciones del “Hoy No Circula”. Solo lleva esto:

  1. Formato de solicitud para el holograma “Exento”: Este documento lo tienes que firmar tú o tu representante legal, y va dirigido al Director de Control Ambiental.

  2. Copia de la tarjeta de circulación vigente: Asegúrate de que sea del 2013 en adelante.

  3. Factura, carta factura o pedimento de importación: Necesitas uno de estos documentos que muestre que tu vehículo tiene tecnología limpia.

  4. Identificación oficial del dueño o representante: Si eres una empresa, también tienes que llevar poder notarial y el alta de placa.

Y si después necesitas renovar el holograma “Exento”, también tendrás que presentar:

  • Constancia de mantenimiento (de un taller autorizado).
  • El holograma anterior si tiene menos de 8 años de antigüedad.

Preguntas Frecuentes

La verificación Querétaro es un programa estatal que revisa las emisiones contaminantes de los vehículos para asegurar que circulen de manera limpia y responsable.

El calendario se organiza según el último dígito de la placa: por ejemplo, terminación 5 y 6 verifican en enero-febrero y julio-agosto; terminación 7 y 8 en marzo-abril y agosto-septiembre, y así sucesivamente.

Debes ingresar a la página oficial http://189.195.154.174:8089/ConstanciaVerificacion/RegistroCitas.jsp, llenar tus datos, elegir el centro de verificación y seleccionar el horario disponible.

El costo depende del tipo de certificado, por ejemplo, para vehículo particular es de 3.81 UMA ($431.06), y para vehículos ecológicos el certificado Doble Cero cuesta 15 UMA ($1697.10).

Hay 47 centros oficiales autorizados, llamados verificentros, distribuidos en municipios como Querétaro capital, San Juan del Río, Corregidora, El Marqués, entre otros.

Los vehículos eléctricos o híbridos categoría I y II pueden obtener el holograma “Exento”, que no tiene costo y los libera de las restricciones del programa “Hoy No Circula”.

Cotizar Seguro de Auto
profile gravatar

René Fuentes

Analista SEO en Ahorra Seguros, donde transformo palabras clave en contenido estratégico que no solo posiciona, sino que también conecta con las personas.

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto