¿Cómo traspasar un seguro de coche al vender mi auto?
¿Estás a punto de vender tu auto pero aún tiene vigente el seguro? ¿No sabes cuales son las opciones para conservarlo, traspasarlo o cancelarlo? En Ahorra Seguros te explicamos todo lo que debes hacer para traspasar un seguro de coche y que tanto tú como el comprador se vean beneficiados.
Este artículo contiene:
Esta situación es bastante común, pues no podemos hacer que la vigencia del seguro coincida con la venta de nuestro auto, de hecho, no siempre podemos prever que vamos a vender el auto, por lo que es importante saber cómo dejar todo en orden.
Este no es un proceso sencillo, pues además de encontrar un buscador interesado en el vehículo, hay que gestionar el cambio de toda la documentación al nuevo propietario para deslindarse de la responsabilidad de la unidad.
Uno de los documentos con más controversia es precisamente el seguro de auto, el cual también tendrá que sufrir cambios a la hora de que entregamos nuestro coche.
¿Qué opciones tengo con el seguro al vender mi auto?
Es importante que sepas que al momento de vender tu auto cuentas con varias opciones a elegir para tratar de sacarle el mayor provecho a la situación y no perder el dinero invertido en la prima del seguro.
Esto es especialmente importante si aún restan muchos meses del seguro y estos ya se encuentran pagados.
Las opciones entre las cuales podrás elegir son:
- Traspasar seguro de coche.
- Conservar el seguro para tu nuevo auto.
- Cancelar la póliza.
Sin embargo, elegir cualquiera de estas opciones no es sencillo y la mejor opción dependerá de lo que sea más viable para ti, el comprador y claro, la aseguradora, que es la entidad que al final del día decidirá si acepta cualquiera de las opciones.
Traspasar seguro de coche
Esta es una de las opciones más solicitadas al vender un auto, pues muchas veces el titular de la póliza no planea obtener un nuevo vehículo inmediatamente, por lo que no necesitará el seguro, y por el contrario, el comprador del auto obligatoriamente lo requerirá.
Es por esto que es probable que lo más ventajoso sea precisamente el traspaso de seguro de auto al nuevo dueño del vehículo.
Antes que nada, esta opción se la deberás plantear al comprador, pues no puede estar obligado a aceptar el seguro si él prefiere estar con otra aseguradora o si necesita una cobertura distinta.
Pero en dado caso de que acepte, ahora será necesario consultar a tu aseguradora si se puede cambiar el titular de un seguro de coche y cuáles son los requisitos para dicho movimiento.
Por lo general si se puede traspasar un seguro de auto, sin embargo, la aseguradora deberá enviar un agente de seguros para hacer los cambios necesarios en cuanto al registro pero también en las primas, pues recuerda que estas son personalizadas al nivel de riesgo de cada conductor.
La empresa aseguradora deberá evaluar y calcular el riesgo del nuevo dueño del auto dependiendo de su lugar de residencia, historial de conducción, edad y experiencia al volante.
Una vez que se ha aprobado el traspaso de seguro de auto, solo se deben de cambiar los datos del titular e imprimir una nueva póliza que debe ser firmada por el nuevo propietario del auto, sin embargo, esta sólo estará vigente por los meses restantes a cuando se contrató originalmente.
Durante este tiempo, el nuevo dueño del vehículo será el encargado de pagar las cuotas mensuales, o bien, si ya estaba pagada la anualidad del seguro, este trato de pago deberá gestionarlo directamente con el dueño anterior.
Conservar el seguro de auto
Otra de las opciones además de traspasar seguro de coche es conservarlo, pues muchas personas suelen adquirir autos nuevos inmediatamente después de que venden el suyo o pocas semanas más tarde.
En este caso, deberás notificar a tu aseguradora que planeas vender tu auto y comprar uno nuevo, para que de esta forma, la cobertura y la prima pagada se transfieran al nuevo vehículo, sin embargo, hay ciertas consideraciones para esto:
- Se deberán cambiar los datos de la póliza para que concuerden con el nuevo automóvil (marca, modelo, número de serie, placas, etc).
- Nueva cotización sobre el valor del auto y de las primas del seguro.
- Nueva cotización de deducibles. /li>
- Uso de las primas no devengadas para cubrir parte del nuevo seguro.
En caso de que la compra del nuevo vehículo no sea inmediata, muchas aseguradoras otorgan la posibilidad de conservar el dinero de tu prima hasta que adquieras el nuevo auto, sin embargo, esto tiene un tiempo de vencimiento máximo de un año, por lo que es importante que lo consultes.
Devolución del dinero
La última opción siempre es simplemente cancelar el seguro de auto para que la aseguradora te devuelva la parte equivalente de las primas no utilizadas, sin embargo, también existen ciertas consideraciones que debes tener respecto a esta opción:
- Revisa los términos y condiciones de la póliza de seguro conforme a la cancelación.
- Algunas aseguradoras sólo devuelven un porcentaje.
- En ciertas pólizas, sólo se puede cancelar después de un tiempo mínimo.
- Existen aseguradoras que no permiten este movimiento y que pueden negar el reembolso de los meses no utilizados.
¿Qué pasa si vendo el auto y no doy aviso a la aseguradora?
Si vas a vender el auto aún cuando la póliza esté a punto de vencer, es indispensable que notifiques a tu aseguradora sobre este cambio, ya que de no hacerlo puedes meterte en bastantes problemas.
Si se tiene un accidente y se descubre que el dueño ha cambiado, y peor, que tiene un nivel de riesgo mayor al tuyo, además de pedirte que se pague esa diferencia, podrías meterte en cuestiones legales al actuar de mala fe.
Es por ello que es fundamental que siempre estés al tanto de todos los términos y condiciones de tu póliza para poder traspasar seguro de coche sin problema y de forma legal.
Si llegas a tener cualquier duda problema con esto, recuerda que siempre cuentas con el apoyo de la Condusef.