
Chevron en México: 12 cosas que debes saber
Desde que gasolinera Chevron llegó al mercado mexicano, ha generado expectativas, retos y opiniones divididas. A continuación te presentamos en Ahorra Seguros 12 temas importantes que te ayudarán a entender mejor cómo opera, qué ofrece y por qué es relevante. Empecemos.
Este artículo contiene:
Origen e historia de gasolinera Chevron en México
En primer lugar, es bueno saber que Chevron es una compañía global de energía. Anterior a 2017, su presencia en México estaba limitada al negocio de lubricantes. Pero fue en agosto de 2017 cuando Chevron abrió su primera gasolinera en Hermosillo, Sonora, bajo la marca “Chevron con Techron”. Desde entonces, la marca se expandió a varios estados.
Así pues, Chevron México no tiene décadas como otras marcas tradicionales: su entrada relativamente reciente le da cierto “aire moderno”, pero también significa que está peleando terreno.
Cobertura: cuántas estaciones y dónde están
De igual forma, hay que notar que la red de estaciones Chevron no es tan extensa como algunas locales o nacionales. Actualmente, opera más de 200 estaciones en estados como Baja California Norte y Sur, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Querétaro. Por ejemplo, la marca Redco opera muchas de las estaciones Chevron en el noroeste, con más de 140 estaciones en estados como Sonora y Sinaloa.
Viaja tranquilo, tu seguro te respalda también fuera de México: ¿Qué cubre la Responsabilidad Civil en el Extranjero?
Combustibles disponibles y su tecnología
En segundo lugar, Chevron ofrece combustibles con aditivos especializados. Sus estaciones mexicanas usan el aditivo Techron, que es la tecnología que acompaña sus gasolinas para limpiar depósitos en el motor. Este aditivo ayuda a mantener válvulas limpias, inyectores, y otras partes del sistema de combustible.
Por lo tanto, al usar gasolina Chevron, no solo estás comprando “gas”, sino también una fórmula que busca proteger tu motor.
Calidad: ¿es mejor que otras marcas?
Si bien todas las gasolinas deben cumplir normas oficiales, el atractivo de Chevron está en el aditivo Techron. Gracias a eso, puede que los autos tengan menor acumulación de impurezas y mejor rendimiento.
Sin embargo, no es garantía absoluta de que el auto funcione perfecto siempre: mucho depende del mantenimiento que cada quien haga. Aun así, para muchos usuarios esta “mejora extra” vale la pena.
Precios: ¿más caros o competitivos?
Por otra parte, no todo es color de rosa. Comparado con algunas marcas mexicanas o regionales, Chevron suele tener precios relativamente altos. De hecho, PROFECO (organismo de defensa al consumidor) ha señalado que Chevron, Petro-7 y Oxxo Gas figuran entre las estaciones con precios promedio elevados.
Por esta razón, muchos conductores se plantean: “¿vale la pena pagar más por ese extra de tecnología?”. La respuesta depende mucho del tipo de uso que des al auto, cuántos kilómetros haces y cuánto valor le das a la limpieza del motor.
Modelo de franquicia y redes de negocio
Mientras tanto, Chevron no opera todas sus estaciones directamente. Permite que empresarios independientes gestionen gasolineras bajo su marca, siempre y cuando cumplan estándares de calidad, imagen y suministro.
De esta forma, Chevron crece más rápido en el país sin necesidad de construir cada estación desde cero. Eso sí: quienes manejan las estaciones tienen que alinearse a los estándares de la marca.
Programas de lealtad y recompensas de Gasolinera Chevron
Además, para atraer clientes frecuentes, Chevron tiene programas de fidelidad. Por ejemplo, hay una tarjeta o programa llamado Chevron con Techron Rewards (o similar) donde puedes acumular puntos o recibir descuentos. Usar el programa te puede hacer pensar más seguido en Chevron cuando llenas tanque.
Facturación electrónica en Gasolinera Chevron
Otro tema clave para muchos es la facturación digital. En Chevron México puedes solicitar tu factura electrónica al momento de pagar el combustible, ingresando los datos fiscales correspondientes. Esto es muy útil si eres empresa, taxi, negocio de reparto o simplemente quieres tener control de tus gastos.
Lubricantes, aceites y la parte complementaria
No obstante, Chevron no solo vende gasolina. También comercializa lubricantes y aceites bajo marcas como Delo, Havoline y Ursa. De hecho, antes de que llegara su división de combustibles, su negocio principal en México giraba alrededor de lubricantes.
Por lo tanto, muchas estaciones Chevron también ofrecen cambio de aceite o venta de productos complementarios, lo que les da un plus frente a gasolineras que solo despachan combustible.
Medio ambiente y emisiones
Igualmente, Chevron promueve que su tecnología Techron reduce depósitos que pueden generar emisiones contaminantes. Como resultado, el motor funciona más limpio y se espera que emita menos residuos.
Ahora bien, esto no convierte mágicamente a Chevron en “ecológica” al 100 %: sigue siendo una empresa de combustibles fósiles. Pero al menos ofrece una mejora relativa respecto a gasolinas sin aditivos.
Retos frente a la competencia
En cambio, el mercado mexicano es muy competido. Existen muchas marcas locales, estaciones estatales, gasolineras independientes y cadenas con precios agresivos. Por lo tanto, Chevron tiene que esforzarse para diferenciarse no solo por calidad, sino también por servicio, ubicación o promociones.
Además, en algunas zonas donde su red es débil, le cuesta penetrar debido a que otras marcas llevan ventaja histórica. Aun así, eso no impide que siga expandiéndose.
Imagen pública y reputación
Finalmente, la percepción que tenga la gente marca el éxito. Hay quienes critican los precios de Chevron, pero otros valoran mucho la confiabilidad y limpieza del motor que promete. Para muchos, el nombre Chevron inspira calidad.
De hecho, Chevron hizo hasta un acuerdo para tener los derechos del nombre de un estadio en Tijuana: el Estadio Chevron fue una estrategia para reforzar marca. Por consiguiente, la marca no solo quiere vender gasolina, sino “vender confianza”.
Conclusión: ¿vale la pena usar Chevron?
En resumen:
- Primero, Chevron aporta valor con su aditivo Techron, lo que puede traducirse en un motor más limpio y una vida útil un poco mayor.
- Segundo, su red no cubre todo México, así que depende mucho de en qué zona vivas.
- Tercero, los precios suelen ser más altos, pero eso podría compensarse con los beneficios que ofrece.
- Por lo tanto, si tú usas mucho tu auto, haces viajes largos, y valoras cuidar el motor, Chevron podría ser una buena opción.
- Finalmente, no está de más comparar siempre precios y calidad antes de elegir gasolinera.
Preguntas Frecuentes
Chevron abrió su primera gasolinera en México en agosto de 2017, en Hermosillo, Sonora. Desde entonces, ha ido expandiéndose a distintos estados bajo la marca Chevron con Techron.
Actualmente, Chevron cuenta con más de 200 estaciones en estados como Baja California, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Querétaro.
Chevron vende gasolinas con el aditivo Techron, diseñado para limpiar inyectores, válvulas y otras partes del motor, mejorando su desempeño y reduciendo la acumulación de impurezas.
Sí, en muchos casos Chevron figura entre las marcas con precios más altos, de acuerdo con reportes de la PROFECO. Sin embargo, sus clientes valoran el beneficio extra que ofrece el aditivo Techron.
Sí, en todas las estaciones Chevron puedes solicitar tu factura electrónica ingresando tus datos fiscales al momento de pagar, lo que es útil para empresas y particulares.
Además de combustible, Chevron comercializa lubricantes y aceites como Delo, Havoline y Ursa. En algunas estaciones incluso ofrecen servicio de cambio de aceite y productos automotrices complementarios.