
Holograma de Verificación: Tipos, Características y Trámites
¿Sabes qué es un holograma de verificación? Si quieres conocer cuáles son los tipos de hologramas que las autoridades otorgan, así como sus costos y características, esta información es para ti. Te diremos de qué forma puedes hacer el trámite y cómo podrás conocer cuál le toca a tu vehículo.
Siempre que se cuenta con un medio de transporte hay una serie de responsabilidades con las que se tienen que cumplir; no importa que se trate de una bicicleta o una patineta, ambas requieren mantenimiento y un cuidado especial. Lo mismo sucede con los automóviles y es más complicado, por lo mismo te contamos acerca del holograma y su significado en la circulación.
Este artículo contiene:
Si vives en alguno de los estados que pertenecen a la zona metropolitana o la Megalópolis tienes que saber que existe el trámite de verificación vehicular, uno de los más primordiales en el país. Es a través de este proceso mediante el cual se otorga a los coches una calcomanía que les permite transitar por las calles, avenidas y carreteras sin ningún inconveniente.
Qué es el holograma de verificación
El Holograma de verificación es el comprobante que se asigna a todos los vehículos que pasan las pruebas que se realizan en la verificación, mediante éste se determina si un carro puede circular a diario o no. Al momento de ir a realizar el procedimiento, el auto es revisado e inspeccionado para determinar cuántos gases contaminantes emite, por lo mismo, se determina qué tanto afecta su presencia a la ciudad
Actualmente en la capital y en algunos municipios del Estado de México se experimentan diversas dificultades por la mala calidad del aire. Esto provoca la presencia de contingencia ambiental y también trae consecuencias a la salud de las y los ciudadanos, sobre todo para quienes padecen enfermedades respiratorias.
Por lo mismo, desde hace ya muchos años comenzó a implementarse programas que buscarán disminuir los efectos negativos que causa la presencia excesiva de todo tipo de vehículos con automotor. Como ejemplo se encuentran dos programas muy importantes: Hoy no circula y Hoy no circula Sabatino
Si se quiere saber cuándo se puede y no circular hay que acudir a uno de los tantos verificentros a recoger tal holograma. La fecha en la que hay que realizar la gestión dependerá del número de tu matrícula, por lo que deberás hacer un chequeo de placas previo.
Tipos de Hologramas de verificación
Los tipos de hologramas que se emiten en los distintos estados son en donde se lleva a cabo el trámite de la verificación son 6:
- Exento
- Holograma doble 0
- Holograma 0
- Trámite de holograma 1
- Trámite de holograma 2
- Foráneo
Cada uno cuenta con sus características específicas y se asigna a partir de ciertas condiciones. Uno de los más solicitados es el doble 0, ya que mediante este se puede circular a diario sin ningún problema. No obstante, para obtener este beneficio hay que comprobar que el vehículo se encuentra en perfectas condiciones y cumple con todos los requisitos.
Las condiciones cambian muy poco en las entidades en donde es obligatorio este proceso, por lo mismo es necesario que consultes las bases del lugar de tu residencia. Esto quiere decir que la verificación Morelos será diferente a la verificación cdmx o a la verificación Edomex.
Lo que sí es un hecho es que sin importar el lugar en donde lleves a cabo este importante trámite de control vehicular, se te otorgará tus constancia de verificación; con la cual podrás comprobar que cumpliste con las cuestiones de educación vial.
Doble 0
El doble cero es la calcomanía que se les otorga a todos los vehículos que tienen un desempeño ambiental superior al establecido en la regulación.
Los requisitos para obtener el holograma doble cero son:
- Contar con un vehículo con límites máximos de emisión iguales o menores a los establecidos en la regulación Tier 2 Bin 5 americana.
- Estar dentro del estándar que establece la regulación Euro 5 europea
- Tener emisiones máximas de 0.045 g/km para hidrocarburos no metano, 2.11 g/km para monóxido de carbono y 0.031 g/km para óxidos de nitrógeno
- La unidad se debe encontrar en buen estado y debe contar con el mantenimiento adecuado en el motor, así como en las demás partes importantes del auto.
- Coches híbridos categoría III
En el caso de la Ciudad de México existe una lista en donde se especifica con detalles qué vehículos pueden obtener dicho documento. Es información proporcionada por la SEMOVI y por la SEDEMA.
Exento
Es otorgado por las autoridades en los verificentros a las personas que cuenten con un vehículo eléctrico o híbrido. Se trata de un trámite voluntario y gratuito que únicamente se aplica cuando se posea un medio de transporte con las siguientes características.
- Eléctrico: Tiene una fuente de energía eléctrica en la que no hay combustión. Estos pueden circular diario permanentemente
- Híbrido l: Funcionan como dos fuentes de energía, tanto eléctrica como con gasolina y su fuente de propulsión de obtiene de la toma de corriente
- Híbrido ll: También cuenta con dos fuentes de energía y no requiere de tanta potencia.
Cero “0”
Pueden tramitarlo todos los vehículos con modelos que no pasen del 2006, siempre y cuando aprueben las revisiones dinámicas y estáticas. La inspección que se llevará a cabo en dichos autos será la siguiente:
- Aprobar la prueba SDB de acuerdo con lo establecido en la NOM-167-SEMARNAT-2017
- El vehículo será evaluado por emisiones, debiendo cumplir con los límites máximos permisibles establecidos en la tabla
Holograma 1
Aplica para los vehículos que utilicen gasolina modelos 1994 a 2005 con niveles de emisión que no sobrepasen los límites en prueba dinámica o estática. Este tipo de vehículos deben dejar de circular un día a la semana y también en algunos sábados del mes; todo de acuerdo a la regulación de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
Holograma 2
Se asigna a vehículos modelo 1993 y anteriores a gasolina, gas natural, gas licuado de petróleo u otros combustibles alternos. Tiene que cumplir con las reglas establecidas según la SEDEMA en la cdmx, o cualquier secretaría del medio ambiente estatal. Los coches que cuenten con esta calcomanía no podrán circular ningún sábado y deberán suspender su circulación dos días a la semana.
¿Cómo saber qué holograma de verificación me toca?
Al momento de realizar el trámite y acudir a algún verificentro cercano el personal capacitado revisará tu automóvil. De acuerdo con los resultados que arroje y por las características como el modelo, el tipo de combustible que tenga y la cantidad de emisiones contaminantes que libere.
Al momento en el que se te otorga el beneficio, se explica cuáles son los aspectos básicos de circulación. Cabe destacar que todos son aplicables a los programas de tránsito, incluyendo en otras entidades del país; como ejemplo está el Hoy no circula Hidalgo.
¿Qué pruebas se realizan en la verificación vehicular?
Para saber si se te otorgará el tipo 0, doble 0, 1 o 2 tu vehículo necesita aprobar la fase visual de OBD, prueba de humos y la de gases. Además se hará una prueba físico mecánica con las siguientes especificaciones:
- Alineador al paso: Ve cómo es la trayectoría que lleva a cabo un medio de transporte al avanzar un pequeño recorrido, el objetivo es ver cuánto se desvía de una línea recta.
- Banco de suspensiones: Se revisa el amortiguamiento y el eje que presenta el auto, camioneta, etc. Por lo mismo, se hace un chequeo del estado de la suspensión.
- Frenómetro de rodillos Verifica que los frenos (pueden ser de tambor o de disco) estén en buenas condiciones para poder circular. Se hace una revisión de los neumáticos, por lo que te recomendamos contar con las mejores marcas de llantas.
- Detector de holguras: En esta fase se pone atención en el estado del escape, el sistema de frenos y los amortiguadores
¿Se puede circular sin Holograma de verificación?
Sí es necesario, ya que es un indicador de que la persona cumplió con su trámite en tiempo y forma. Aunque si por algún motivo no pudiste llevar a cabo la gestión y no se te ha asignado un holograma, deberás pagar una multa por verificación extemporánea que varía según la entidad. El valor de la UMA (indicador del INEGI) también influye en el monto que se deberá pagar.
Estados de la Megalópolis donde se asigna holograma
Se conoce como Megalópolis a los espacios de territorio que cuentan con una gran concentración urbana y un avanzado desarrollo industrial. Por esa misma situación, suelen tener problemas respecto al agua, de tráfico, inundaciones y contaminación.
Las entidades que conforman la megalópolis son:
En cada una de estas se lleva a cabo el proceso para obtener el holograma, por lo mismo, podrás encontrar el trámite de verificación Puebla, verificación Querétaro y de los demás territorios. Aunque cabe aclarar que no son las únicas regiones en donde se lleva a cabo la gestión, también destaca la verificación Veracruz, Baja California, Jalisco, entre otras.
En caso de que presenten complicaciones por robo de vehículo o algún siniestro específico, podrás consultar las bases en el siguiente link: https://cdmx.gob.mx/public/InformacionTramite.xhtml?idTramite=86. No olvides lo necesario que es estar al día con los trámites vehiculares importantes en todo momento.
Cotizar Seguro de Auto