
UMA 2022: Qué significa y cuál es su importancia
¿Sabes qué es la UMA y por qué es necesaria en el país? Se trata de un indicador que es de gran relevancia en muchos de los cobros que se realizan de manera cotidiana. Hay muchos motivos por los que es necesario conocer cuál es su significado y el peso que tiene en la sociedad actualmente.
Si no estás muy seguro de lo que una UMA quiere decir, no te preocupes, hoy te explicamos cuál es el sentido de dichas siglas y por qué debería importarte la actualización anual de esta unidad de medida.
Este artículo contiene:
Hoy en día estamos tan saturados de información que no nos detenemos a pensar acerca de lo que vivimos en nuestra vida cotidiana. Si eres conductor, probablemente ya hayas escuchado la palabra antes, pues es el valor que se le pone a una multa se mide en UMA.
Sin más preámbulos, es momento de explicar qué es y por qué tienes que enterarte y descubrir todas las características de la UMA, así que toma nota porque en Ahorra Seguros nos interesa que estés preparado en todo.
¿Qué es la UMA en México?
La UMA es la Unidad de Medida y Actualización y en la actualidad es una de las herramientas más utilizadas en nuestro país. Se trata de una referencia económica que determina el pago de todas las obligaciones jurídicas y de los previstos en la leyes federales.
Además, la UMA funciona como un índice, base y medida que es calculada en pesos. Cada año se actualiza y se modifican distintas cifras en los cobros estatales y municipales, pues de esta se rigen cuestiones como las multas.
Se usa con la intención de que esta plataforma sea una referencia económica en moneda nacional con la que se puedan determinar todos los asuntos correspondientes a trámites legales y civiles. Es importante saber que el valor mensual que se le da a la UMA en México es un cálculo relacionado a su valor diario, mismo que se dará por 30.4 y su valor anual que es calculado al multiplicarse por 12.
Debes saber que si quieres ser un buen conductor y responsable, tienes que estar al pendiente de los cambios que se pueden presentar en el valor total de la UMA, pues tal y como ya se explicó afecta de forma directa la forma en la que te aplican las multas en Puebla o en donde sea que te encuentres.
Historia del surgimiento de la UMA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el organismo encargado de detallar año con año las nuevas actualizaciones y de determinar el valor total. Esto se logra gracias al trabajo de expertos y expertas que se dedican a calcularlo y a asegurarse de que la cifra sea la adecuada.
Asimismo, el INEGI respalda, recaba y organiza miles de datos demográficos que son materia prima en diversas investigaciones como la desigualdad social, el acceso a Internet, entre muchas cosas más.
La UMA empezó a ser utilizada desde enero de 2016; la Unidad de Medida y Actualización se da a conocer como una referencia económica que se ha introducido con la intención de poder sustituir al esquema que anteriormente se reconocía como Veces Salario Mínimo (VSM).
Con el VSM se realizaban los pagos de las obligaciones correspondientes a las multas, o créditos del Infonavit e incluso, las deducciones personales existentes. Posteriormente se decidió crear la UMA con el objetivo de aumentar el salario mínimo de los trabajadores por medio de un impacto inflacionario que esté marcado. Esto porque el aumento está relacionado con el incremento de los sueldos, así como de las obligaciones fiscales que existan
Por otra parte debemos destacar que la UMA es quien ha establecido ciertos aspectos de suma importancia como las características del salario mínimo. Debido a que se trata de un tema delicado, es el INEGI quien lo regula. Fue hasta febrero de 2018 cuando entró en vigor una actualización del salario mínimo correspondiente a 80 pesos diarios.
Cuánto vale la UMA 2022
El INEGI declaró que el valor de la UMA para este 2022 es de 96.22 pesos. Es un conocido punto de referencia tanto para agentes estatales como para el Gobierno Federal. Aunque no suele establecerse como parte de los conocimientos de la cultura vial y cotidiana, la cifra debería ser más difundida.
Esto porque no es común que cuando quieras revisar tus multas en Guadalajara veas que tienes que abonar un total de 10 a 12 UMA. Debido a que la cifra general es 96.22, únicamente se tiene que hacer la multiplicación por la cifra correspondiente. Por ejemplo, si se trata de 10 UMA sólo hay que hacer la operación de 10×96.22, lo cual es igual a pesos.
La próxima ocasión que vayas a cobrar tus multas de forma presencial o en línea te darás cuenta de que cuál es el costo real al que equivale la cantidad de UMA que son impuestas. De hecho, si revisas documentos como el Reglamento de la Ley de Movilidad en Puebla o el Reglamento de tránsito de la CDMX te podrás dar cuenta de que así se desglosa la información.
Características de la UMA
En términos generales podemos decir que hoy en día la UMA es una de las herramientas que se implementan con la intención y la firme labor de concentrarse en establecer ciertos cálculos. En este sentido es cuestión de los rubros tomados en cuenta para la economía que transita e influye a diario en varios sectores financieros del país.
Para que conozcas un poco más de este tema, aquí te contamos acerca de los sectores tomados por la UMA y cómo repercute la cifra en los siguientes factores:
- Para comenzar uno de los puntos financieros tomados por parte de la UMA son los créditos hipotecarios en VSM, siempre y cuando sean a menos de que se hayan realizado por medio del cambio a pesos.
- Otro de los aspectos que se toman en cuenta por la Unidad de Medida y Actualización, son las multas e infracciones de tránsito plasmadas por las autoridades correspondientes.
- Ahora bien se establecen todos y cada uno de los impuestos por medio de la UMA.
- Todos los trámites gubernamentales.
- Las prestaciones que sean estrictamente calculadas por el VSM.
En términos generales podemos mencionar que la UMA es una de las formas en que se ha podido desligar al salario mínimo del cálculo de cualquier otro indicador. Esto ha sido positivo porque con el tiempo se ha permitido que exista un aumento considerable en la remuneración básica de las y los trabajadores.
El motivo de esta afirmación es que antes estas herramientas se basaban en los impuestos y multas. La cuestión implicaba de manera necesaria el aumento de todo menos del salario mínimo. Por tal cuestión la UMA es quien ahora únicamente se concentra en puntos económicos específicos de nuestro país.
¿De qué se encarga la UMA en México?
Es precisamente la UMA quien se encargará de interferir con todos los aspectos involucrados en cuestión de ciertos cálculos correspondientes con . Entre ellas podemos encontrar las cuestiones siguientes:
- Impuestos
- Aportaciones gubernamentales
- Pago de multas vehiculares
- Contribuciones de seguridad social
- Multas de trámites legales
Se concentra en las señalizaciones sobre el salario mínimo que no se puede utilizar como un índice, unidad, base, medidas o referencias para fines que sean ajenos a la propia naturaleza.
Modificaciones de la UMA
Año con año se actualiza la cifra correspondiente a la Unidad de Medida y actualización, por eso te dejamos un listado de la evolución que ha tenido en los últimos años:
AÑO |
DIARIO | MENSUAL |
ANUAL |
2022 | $ 96.22 | $ 2,925.09 | $ 35,101.08 |
2021 | $ 89.62 | $ 2,724.45 | $ 32,693.40 |
2020 | $ 86.88 | $ 2,641.15 | $ 31,693.80 |
2019 | $ 84.49 | $ 2,568.50 | $ 30,822.00 |
2018 | $ 80.60 | $ 2,450.24 | $ 29,402.88 |
2017 | $ 75.49 | $ 2,294.90 | $ 27,538.80 |
2016 | $ 73.04 | $ 2,220.42 | $ 26,645.04 |
Como te puedes dar cuenta, en cada año hay un cambio en la cifra total de la UMA, la cual siempre va en aumento. El cálculo se realiza con base en la Ley para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización, la cual fue expedida en diciembre 2016.
Fue en este año porque, como ya se comentó, se estableció que debía haber una modificación en el indicador que modificaba y condicionaba los pagos que se colocaron en la lista anterior.
Lo cierto es que la UMA se confirma por medio de ciertos decretos expedidos por parte de la ley y como es que esta se concentra en la firme intención de un legislador particular. El hecho es que este utiliza del salario mínimo como una herramienta para implementar una unidad de indexación. Así se sustituye estas funciones, y se entiende que plantean ciertos temas y cuestionamientos.
Cuestiones a considerar de la UMA
Por último podemos decirte que la UMA es una herramienta que se encarga plenamente de ver las obligaciones del seguro social (IMSS). Entonces se da como que los cálculos de estas obligaciones vayan de acuerdo con lo estipulado por parte de un salario que se establezca de manera diaria.
Aunque cabe destacar que un salario mínimo no podrá ser empleado para todos aquellos fines que sean propios para la naturaleza. Es lo que ocurre con las disposiciones que son relativas a la seguridad social, así como pensiones.
Todo esto es lo que la UMA se fija a que se utilicen los índices sobre determinaciones del salario base a una cotización por parte del artículo 28. Se encuentra establecido en la Ley del Seguro Social. Pero esto provoca que las posturas que se señalen para ciertos efectos de las labores empleadas por parte del IMSS.
Por lo tanto la UMA ha sido la plataforma que se ha implementado con el objetivo de que sea la manera en que se aplicarán todos los impuestos y cobros correspondientes a ciertos puntos importantes de la economía que circula en nuestro país.
¿Cuál es la importancia de la UMA?
Entre los puntos más importantes que se han dado por parte de la UMA desde que se incluyó esta reforma en los cobros de impuestos destaca: el establecimiento del salario mínimo en general de nuestro país. Lo cierto es que es la base de la determinación de muchas obligaciones.
Además de todo lo previsto al interior de las leyes federales, estatales y cualquier tipo de disposición jurídica en las que emane la inflación correspondiente a lo que se está buscando. Se acordó en el último año que es de 80.04 pesos diarios, otorgando además el aumento de siete pesos que equivale al 9.58%.
Es así como se acordó la Ley para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización. Es el valor actualizado en la UMA con lo que se calculan y determinando de manera anual por parte del INEGI. Pero la importancia se complementa por saber cómo es que se involucra la UMA en el sector financiero de nuestro país, tales como:
- Un valor diario será el que determine todas aquellas multiplicaciones sobre el valor diario de la UMA de un año inmediato anterior. Este se relaciona con el resultado existente en la suma de uno, más la variación interanual de los índices nacionales de precios al consumidor; el cual es correspondiente al mes de diciembre al año anterior.
- Por otra parte la UMA es quien realizará el valor mensual que será un producto para la multiplicación del valor diario de la UMA por 30.4.
- Valor anual es también lo que se establece como producto de multiplicar en cuestión de los valores mensuales de la UMA por 12.
¿Cómo influye la UMA en las Multas e Infracciones de tránsito?
Es importante destacar que el UMA es el factor que se tomará en cuenta para que cada año se coloquen los que serán los nuevos o aumentos de los precios en cuestión de las multas e infracciones de tránsito que sean colocadas al interior de los reglamentos de autos. La intención es que los usuarios de un automóvil reciban un costo en estos temas que se relacionen a lo estipulado dentro del salario mínimo en México.
Entonces así podemos destacar que las multas e infracciones de tránsito serán acordadas con la intención de que los precios correspondan correctamente con lo indicado por parte de diversos organismos.
Cotizar Seguro de Auto