¿Qué es el INEGI?

INEGI
5 Minutos

Todo lo que tienes que saber acerca del INEGI

El INEGI, cuyas siglas significan Instituto Nacional de Estadística y Geografía, es un órgano que se encarga de recabar, organizar y publicar distintos datos referentes a las poblaciones. Se trata de un sitio especializado que recolectar cada uno de los datos de México para que todos puedan conocer cómo es la situación de nuestro país.

Es una herramienta fundamental para muchos campos de estudio, principalmente con los que trabajan temas demográficos como la Sociología, Trabajo Social, Antropología, entre muchas más. En general es un portal que proporciona todo tipo de información relevante sobre la actualidad y el pasado.

Puede ser una potente arma para todo el que desee conocer y analizar indicadores estadísticos y de utilidad científica pues se trabajan cuestiones como:

  • Estado del territorio en general
  • Datos estadísticos y geográficos de comunidades, municipios y estados
  • Situación de distintos recursos
  • Cuestiones económicas y financieras como salarios, aumentos, UMA, etc.
  • Acceso a la información y a la Internet
  • Situación de las distintas poblaciones que conforman al territorio

Este Instituto se coloca principalmente como el que registra y difunde las características de todo lo que existe en nuestro país. Pero como aún hay mucho más que decir acerca de este Instituto, en Ahorra Seguros te contamos las características primordiales del INEGI y su conformación como referente social, económico y político.

¿Qué es el INEGI?

El INEGI es el organismo público y autónomo que fue fundado el 25 de enero de 1983. Se creó por parte de un decreto presidencial y desde entonces se convirtió en una pieza clave y fundamental para el gobierno y la comunidad científica.

La sede del INEGI que se encuentra en la ciudad de Aguascalientes, sitio en el que ha permanecido desde el momento de su creación. Desde ahí comenzaron a realizarse todo tipo de registros respecto a cuestiones orográficas, sociales y climáticas como: el estado de las montañas, lagos, islas, ciudades, población, edades, comida, animales, fábricas y empresas.

La labor de este Instituto Nacional también recae en la recolección de información de hospitales, así como de generar nuevos datos que proporcionen diagnósticos. Entre los reportes más destacados se encuentra la inflación, la seguridad en el país, el catastro, registro público, cultura y vivienda, en donde además clasifican los rasgos hallados.

INEGI que es

El conteo de estas situaciones o lugares tiene como fin poder conocer los datos y sobre todo, que se pueda trabajar en ellos. El objetivo es que dichos datos puedan ser recabados,y que con éstos se pueden tomar decisiones importantes. El punto es procurar un bienestar social, político, comercial y sustentable entre varios mecanismos de acción coordinados por el Gobierno de México.

Un ejemplo de ello es cuando la institución como lo es el de la Secretaría de Salud pretende que se realice una campaña de mejora para la salud de la ciudadanía. Ésta puede constar de las campañas de vacunación para todos los niños y niñas menores de diez años de nuestro país o regalar medicamentos.

Se pueden escoger las iniciativas gracias a los mismos datos que denota el INEGI. Sucede porque a causa de estos la secretaría sabe cuántas son las vacunas que se deben fabricar para poder llevar a cada región del país y cuáles son las qué más se necesita para así aplicarlas de manera eficaz.

INEGI: Una herramienta educativa

No se puede dejar de lado que para los casos de los estudiantes es una de las bases de información más amplias y útiles. La razón de esta aclaración es que en la plataforma del INEGI se cuenta con los elementos necesarios para las tareas de niños, adolescentes y jóvenes universitarios. No es un sitio de consulta único para las y los profesionistas.

Hay dos sitios primordiales que tienes que conocer, la primera es la página oficial del INEGI y después está la de Cuéntame de México. Ahí podrás encontrar datos como:

  • Las diversas lenguas indígenas que hay
  • Las montañas más altas e importantes
  • Recaba información de las islas del país
  • El estado de la producción de alimentos
  • La cantidad de municipios de los estados
  • Producción de alimentos

Con el origen de instituciones como el INEGI se ha logrado la renovación de la misma en la manera en que el país se recolectan, analizan y procesan los datos. También ha cambiado el ordenamiento de la información acerca de un territorio nacional, la población y la economía. Para que tengas cerca y de primera mano los datos de este organismo, existen 34 centros de información INEGI.

Mediante estas sedes se trabaja y distribuye por todo el país los hallazgos de la investigaciones cualitativas y cuantitativas. Lo mejor de todo esto es que se brindan de manera gratuita la información, es ilegal que alguien te la niegue o te la quiera cobrar. En el sitio del INEGI, dentro de su portal de internet se pueden consultar un sinfín de datos y aspectos que son tratados a detalle.

¿Cuáles son los beneficios del INEGI?

El INEGI ha representado una de las mayores fuentes de información y conocimiento en México, no sólo para instituciones y gobierno, sino para la población en general. A través de sus estadísticas podemos conocer un sin número de datos sobre nuestra propia realidad cultural, identitaria, así como de las características de la población.

El INEGI y los trámites vehiculares

Aunque no lo creas, el INEGI también es una herramienta básica en los temas de control vehicular. Mediante esta plataforma podemos encontrar cuestiones como la cantidad de medios de transporte que transitan en un estado y la regularidad de los trámites vehiculares más importantes.

También es éste quien determina el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) un indicador que sirve para determinar el precio de las sanciones de tránsito en todas las entidades como lo son las multas en Chihuahua, multas en Puebla, multas en Guadalajara, etc.

Todos estos puntos tratados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía son de vital importancia para las Secretarías de Movilidad y las Secretarías de Administración y Finanzas. Organismos que se encargan de gestionar todo lo referente a cuestiones de vehículos. Hay que destacar que en algunos sitios cambia esto, tal es el caso de Nuevo León, quien cuenta con el Instituto de Control Vehicular.

INEGI características

¿Cómo funciona el INEGI?

El INEGI es un organismo público y autónomo que se responsabiliza de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía. De igual forma, parte de sus labores son el difundir la información de México conforme a el territorio, los recursos, la población y la economía.

Tal y como se mencionó es para que ello pueda permitir dar a conocer las características de nuestro país y para que con ello se formulen los datos en ayuda de la toma de decisiones políticas.

Su trabajo o función principal del INEGI es recopilar información con estadísticas que sirvan, las cuales incluyen un producto nacional mensual y las encuestas de confianza de cada uno de los consumidores. Están las muestras en la proporción de los comercios, recopilación de las estadísticas en la ocupación y del empleo, y de la geografía de la sociedad.

En dichas muestras se genera: la consulta de manera gratuita en cada publicación, venta de productos y servicios, así como de las diferentes actividades de fomento a la cultura en el uso de la información estadística y geográfica. Igual hay datos de las conferencias, talleres, la presencia con la que se cuenta en ferias, las visitas escolares, entre muchas otras actividades.

En algunos de los centros de información se puede contar con salas de atención infantil. Ahí se llegan a recibir las visitas que lleguen a realizar los alumnos de escuelas de educación inicial como preescolares, educación básica como primaria y de secundaria.

Herramientas tecnológicas del INEGI

Como lo comentamos anteriormente, el INEGI se dedica a los estudios de estadística en los que pretende representar la realidad y el estado actual sobre cómo se encuentra el país. Pero no es una tarea sencilla, ya que se vale de diferentes metodologías.

Con sus métodos se encargan de marcar un camino de estudio y de investigación a su equipo de trabajo. De esa forma con los datos recabados se determinan las cifras sobre algún tema en específico actualizado y en orden de prioridad con la ciudadanía.

Trabaja con la ayuda de imágenes tomadas, estadísticas generadas y videos actuales. Además se encarga de otros datos que se reciben en las instalaciones del INEGI por medio de la digitalización a través de la red tecnológica.

En ello se logra colocar la implementación de un laboratorio de informática. Con un monitoreo del INEGI para que los trabajadores puedan encargarse de las tareas de automatización y en el mejoramiento de los procesos.

¿Cómo realiza el INEGI sus estadísticas?

Su laboratorio de informática es una especie de bóveda a la que se le dan todos los datos de un país. Toda la información que se captura y/o recolecta de geografía y estadística se contiene rápido y seguro en los procesadores digitales, uno que cataloga y otro que los clasifica como uno de los mejores en el mundo.

El INEGI cuenta con casi 140 mil encuestadores lo que representa el 73 por ciento en personal femenino. Desde hace algunos años se llegó a la conclusión de la importancia de que el siete por ciento de los encuestadores hablen lenguas indígenas.

El INEGI se trabaja desde el sureste hasta el norte de la República Mexicana para que puedan garantizar que las personas sean censadas y que no haya otra manera o forma de realizarlo. Actualmente miles de personas trabajan de manera activa en el Instituto como el único organismo de estadística autónoma con la información pública de gran utilidad.

Además del control del INEGI, existen otros organismos de estadística y control públicos, como lo es REPUVE y otra en donde puedes encontrar información de las estadísticas del robo de vehículos como OCRA.

INEGI México

¿Qué es cuentame INEGI?

En el INEGI se realiza cada 10 años los Censos Nacionales de la Población y de la Vivienda en los años más intermedios como de los conteos de la población. El complemento de los eventos censales se puedan llevar a cabo conforme a las encuestas que permiten obtener en la información.

Con las encuestas se genera con más detalle algunas de las características que hay en la población. Se captan como uno de los registros administrativos de las distintas instituciones para que se obtenga la información sobre los matrimonios, los delitos y la salud.

En Cuéntame INEGI se generan datos en los que se obtienen las estadísticas sociodemográficas de México. Permite abarcar una gran cantidad de información entre la que se encuentra:

  • Personas con discapacidad.
  • densidad poblacional
  • Niveles de educación
  • La esperanza de vida
  • Situación de los hogares
  • Matrimonios y divorcios
  • Datos de migración
  • Niveles de mortalidad
  • Situaciones rurales y urbanas

El INEGI trabaja para brindar la información actual, veraz y concisa sobre los datos que necesites saber; por ello es que crearon la parte de Cuentame INEGI esta es la plataforma didáctica en la que los pequeños pueden hacer sus consultas.. Además de encontrar los datos y criterios más entendibles.

Pueden hacer tareas más específicas como juegos y descargas tanto de mapas como de diferentes plantillas y puntos clave de nuestro país. También está el glosario con cada una de las palabras que necesites saber. Se encuentran notas y curiosidades muy importantes sobre las estadísticas de tu país, región o localidad de México.

Temas Relacionados

Cotizar Seguro de Auto

agutierrez

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto