Trámites vehiculares 2022 en México

tramites vehiculares importantes
6 Minutos

Los trámites vehiculares más importantes que debes conocer

Trámites vehiculares 2022 en México

¿Alguna vez has perdido tu tarjeta de circulación o has tenido que realizar un cambio en tu automóvil? Seguro tuviste que haber realiza un trámite vehicular para darle solución a tu problema.

Contar con un medio de transporte implica muchas responsabilidades, entre ellas se encuentra el factor de tener que estar al pendiente de los requisitos que tenemos que cumplir para que este circule de manera correcta y sin ninguna complicación.

¿Qué es un trámite vehicular?

Antes de hablar a detalle acerca de la importancia de mantener todo en orden en nuestro vehículo, es relevante mencionar ¿qué son los trámites vehiculares?

Los trámites vehiculares son todo tipo de gestiones y arreglos que las instituciones gubernamentales llevan a cabo para ayudar a la ciudadanía. Hay un amplio abanico de opciones y cada dependencia estatal cuenta con sus propios procesos.

Gracias a estos se pueden tratar asuntos como: cambio de placas, cambio de propietario, pago de tenencia, entre un largo etcétera. Si aún no conoces qué trámites vehiculares puedes llevar a cabo, entonces este contenido te interesa.

¿Para qué sirve un trámite vehicular?

Cada año, las y los conductores deben estar al pendiente de los nuevos requisitos que necesitan para poder transitar libremente en su auto, es por eso que insistimos en lo primordial que es estar atento a las actualizaciones de estos.

Tiene muchos beneficios contar con un coche propio, no obstante, también implica obligaciones y dinero, puesto que todos los trámites vehiculares implican costos importantes que además tendrán que cubrirse de forma inmediata.

No importa si tienes un coche nuevo, usado o si simplemente estás por renovar cualquier servicio, lo cierto es que cada año todos los propietarios de uno en nuestro país están estrictamente obligados a realizar todos los trámites vehiculares correspondientes.

Por tal motivo, es esencial que sepas sobre todos los lineamientos que tendrás que seguir este 2022 para no verte involucrado en ningún tipo de problema legal, esto
porque podrías enfrentarte a sanciones como multas por no estar atento.

Los trámites vehiculares más comunes que existen en México

Son muchos los trámites vehiculares que deberás cumplir si quieres transitar sin complicaciones por tu localidad y por toda la República Mexicana. Sin importar lo mucho o poco necesario que parezca cada uno de ellos, habrá que realizarlos. A continuación te contamos cuáles son.

1. Licencia para conducir

En definitiva es uno de los principales requisitos para poder manejar cualquier medio de transporte. Puede que no tengas un auto propio, sin embargo, eso no representa ningún impedimento para que conduzcas.

Si quieres comenzar tu vida como conductor, entonces sí o sí debes ir a sacarla a un centro autorizado. Hay muchos tipos de licencia y aquí te explicamos cuáles son:

  • Tipo A: Se podría decir que esta es la “tradicional”, puesto que es para quienes únicamente hacen uso personal de su auto con el fin de realizar las actividades de su vida cotidiana.
  • B: La licencia tipo B está hecha para quienes tengan transporte de carga, aunque es importante aclarar que no es válida para quienes remolcan o acarrean otro tipo de materiales u objetos.
  • C: Esta sí es efectiva para quienes poseen transporte de carga con doble articulación o más.
  • D: Es para los vehículos que circulen con fines turísticos, es decir, que brindan algún tipo de servicio de guía para viajeros.
  • E: La tipo E es única para las personas que manejan camiones de bomberos, patrullas, ambulancias o vehículos más especializados como tractocamiones.
  • F: Permite que los chóferes puedan prestar sus servicios para realizar viajes hacia puertos marítimos y aeropuertos federales.

Los costos de cada una de estas y el tiempo de vigencia varía según las características particulares y por supuesto, también los requisitos cambian de acuerdo al estado.

La más común es la tipo A, por eso te dejamos los documentos más comunes que se solicitan para obtener la licencia para conducir. No olvides que varían según la entidad en la que te encuentres.

Requisitos licencia para conducir

  • Identificación oficial
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio
  • Licencia vecindad (en caso de que se trate de renovación)
  • Realizar el pago correspondiente

Licencia Ciudad de México

Cada estado de la República cuenta con sus propios organismos estatales que se encargan de gestionar todos lo relacionado a trámites vehiculares. En el caso de las licencias de la Ciudad de México podrás ver todo lo necesario en la Secretaría de Movilidad (SEMOVI)

Si vives en la capital podrás realizar tu cita para licencia de conducir en el siguiente link: https://app.semovi.cdmx.gob.mx/citas/

Licencia Estado de México

La licencia del Edomex también es muy solicitada y de igual manera cuentan con su Secretaría de Movilidad para llevar a cabo el proceso.

En el caso de aquella entidad podrás revisar los requerimientos, costos y beneficios en esta página: https://smovilidad.edomex.gob.mx/licencias_permisos

Si es que la vas a renovar y ya conozcas el proceso, entonces te dejamos el portal para que agendes tu cita para licencia de conducir Estado de México: https://smovilidad.edomex.gob.mx/citas_internet

Tarjeta de Circulación, un trámite vehicular indispensable

La tarjeta de circulación es tu pase para transitar por las calles. Es el documento que ampara que tu vehículo tiene identidad, puesto que índica datos como modelo, placas, año, tipo de transporte, número de serie, nombre del dueño, número de motor y las características del auto principalmente.

Es obligatorio en los 32 estados de la República contar con dicha tarjeta, además será necesaria para cualquier trámite de control vehicular. En términos generales la tarjeta de circulación es la identificación oficial de tu vehículo.

Si algún policía de tránsito te llega a detener y no cuentas con dicho documento, serán acreedor a una infracción de tránsito, pues una de las obligaciones de todas y todos los conductores es poseerla en todo momento.

Requisitos para sacar la tarjeta de circulación

Al igual que la licencia y los demás trámites vehiculares, cada uno de los requerimientos cambiará de acuerdo a las instituciones estatales, pero te dejamos algunas especificaciones:

  • Realizar el trámite en el estado donde haya sido registrado el vehículo
  • Presentar Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
  • Factura o Carta Factura con endoso (en caso de que no seas el dueño original)
  • Denuncia ante el Ministerio Público (en caso de haberla extraviado)
  • Tarjeta de circulación vencida (sólo si se estás renovando)

Tarjeta de circulación CDMX

Si eres habitante de la capital y quieres llevar a cabo este control vehicular, entonces pon atención. Para agendar una cita para tramitar o renovar la tarjeta de circulación en la CDMX toma en cuenta lo siguientes pasos:

Nota: Si deseas realizar cualquier gestión necesitas crear una Cuenta Llave, pues te será requerida en diversos trámites. Si aún no cuentas con ella accede a este enlace dando click: https://llave.cdmx.gob.mx

tramites vehiculares
Tarjeta de circulación Edomex

Si eres de alguno de los 125 municipios del Estado de México y deseas hacer una cita para la tarjeta de circulación podrás ingresar a la página de Servicios al Contribuyente y selecciona la opción de “Tarjeta de Circulación”.

Revisa que tu vehículo no cuente con alguna anomalía como multas o atrasos en el pago de tenencia. Luego podrás realizar tu cita para iniciar el procesos

El precio por renovar la tarjeta de circulación en el EDOMEX es de $509, no olvides que antes del trámite debes acudir a realizar tu pago correspondiente.

Los requisitos son los mismos que se enunciaron anteriormente, no obstante, si vas a acudir a tu cita te sugerimos que revises el siguiente folleto digital https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/ReadFile.jsp?File=TCV_Tramite_Reposicion_TC.pdf en él se detalla todo lo que debes saber y lo que necesitarás en el procedimiento.

Verificación vehicular

Este es uno de los requerimientos que más dolor de cabeza saca a los propietarios de algún medio de transporte, ya que se debe realizar cada año y tienes que estar atento y conocer el número de tus placas para identificar tu fecha correspondiente.

Si se da el caso de que se pase, deberás pagar una multa que seguramente desajustará la quincena.

El objetivo de este programa es causar un control en las emisiones que causan todos los vehículos, pues estos afectan directamente a la calidad del aire de las entidades. Gracias a la verificación se puede tener un control de la circulación de automóviles.

A causa de este registro se puede gestionar y contribuir mejor a propiciar las condiciones óptimas para que las y los mexicanos puedan respirar en un ambiente no tan contaminado.

Verificación vehicular CDMX y EDOMEX

Las verificaciones comenzaron desde enero y se realizan durante el primer semestre del año, de esa forma se puede empezar a equilibrar el uso de automóviles a lo largo de los 12 meses, aunque a veces pueden haber excepciones cuando hay contingencia ambiental.

Los engomados de todos los vehículos se dividen en 5 (amarillo, rosa, rojo, verde y azul). Todos cuentan con un plazo de un mes para realizarlo y para saber cuándo te toca verificar tu auto debes revisar la siguiente lista:

  • amarillo: terminación de placas 5 y 6 acuden de enero-febrero
  • rosa: placas que finalicen con 7 y 8 asisten en febrero-marzo
  • rojo: carros con matrícula terminada en 3 y 4 van en marzo-abril
  • verde: placas 1 y 2 la realizan en abril-mayo
  • azul: terminación 9 y 0 acuden en mayo-junio

Citas para verificación vehicular CDMX

Identifica tu verificentro en la página https://verificentros.sedema.cdmx.gob.mx/DVC/ agenda tu cita y selecciona la alcaldía en la que resides para conocer cuál es el verificentro más cercano a tu vivienda.

Rellena el formulario que el mismo portal proporciona y acudir en el día y hora acordado. No olvides acudir con tu tarjeta de circulación vigente, pues esta te será solicitada.

Citas para verificación vehicular EDOMEX

Gestiona tu cita en https://citaverificacion.edomex.gob.mx/RegistroCitas/ y selecciona el verificentro más próximo a tu municipio. Revisa que hayas realizado en tiempo y forma el pago de tenencia y también lleva tu tarjeta de circulación.

Se solicitará tu identificación oficial y preséntante en la fecha que seleccionaste previamente. Procura llegar 15 minutos antes para evitar percances.

Pago de tenencia

Cómo ves la lista de los trámites vehiculares más importantes continúa y aún no termina. El siguiente tópico es el pago de tenencia. Se trata de un impuesto que se paga al Estado por tener un vehículo.

Aunque en 2012 el expresidente Felipe Calderón determinó que este gasto no tendría que ser obligatorio como antes, dejó a la elección de los estados determinar si seguirían o no cobrándolo.

Las entidades que aún implementan el pago de tenencia son las siguientes, así que si vives en alguna y no la has realizado, acude lo antes posible.

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Querétaro
  • Tlaxcala
  • Puebla
  • Guerrero
  • Guanajuato
  • Colima
  • Veracruz
  • Zacatecas

Es obligación de los estados determinar los términos y condiciones que se imponen a los conductores, pero recuerda que no podrás escapar de ella. Si deseas hacer algún trámite de control vehicular, comprobar tus no adeudos de tenencia será elemental.

Cambio, alta y baja de placas

El reemplacamiento y todo lo relacionado a su modificación, alta o baja es otro requerimiento indispensable. No olvides que las placas de nuestro vehículo son parte de los datos de identificación de este.

La Secretaría de Caminos y Transportes es quien está al frente de todo el proceso. Si te mudaste de estado, o extraviaste las placas de tu coche necesitarás saber qué hacer.

Por una parte podrás realizar la alta de placas cuando acabas de adquirir un vehículo nuevo y este será registrado. Por otro lado, también se encuentra la posibilidad de que al cambiarte de domicilio tengas que dar de alta una nueva matrícula con los datos de la entidad donde te encuentras.

tramites vehiculares

En el último caso tendrá que realizar una baja de placas y en ambos casos, se estaría haciendo un reemplacamiento. Considera que este trámite vehicular también tiene un costo, el cual va a depender de cada estado.

Para hacer el procedimiento debes hacer una cita para cambio de placas, baja o alta, según sea el caso. Luego se te indicará qué elementos debes llevar para que pueda completarse el proceso.

Cambio de propietario

Cuando adquieres un coche usado este se encontrará a nombre de la persona a la que se lo compraste, situación que debe cambiarse en un plazo máximo de 15 días, pues sino podrías enfrentar distintos problemas legales.

El plazo máximo y el costo dependerá de las reglas de los estados, no será lo mismo en Chihuahua que en Nuevo León a pesar de que se encuentren cerca una de la otra.

Lo mismo ocurrirá con el cambio de propietario de la CDMX y el EDOMEX, cada uno cuenta con sus propios procesos determinados.

Requisitos para el trámite vehicular de cambio de propietario

De forma general se te solicitarán los siguientes documentos (algunos no serán requeridos, todo de acuerdo a lo establecido con tu gobierno estatal).

  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio
  • Documento que acredite la propiedad del vehículo (Factura original o Carta Factura endosadas)
  • Licencia para conducir
  • Presentar hoja de no adeudos de multas y tenencias
  • RFC
  • CURP

La cita para el cambio de propietario se encuentra en las páginas de trámites de cada estado y el formato cambiará, por ejemplo, en Puebla no solicitan lo mismo que en Querétaro o Jalisco.

Una vez que realices tu pago y entregues tus requisitos de forma satisfactoria se te hará entrega de una nueva tarjeta de circulación con el nuevo nombre, situación que evitará que te acusen de robo o que te infracciones por no tener en orden tus documentos.

Refrendo vehicular

Es un impuesto más por hacer uso de las placas de nuestro vehículo, se paga año con año y puedes obtener un descuento si haces el trámite durante los primeros tres meses del año.

En este pago se considera que estás reemplacando o manteniendo los números y las letras que se encuentran en tu matrícula, es una forma de darle mantenimiento. El refrendo también es un trámite vehicular relevante.

En caso de que no puedas dar tu cuota al inicio del mes tendrás la opción de realizarlo en cualquier momento del año sin ningún cargo extra, sólo considera que no podrás ser beneficiario del descuento.

tramites vehiculares
Tramita tu seguro de auto:

No olvides que desde el 2019 es obligatorio contar con un seguro que al menos cubra el gasto de terceras personas que se vean perjudicadas por alguna acción de tu vehículo.

  • Aunque muchos coches de agencia al adquirirlos te incluyen un seguro, lo cierto es que el seguro de auto es uno de los trámites vehiculares del 2022 más importantes. Después de que el tuyo esté por vencer podrás continuar con una renovación en automático, o bien, empezar la búsqueda de una aseguradora que cumpla con todo lo que necesites, en Ahorra Seguros te ayudamos a encontrar el mejor.
  • Para complementar este trámite es importante que te fijes en la cobertura que buscas, además de contemplar el precio y los deducibles que esta representa, ya que todo esto será útil para encontrar la mejor opción que cumpla con todo lo necesario para tu auto.

agutierrez

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto