
Tipos de Licencia de Conducir en México 2022: trámites, costos y más
La licencia de conducir es una herramienta fundamental a la hora de salir a las calles, avenidas y carreteras no sólo de México, sino también de muchas otras partes del mundo. Se trata de un requisito que pertenece al listado de trámites de control vehicular, los cuales son de naturaleza obligatoria.
Hay un sinfín de cuestiones que tienes que conocer acerca de la licencia de conducir como: citas, costos, tipos, cómo hacer la renovación, qué pasa si extraviaste tu licencia, entre otros puntos más que te diremos a continuación.
Si recientemente perdiste tu licencia o simplemente quieres tramitarla por primera vez, toma nota, porque te dejamos todos los detalles que tienes que saber si eres residente de México.
Este artículo contiene:
¿Qué Tipos de Licencia existen en México?
La licencia es un documento que siempre te debe acompañar, pues este avala que tienen las facultades teóricas y prácticas para saber cómo manejar un carro estándar o automático, sin embargo ¿sabías que existen diferentes tipos de Licencias de Conducir? En Ahorra Seguros te explicamos en qué consisten y por qué necesitas conocerlas.
Los tipos de licencias de conducir que se expiden en México de acuerdo a la SEMOVI son:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Es Obligatorio tramitar la Licencia de Conducir en México?
La licencia de conducir en México no sólo es un requisito para que puedas manejar, es una protección ante cualquier imprevisto que se pueda presentar mientras conduces. Como parte de los apuros se puede encontrar que algún oficial te detenga y en caso de que no cuentes con tu licencia te podrían imponer una multa de tránsito de hasta 1,800 pesos.
Procura contar con tu tarjeta de circulación y tu identificación vehicular para estar preparado ante cualquier adversidad, de lo contrario te puedes ver inmerso en un problema más grave generando un lío del cual tardarás más tiempo en salir.
Asimismo, es importante contar con ella para hacer cualquier tipo de trámite de control vehicular, debido a que forma parte de los requisitos de trámites como el cambio de propietario.
Tanto en el cambio de propietario en EDOMEX como en el cambio de propietario en Querétaro, te solicitarán acudir con este tipo de identificación.
Además, debes recordar que la licencia de conducir tiene que encontrarse vigente en todo momento, como uno de los requisitos más importantes con el que puedes hacer validos sus derechos ante un seguro de auto.
¿Por qué hay Varios Tipos de Licencia de conducir?
Cómo ya se ilustró en la lista pasada, en nuestro país la licencia de conducir se divide o clasifica de diferentes formas, esto según el tipo de vehículo y el uso que se le dará. En cada estado de la República existen diferentes clasificaciones de acuerdo a cada legislación.
Eso quiere decir que van a haber cambios sustanciales en la licencia de conducir en Monterrey a la licencia de conducir en Guadalajara, no obstante, sí podemos generalizar con los siguientes tipos de licencia: A B C D E y un permiso para menores de edad.
Es muy probable que los conductores de auto que tramiten por primera vez su licencia de conducir tengan la duda y se pregunten qué tipo de licencia deben sacar o cómo saber la categoría de la licencia que les corresponde.
Lo más recomendable es que se consulte la clasificación que pondremos a continuación, misma que es descrita según el “Acuerdo por el se establecen las categorías de la licencia federal de conductor, atendiendo al tipo de transporte y clase de servicio que se presta”, para que te ahorres tiempo y la asistencia no sea en balde a los módulos de atención al ciudadano en la entidad federativa que te corresponda:
Conoce todo acerca de los Tipos de licencia de conducir
Licencia Tipo A:
Se registra y emite a los conductores que desee hacer uso de manera personal un automóvil, es decir sin fines comerciales de ningún tipo. Esta licencia no se permite a los automovilistas o a los que ofrecen un servicio de guía o transporte hacia centros marítimos o aeropuertos. |
Licencia Tipo B:
Este tipo de licencia debe de tenerla los propietarios y/o conductores de transporte de carga en sus diferentes modalidades, excepto los que manejan los de doble articulación, o los que acarreen materiales, residuos o desechos peligrosos. |
Licencia Tipo C:
La licencia de conducir tipo C está asignada para los conductores que manejan camiones de carga pero de dos o más ejes conocidos también como rabón o torton, excepto para los que transporten materiales de especial cuidado como residuos, remanentes y desechos peligrosos. |
Licencia Tipo D:
Esta clasificación autorizada para manejar vehículos destinados a la prestación de servicios de turismo en su modalidad de chofer-guía. |
Licencia Tipo E:
La licencia de conducir de esta clasificación es para los que requieren transportar carga general y son choferes de carga especializada, es decir para los que conduzcan automotores con materiales, residuos, remanentes y/o desechos peligrosos. En específico para los tracto camiones que son doblemente articulados o también denominados TSR y TSS. |
Licencia Tipo F:
Autorizada para los conductores de vehículos asignados para la prestación de servicio de transporte de pasajeros hacia puertos marítimos y aéreos federales. |
Si en tus tiempos libres NO te dedicas al negocio del transporte, lo único que necesitas es una licencia de tipo “A” o “A1” (CDMX)), misma que te servirá para manejar cualquier vehículo particular que no exceda las 12 plazas, la carga particular, y cuyo peso máximo autorizado no exceda de 3.5 toneladas.
¿Qué es el Carné de Conductor?
El carné de conducir es un documento en el que las autoridades confirman que una persona posee los conocimientos suficientes para conducir un vehículo.
De acuerdo con el gobierno de la CDMX, además de la clasificación ya nombrada, las legislaciones locales consideraron otro tipo de ámbitos en los documentos que pueden acreditar a los conductores.
La Ciudad de México es clasificada como una de las ciudades con mayor registro de parque vehícular de todo el país; “El Reglamento para el control vehícular y de licencias y permisos para conducir” de nuestra capital en México establece requisitos y consideraciones para cada tipo, por ello es primordial que los conductores capitalinos conozcan lo que por ley es obligatorio para evitar multas.
Requisitos para Tramitar una Licencia de Conducir
En los 32 estados de la República Mexicana existen dependencias especializadas que se encargan de gestionar este tipo de trámites, por ejemplo: Nuevo León cuenta con el Instituto de Control Vehicular y Puebla con la Secretaría de Administración y Finanzas (como casi todas las entidades).
En cada uno de los Estados se establecen precios, requisitos y condiciones diferentes, sin embargo, te decimos de forma general cuál es la documentación con los que tienes que cumplir si estás en planes de sacar o renovar tu licencia de conducir.
Documentación Licencia Tipo A
En el caso de la Licencia Tipo A, es una de las más comunes en la capital del país, tan sólo en un día se llegan a expedir 1,300. La vigencia de esta licencia es de tres años y está destinada a la conducción de vehículos de uso particular. Los requisitos generales son:
- Identificación oficial vigente con fotografía: esta puede ser la credencial para votar, pasaporte, cédula profesional o cartilla de servicio militar.
- Comprobante de domicilio, con una vigencia no mayor a tres meses.
- Comprobante de pago de derechos.
- Formato Múltiple de Pago este se obtiene en línea y es descargable
- CURP
- Licencia vencida (en caso de que sea renovación)
De estos documentos se deben presentar en original y copia. En el caso específico de los extranjeros, además de los requisitos antes mencionados deben acreditar su estancia legal en el país, esto lo pueden hacer presentando su documento migratorio vigente expedido en la estancia correspondiente.
Requisitos Licencia Tipo B
Recordemos que este tipo de licencia es para el manejo de transporte público individual de pasajeros, la cual tiene una vigencia de dos a tres años. Es muy parecida a la licencia de tipo A pues sirve para automóviles clasificados como de transporte particular que ofrecen servicio de taxi, este no debe exceder los 12 lugares y tampoco el máximo de carga de 3.5 toneladas.
- Pago de derechos
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Comprobante de estudios esta puede ser la constancia de que sabe leer y escribir o bien el certificado de primaria, secundaria o bachillerato, entre otros
- Fotografía de filiación
Requisitos Licencia Tipo C y E
La licencia de tipo C se solicita a los chóferes de transporte público colectivo de pasajeros y la clasificación E se utiliza especialmente para el manejo de vehículos oficiales como patrullas, ambulancias, vehículos de bomberos.
- Evaluación médica integral, esta tiene un costo de 350 pesos y una vigencia de 30 días hábiles.
- Acreditar un curso de capacitación, la duración de este es de 8 horas y tiene un costo de $200.
- Evaluación de conocimientos y desempeño, esta tiene un costo $230.
- Constancia de primeros auxilios para la licencia de tipo E; todos los conductores que necesiten este tipo de licencia deberán acreditar obligatoriamente un curso en la materia con duración de 6 horas.
- Comprobante de autorización o registro de la autoridad que corresponda para operar el servicio especializado en la modalidad mediante un oficio dirigido a la Dirección General de Transporte.
- Formato de la solicitud del trámite.
- Comprobante del pago de derechos.
- Identificación oficial vigente.
Requisitos licencia tipo D
La clasificación de tipo D es necesaria para los conductores de transporte de carga cuyo camión no exceda de 3.5 toneladas, de igual manera con una vigencia de hasta tres años. Los requisitos son:
- Evaluación médica con precio de 350 pesos.
- Examen de desempeño y conocimientos con un costo de $230 pesos.
- Acreditar el curso de capacitación, con una duración de 14 horas y un costo de $300 pesos.
- Formato de solicitud.
- Pago de derechos.
- Comprobante de domicilio que no sea mayor a tres meses de vigencia.
- Comprobante de estudios.
- Los operadores de empresas o dependencias deben presentar, el último recibo o comprobante de pago, además de la constancia laboral o credencial de la institución para que laboran.
Precios de las licencias de conducir en México 2022
Si tienes un automóvil, es sumamente importante que cuentes con tu licencia de manejo, y es por eso que si te encuentras en este proceso, en Ahorra Seguros te contamos sobre los costos que presentan las licencias por las principales entidades del país en 2022:
- Ciudad de México: $900
- Guadalajara: $792
- Licencia Monterrey: $770
- Estado de México: $598
- Guerrero: $450
- Licencia Michoacán: $983
- Querétaro: $941
- Quintana Roo: $2,366
- Licencia Sinaloa: $506
- Sonora: $1,260
- Morelos: $412
- San Luis Potosí: $556
- Baja California: $898
- Chiapas: $742
- Coahuila: $933
En la mayoría de estos estados la duración de la licencia de manejo es de 3 a 5 años, sin embargo, existen otros en donde este período es de 1 o 2 años. Para conocer más sobre las licencias de conducir e iniciar el trámite de esta, ingresa a la página del Estado en donde vives.
¿Para qué se Utiliza la Licencia de Conducir?
Como ya se mencionó, las licencias de conducir más allá de ser un documento oficial son un elemento fundamental con el que se confirma que la persona que se encuentra tras el volante cuentan con la experiencia suficiente para transitar por los rincones de las ciudades.
Alguna vez te has preguntado ¿quién la inventó? o ¿desde cuándo empezó a ser utilizada? La historia de la licencia de conducir comenzó en Alemania con el varón Karl Benz, pues fue él quien contó con el primer permiso para manejar en el mundo.
Al poco tiempo, otros países europeos comenzaron a replicar la medida, pues con el auge y desarrollo de los automóviles (que se dio gracias a la nueva sociedad industrial) fue necesario y posteriormente obligatorio, que se contara con un permiso.
Los percances automovilísticos han existido desde siempre y de hecho, han sido una de las razones fundamentales por las que se decidió implementar esta medida de seguridad. Si bien es un hecho que la licencia de conducir no evita accidentes, es una garantía de que hay conductores preparados.
El argumento central se encuentra en que no puedes recibir una si no pasas ciertos exámenes, aunque los requisitos, el rigor y las pruebas para sacar una licencia de conducir dependen de los Estados y de los países. Esta situación proporciona cierta tranquilidad a la población mientras viaja en su coche.
¿Qué Datos debe llevar una Licencia de Conducir?
Parte de la importancia de una licencia de conducir se encuentra en los datos que hay en ella, ya que aparte de ser un documento oficial que encabeza la lista de los trámites vehiculares más importantes, sirve como una identificación oficial.
Todas las licencias de manejo cuentan con información del conductor de gran relevancia. Mucho de lo que se encuentra en ella sirve como un factor de seguridad, pues en las licencias se incluyen datos como:
- Nombre completo
- Sexo
- Edad
- Firma
- Huella digital
- Código QR (licencias digitales)
- Fotografía
- Vigencia
- Estado en el que fue expedido
- Número de folio
- Tipo de sangre
¿Por qué es importante contar con los diversos Tipos de Licencia de Manejo?
Aunque en entidades como el Estado de México el hecho de no contar con tu licencia de conducir ya no es un motivo de corralón, si llegas a tenerla y no portarla, o si tu licencia de conducir está vencida, nada te librará de una multa con monto aproximado de hasta $2,500 pesos.
No es lo mismo una multa por no contar con licencia a una por tenerla vencida. De cualquier forma recuerda que el único personal que puede detenerte es un agente de tránsito, quien se encarga de imponer las sanciones correspondientes.
¿Qué Documentos se Necesitan para Tramitar la Licencia?
- Primero debes llenar la solicitud en línea
- Presentar identificación oficial
- Comprobante de domicilio
- En algunos casos es necesario presentar la constancia de acreditación de la prueba y/o examen
- Haber realizado el pago para los derechos de la licencia en la Secretaria de Administración y Finanzas
- CURP
- Sacar una cita: SEMOVI
- Acudir al módulo a recoger la credencial