Tipos de Hospitales en México: Clasificación, estructura y niveles
En México existe una enorme variedad de tipos de hospitales, ya que a pesar de que todos se tratan de instituciones de salud especializadas en atender enfermedades o accidentes, existen diferencias entre sus especialidades, instalaciones, capacidades e inclusive en sus costos.
Este artículo contiene:
No todos son aptos para nuestras necesidades, y también puede que no todos estén disponibles o al alcance de nuestras posibilidades, ya sea por cuestiones de exclusividad o por los precios.
Es por esto que te explicaremos en qué consisten todos los tipos de hospitales en México, sus usos, beneficios y cuáles son los que te corresponden o convienen para el cuidado y prevención de tu salud y la de tu familia.
Antes que nada ¿Qué es un hospital?
Primero que nada es importante definir que es un hospital para poder profundizar en su clasificación. Estos se tratan de instalaciones para la atención en enfermos por personal médico general y especializado, enfermería y personal auxiliar.
Estos sitios otorgan atención de emergencia las 24 horas todo el año, contando con instalaciones, aparatos, medicamentos y tecnología especializada para el cuidado y tratamiento de la salud de las personas.
A pesar de que la mayoría de los hospitales tiene la capacidad de atender generalidades o todo tipo de emergencias médicas, para el caso de enfermedades o padecimientos más especializados, ya sea por su complejidad, gravedad o rareza, existen tipos de hospitales especializados.
Clasificación y tipos de hospitales en México
Los hospitales primeramente se pueden clasificar según los recursos e infraestructura con la que cuentan para atender enfermedades o accidentes, así como con la cantidad de médicos especialistas.
Estos pueden ir desde los más básicos para atender o prevenir enfermedades comunes y leves, hasta los que atienden los casos más graves, especializados o terminales.
Actualmente existen 3 niveles de clasificación y tipos de hospitales según este criterio, en los cuales se clasifican según su estructura y funcionamiento:
Hospitales de primer nivel
Son tipos de hospitales en México los cuales se encargan sobre todo de prevenir enfermedades, divulgación de la salud y el tratamiento de enfermedades no graves, siendo la medicina general su principal enfoque.
Estas instituciones rara vez cuentan con equipo más complejo al requerido para las atenciones generales, así como tampoco suelen contar con medicamentos o especialistas más enfocados, por lo que si las personas presentan un cuadro médico grave, lo mejor es asistir a los tipos de hospitales por niveles más avanzados.
Esta clasificación y tipos de hospitales en México también son conocidos como sanatorios, dispensarios o ambulatorios, en los cuales se atienden especialidades como:
- Consultas generales.
- Medicina preventiva.
- Odontología.
- Urgencias medianas.
- Laboratorio.
- Ginecología.
- Partos simples.
Para esto, los hospitales de primer nivel cuentan con instalaciones como: Sala de emergencias, sala de curación, médicos generales y médicos especializados.
Hospital de segundo nivel
Estos tipos de hospitales son de media complejidad, entre los que se encuentran algunas especialidades e instalaciones para atender emergencias de mayor nivel, como partos de mediana complejidad, complicaciones con mayor grado de gravedad, así como también son la primera línea de atención para situaciones como desastres naturales.
Hospital de tercer nivel
Se tratan de los tipos de hospitales por niveles más altos que existen, ya que en estos es en los que se atienden las especialidades médicas más complejas y a los que se transfieren pacientes que por la gravedad de su enfermedad o accidente, necesitan ser atendidos por médicos especialistas, y que necesitan aparatos específicos para sus intervenciones.
Por la alta complejidad de los padecimientos tratados en estos tipos de hospitales en México, se cuentan siempre con la más alta tecnología, medicamentos, aparatos e instalaciones adecuadas para las cirugías o tratamientos.
Funciones y tipos de hospitales
Además de la clasificación por el grado de atenciones especializadas o generales que otorgan las instituciones de salud en México, también hay divisiones según sus funciones o al sector de la población al que están dirigidos.
Estos tipos de hospitales en México según su dedicación son:
- Hospitales centrales.
- Hospital general.
- Hospital de convalecientes.
- Hospital de la mujer.
- Hospital de varones.
- Hospital geriátrico.
- Hospital materno-infantil.
- Hospital militar.
- Hospitales pediátricos.
- Hospitales psiquiátricos.
- Hospital Universitario.
- Lazareto o de enfermedades infecciosas.
- Clínica odontológica.
Clasificación de hospitales según su gama y costo para las aseguradoras
Debes de saber que también existe una clasificación propia que imponen las aseguradoras de gastos médicos mayores, las cuales clasifican los tipos de hospitales privados en México según su especialidad, exclusividad y costos.
Entre estas clasificaciones encontraremos los hospitales:
- Hospitales tipo A.
- Hospitales tipo B.
- Hospitales tipo C.
La clasificación de estos hospitales dependerá no necesariamente de la calidad de la atención, sino más bien por su ubicación, costos y atención, por lo que puede haber hospitales que atienden las mismas especialidades pero unos son considerados A, y otros B.
De la elección del nivel hospitalario dependerá en gran medida el costo de las primas de los seguros de gastos médicos mayores, así como cargos de deducibles y coaseguros.
El atenderte en un hospital de mayor gama cuando tu póliza de seguro médicos está limitada a gama C o B, puede implicar un drástico aumento en los porcentajes de deducibles y coaseguros, por lo que lo más recomendable es siempre acudir a los incluidos.
Cada aseguradora posee una lista de hospitales asociados y la clasificación de estos según criterios internos, sin embargo, debes de saber que todos cumplen con las exigencias básicas de seguridad, sanidad y eficiencia.
Cotizar Seguro de Gastos Médicos Mayores