
Póliza de Seguro de Auto: ¿Qué es y para qué sirve?
La póliza de seguro de auto es uno de los documentos más importantes a la hora de conducir. Al momento de transitar por las vialidades del país es necesario cumplir con una serie de requisitos indispensables ¿sabes cuáles son?
Este artículo contiene:
Por lo regular se cree que para poder manejar tranquilamente sólo es necesario tener a la mano la licencia de conducir y la tarjeta de circulación; no obstante, hay muchos otros factores que se tienen que considerar, sobre todo los que tienen que ver con tu seguridad y la de tu familia.
En Ahorra Seguros nos interesa que conozcas todas las características de un seguro auto, por lo mismo, te explicamos qué es una póliza y cuál es su importancia al contratar un seguro de auto.
¿Qué es la Póliza del Seguro para Auto?
La póliza de seguro es el contrato entre el asegurado y la compañía aseguradora que prestará el servicio y el respaldo económico especificado en este documento, en el cual se establecen los derechos y obligaciones de ambas partes en el uso de este servicio.
En el caso específico de la póliza de seguro de auto, se trata del papel otorgado en cuanto se contrata un paquete de aseguramiento para cualquier vehículo. La información que se encuentra disponible es referente a los servicios y coberturas que estamos contratando, montos de aseguramiento, valor del coche, deducibles y cualquier otro concepto indispensable a considerar.
Es en este documento donde también se estipulan detalladamente todos los reglamentos, términos y condiciones para el uso y correcta aplicación de los servicios y el proceder de los trámites para ambas partes participantes.
La póliza de seguro cuenta con validez legal para acreditar la contratación de el servicio de protección para tu auto. Lo deberás conocer a detalle y llevar en todo momento mientras conduces para que se te pueda brindar el servicio de manera adecuada en caso de que lo necesite.
Características de la Póliza de Seguro
La póliza de seguro de auto es el documento oficial que le da forma a los acuerdos de seguro en el cual se establecen los derechos y obligaciones del asegurado y la aseguradora. Esta palabra proviene del italiano que quiere decir “promesa” y es el documento que ampara la relación establecida entre el cliente y el encargado.
- Tiene validez legal y oficial
- Debe estar respaldado por ambas partes
- Incluye la información del tipo de servicio que se ha contratado
- Se le pueden hacer modificaciones realizando un endoso de póliza de seguro
¿Qué información contiene la Póliza de Seguro de Auto?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Condusef es el organismo público que se encarga de supervisar el tipo de atención y servicios que dan las aseguradoras. Dicha institución regula y garantiza que todas las compañías que dan este tipo de servicio lo hagan de forma adecuada.
La función de explicar los datos que se encuentran en este documento, es que corrobores que tiene la información completa. De no tenerla, acércate a tu aseguradora y que te expliquen el porqué. No es necesario que estén en el mismo orden de la lista.
Una póliza de seguro contiene la siguiente información:
- Número de póliza
- Nombre y domicilio del asegurado e institución aseguradora
- Vigencia (inicio y término del contrato)
- Prima: monto por cobertura
- Prima Total: monto total a pagar por la protección
- Periodicidad de pago de la prima
- Descripción del vehículo
- Eventualidades amparadas (coberturas contratadas)
- Deducible del seguro de auto
- Suma asegurada (monto máximo cubierto en caso de siniestro)
- Número de endoso (en caso de que aplique)
- Forma de pago
¿Cómo funciona una póliza de seguro de auto?
La Póliza se te es entregada al momento de completarse la contratación de tu seguro de auto (o cualquier otro tipo de seguro que obtengas).
En este papel se estipulan absolutamente todas las condiciones de uso, coberturas, precios y obligaciones, por lo que es importante que te asegures de leer los campos más importantes y de que todo coincida de acuerdo con lo acordado con tu asesor o agente de seguros.
La póliza de seguro tiene validez legal y tiene la función no sólo de informarte y ser una constancia sobre el servicios que has contratado, sino también de brindar identificación al titular y el patrimonio protegido.
Es por esto que deberás portar la póliza de seguro de auto en todo momento, así como conocer el número asignado y el nombre del paquete contratado.
Esta se te solicitará en el momento en el que tengas un siniestro de cualquier tipo y necesites la asistencia de un ajustador o que se te pague una indemnización.
Considera que además también deberás portar otros documentos de identificación personal, como tu licencia de conducir, INE y tarjeta de circulación.
¿Qué tipos de póliza de Seguro existen?
La póliza no sólo es para los seguros de auto, pues este mismo documento será emitido para cualquier otro tipo de seguro que brindan las aseguradoras en México y el mundo.
Los tipos de póliza de seguro que hay son:
- Seguro de Vida
- De Responsabilidad Civil
- Seguro de Gastos Médicos Mayores
- Para Pymes
- Enfocados al Hogar
- Para Vehículos
- Compañías de seguro para el Retiro
- Enfocados a la Educación
- Seguro Internacional
Estos son algunos ejemplos de los seguros más solicitados en nuestro país y para los cuales también se realiza la emisión de un documento oficial con todas las especificaciones del servicio.
¡Conoce las Condiciones Generales y Particulares de la Póliza de Seguro!
Las pólizas de seguro se encuentran constituidas por 2 tipos de contenidos: Las condiciones generales y las condiciones particulares.
Es indispensable conocer la diferencia y cuáles son los puntos más sobresalientes para poder entender de manera correcta el contenido de nuestro contrato y como tal, la manera en que funcionará nuestro seguros.
Condiciones Generales
Las condiciones generales de la póliza de auto (o cualquier otro servicio) son aquellos textos que deben utilizar las entidades aseguradoras para especificar las obligaciones y regulaciones por las cuales se rige el contrato.
Estas condiciones de la póliza de seguro deben incluir:
- Definiciones de términos técnicos usados en el documento
- Detalles de las coberturas y servicios contratados
- Detalles de exclusiones o situaciones no cubiertas
- Persona, materia o bien asegurado
- Obligaciones del asegurado
- Limites de montos asegurados
- Arbitraje
- Efectos de incumplimiento en pago o reglamento
- Como denunciar un siniestro
- Requisitos de cancelación
Condiciones Particulares
Las condiciones particulares de la póliza de seguro son aquellas que se encargan de detallar aspectos específicos que tienen que ver con casos particulares, tales como beneficiarios, datos personales, sumas de las primas, indemnizaciones, etc.
Estas condiciones particulares de la póliza de seguro son:
- Información de la aseguradora
- Datos del contratante
- Beneficiarios de la póliza
- Coberturas
- Monto o capital asegurado
- Prima
- Vigencia
- Fechas del contrato
- Formas de pago
- Deducible
Conceptos básicos de la Póliza de Seguro de Auto que debes conocer
Es importante que estés familiarizado con los siguientes conceptos para que te sea más fácil leer y entender todos los apartados de tu Póliza de Seguro:
- Prima: Es el monto que el asegurado le paga a la aseguradora por el servicio.
- Deducible: Es el pago del porcentaje que se debe hace en caso de un siniestro para que la aseguradora se encargue del resto de los costos.
- Valor indemnizable: Las indemnizaciones que la aseguradora realice, se actualizarán cuando ambas partes estén de acuerdo en el pago del siniestro.
- Valor Comercial: Se trata del valor real del bien asegurado según la guía EBC
- Suma Asegurada: Se trata del monto máximo de indemnización de la asegurada al contratante en determinada cobertura.
- Derecho de póliza:Es el costo de expedición de la póliza.
Evaluación a la transparencia en la Pólizas de Autos
En este segmento se revisa la claridad de las pólizas de seguro de cada aseguradora. Se califican a partir de los criterios establecidos por Condusef. Estos criterios los elige la comisión porque son los de mayor importancia al cliente, y su importancia radica que es la información con la que debe contar el asegurado.
¿Qué documentos se evaluaron?
Documentos | Puntos |
---|---|
Solicitud | 1.0 |
Póliza de seguro | 1.5 |
Condiciones Generales | 2.5 |
Responsabilidad Civil | 1.5 |
Recibo | 1.0 |
Página Web | 2.5 |
Total | 10 |
Los documentos que se evaluaron, Condusef de la mano con CNSF (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas), dictan algunas reglas de cómo deben de ir. Estas reglas las puedes consultar en: “DISPOSICIONES de carácter general en materia de sanas prácticas, transparencia y publicidad aplicables a las instituciones de seguros”.
No obstante, enlistamos los puntos que conviene prestar atención dentro de tu Póliza de Auto y en los otros documentos que entregue tu aseguradora. Si algunos de éstos no se cumple, es pertinente preguntarse: ¿por qué la aseguradora no sigue lo establecido por Condusef, acaso oculta algo?
Aspectos que no pueden faltar en tu póliza de seguro
- Los documentos entregados deben dividirse en capítulos, apartados o incisos, con el fin de facilitar su lectura y procurarán no incorporar referencias a otros documentos. En caso contrario, se deberá incluir una explicación del texto referenciado.
- Una leyenda referente a que el producto cuenta con exclusiones y limitaciones, y el lugar en donde se pueden consultar.
- Un anexo para consulta del significado de abreviaturas de uso no común o indicar el lugar donde podrá consultarlo, ya sea en medio impreso, electrónico o por medio de un anexo registrado en el RECAS.
- Una leyenda que invite al asegurado a consultar las coberturas, exclusiones y restricciones de su póliza, y el lugar en donde las puede consultar.
- Datos de la Aseguradora, tales como: domicilio, teléfono y correo electrónico.
- Datos de contacto de la CONDUSEF, tales como: domicilio, teléfono y correo electrónico.
- La Publicidad que se le proporcione al Usuario respecto a los productos que ofrecen las instituciones de seguros deberá ser clara, veraz y oportuna, a efecto de promover la sana comprensión del seguro.
- Incluir en las condiciones generales, la liberación de responsabilidades a cargo de las instituciones de seguros, cuando el incumplimiento de dichas obligaciones sea por causas imputables a las propias compañías de seguros.
Calificación del Seguro Básico
Aseguradora | Calificación |
---|---|
GNP | 10 |
Zurich Seguros | 9.9 |
Quálitas | 9.7 |
AXA Seguros | 8.9 |
Seguros el Atlas | 8.3 |
Inbursa Seguros | 7.2 |
BBVA Bancomer Seguros | 7.0 |
La Latino Seguros | 6.8 |
Mapfre | 6.4 |
Tokio Marine | 6.2 |
Primero Seguros | 6.0 |
Seguros Afirme | 6.0 |
ANA Seguros | 5.9 |
Seguros Multiva | 5.8 |
Aseguradora Patrimonial | 5.8 |
Seguros El Águila | 4.6 |
RSA | 3.8 |
Seguros Banorte | 3.7 |
General de Seguros | 3.3 |
Seguros Banamex | 3.1 |
ACE | 1.5 |
CHARTIS | 0.0 |
El primer punto que hay que resaltar de la evaluación es la protección que se revisa, la cual es Responsabilidad Civil; el seguro básico que todas las aseguradoras manejan, y si no sabías, el seguro que exige la ley.
Sobre lo que se detectó en la evaluación de este determinado seguro, es que en su mayoría las compañías no especifican que es un seguro básico y no indican los datos de la operación.
En la parte de las Condiciones Generales, Condusef encontró que la letra no es del número 12, como se indica en los formatos que tiene que ser. No respetar tal disposición causa a que el cliente se le dificulta leer sus Condiciones Generales, y hay que recordar que es un documento importante, en él se estipulan los límites de tu protección.
La conclusión es no se respetan los formatos oficiales, aun cuando están publicados. Lo que implica una menor comprensión del usuario al querer revisar, consultar o, hasta entender, lo que contrató.
Y de las aseguradoras que no aparecen dentro de la lista, explica Condusef que muchas de ellas, no prestaron sus formatos o se excusaron que no manejan tal protección.
Pólizas de Seguros Digitales: la facilidad de la tecnología
La tecnología parece que ya llegó a todos los ámbitos. Sus facilidades son del interés de las grandes industrias, y el mercado de los seguros no se queda atrás. Los ámbitos en que se ha introducido la tecnología son la contratación, en el reporte de accidentes, en los documentos oficiales, entre otras.
A nosotros nos interesa los documentos oficiales, en particular las pólizas. La transformación en éstas es ya ser digitales. Las facilidades que otorga tal transformación es desaparecer la preocupación de cuidarla, tenerla en cualquier dispositivo móvil y que se puede revisar en cualquier momento.
Y tener una póliza de seguro digital puede despertar varias dudas. La principal es ¿y si me la llegan a pedir qué hago? La respuesta es lo mismo que si fuera de papel, mostrarla el documento al que la pide, el cambio es la plataforma donde se ubica la información, una es en papel la otra en una pantalla.
La seguridad, también, puede ser de tu interés. Te explicamos que cada póliza cuenta con un código QR, lo que la hace única. Otro punto que añadir, es que la póliza es un documento de aval, de consulta, no se puede hacer mucho con él, más que revisar los datos, por eso este documento se manda una dirección que hayas proporcionado.
Las coberturas más comunes en una Póliza de Seguro para Autos
- Daños materiales: cubren el costo de las pérdidas ocasionadas por un siniestro como choques, caída de árboles, voladuras, entre otros.
- Por robo total de tu auto, en caso de que roben tu automóvil, la aseguradora te proporcionará un monto correspondiente.
- Responsabilidad Civil: protege de daños materiales, lesiones corporales o muerte que pudieran causar a terceros.
- La cantidad asegurada será el monto máximo que te pagarán en caso de robo o pérdida total del auto, para poder determinarla debes de saber esto: Valor factura: corresponde al valor de venta al público e indicado en la factura expedida por la distribuidora automotriz. Valor comercial: es el valor más alto para el tipo y modelo del vehículo.
Ahora no sólo la póliza de seguro de auto te protege contra delitos como el robo total, ya que también cuentas con el respaldo del sistema REPUVE autos para prevenir este delito.