
Licencia de conducir Baja California 2025: Trámites, requisitos y costos
Si vives en Baja California y vas a manejar, necesitas tener tu licencia de conducir vigente. Ya sea que la tramites por primera vez, la renueves o la repongas, En Ahorra Seguros te contamos todo lo que necesitas saber en 2025, explicado con claridad y paso a paso.
Este artículo contiene:
¿Dónde se tramita la licencia de conducir Baja California?
Primero, debes saber que en 2025 puedes tramitar tu licencia de conducir Baja California de dos maneras:
- En línea, desde la comodidad de tu casa.
- De forma presencial, acudiendo a un módulo autorizado en tu municipio.
Gracias a las mejoras en el sistema digital, ahora es posible iniciar el proceso desde el portal oficial de la Secretaría de Movilidad: www.bajacalifornia.gob.mx
Ahí puedes:
- Ver disponibilidad de citas.
- Descargar requisitos.
- Consultar costos actualizados.
- Iniciar pre-registro.
Por otro lado, si prefieres hacer el trámite presencial, puedes acudir a alguno de los módulos distribuidos en distintos municipios del estado. A continuación te mostramos dónde están ubicados:
Oficinas y Módulos por Municipio en Baja California
Mexicali
- Centro de Gobierno (Ex Ejido Zacatecas)
- Plaza Cachanilla, Local G4
- Unidad de Control Vehicular Nuevo Mexicali
Tijuana
- Centro de Gobierno Zona Río (Vía Rápida Oriente)
- Recaudación de Rentas Otay
- Unidad Florido (Boulevard 2000)
Ensenada
- Centro de Gobierno de Ensenada
- Recaudación de Rentas Chapultepec
Tecate
- Módulo en el Centro de Gobierno de Tecate
Playas de Rosarito
- Centro de Gobierno del Estado en Rosarito
San Quintín
- Módulo en el Centro de Gobierno de San Quintín
En consecuencia, ya no necesitas trasladarte largas distancias, pues cada municipio cuenta con al menos un punto de atención oficial. Además, puedes agendar tu cita por internet para ahorrar tiempo.
Finalmente, recuerda que algunos módulos tienen alta demanda, sobre todo en temporada vacacional o a fin de año, por lo que se recomienda hacer tu cita con anticipación.
Tipos de Licencia de Conducir en Baja California: ¿Cuál Necesitas?
En segundo lugar, es fundamental conocer los diferentes tipos de licencia de conducir en Baja California, ya que no todas sirven para lo mismo. Cada una está pensada para un tipo de conductor y un uso específico del vehículo.
A continuación, te explicamos qué significa cada tipo y cuándo debes solicitarla:
Licencia Tipo A: Para Automovilistas Particulares
Esta es la más común.
Aplica para:
- Conductores de autos particulares o camionetas de uso personal.
- Personas que no trabajan manejando, pero que circulan en su vehículo para uso diario.
Ideal si: Solo usas tu auto para ir al trabajo, a la escuela o para asuntos personales.
Tipo B: Para Choferes del Transporte Público
Aplica para:
- Conductores de transporte público, como taxis, combis o camiones urbanos.
- Personas que prestan servicios de transporte de pasajeros o carga con fines comerciales.
Importante: Quienes solicitan este tipo de licencia deben cumplir con requisitos extra, como una evaluación médica más detallada y una constancia de capacitación.
Licencia Tipo C: Para Motociclistas
Aplica para:
- Conductores de motocicletas, ya sea de uso personal o laboral (como repartidores).
De hecho, en Baja California este tipo de licencia es obligatoria si manejas una moto, sin importar la cilindrada.
Tipo D: Para Personas con Discapacidad
Aplica para:
- Conductores con alguna discapacidad física o motriz que puedan manejar un vehículo adaptado.
Además, esta licencia garantiza ciertos beneficios, como el acceso a lugares preferenciales y, en algunos casos, exenciones en el pago.
Licencia Temporal para Extranjeros
Por otro lado, si eres extranjero y estás en Baja California por un periodo corto (turismo, negocios o estudios), puedes tramitar una licencia de conducir temporal.
Vigencia: Suele otorgarse por periodos de 3, 6 o 12 meses, dependiendo del estatus migratorio.
Requisitos especiales:
- Pasaporte vigente
- Forma migratoria (FMM o residencia temporal)
- Comprobante de domicilio local
¿Cuál debo elegir?
Como resultado, elegir el tipo correcto de licencia depende del vehículo que manejas y el uso que le das. Por lo tanto, si tienes dudas, puedes consultarlo directamente en los módulos o en la página oficial del estado, ya que te orientarán para que tramites la que mejor se ajuste a tu perfil.
¡Saca tu licencia y viaja tranquilo por todo Nayarit! Licencia de Conducir Nayarit Costos y Requisitos
Requisitos para tramitar la licencia de conducir Baja California 2025
Antes de comenzar el trámite, es importante que reúnas todos los documentos necesarios, ya sea que solicites tu licencia por primera vez, la renueves o hagas una reposición. Tenerlos listos desde el principio te ahorrará tiempo y vueltas innecesarias.
Documentos obligatorios para nuevo trámite o renovación
A continuación, te compartimos los requisitos básicos para tramitar tu licencia de conducir Baja California en 2025:
-
Identificación oficial vigente
Puede ser tu INE, pasaporte mexicano o cédula profesional.
En caso de ser extranjero, deberás presentar tu pasaporte y documento migratorio válido (FMM, residencia temporal o permanente). -
Comprobante de domicilio
Puede ser de luz, agua, predial, gas natural, teléfono o estado de cuenta bancario.
Importante: debe tener una antigüedad no mayor a 3 meses y coincidir con tu domicilio actual en Baja California. -
CURP (Clave Única de Registro de Población)
Puedes imprimirla desde www.gob.mx/curp si no la tienes a la mano. -
Comprobante de pago
Debes pagar el derecho del trámite, ya sea en línea o directamente en el módulo de atención. Conserva tu recibo, ya que deberás entregarlo en ventanilla. -
Licencia anterior (en caso de renovación)
Si vas a renovar, lleva tu licencia anterior, aunque esté vencida.
Si fue robada o la perdiste, deberás presentar una constancia del Ministerio Público o llenar un formato de extravío.
Requisitos especiales según el tipo de licencia
Es más, si vas a tramitar una licencia de chofer (Tipo B) o para motocicleta (Tipo C), toma en cuenta lo siguiente:
- Para licencia Tipo B (transporte público):
Examen médico específico
Constancia de capacitación o carta laboral (según el municipio)
- Para licencia Tipo C (motocicleta):
Puedes necesitar una constancia de curso vial en algunos módulos
Recomendaciones importantes
- Lleva todos los documentos en original y copia.
Algunas oficinas no cuentan con servicio de copias, por lo que llevarlas impresas te evitará contratiempos. - Verifica los horarios del módulo al que vas a acudir, ya que pueden variar entre municipios.
- Agenda tu cita con tiempo, especialmente si haces el trámite en Tijuana o Mexicali, donde suele haber más demanda.
Renovación y reposición de la licencia de conducir Baja California
Si ya tienes tu licencia de conducir Baja California, pero está por vencer o la perdiste, no te preocupes. El proceso para renovarla o reponerla en 2025 es mucho más ágil que el trámite inicial, y aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
¿Cómo renovar tu licencia de conducir en Baja California?
Primero, debes saber que puedes renovar tu licencia desde 30 días antes de su vencimiento. Además, si se encuentra vencida, aún puedes renovarla sin necesidad de volver a presentar el examen teórico o práctico (siempre y cuando no hayan pasado más de 5 años desde su vencimiento).
Pasos para renovar tu licencia:
-
Agenda una cita en línea o acude directamente al módulo correspondiente.
-
Lleva tu licencia anterior (aunque esté vencida).
-
Presenta tu identificación oficial y comprobante de domicilio actualizado.
-
Realiza el pago correspondiente.
-
Toma de foto, huella y firma digital.
-
Recibe tu nueva licencia el mismo día (en la mayoría de los casos).
Por lo tanto, si tu documentación está en orden, todo el trámite puede tomar menos de una hora.
¿Qué hacer si pierdes tu licencia o te la robaron?
En caso de robo, extravío o deterioro, puedes solicitar una reposición de tu licencia de conducir Baja California. El trámite es similar al de renovación, pero deberás presentar alguno de los siguientes documentos:
- Constancia de hechos emitida por el Ministerio Público, en caso de robo.
- Carta bajo protesta de decir verdad, si solo la extraviaste. Este formato lo puedes llenar directamente en el módulo o descargarlo desde la página oficial.
Importante: Si tu licencia se encuentra aún vigente, la reposición mantiene la misma fecha de expiración.
Consejo útil: Lleva tu licencia digitalizada
A pesar de lo sencillo del trámite, te recomendamos tener una foto o copia digital de tu licencia guardada en tu correo o celular. De esta forma, si la pierdes, podrás facilitar tu identificación y agilizar el proceso de reposición.
¿Es obligatorio tener seguro para tramitar la licencia de conducir Baja California?
Sí, totalmente. Desde hace años es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para circular en vías federales y estatales. Además, en caso de accidente, te evitarás problemas legales y gastos mayores.
Por lo tanto, si vas a tramitar tu licencia de conducir Baja California, es buen momento para comparar seguros. Puedes cotizar fácilmente en plataformas como Ahorra Seguros, donde eliges entre distintas aseguradoras y encuentras el plan que mejor se adapta a ti.
Lo que dice el reglamento de tránsito sobre la licencia de conducir en Baja California Sur
Como te contamos antes, en Baja California Sur es obligatorio tener tu licencia de conducir vigente si manejas un vehículo motorizado. Esta obligación está establecida tanto en la Ley de Tránsito del estado, como en los reglamentos locales de cada municipio.
Por lo tanto, si conduces por calles o carreteras, siempre debes llevar tu licencia contigo.
La única excepción aplica si manejas una bicicleta o un vehículo de tracción animal, como carretas.
Puntos clave del reglamento en el municipio de La Paz
Además, cada municipio puede tener su propio reglamento, aunque todos siguen los lineamientos estatales. En el caso de La Paz, la capital del estado, el reglamento de tránsito establece claramente varios puntos importantes sobre la licencia de conducir Baja California Sur:
🔹 Artículo 99
Para circular por la vía pública, todos los vehículos motorizados deben contar con su registro y verificación al día. Esto incluye:
- Licencia de conducir vigente
- Tarjeta de circulación
- Engomado
- Placas
- Reporte actualizado de cambio de domicilio, cambio de propietario y hasta modificaciones de color del vehículo
🔹 Artículo 104
Para manejar en el municipio de La Paz, tienes que portar tu licencia o permiso de conducir vigente. Además, la licencia es otorgada por el Gobierno del Estado, siempre y cuando cumplas con lo siguiente:
- Curso obligatorio de educación y formación vial
- Examen teórico-práctico aprobado
- Pago de derechos ante la dependencia correspondiente
🔸 Artículo 105
Si tienes una licencia expedida por otro municipio del estado o de otra entidad del país, también es válida, siempre que esté vigente. Sin embargo, si tu licencia es permanente y ya tiene más de 3 años, y vives en La Paz, sí deberás sacar una nueva, hacer el curso vial y cumplir con los requisitos locales.
🔹 Artículo 116
En caso de cometer una infracción o pasar por un punto de revisión, los agentes de tránsito pueden pedirte:
- Tu identificación oficial
- Tu licencia de conducir
- Tarjeta de circulación o permiso para conducir
En resumen
Tener tu licencia de conducir Baja California Sur no es solo una formalidad: Es un requisito obligatorio que puede evitarte multas o problemas legales. Además, si vives en municipios como La Paz, es importante conocer las reglas locales, ya que en ciertos casos deberás hacer el curso vial o actualizar tu trámite, incluso si ya tienes una licencia válida de otro estado.
Por eso, lo mejor es mantener tus documentos al día y conocer tus obligaciones como conductor.
Recuerda: manejar con responsabilidad y respetar el reglamento también es parte de cuidar tu seguridad y la de los demás.
¿Cuánto tarda en llegar tu licencia de conducir Baja California Sur?
Si vas a sacar tu licencia de conducir Baja California Sur, seguramente te estás preguntando: “¿Y cuánto tengo que esperar para que me la entreguen?”
Bueno, depende de dónde hagas el trámite. Aquí te lo explicamos fácil y rápido:
Si vas a una oficina grande (Recaudación de Rentas o Centro Integral de Servicios)
¡Te va a gustar!
En estos lugares, si todo está en orden, te entregan tu licencia en unos 20 minutos. Solo asegúrate de llevar todos tus papeles y hacer el pago completo. Así de fácil.
Si vas a una subrecaudación (oficinas más pequeñas)
Ahí sí tarda un poquito más. En estos casos, tu licencia estará lista más o menos en una semana.
¿Por qué se tarda?
Porque la tienen que mandar a la oficina principal para que le pongan la firma oficial.
Luego te avisan cuándo puedes pasar a recogerla. No es complicado, pero sí lleva unos días más.
Y ya que estás en eso… ¿ya tienes seguro?
Aprovechando el viaje, recuerda que en Baja California Sur es obligatorio tener seguro de auto. Y no solo por ley, también para que estés protegido si pasa algo en el camino.
Por eso, si no tienes seguro o quieres uno mejor, entra a Ahorra Seguros. Ahí puedes cotizar en línea, comparar opciones y escoger el que más te convenga.
- En oficinas grandes: te dan la licencia el mismo día, en 20 minutos.
- En oficinas pequeñas: esperas una semana, máximo.
- Y ya que estás tramitando, no te olvides del seguro. Te puede ahorrar muchos problemas después.
Preguntas Frecuentes
Necesitas: identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses), comprobante de pago y, si vas a renovar, tu licencia anterior. Lleva todo en original y copia.
El costo depende del tipo y la vigencia. Por ejemplo, una licencia para auto particular por 3 años ronda los $1,150 MXN, y por 5 años, cerca de $1,600 MXN. También hay precios distintos para motociclistas, choferes y personas con discapacidad.
Puedes hacerlo en línea a través de www.bajacalifornia.gob.mx o acudir a oficinas como Recaudación de Rentas, Centros Integrales de Servicios o subrecaudaciones en municipios como La Paz, Los Cabos, Mulegé, Loreto o Comondú.
Si haces el trámite en una oficina principal, como Recaudación de Rentas, te la entregan en unos 20 minutos. Si vas a una subrecaudación, puede tardar alrededor de una semana, ya que la licencia se firma en una oficina central.
Sí, mientras esté vigente. Pero si es una licencia permanente de otro estado y llevas más de 3 años viviendo en Baja California Sur, tendrás que sacar una nueva, hacer el curso de manejo y cumplir los requisitos locales.
No es obligatorio para hacer el trámite, pero sí lo es para circular legalmente. Tener al menos un seguro de responsabilidad civil es requerido por ley para manejar en vías públicas del estado.