
Multas Estado de México 2022: Costos, Pagos y Adeudos
¿Sabes si cuentas con multas del Estado de México? Las infracciones de tránsito son una de las problemáticas más comunes a las que se enfrentan las y los conductores. Por lo regular, se cometen faltas viales cuando no se conoce el reglamento vial. Si quieres saber cuáles son las más comunes y de qué forma puedes hacer tus pagos de tus multas Edomex, esta información es para ti.
Al momento de estar tras el volante, no basta con ser un experto y con saber cómo manejar un auto estándar o automático, las responsabilidades también recaen en respetar las normas establecidas por las autoridades.
Hay muchas maneras en las que se puede acreditar infracciones, sobre todo cuando se rebasan límites de velocidad. A continuación te contamos cuál es la cantidad económica que hay que pagar en ciertas situaciones.
Este artículo contiene:
En Ahorra Seguros nos interesa que conozcas cuáles son las mejores compañías de seguros para tu auto y que sepas cuáles son los trámites vehiculares más importantes. Por lo mismo, lo primero que necesitas revisar si no quieres desajustar tu quincena, es si ya has hecho las siguientes gestiones:
- Pago de refrendo y tenencia Estado de México
- Haber realizado la verificación
- Contar con la licencia física y/o la licencia digital Edomex
- Gestionar el alta, baja y/o canje de placas
- Realizar el cambio de propietario en el Estado de México (sólo en casos específicos)
Las multas más comunes en EDOMEX y cómo evitarlas
Las multas de tránsito son un constante dolor de cabeza para muchas personas en la actualidad. La realidad es que en muchas ocasiones se cometen errores al conducir de los que no somos consientes.
Aunque las instituciones vehiculares no lo plantean de manera estricta, es elemental conocer cuáles son los motivos por los que podríamos ser acreedores a una multa Estado de México.
A causa de factores como no usar el cinturón de seguridad, dar una vuelta prohibida o, una de las más comunes últimamente, ocupar el celular mientras conduces, se puede obtener una sanción. Es importante que el precio será diferente en cada una.
Hoy te presentamos toda la información que necesitas saber para evitar ser presas de nuestros propios descuidos. No olvides siempre consultar la información oficial del lugar de tu entidad, ya que no son las mismas multas en la CDMX que en el EDOMEX.
Consulta tus multas en el Edomex
Te has preguntado ¿cómo puedo saber si tengo multas de tránsito en el Estado de México? Necesitas seguir los siguientes pasos:
- 1. Entra a la página de Infracciones Estado de México
- 2. Selecciona la opción de “pagar infracciones”
- 3. Coloca los dígitos de tus placas
- 4. Indica cuál es tu NIV o VIN
- 5. Escribe el folio de tu licencia de conducir
- 6. Ingresa tus datos personales
- 7. Si cuentas con el folio de tu sanción debes colocarlo
Tendrás que tener a la mano tu RFC y CURP, puesto que habrá que poner todos los detalles que se tengan de la infracción. Una vez que hayas colocado los datos que se solicitan da click en el botón de “buscar” y el sistema te enviará toda la información.
¿Dónde se pagan las multas del Estado de México?
Podrás consultar y checar tus multas de tránsito Edomex accediendo a la siguiente página: https://infracciones.edomex.gob.mx/. De esa forma, si te sientes perdido y no estás seguro de si te han puesto una infracción o no, podrás confirmarlo.
Para revisar tus adeudos de infracciones sólo necesitas tener la información de tu vehículo. Si no cuentas con ella podrás sacarlo de tu tarjeta de circulación Edomex. Por otro lado, si ya sabes que cuentas con una sanción y tienes la hoja a la mano, coloca los datos de tu documento de multa y ponlos en el mismo portal para que sea más sencillo el proceso.
Los nuevos lineamientos de las multas en el Estado de México
Como parte de las transformaciones de la entidad, los encargados han decidido actualizar y cambiar ciertas condiciones en el reglamento de tránsito del Edomex. Fue la Secretaría de Seguridad del Estado de México la que se encargó de publicar los nuevos lineamientos.
Entre los cambios más notorios que se publicaron desde el mes de abril resaltan los siguientes puntos:
- Todos los oficiales de tránsito se distinguirán por traer distintivos naranjas
- Únicamente las autoridades de tránsito podrá aplicar sanciones por alguna cuestión vehicular
- El personal capacitado ahora cuenta con una terminal electrónica llamada Hand Held
- Al momento que alguien emita una infracción debe entregar una hoja impresa en donde se señale el monto que se debe cubrir
- Todas las multas Edomex se podrán pagar en un sitio autorizado con tarjeta de crédito, débito o en efectivo
- Las patrullas de tránsito contarán con un distintivo de color naranja
Razones por las que te pueden multar en el Estado de México
En el Estado de México las infracciones son en realidad un tema que se ha convertido en un hábito para muchas personas. Como anteriormente podían ser evitadas por medio de sobornos o eran realizadas a través de malas prácticas por los oficiales en turno, se puso más atención en la problemática.
Ahora que ya se anunciaron medidas más estrictas y sobre todo, más reguladas, diversas malas prácticas han sido modificadas por las autoridades. Pero ¿cuáles siguen siendo las infracciones más comunes?
Te contamos acerca de los costos de las multas de tránsito que se reportan diariamente en el Estado de México, así como sus costos correspondientes.
Costos de las multas de tránsito más comunes en el Estado de México 2022
- Circular sin ambas placas: La sanción económica será pagar $1,924 pesos, además de la retención de vehículo. En cifras de UMA, indicador económico del INEGI será de 20 en total. Actualmente el valor de la Unidad de Media y Actualización es de 96.22.
- Cuando las placas no coincidan en los números o letras con calcomanía y tarjeta de circulación: Tiene un monto a 20 UMA que también da un total de $1,924 pesos y ameritaría a corralón.
- Multa por manejar en estado de ebriedad, bajo una sustancia enervante, estupefaciente o tóxica: Equivale a una multa de 20 UMAS, es decir un total de $1,924.4 pesos y retención de vehículo.
- Provocar un accidente que pueda generar delitos: Responde a una infracción de $1,860 pesos y la unidad será llevada por las autoridades.
- No acatar las señales de tránsito y semáforos: Infracción de 5 a 10 UMAS, es decir de $481.2 y $962.2 pesos y de 10 a 20. Puede ascender a $1,924 pesos por no respetar las señales restrictivas.
- Conducir sin licencia de conducir, permiso para manejar, o que estén vencidos: Provoca una sanción de $1,924.4 y multa por corralón.
- Utilizar un vehículo sin la tarjeta de circulación, da una infracción de $1,924.4 y envío al corralón.
- Manejar a exceso de velocidad: Propicia una multa de $962.2 a $1,443.3 pesos
- En caso de utilizar carriles de contraflujo o que sean confinados para un uso en específico, es penalizado con $1,924.4 pesos.
- No utilizar los cinturones de seguridad Si no se cuenta con el equipo de protección como el cinturón habrá que pagar $1,924.4 pesos.
Multas verificación extemporánea Estado de México
El costo de la multa por no verificar a tiempo en el Estado de México es de $1,924.4 pesos. Recuerda que puedes consultar todo lo referente a la verificación de tu auto en este link: https://citaverificacion.edomex.gob.mx/RegistroCitas/index.jsp.
Sin duda la verificación extemporánea es una de las más comunes, ya sea porque a la ciudadanía se le olvida o porque ignoran que deben hacer el trámite. El hecho es que es una de las grandes fallas entre la población mexiquense.
Te dejamos los datos correspondientes para que puedas realizar el trámite o en su defecto, para que revises si ya se pasó o no tu fecha de la verificación Estado de México.
Engomado | Terminación de placas | Período de verificación EDOMEX 2022 |
Amarillo | 5 y 6 | enero-febrero |
Rosa | 7 y 8 | febrero-marzo |
Rojo | 3 y 4 | marzo-abril |
Verde | 1 y 2 | abril-mayo |
Azul | 9 y 0 | mayo-junio |
¿Qué pasa si no pago mis multas del Estado de México?
Si en este año obtienes una o varias multas y no las pagas en la fecha correspondiente, ya sea por no estar al pendiente de las irregularidades que puede presentar tu coche o por algún descuido, habrá recargos extras.
Las consecuencias a las que te enfrentarás por no pagar una multa en el Estado de México es que no podrías realizar ninguno de los trámites vehiculares de este 2022, situación que te podría afectar directamente.
Si deseas vender o comprar un auto nuevo no podrás realizar el cambio de propietario por los requisitos del Gobierno del Edomex, la reposición de la tarjeta de circulación o todo lo referente a cuestiones de control vehicular.
De igual manera si te llegan a detener por no manejar adecuadamente y no has sacado licencia, no podrás hacer mucho al respecto más que pagar doble multa. Recuerda que si tienes problemas al conducir existen distintas clases de manejo en la CDMX y área metropolitana.
¿Qué policías pueden ponerme una multa en el Estado de México?
Otra de las cuestiones que aclaró la Secretaría de Seguridad fue determinar quién sí y quien no puede aplicar una multa a algún conductor, ya que, no todas las autoridades pueden imponerte una sanción de tránsito
Si la persona que te quiere detener no cuenta con un distintivo naranja o no muestra alguna identificación en la que se especifique su cargo, se podrá imponer en su contra una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Además existe la posibilidad de presentar una queja en la Unidad de Asuntos Internos, la cual se puede levantar en esta página https://sseguridad.edomex.gob.mx/quejas_denuncias.
Uno de los motivos principales de que estas medidas comenzaran a implementarse fue porque, como se indicó hace un momento, hubo una alza en las incidencias de corrupción, las cuales eran cometidas por los mismos oficiales.
Pero antes, hay que hacer una precisión importante, en el caso en el que el vehículo al que se le quiere aplicar la multa presente placas que no son del Estado de México, la autoridad competente podrá aplicar una sanción y retirar los siguientes elementos:
- Licencia de conducir Edomex
- Tarjeta de circulación
- Matrícula del vehículo
¿Qué hacer si me retiran una placa, licencia o tarjeta de circulación?
El objetivo de esta medida es que la persona sancionada cumpla con las infracciones Edomex, puesto que, al no ser de la entidad se corre el riesgo de que pueda intentar evadir y evitar su pago.
Si esto te llega a ocurrir, el oficial tiene la obligación de indicarte a dónde debes ir a pagar y a recoger el objeto que te haya retirado. También se puede retener tu auto y evitar que sigas con tu trayecto sólo en caso de que incurras en ciertos aspectos que se mencionan a continuación.
Lo mismo aplica para quienes tengan placas del Estado de México, en este caso la sanción se aplicará y se verá reflejada directamente en el portal.
Motivos por los que pueden retener tu vehículo en el Estado de México
Hay varias razones por las que podrían inmovilizar un vehículo en el Edomex, por eso es importante que revises cada punto y sobre todo, los evites a toda costa.
- Transitar sin tarjeta de circulación
- Circular sin placas
- Que el número de placas no coincidan con la calcomanía del coche
- Cuando la matrícula no corresponde a la que viene en la tarjeta de circulación
- Conducir con licencia vencida o no contar con una
- Manejar en estado de ebriedad o de alguna otra droga
- Invadir la circulación y que el conductor no esté presente
- Estacionarse en un sitio prohibido y en doble fila
- No tener el holograma de verificación correspondiente
- Transitar en fecha prohibida, estipulada por el Hoy No Circula y Hoy no circula Sabatino
Ten en mente todos estos rubros y así no tendrás que quedarte sin coche una buena temporada, ya que mientras más irregularidades presentes, más consecuencias enfrentarás.
¿Qué hacer si un oficial de tránsito me detiene en el Estado de México?
Te dejamos algunos consejos e indicaciones que puedes tomar en cuenta al momento de ser detenido por una autoridad de tránsito.
- Si fuiste infraccionado y existen ciertas dudas debido a las razones por las que se te está levantando la multa, así como denunciar el trato recibido por parte de la oficial, puedes llamar al 01 800 900 3300 y posteriormente levantar la queja o reporte.
- Cuando se te detenga y la agente no cuente con la herramienta Hand Held, no podrá ni levantar la multa, ni mucho menos hacerte esperar a que llegue otro oficial.
- Para que conozcas sobre las infracciones que se te han realizado durante un determinado periodo, puedes consultarlas en el portal de Internet de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana.
¿Por qué se pueden llevar mi auto al corralón?
El corralón es otro de los lugares que cualquier conductor quiere evitar, pero para eso hay que conocer bien cuál es la razón por la que algún oficial puede tomar esta drástica decisión.
- Si circulas con las ventanas polarizadas se te enviará directamente al corralón y deberás pagar 20 salarios mínimos de multa.
- No seguir las señales de tránsito como: alto, preventivas e indicadores de semáforo. En este caso también estás obligado a cumplir con el pago de 20 salarios mínimos.
- Estacionarse en lugares prohibidos, así como circular por carriles que sean exclusivos para personas con discapacidad o para actividades afines, será penalizado también con corralón, además de pagar lo proporcional a 5 días de salario mínimo.
¿Para qué sirven las multas de tránsito?
Las multas de tránsito son una herramienta que implementan los 32 estados de la República como una medida para evitar que las y los conductores ocasionen accidentes.
Si bien estas no son garantía de que no ocurran percances automovilísticos, si funcionan como un medio de contención para regular varios temas referentes a accidentes viales. En caso de que no existieran, se triplicarían los altercados en las zonas de transporte.
Además, las multas del Estado de México son un tema del que se ha tenido que hablar durante los últimos años, debido a muchas problemáticas e irregularidades que se presentaron con las autoridades correspondientes.
Por tal motivo, se tuvieron que tomar medidas estrictas que se concentraran en el estricto cuidado de disminuir los altos niveles de corrupción. Esto porque en muchas ocasiones las y los ciudadanos preferían dar una “mordida” a afrontar su infracción.
¿Mi Seguro de Auto cubre Multas Estado de México?
Si resides en cualquiera de los municipios que pertenecen al Estado de México, debes saber que tu póliza de seguro para auto te brinda el respaldo necesario para cubrir aquellos montos que se te realicen.
En el caso de una infracción de tránsito, se podrá cubrir si está estipuladas en tu póliza, sólo revisa que estas infracciones Estado de México se encuentren cubiertas según en tu contrato.
Cotizar Seguro de Auto