Tarjeta de circulación CDMX 2022: ¿cómo renovarla?

tarjeta de circulación CDMX
5 Minutos

Tarjeta de circulación CDMX 2022: costos y trámites

¿Sabes si está vigente tu tarjeta de circulación CDMX? Hay múltiples trámites que puedes realizar respecto a este documento, uno de los más importantes y elementales para poder circular en tu vehículo.

Si no conoces muy bien cuáles son las funciones de la tarjeta de circulación llegaste al lugar indicado, pues aquí te explicamos el procedimiento que debes tener en cuenta para solicitarla, renovarla o cambiarla.

Además, te contamos por qué es indispensable que tu tarjeta de circulación cumpla con los requisitos establecidos y el por qué debes llevarla contigo a todos lados (siempre y cuando estés manejando).

¿Qué es la tarjeta de circulación?

Para poder hacer alguna gestión referente a los trámites de control vehicular, es indispensable saber con qué fin lo estamos solicitando. Puede que seas nuevo en el mundo de la conducción y necesites una pequeña guía de las responsabilidades y obligaciones que todo conductor o conductora debe cumplir.

La tarjeta de circulación es uno de los elementos en los que se demuestra que tú eres el titular del auto. Cabe destacar que no es un requisito único de automóviles, puesto que es indispensable para todos los medios de transporte como:

  • Remolques
  • Camionetas
  • Motocicletas
  • Autobuses
  • Camiones
  • Autos

Cada tarjeta cuenta con una vigencia específica y debe ser renovada cada cierto tiempo, por lo regular el tiempo de uso es de tres años, por eso es necesario estarla renovando o acudir a reponerla en caso de que ésta sea robada o extraviada.

Datos que lleva la tarjeta de circulación

La tarjeta de circulación es un documento oficial emitido por las autoridades estatales para que tu coche pueda transitar por el territorio mexicano. Sirve para identificar las características del vehículo como:

  • Marca
  • Modelo
  • Año
  • Número de serie
  • Color
  • Tipo de motor
  • Número de puertas
  • Nombre del propietario
  • RFC del dueño
  • Cilindros
  • Información de la placa
  • Fecha de expedición y vigencia
  • Número de tarjeta
  • Tipo de combustible que utiliza
  • Tipo de servicio
  • Clase y tipo
  • Oficina en donde se hace el trámite
  • Nombre y firma de las personas responsables

Tarjeta de circulación CDMX

Tal y como ya se recalcó, la tarjeta de circulación de la CDMX es uno de los requisitos que la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) etiqueta como “obligatorios” aunque tienes que saber que otras dependencias como el Instituto de Control Vehicular en Nuevo León o la Secretaría de Finanzas y Administración de Michoacán también lo piden.

En términos generales, la tarjeta de circulación es un factor fundamental en los 32 estados de la República Mexicana, así que si escapas de la ciudad capitalina para huir de este trámite te encontrarás con la sorpresa de lo indispensable que es en todos los sitios.

Cabe destacar, que si te has cambiado de domicilio a otra entidad, deberás cambiar y sobre todo, actualizar los datos de tu automóvil. Si tenías placas de la Ciudad de México y ahora te vas a Cholula, tienes qué checar los trámites referentes a las placas en Puebla.

Si este no es el caso, y no has realizado el trámite de la tarjeta de circulación no te preocupes demasiado, pues te decimos cada detalle de este documento. De igual manera, durante este último año el gobierno de la CDMX se ha encargado de hacer más fáciles y accesibles los trámites.

Trámites vehiculares digitales en la Ciudad de México

Una manera en la que la Ciudad lo pudo lograr fue con la habilitación del sistema Llave CDMX, un portal diseñado para que las y los ciudadanos realicen todo tipo de trámites como la licencia de conducir digital y la tarjeta de circulación también digital. A continuación te explicamos lo más relevante.

Una vez que haces el pago del alta de tu placas, se te otorga tu tarjeta de circulación con los datos de la persona que liquidó el vehículo (en caso de que se trate de un auto nuevo). Cuando es un auto usado, se te entrega una vez que hayas llevado a cabo el cambio de propietario en Tlaxcala o en donde sea que estés realizando el trámite.

No obstante, a veces por descuido o por situaciones adversas y desagradables, la perdemos y debido a que es una identificación obligatoria al momento de manejar, necesitamos buscar la manera de recuperarla, o lo que es más sencillo: tramitar una nueva tarjeta de circulación.

Si te encuentras en un caso similar y no sabes qué necesitas hacer, te explicamos lo que las autoridades de la Ciudad de México explican referente a la reposición de la tarjeta de circulación.

Cómo reponer mi tarjeta de circulación en CDMX

Lo primero que debes saber es que el trámite de reposición se realiza para imprimir una nuevo plástico con las mismas características de la extraviada. Es indispensable saber esto porque muchas personas se confunden y piensan que también es una reposición.

Para renovar la tarjeta de circulación se tienen que tener en mente lo siguientes puntos:

  • No se corrigen datos que hayan estado mal en el plástico antiguo
  • Si es una reposición no se extiende la vigencia, pues tendrá la misma que la primer tarjeta
  • Si ha cambiado de titular y se notifica a las autoridades será obligatorio hacer el cambio de propietario.
  • Cuando durante el proceso se cambiaron las placas se deberá expedir una nueva tarjeta y la reposición ya no será válida
  • A pesar de que ya se haya hecho un pago por la primera expedición, será obligatorio volver a pagar para obtener la tarjeta de circulación.

Después de haber dicho lo anterior, considera los siguientes puntos antes de llevar a cabo el trámite, de esa forma podrás acelerar todo el proceso y no se verá frustrado el intento de renovación:

  • Documentación: Toda tiene que ser original, vigente y no debe presentar tachaduras, enmendaduras ni alteraciones de ningún tipo, de lo contrario no serán aceptadas tus hojas.
  • Cuenta Llave digital: Tienes que tener activa tu cuenta de la llave digital para poder gestionar una cita y conocer más a detalle los puntos claves de la renovación
  • Adeudos vehiculares: Los pagos como tenencia y refrendo deberán estar cubiertos. La verificación también es un tema indispensable (en caso de que ya haya sido la fecha correspondiente para tu carro)
  • Puntualidad Se debe ser puntual y presentarse con todos los requisitos en ese mismo momento.
  • Robo o extravío de tarjeta de circulación: Si ese fue tu caso necesitas refrendar la vigencia en línea y luego hacer el trámite de la reposición, de lo contrario no te podrán atender.

Requisitos para la renovación de Tarjeta de circulación CDMX

  • 1. Identificación oficial (vigente y con fotografía)
    • CURP
    • INE
    • Pasaporte
    • Licencia de conducir
    • Cartilla Militar
  • 2. Acta Circunstanciada original emitida ante un Juzgado Cívico (si es que la tarjeta de circulación fue extraviada)
  • 3. Acta de denuncia física o digital (en caso de que la tarjeta de circulación haya sido robada)
  • 4. Línea de captura pagada con el siguiente formato https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/formato_lc/vehicular/36_15

Costo por reposición de Tarjeta de circulación CDMX

El costo por reponer tu tarjeta de circulación es de $358 pesos, el pago se puede hacer línea a través de la misma liga que se puso hace un momento, esa es la Clave 36-15.

Puedes hacer tu pago en algunos de los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o en los centros auxiliares de pago autorizados.

El monto se debe dar una vez que ya hayas realizado tu cita y empezado a gestionar los trámites correspondientes.

Puedes sacar tu tarjeta de circulación digital a través de la app CDMX, sólo necesitas tu cuenta Llave y acceder al apartado de “Documentos digitales”. Únicamente es necesario que coloques el número de tu placa y listo.

Refrendo o Renovación de la tarjeta de circulación CDMX

El refrendo de la tarjeta de circulación es el monto que se tiene que pagar por actualizar la vigencia del documento. De acuerdo con información de la capital lo deben realizar los propietarios del vehículo y tiene una extensión de tres años.

Esta puede terminar con la actualización digital y con la emisión de un comprobante que avale que se hizo el trámite. Se puede realizar un mes antes de que tu tarjeta de circulación expire, de esa forma evitarás contratiempos y sobre todo multas en la Ciudad de México.

tarjeta de circulación CDMX requisitos

Requisitos para renovar mi tarjeta de circulación en la CDMX

  • 1. Identificación oficial original, vigente y con fotografía (mismas opciones que las anteriores)
  • 2. Llenar los documentos solicitado de la tarjeta de circulación y los medios de contacto.
  • 3. Hacer el pago correspondiente y generar la línea de captura
  • 4.Llevar los siguientes datos: número de placa, CURP, RFC y correo electrónico

Costo por renovación de tarjeta de circulación en la CDMX

  • Automóvil particular: $358 pesos
  • Vehiculo antiguo: $358 pesos
  • Con placas de discapacidad: $179 pesos
  • Coche Híbrido: $179 pesos
  • Motocicleta: $234 pesos
  • Remolques $234 pesos
  • Moto eléctrica: $117 pesos

¿Cuál es la vigencia de la tarjeta de circulación en CDMX?

Las tarjetas de circulación de la CDMX tienen una vigencia de tres años y tienen que ser renovadas o refrendadas en la fecha señalada, de lo contrario se podría ser acreedor a una multa.

Asimismo, deberá tener los datos del propietario y deberá confirmarse que sean los correctos

¿Por qué es importante tener la tarjeta de circulación de mi vehículo?

Es relevante tener la tarjeta de circulación porque sin esta no podrás realizar ninguno de los trámites vehiculares importantes de este 2022, incluso, te lo van a solicitar para aspectos elementales como la verificación, un requisito que debes cumplir sí o sí si deseas que tu coche pueda seguir transitando libremente sin ningún problema.

Si quieres hacer el cambio de propietario en la CDMX o el cambio de propietario en Oaxaca, será requisito indispensable. Esto sucede porque, en caso de que tu seas el comprador, el dueño anterior tuvo que haberte entregado la tarjeta antigua para que las autoridades pudieran rectificar su validación.

Contar con este documento vigente significa que tu coche está en buen estado y sobre todo que ha sido identificado y por lo tanto anotado, en el registro de padrón vehicular de la Ciudad de México.

Gracias a este registro se puede conocer cuántos medios de transporte transitan por la capital y cuántos de estos son vehículos, motocicletas, transporte de carga, etc., por ejemplo, a causa de este tipo de datos se puede saber que la CDMX cuenta con un parque vehicular de más de 32 millones de vehículos, de los cuáles predominan los carros particulares,

¿Para qué sirve la tarjeta de circulación?

Como bien lo índica su nombre, la tarjeta de circulación sirve para que puedas circular, pero no sólo es eso, también ayuda a saber las característica particulares del coche y de la persona que lo conduce.

Imagina que el carro que manejas es una persona que necesita contar con documentos de identidad como el acta de nacimiento, credencial para votar, CURP, entre otras cosas, pues la tarjeta de circulación podría ser el equivalente a su INE o acta de nacimiento.

La razón es que, como ya se mencionó hace un instante, la tarjeta de circulación lleva mucha información que permite a las autoridades saber si el vehículo se encuentra en orden.

De hecho, si alguna vez te han detenido, seguramente te has percatado de que los primeros documentos que el oficial de tránsito te solicita son dos: la licencia de conducir y la tarjeta de circulación.

La razón de esta decisión es que, técnicamente, si no cuentas con estos dos elementos significa que no estás capacitado ni has cumplido con los requerimientos básicos e indispensables para poder conducir.

Si ese es tu caso entonces cuidado, porque lo segundo que hará el personal de tránsito será imponerte una sanción que puede llegar a ser económica o física (retiro del vehículo), todo depende del reglamento de tránsito de la ciudad en donde haya sucedido el altercado.

Temas Relacionados

Cotizar Seguro de Auto

Dalhia Hernández

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto