
Licencia para Moto CDMX 2022: Citas, Requisitos y Costos
La licencia para Moto en la CDMX es un trámite obligatorio para todas las personas que conduzcan este medio de transporte ¿quieres saber cómo obtener la tuya? Si recién acabas de comprar tu motocicleta y no sabes qué tipo de documentos necesitas para poder conducirla, no te preocupes, aquí te lo contamos todo con detalles.
Recientemente, el Gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de medidas obligatorias para todas aquellas personas que pretendan manejar uno de estos vehículos. De hecho, se impusieron nuevos requisitos y condiciones para mejorar la vialidad. Precisamente, uno de los cambios sustanciales fue el examen de manejo.
Este artículo contiene:
Como en Ahorra Seguros nos interesa mantenerte informado acerca de los trámites vehiculares más importantes, te contamos qué es lo que necesitas para sacar tu licencia moto cdmx; uno de los tipos de licencia en México más importantes y solicitados.
Además, se trata de uno de los documentos más indispensables para transitar libremente por las calles y avenidas de la capital. En caso de que seas sorprendido andando en tu moto sin una, te impondrían una multa de tránsito. Mejor evita sorpresas y se un buen conductor con una adecuada educación vial.
Cita para licencia de moto CDMX
Antes de hacer algún pago o actualización de la información, es necesario que sepas que lo primero que tienes que hacer es agendar una cita CDMX. Si no haces este procedimiento, no se te podrá atender en las oficinas, pues es una imposición que lleva funcionando desde el inicio de la pandemia por COVID-19.
Además sirve para acelerar el proceso de atención y que sea menos tardado y más eficaz el trámite. Si quieres sacar una cita para hacer algún trámite de control vehicular de la Ciudad de México tienes que ingresar a la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la página de https://app.semovi.cdmx.gob.mx/citas/ y selecciona el boton verde que dice “iniciar sesión”
- Enseguida te mandará al portal de Llave CDMX, en donde tendrás que colocar tus datos para poder agendar la fecha correspondiente.
- Si no tienes cuenta Llave podrás darte de alta en este portal: https://llave.cdmx.gob.mx/RegistroCiudadano.xhtml?faces-redirect=true, únicamente necesitarás tener a la mano tu CURP, tus datos personales y residir en una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
- En cuanto quedé dada de alta podrás acceder al sistema de citas sin ningún problema. Podrás seleccionar la fecha y la hora que te quede mejor, siempre y cuando haya cupo.
- Posteriormente, puedes consultar o cancelar tu cita en el mismo portal de la SEMOVI, únicamente necesitas tu RFC o CURP y el folio de tu cita.
- Por último, preséntate en las oficinas con la documentación correspondiente y listo
Trámite de Licencia para Moto CDMX
Cada año en la Ciudad de México incrementa de forma exponencial el número de motos y motociclistas que circulan todos los días por las vialidades de esta urbe. Y es que este medio de transporte ha resultado ser uno de los más eficientes, rápidos y económicos para enfrentarse al tráfico y el aumento en el precio de los combustibles.
Es por eso que desde hace años la SEMOVI cdmx ha estudiado la posibilidad de crear una licencia especial para los conductores de motos, y el pasado 2021 se hizo una realidad dicha situación.
Anteriormente los motociclistas sólo necesitaban portar la licencia de conducir tipo “A”, la cual tenía validez para todo tipo de auto o moto de uso particular. Sin embargo, bajo la premisa de que una licencia es un documento que sirve para identificar a un ciudadano y que hace constar que este sabe cómo manejar bien un auto estándar o automático; se volvió obligatorio crear una especial para motocicletas.
Asimismo, es una herramienta que comprueba los conocimientos, habilidades y capacidades de un conductor; es una medida de seguridad que mejora la cultura vial de las y los capitalinos.
Características de la Licencia para Moto CDMX
El anuncio de esta nueva licencia para moto fue hecho por Andrés Lajous, titular de la Secretaría de Movilidad, quien firmó un acuerdo para integrar el Comité de Gestión por Competencias de Movilidad de Vehículos Particulares de la CDMX; el cual ha tenido el objetivo de crear esta licencia para motociclista.
Esta nueva licencia para moto se ha denominado como A1, la cual será obligatoria para todos los motociclistas, ya sean particulares o comerciales. Para obtenerla será necesario pasar un examen de conocimientos teóricos y una prueba de manejo.
Con este nuevo trámite de licencia para conducir moto se pretende generar estándares de seguridad vial que promuevan la capacitación y mejores prácticas entre los motociclistas. El objetivo es que se reduzca la cantidad de accidentes, heridos y fallecimientos en este sector que es uno de los más vulnerables en la CDMX y el resto del país.
¿Cuáles son los pasos para tramitar la Licencia para Moto CDMX?
- Para iniciar el trámite ingresa a la página del Formato Múltiple de Pago de la Secretaría de Finanzas CDMX, ve a la sección de tránsito y selecciona la opción de “Licencia A y motociclista por 3 años.
- Realiza el pago en la página de finanzas o descarga la línea de captura y paga en kioscos de la Tesorería cdmx o bancos.
- Haz tu cita para acudir a la Secretaría de Finanzas o alguno de los módulos de la SEMOVI.
- Acude a la cita de forma puntual y con todos los documentos mencionado anteriormente.
- La licencia para moto se entregará en ese momento una vez que quede el pago y se revise la documentación.
Recuerda que debes tomar todas las medidas de seguridad durante la contingencia por la pandemia del Covid-19. Entre estos destaca el uso de cubrebocas, llevar tu propia pluma y mantener la sana distancia y las indicaciones que te haga el personal.
Requisitos para sacar Licencia para Moto CDMX
Los requisitos para obtener la licencia para motociclista son bastante básicos y parecidos a los que ya conocemos para la licencia de auto tradicional (salvo por la parte del examen y la prueba de manejo). Lo que necesitarás para tramitar la licencia para moto es lo siguiente:
- Identificación oficial vigente con fotografía
- CURP
- Comprobante de domicilio en la Ciudad de México no mayor a 3 meses de antigüedad
- Comprobante de pago de derechos
- Aprobar el examen y la prueba de manejo
Se tendrá que acudir con los documentos en original y con su copia correspondiente.
¿Cuál es el costo de la licencia para moto CDMX?
El costo de la licencia tipo A1 para moto en la CDMX es de $473 pesos por expedirla por primera vez. El costo de la renovación y/o reposición es el mismo, únicamente cambia si solicitas la licencia A2 ¿sabes para qué sirve?.
Licencia para conducir moto y auto en CDMX
¿Sabías que hay una licencia que te acredita para conducir un automóvil y una moto? Si eres de las personas afortunadas que sabe cómo manejar ambos vehículos, entonces te conviene tramitar la licencia tipo A2. En la capital se expiden estas licencias:
- Licencia tipo A: Está dirigida para quienes únicamente conduzcan un coche normal y particular
- Licencia tipo A1: Especial para todas las personas que conduzcan motocicleta
- Tipo A2: Es la licencia que sirve para poder manejar un coche y una moto sin la necesidad de tener dos plásticos distintos.
Cabe destacar que se tramitan otro tipo de licencias de conducir como la licencia tipo B, licencia tipo C, la tipo D y la E1. No obstante, cada una tiene una utilidad distinta. La ventaja de las A, A1 y A2 es que puedes llevar a cabo la gestión de la licencia digital cdmx, la cual es muy fácil de sacar.
De hecho, la capital es de las pocas ciudades en tener la expedición de la licencia en línea; dentro de las demás entidades que tienen activo el cambio se encuentra la licencia digital Edomex, la licencia digital Puebla y la de Oaxaca.
Costo licencia para conducir moto y auto
El precio de la licencia tipo A2, la cual es válida para manejar coche y motocicleta, es de $945 pesos. Los requisitos son los mismos que la A1, simplemente deberás hacer el examen en caso de que no lo hayas presentado.
Curso para obtener Licencia de Moto CDMX
Para que los aspirantes a obtener la licencia para moto puedan prepararse, se ha anunciado que se imparten distintos cursos en diversas instituciones públicas y privadas en la Ciudad de México.
En estos cursos se verá desde la teoría hasta el pleno conocimiento del Reglamento de Tránsito para evitar multas CDMX. De igual manera el aspirante deberá tener conocimientos de mecánica, componentes técnicos de la motocicleta, formas de protección, movimientos permitidos, pericia y capacitación.
De igual forma se les dará información para que sepan acerca de los trámites vehiculares importantes como el pago de tenencia CDMX, trámite de placas CDMX, la importancia de contar con una tarjeta de circulación de la Ciudad de México, entre otras más. Además, se orienta al usuario a hacer cuestiones como el cambio de propietario cdmx.
Al finalizar el curso (y aprobarlo) se le hará entrega al conductor de un documento que deberá presentar obligatoriamente dentro de los requisitos para tramitar la licencia de moto por primera vez.
¿Dónde se saca la licencia de conducir para moto CDMX
Para sacar una licencia en la capital hay que acudir a alguno de los Módulos de control vehicular y licencias. Si quieres consultar el catálogo completo podrás encontrarlo aquí: https://www.semovi.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/vehiculos-particulares/modulos-de-control-vehicular-y-licencias.
Oficina | Dirección | Alcaldía |
Control Vehicular | Av. Insurgentes Sur #263, planta baja. Colonia Roma Norte. C.P. 06700 | Cuauhtémoc |
Módulo Móvil 1 | Av. Universidad #936, Colonia Santa Cruz Atoyac. C.P. 03310 | Benito Juárez |
Módulo 26 | Av. Tamaulipas #3000. Col. Lomas de Santa Fe. C.P. 05340 | Cuajimalpa |
Módulo Móvil 20 | Calz Acoxpa #436. Col. Ex Hacienda Coapa. C.P. 14340 | Tlalpan |
Módulo Móvil 11 | El Zarco Av. 510 #1. Col. Pueblo de San Juan de Aragón. C.P. 07940 | Gustavo A. Madero |
Módulo Móvil 14 | Calz La Viga #1381. Col. El retoño. C.P. 09440 | Iztapalapa |
Módulo Móvil 5 | Av. Nextengo #78, Colonia Santa Cruz Acayucan. C.P. 02770 | Azcapotzalco |
¿Qué preguntan en el examen para Licencia de moto?
Las pruebas de manejo consisten en demostrar que se cuenta con los conocimientos teóricos y prácticos de los siguiente:
- Equilibrio.
- Manejo correcto de la motociclista y acatamiento de las normas de tránsito.
- Forma de rebasar de manera segura.
- Frenado seguro.
- Vueltas.
- Habilidades de manejo en general.
¿La licencia para moto es obligatoria?
La licencia de conducir es totalmente obligatoria, es igual de necesaria que otros trámites vehiculares importantes como el trámite de verificación Edomex o Cdmx; incluso, si estos no se cumplen, se impone la llamada multa por verificación extemporánea. También hay multa por manejar con licencia vencida o cuando ni siquiera se ha tramitado.
Lo mejor es siempre estar al pendiente de tus requisitos, ser responsable y hacer los trámites en tiempo y forma. Es una forma en la que puedes no afectar a tu bolsillo de forma inesperada.
Cotizar Seguro de Moto