
Tenencia CDMX 2022: Pagos, Adeudos y Costos
¿Ya pagaste tu tenencia CDMX? Si aún no has realizado el trámite o no sabes cuál es la fecha para hacer está tarea vehicular, no te preocupes, estás en el lugar indicado. Al comprar un automóvil se adquieren muchos beneficios pero también obligaciones, entre estas destaca una amplia lista de trámites importantes que hay que tener siempre presentes.
El motivo principal para estar atenta a todo este tipo de gestiones se encuentra en las infracciones, pues si alguna se te llega a pasar, lo más seguro es que tengas que pagar una de las multas cdmx.
Este artículo contiene:
En Ahorra Seguros no sólo nos interesa que sepas cuáles son las mejores aseguradoras para ti, también queremos que estés informado acerca de todos los trámites de control vehicular esenciales. Como queremos que tu quincena no se vea perjudicada, antes de contarte todos los detalles de la tenencia, te dejamos el listado de obligaciones para que no se te pase nada.
- Expedición de licencia de conducir física y/o licencia digital cdmx
- Verificación vehicular
- Alta, Baja o Cambio de placas
- Tarjeta de circulación vigente y actualizada
- Hacer el Cambio de propietario a la CDMX (sólo si es necesario)
Aunque estos no son los únicos puntos que hay que tener en cuenta, sí son los principales. De igual forma, no hay que dejar de lado los procedimientos y la revisión mecánica del auto, moto, camión, etc.
¿Cuándo se paga la tenencia en la CDMX?
La tenencia en la capital se tiene que pagar en los primeros tres meses del año, la fecha límite para este 2022 fue el 31 de marzo si se quiere obtener descuento. Por otro lado, la tenencia vehicular un impuesto obligatorio para todos los vehículos con placas de la Ciudad de México que diariamente transitan por las calles de la urbe.
El refrendo y la tenencia son dos de los trámites más importantes y necesarios si quieres que tu auto cumpla con todos los requerimientos. Además, es indispensable para poder circular y realizar otras cuestiones como la verificación cdmx. Si no cuentas con tu comprobante y no aparece en el sistema, deberás primero acudir a cubrir tu adeudo o no podrás usar tu coche.
Pago de tenencia CDMX
Debes saber que puedes hacer el pago de tenencia en línea, sólo necesitas contar con el número de tus placas e ingresarlo en el portal se la Secretaría de Finanzas. El link de acceso es el siguiente https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/Front_ten/. Una vez que hayas colocado el número, habrá que confirmar el recuadro que dice “no soy un robot y listo”.
También puedes pagar desde la aplicación de la Tesorería CDMX si lo prefieres, una vez que haya quedado no olvides guardar tu comprobante de pago. Si la tecnología no es lo tuyo y prefieres salir a realizar el proceso, entonces puedes acudir con una identificación oficial, tu licencia cdmx y el número de tus placas a cualquiera de las siguientes sucursales.
Costo de la tenencia CDMX en 2022
- Autos de cuatro cilindros: $410 pesos
- De cinco a seis cilindros: $1, 226 pesos
- De ocho cilindros en adelante: $1, 520 pesos
- Autos importados: $2 mil 786 pesos
- Motocicletas: $511 pesos
- Vehículos de transporte público: $1, 273 pesos
- Vehículos de carga con placas de servicio particular: $248 pesos por tonelada o fracción de capacidad de arrastre
¿Cómo pagar la tenencia en la CDMX?
Las alternativas que están disponibles para ti en los pagos de tu tenencia, tales como:
- Por medio del formato múltiple de pago a la tesorería con la línea de captura que se obtiene a través del locatel.
- Igual lo puedes obtener también por medio del portal en Internet de la Secretaría de Administración y Fianzas.
- En el caso de realizar el pago por medio de una Banca Electrónica, el modo de obtener los recibos oficiales, será de acuerdo al banco donde se haya efectuado esta transacción, porque los recibos oficiales se generarán diferente y al final de cada transacción.
- El más utilizado en los pagos de este impuesto es a través de los Centros de Servicio de las Tesorería, estos trabajan en un horario de atención de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas. Aunque también todo esto es posible en sucursales bancarias, tiendas de autoservicio o departamentales, por lo que podrás consultar cuales son las participantes y que te permiten efectuar estos pagos.
¿Dónde pagar la tenencia de la Ciudad México?
SUCURSAL |
DIRECCIÓN |
HORARIO |
Plaza Azcapotzalco | Eje 3 Norte 16 de septiembre, Av. Azcapotzalco 527, alc. Azcapotzalco, C.P. 02000, Ciudad de México | Lunes a domingo 9:00 a 20:00 horas |
Aragón | Puerto Cádiz 42 esquina San Juan de Aragón, colonia Héroes de Chapultepec, alc. Gustavo A. Madero, C.P. 07039, Ciudad de México | Lunes a domingo 9:00 a 20:00 horas |
Buenavista | Insurgentes Norte 131, col. Guerrero, alc. Cuauhtémoc, C.P. 06300, Ciudad de México | Lunes a viernes 9:00 a 15:00 horas
Sábados y domingos 9:00 a 20:00 horas |
Tienda UNAM | Av. Dalias No. S/N, col. Universidad Nacional Autónoma de México, alc. Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México | Lunes a domingo 9:00 a 20:00 horas |
Patio Tlalpan | Av. Insurgentes sur 4177,col. Santa Úrsula Xitla, Tlalpan, C.P. 14420, Ciudad de México. | Lunes a viernes 9:00 a 15:00 horas
Sábados y domingos 9:00 a 20:00 horas |
Plaza Oriente | Av. Canal de Tezontle 1520. col. Dr. Alfonso Ortiz Tirado, alc. Iztapalapa, C.P. 09020, Ciudad de México | Lunes a domingo 9:00 a 21:00 horas |
Módulo Central | Dr. Lavista 144 (acceso 4), col. Doctores, Alc. Cuauhtémoc, C.P. 06720, Ciudad de México | Lunes a viernes 8:00 a 17:00 horas |
Bancos para hacer el pago
- Citibanamex
- BBVA
- HSBC
- American Express
- Inbursa
- Banco Azteca
- Afirme
- Santander
- Scotiabank
- Banjercito
- Banorte
- Banco Multiva
- BanCoppel
- Banregio
- Bank of America
Descuento en el pago de tenencia CDMX 2022
La capital anunció desde finales del año pasado (2021) que habría un descuento en la tenencia si se pagaba el refrendo en tiempo y forma.
Incluso, se dio la posibilidad de tener un beneficio de obtener el 100% de descuento en la tenencia, lo que significaba que no ibas a tener que hacer el pago correspondiente siempre y cuando cumplieras la liquidación del refrendo.
No obstante, este beneficio no fue para todos, la Secretaría de Finanzas de la CDMX recalcó que únicamente aplicaba a quienes cumplieran con las siguientes características:
- Ser persona física o moral sin fines de lucro
- El valor del vehículo presentado no debe pasar los 250 mil pesos con IVA incluido (en cada proceso se aplica el valor de depreciación correspondiente y es ese el que se toma en cuenta)
- No tener adeudos de tenencia de años pasados
- Contar con la tarjeta de circulación vigente y con su chip correspondiente
A través de una campaña de difusión se empezó a invitar a la ciudadanía a llevar a cabo el proceso, sin embargo, este tenía un duración determinada: la fecha límite para hacer el pago de tenencia en la CDMX con descuento terminó el 31 de marzo de 2022
Debido a que esta ventaja comenzó en enero 2022 y duró un total de tres meses, ahora si quieres acceder a esta condonación no será posible, pues ésta terminó desde hace unos meses.
¿Cómo se calcula el pago de tenencia?
El pago del impuesto que hasta aquí hemos hablado no es el mismo para todos los autos. Hay algunos aspectos que se consideran para calcular el costo, los cuales son estos:
- El modelo del auto
- Versión del auto, es decir, si es de lujo o no
- La línea, esto es lo relacionado al tamaño del motor o el cilindraje que tiene
- El año que fue fabricado el auto
- La marca del vehículo
Adeudo de tenencia CDMX
Para saber si tienes algún adeudo de tenencia tienes que seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la página de “Data Finanzas CDMX”
- Selecciona la opción de “adeudo vehicular”
- Ingresa los datos de tu matrícula
- Escoge la opción de “buscar”
- Comprueba si tienes algún pago pendiente
Certificado de tenencia
El certificado de la tenencia de la Ciudad de México se puede imprimir de en la página de Finanzas, únicamente habrá que contar con el número de referencia de la línea de captura y/o el número de placa. Puedes realizarlo mediante el siguiente enlace: https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/pagos/rComprobante
¿Qué vehículos son los que deben realizar la tenencia en la Ciudad de México?
Como se mencionó antes, el pago de tenencia es una obligación que deben cumplir todos los dueños de algún medio de transporte (sea cual sea, excepto bicicletas). En la siguiente lista aparecen los vehículos que deben cumplir con la tenencia en México.
Si bien no es muy común ver a alguno en la Ciudad, consideramos relevante que conozcas cuáles deben realizar uno de los trámites vehiculares obligatorios para este 2022.
Los vehículos que deben hacer el pago de tenencia en la CDMX 2022 son:
- Automóviles con motor de gasolina o gas hasta de 4, 6, 8 cilindros.
- Autos con motor Diésel
- Motocicletas
- Camión del servicio público
- Camiones mercantiles
- Tractocamiones
- Autobús de pasajeros
- Camión de carga
- Ómnibuses
- Tractores
- Aeronaves
- Embarcaciones
- Veleros
- Esquí acuático motorizado y motocicleta acuática
- Incluso lo relacionado al equipamiento auxiliar del transporte tiene que hacer tal proceso.
No olvides que forma parte de las responsabilidades de cualquier conductor, asimismo, te recomendamos conocer las partes más importantes de tu auto y saber manejar bien estándar o automático para no tener problemas de cultura vial.
Mientras cumplas con esos requisitos no tendrás que enfrentarte a las temibles multas por no tener los documentos en orden o por no respetar el Hoy No Circula CDMX.
¿Todos los autos pagan tenencia en la Ciudad de México?
No todos los autos pagan tenencia, como ya se recalcó, desde el 2010 hay varios estados donde se eliminó este trámite.
En la Ciudad de México le otorgan un subsidio a los vehículos que cumplan con los siguientes requerimientos:
- Que el valor del vehículo no sea muy elevado.
- Pagar el refrendo de la CDMX antes del 31 del marzo del 2022, el cual tiene un costo de 628 pesos.
- Tener vigente la tarjeta de circulación CDMX con chip, su costo es de 274 pesos, esto sólo si no la tienes.
¿Qué es la tenencia y por qué se paga en México?
Antes de seguir hablando del proceso de uno de los trámites vehiculares más relevantes, es necesario explicar cómo fue que surgió y desde cuándo se empezó a pagar. Esto porque es muy común que las personas que apenas comienzan a manejar no sepan muy bien a qué se refiere este término.
La tenencia vehicular es un impuesto que deben pagar todas las personas que tengan un vehiculo. El procedimiento se repite cada año sin excepción y se empezó a pagar desde el año 1962 por órdenes del presidente Adolfo López Mateos (1958-1964).
El fin de este trámite fue para tener recursos económicos “extras” para financiar los Juegos Olímpicos que se iban a llevar a cabo en el país en 1968. Al inicio la medida sólo se implementó en la Ciudad de México, pero al poco tiempo los demás Estados vieron que traía grandes beneficios y lo empezaron a cobrar.
Actualmente hay varias entidades que lo han eliminado de su lista de trámites de control vehicular, no obstante, aunque algunos conductores no paguen tenencia, deben pagar forzosamente el refrendo.
¿Cuáles son los estados que pagan tenencia en México?
De igual manera, es importante precisar que al igual que la Ciudad de México, otros estados ofrecen “promociones” y ventajas a las y los automovilistas que pagan su refrendo, dejando casi siempre a mitad de precio o sin costo alguno el trámite.
- Ciudad de México
- Estado de México
- Querétaro
- Puebla
- Veracruz
- Baja California
- Taxcala
- Zacatecas
- Colima
- Oaxaca
Aunado a lo anterior, esto quiere decir que en la mayoría de los casos, la ciudadanía sólo paga uno de estos impuestos aunque en sus estados se exija la cuota de ambos. También hay excepciones, pues si se te pasa la fecha del trámite (enero-marzo) tendrás que pagar los dos.
¿Qué es el refrendo vehicular?
Si se habla de la tenencia, no se puede dejar de lado al refrendo, puesto que son dos cuotas que se relacionan mucho. Para empezar ambos son un tipo de impuesto implementado por las dependencias estatales.
A diferencia del pago de tenencia (en donde se cobra por el simple hecho de tener un vehículo), en el pago de refrendo se realiza por tener derecho a circular por el país, es decir se paga por las placas. Se podría decir que es una renta anual que se da por tener una matrícula.
Hay Estados que en vez de cobrar tenencia, hacen un cargo único y sólo piden la cuota para el refrendo correspondiente.
Estados en los que sí se paga refrendo
Baja California | Yucatán | Sonora | Campeche | Chiapas |
Tamaulipas | Aguascalientes | Baja California Sur | Chihuahua | Jalisco |
Michoacán | Coahuila | Ciudad de México | Nayarit | Chiapas |
Durango | Hidalgo | Estado de México | Nuevo León | Sinaloa |
Morelos | Quintana Roo | San Luis Potosí | Tabasco |
¿Por qué el Gobierno de la CDMX exige el pago de Tenencia?
Los gobiernos enfrentan diversos problemas a la hora de hacer sus tareas. Entre esos se encuentra la recaudación de impuestos, la cual se necesita para llevar a cabo diversas políticas públicas.
No obstante, nada de esto sería posible sin un componente elemental: los recursos económicos. Cada Estado tiene la obligación de cuidar el presupuesto asignado en beneficio de sus habitantes, y como estos no siempre son suficientes, hay que cobrar otras cosas.
De allí nace la necesidad de obtener dichos recursos, y una forma de juntarlos es a través de los impuestos. El propósito del Gobierno es elevar la recaudación de manera que sea equitativa y justa.
¿En qué se utiliza el dinero que se recauda con la tenencia?
Para responder esta pregunta, es pertinente reflexionar sobre por qué pagar cualquier impuesto, visto esto será más fácil vislumbrar en qué se utiliza el dinero recaudado.
Los impuestos son un pago obligatorio que se le debe de hacer al Estado, se estipula su obligatoriedad en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Lo que se recauda va destinado a la educación; la salud, a justicia y seguridad, es decir, ejército y policías; disminuir la pobreza e invertir en sectores económicos que son fundamentales para el desarrollo del país.
En el caso específico de la tenencia CDMX este va dirigido a estos sectores:
- Buena parte del efectivo que se junta va al subsidio de la tarifa del transporte público, puesto que se busca incentivar su uso.
- Igualmente se usa para crear e implementar programas contra la contaminación.
- Mejoramiento de las carreteras y autopistas.