
Placas Puebla 2022: todo lo que necesitas saber del trámite
Este artículo contiene:
Los aspectos más importantes del canje de placas en Puebla
Si quieres canjear o dar de baja tus placas en Puebla este contenido te interesa. Es de suma importancia conocer los trámites relacionado a las placas, ya que figura en el listado de trámites vehiculares obligatorios.
Transitar con placas de otro estado o peor aún, de otro país, es una situación más común de lo que se piensa, pues actualmente muchas personas desconocen la relevancia que tiene este proceso.
¿Alguna vez has tenido o querido cambiar tus placas? Son múltiples las razones por las que se toma esta decisión, la más común suele ser cuando las personas se cambian de residencia y llegan a otra entidad.
Hoy en Ahorra Seguros te contamos los detalles más importantes de las placas en Puebla, de esa forma no se te pasarán fechas y tampoco tendrás que enfrentarte a multas.
¿Qué es el canje de placas?
El canje de placas es un procedimiento en el que se pretende unificar el diseño de la matrícula de todos los vehículos de algún estado. El objetivo es que todas las placas se vean unificadas y sea más fácil el control vehicular por parte de los oficiales de tránsito.
De esa manera, se vuelve más sencillo identificar las placas que no son del estado. La dependencia encargada de estas gestiones es la Secretaría de Planeación y Finanzas, de hecho, iniciando el 2022 anunció que el canje de placas en Puebla sería obligatorio.
Se informó que el fin era fortalecer los protocolos de seguridad y contar con mayor control estatal, debido a que es una de las obligaciones de los encargados de trámites vehiculares.
Asimismo, se estableció como fecha límite el 30 de junio de 2022, así que si aún no lo realizas, aún cuentas con tiempo y aquí te explicamos todo.
¿Cómo se si debo hacer el canje de placas en Puebla?
De acuerdo con información del Gobierno Estatal, todas las personas que cuentan con un vehículo de servicio particular que se encuentre dentro del Registro Estatal Vehicular y que no tengas placas del último diseño autorizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes debe hacer el canje correspondiente.
Una vez que se lleve a cabo el proceso se entregarán nuevas placas metálicas, las cuales ya contarán con el diseño estipulado por las autoridades. Así se logra orillar a todos aquellos conductores que contaban con el antiguo modelo a actualizar la imagen de su matrícula.
El canje de placas en Puebla entra dentro de los trámites vehiculares más importantes de este 2022, puesto que es una medida estatal que si no se cumple en tiempo y forma provocará que te sanciones, y seguro nadie quiere ser “víctima” de una.
Hay que recalcar que este cambio no quiere decir que el número de la placa cambiará, pues simplemente se alterará su composición.
Requisitos para realizar el canje de placas en Puebla
Para que se pueda llevar a cabo el procedimiento del canje será indispensable llevar en original y con una copia los siguientes documentos. Ninguno puede tener tachaduras, enmendaduras o alteraciones de algún tipo. Las hojas son muy similares a la del cambio de propietario en Puebla.
1. Documento que ampare la propiedad del vehículo
Presentar uno de los siguientes requerimientos
- Facturación electrónica: Comprobante Fiscal Digital
- Factura de origen (con su endoso correspondiente)
- Carta factura (con una antigüedad no mayor a 5 años)
- Información Ad-Perpetuam tramitada ante el Juzgado de lo Civil (endosado)
- Contrato de compra venta (endosado)
2. Identificación oficial
- Credencial para votar (vigente y con fotografía)
- Licencia para conducir
- Certificado de Matrícula Consular
- Pasaporte
- Cédula Profesional
- Credencial del INAPAM
- Documento migratorio vigente (para personas extranjeras)
3. Comprobante de domicilio
- Recibo de luz
- Servicio de telefonía
- Pago de Internet
- Recibo de gas
- Pago de servicio de agua
- Estado de cuenta
- Boleta de impuesto predial
- Contrato de arrendamiento
- Última liquidación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
4. Placas de circulación
- Placa delantera y trasera (automotores)
- Sólo llevar una placa (motocicletas y remolques)
- Presentar una denuncia del Ministerio Público en caso de que se haya extraviado o se hayan robado alguna de las placas.
6. Documentos de identificación
- CURP
- RFC
- Tarjetón de transporte mercantil (sólo si aplica)
Procedimiento para hacer el canje de placas en Puebla 2022
- Primero: Agenda tu cita en la página de https://citasenlinea.puebla.gob.mx/Default.aspx
- Segundo: Acuden al módulo más cercano de la Oficina Recaudadora de Orientación y Asistencia al Contribuyente para comenzar con el trámite de control vehicular.
- Tercero:Entregar los requisitos solicitados al personal especializado
- Cuarto: Recibe el comprobante de pago y paga en la caja correspondiente.
- Quinto:Recibe tu accuse sellado y firmado por la entrega del nuevo material.
¿Qué se entrega en el canje de placas en Puebla?
- Nuevo juego de placas metálicas (misma matrícula, a menos que el propietario solicite el cambio y haga su pago y trámite correspondiente)
- Calcomanía alfanumérica para identificar al vehículo
- Tarjeta de circulación
- Comprobante fiscal electrónico de pago
El trámite tarda alrededor de 37 minutos, recuerda que es muy importante que realices tu cita y cumplas con todo lo solicitado.
Costo del canje de placas en Puebla
Tipo de vehículo | Costo |
Automóvil, camión, autobús, ecológicos y antiguos. | $965 pesos |
Placas para remolques | $730 pesos |
Motocicletas | $405 pesos |
Vehículos de demostración | $1,135 pesos |
Formas de pago
- Efectivo
- Cheque certificado
- Tarjeta de débito o crédito
- Cargo cuenta a cheques
Se puede pagar en los siguientes sitios: Banca Comercial, en línea https://rl.puebla.gob.mx/ y establecimientos autorizados.
En términos generales cabe destacar que las placas Puebla son el medio legal por el que los vehículos responden a los reglamentos impuestos en la angelópolis, pues en el tema de tránsito y lo que este representa, radica en una circulación que se mantenga legalizada, pero también al cumplimiento de las normas que en estas leyes se establecen, tal como saber manejar estándar o automático y tener la documentación en orden.
Mientras que las entidades gubernamentales se encargan de regular a los autos de acuerdo a lo acordado por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quien a su vez acordó las normas oficiales para cada uno de los habitantes en esta ciudad.
Requisitos para tramitar tus Placas Puebla
Desde hace un par de años se dieron a conocer los trámites y todos los requisitos a cumplir para que los automovilistas reciban sus placas Puebla, mismas que se otorgan de acuerdo con la documentación especificada.
Para que te informes apropiadamente sobre todos los documentos que se requieren de acuerdo con las autoridades en turno, te los compartimos, estos son:
- El trámite es meramente personal, dado que no se permitirá que este sea realizado por un tercero.
- Todos los propietarios tendrán que acudir con una identificación oficial vigente, la cual deberá tener una fotografía, en este punto se podrán mostrar licencias de conducir, credencial de elector, pasaporte, vigente, etc.
- En original y copia, se debe llevar la documentación por la cual se acredite la propiedad del vehículo para descartar toda clase de eventualidad.
- Presentar tu RFC, esto al tratarse de personas físicas con actividad empresarial.
- Original y copia de tu comprobante de domicilio, el cual deberá tener domicilio dentro del estado de Puebla.
Pasos a seguir para tramitar tus Placas Puebla
Los pasos de que debes de seguir para tramitar tus Placas Puebla de autos sin ningún inconveniente son:
- Antes que todo, debes agendar tu cita a través de la página que el Gobierno de Puebla pone a tu disposición para respaldarte ante este trámite.
- Deberás presentarte en el módulo de información más cercano, o bien en donde tu hayas seleccionado que deseas recibir dicha atención, estas comúnmente se conocen como Oficinas Recaudadoras de Asistencia al Contribuyente, posterior a esto será dirigido a la Sección de Control Vehicular.
- Tienes que entregar y cumplir con todos los requisitos que te sean solicitados, estos deben entregarse al personal de la sección correspondiente a las funciones de trámites hacia el registro vehicular de acuerdo a las placas Puebla que te serán entregadas.
- Posteriormente, recibirás una orden de cobro con las referencias que den paso a realizar este pago en instituciones o bien los establecimientos que sean indicados y sean autorizados, en su caso también existe un área de cajas por parte de la Secretaría de Finanzas y Administración de Puebla.
- Ya cumplido el pago correspondiente, deberás dirigirte a la sección de entrega de documentos de la Oficina Recaudadora y de Asistencia al Contribuyente, para realizar tu trámite y la propia entrega del comprobante de pago con una referencia de sellado por la institución y establecimiento autorizado, o en su caso con el comprobante fiscal de manera electrónica.
- Seguido de este paso es muy importante que tomes en cuenta que recibirás una firma de recibido en el acuse con nombre y fecha como es el caso del juego de placas Puebla con material metálico, calcomanía alfanumérica de identificación vehicular y tarjeta de circulación.
- Por último, el paso a seguir conforme al trámite de las placas Puebla en el caso de una institución o establecimiento autorizado por dos días hábiles posteriores a la fecha de pago, esto implica ingresar a su Portal Electrónico del Gobierno del Estado de Puebla, tomando en cuenta que tendrás que imprimir el comprobante fiscal de pago.
¿Cuál es el costo para obtener tus Placas en Puebla?
Cabe mencionar que las autoridades en cuestión de los costos contemplan de las facilidades prioritarias sobre permitir transferencias bancarias, acudir a alguna sucursal bancaria o en las mismas Oficinas Recaudadoras con con caja de la Secretaría de Finanzas y Administración.
- Control vehicular para cualquier automóvil: $530 pesos.
- Expedición de placas a vehículos de servicio particular: $1,020 pesos.
- Remolques: $770 pesos.
- Motocicletas: $430 pesos.
- Expedición de las tarjetas de circulación para cualquier vehículo: $530 pesos.
- Todos aquellos autos eléctricos/híbridos: No tendrán costo para este proceso.
Centros de atención en la ciudad de Puebla.
En AhorraSeguros.Mx te contamos todo acerca de las direcciones y horarios de los centros de atención en donde podrás tramitar tus placas Puebla, estas son:
- Centro Integral de Servicios, vía Atlixcáyotl #1101, edificio sur, Puebla, con un horario de 9:00 am a 15:00 pm.
- Edificio central de la Secretaría de Finanzas y Administración 22 oriente #2224, Colonia Azcárate, Puebla, con horario de 9:00 am a 15:00 pm.
- Centro Integral de Servicios, Vía Atlixcáyotl #1101 (explanada), Puebla, de 9:00 am a 18:00 pm.
- 8 Oriente #1007, Colonia Centro, Puebla, en horario de 9:00 am a 18:00 pm.
- Prolongación 11 sur #10569-2, Colonia Granjas de Mayorazgo, Puebla, con horarios de 9:00 am a las 18:00 pm.
- Calzada Unidad Deportiva #2420, Fraccionamiento Maravillas, Puebla, horario de 9:00 am a las 18:00 pm.
- Centro Comercial Plaza San Pedro, Boulevard Norte #2210, local 18, Fraccionamiento Las Hadas, Puebla, de 9:00 am a las 18:00 pm.
- 4 Norte #202, Colonia Centro, Atlixco, Puebla, con horarios de 9:00 am a las 18:00 pm.
- Centro Integral de Servicios, Carretera Federal Puebla-Tehuacán, Kilómetro 114, Colonia San Lorenzo Teotipilco, Tehuacán, Puebla, los horarios son de 9:00 am a las 18:00 pm.
- 3 Oriente #108, Colonia Centro, Tepeaca, Puebla, en un horario de 9:00 am a las 18:00 pm.
- Boulevard Eje Poniente #19, locales 18 y 19, Plaza Comercial Izúcar, Barrio Santa Cruz Texcoco, Izúcar de Matamoros, Puebla, con horario de 9:00 am a las 18:00 pm.
- Vieja Estación del Tren, Calle Hidalgo #486, Teziutlán, Puebla, además de un horario de 9:00 am a las 18:00 pm.
- Auditorio municipal, Carretera Zacatlán-Tejocotal, s/n, Zacatlán, Puebla, horario 9:00 am a las 18:00 pm.