
Placas Jalisco 2025: Trámites, requisitos y costos
Si vives en Jalisco y tienes un carro o moto, las Placas Jalisco son un trámite que no puedes dejar pasar para poder andar sin broncas por las calles del estado. Además, estas placas te sirven para identificar tu vehículo oficialmente.
Primero, es importante que conozcas qué trámites son los más relevantes en 2025 para dar de alta o baja tus placas en Jalisco, cuánto cuestan y cómo sacar una cita sin perder tiempo. En Ahorra Seguros, te explicamos todo paso a paso y con palabras claras, para que no te compliques.
Este artículo contiene:
¿Qué son las placas Jalisco y por qué son importantes?
En primer lugar, las Placas Jalisco son un identificador oficial que se coloca en tu coche o moto. Estas placas certifican que tu vehículo está registrado ante la Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMVYT) y que cumple con las normas del estado.
Por lo tanto, si no tienes placas vigentes, puedes enfrentarte a multas o incluso la retención del vehículo. Así que mantenerlas al día es fundamental para manejar tranquilo.
Trámites más comunes de placas Jalisco en 2025
Para que te quede claro, aquí te dejamos los trámites más importantes que debes conocer este año:
1. Alta de placas
Si acabas de comprar un coche nuevo o usado, primero debes tramitar el alta de placas para que el vehículo esté a tu nombre. Para ello, necesitas factura, identificación oficial y comprobante de domicilio. La cita la puedes sacar en línea para que sea más rápido.
2. Baja de placas
Después, si vendiste tu coche o ya no lo vas a usar, tienes que dar de baja las placas. Esto es importante para no seguir pagando impuestos o multas por un vehículo que ya no es tuyo.
3. Renovación de placas
Las placas tienen vigencia, por eso finalmente tienes que renovarlas cuando estén por vencer. Así evitas sanciones y mantienes todo en regla.
Protege lo esencial: Conoce el Seguro de Responsabilidad Civil de CHUBB. Da clic y protégelo todo.
Cómo sacar cita para trámites de placas Jalisco 2025
Para realizar cualquier trámite relacionado con tus placas Jalisco, es necesario agendar una cita en línea. Por lo tanto, te explicamos paso a paso cómo crear tu cuenta y sacar tu cita sin complicaciones.
1. Crea tu cuenta en el agendador de citas Jalisco
- Primero, ingresa a la página oficial del sistema de citas vehiculares de Jalisco en https://tramites.jalisco.gob.mx.
- Después, busca y da clic en el botón o enlace que dice “Registro de Usuario” para comenzar el proceso.
- Seguidamente, llena el formulario con tus datos personales, incluyendo nombre completo, domicilio, teléfono, RFC, correo electrónico, CURP y municipio de procedencia. Es muy importante que toda la información sea correcta y esté actualizada, ya que esto evitará problemas al momento de confirmar tu registro o al agendar futuras citas.
- Luego, revisa tu correo electrónico para confirmar tu cuenta. En caso de no ver el mensaje en la bandeja de entrada, verifica también la carpeta de spam para asegurarte de no perder la confirmación.
2. Inicia sesión y agenda tu cita
- Una vez que tu cuenta esté confirmada, inicia sesión con tu usuario y contraseña en la misma plataforma. Así, podrás seleccionar el trámite que necesitas realizar, como alta de placas, baja, cambio de propietario o renovación.
- Después, escoge la fecha y el horario que más te convengan. Es fundamental elegir un día y hora que realmente puedas cumplir, para evitar perder la cita y retrasar tu trámite.
- Por último, llena el formulario con los datos personales y del vehículo que te soliciten. A continuación, revisa cuidadosamente los requisitos específicos del trámite para asegurarte de llevar todos los documentos necesarios.
- Finalmente, guarda o imprime tu comprobante de cita. Así, podrás presentarlo al llegar al módulo y agilizar tu atención.
Costos y requisitos para tramitar Placas Jalisco en 2025
Antes que nada, es fundamental que te informes sobre los costos vigentes para los trámites de placas en Jalisco, ya que pueden cambiar cada año dependiendo de actualizaciones fiscales y administrativas. Por lo tanto, siempre revisa la página oficial o consulta directamente en las oficinas antes de acudir, para así evitar sorpresas desagradables.
¿Cuánto cuesta tramitar las placas Jalisco en 2025?
Los costos varían según el trámite que necesites hacer:
- En primer lugar, el alta de placas: normalmente incluye el pago de derechos para registro y emisión de placas nuevas.
- Por otro lado, la renovación de placas: implica un pago menor que el alta, pero también es obligatorio para circular sin problemas.
- Finalmente, la baja de placas: generalmente es gratuito o tiene un costo muy bajo, aunque es importante hacerlo para evitar multas posteriores.
Además, ten en cuenta que los precios pueden variar también según el tipo de vehículo (automóvil, motocicleta, camioneta, etc.) y la región dentro del estado.
Por ende, es recomendable que verifiques bien cuál es el costo específico para tu trámite y vehículo antes de hacer cualquier pago.
Documentos necesarios para tramitar tus placas Jalisco
Para que tu trámite sea rápido y sin contratiempos, es fundamental que lleves los siguientes documentos en original y copia:
- Primero, identificación oficial vigente: puede ser tu INE, pasaporte o cédula profesional.
- En segundo lugar, factura del vehículo o contrato de compraventa: este documento es esencial para comprobar la propiedad del vehículo. En caso de que el vehículo sea usado, el contrato debe estar correctamente firmado y sellado.
- Además, comprobante de domicilio reciente: generalmente aceptan recibos de agua, luz, teléfono o predial con fecha no mayor a 3 meses.
- Por otra parte, pago de derechos: lleva el comprobante de pago correspondiente al trámite que vas a realizar.
- Finalmente, otros documentos según trámite: por ejemplo, si es alta, podrían pedirte también la tarjeta de circulación anterior; y si es renovación, la placa o tarjeta vigente.
¿Cómo dar de alta mis placas en Jalisco?
El alta de placas es cuando vas a sacar por primera vez tus placas en Jalisco, ya sea porque tienes un vehículo nuevo, recién llegaste a la entidad o compraste un auto usado.
Es muy importante contar con tus placas para que tu vehículo esté registrado oficialmente y, por lo tanto, puedas circular sin problemas.
Pasos para dar de alta placas Jalisco 2025
- Primero, saca tu cita en el Agendador de Citas Jalisco e imprime tu comprobante.
- Después, lleva todos los documentos que te mencionamos abajo.
- Luego, paga los derechos del trámite en cualquiera de las cajas recaudadoras.
- Finalmente, recibe tu comprobante de pago y las placas.
Requisitos para alta de placas Jalisco
- Factura original, carta factura o copia certificada.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
- CURP y RFC.
- Comprobante de pago del refrendo vehicular actualizado.
- Comprobante de validación física del vehículo.
Un tip: Lleva originales y copias para que no tengas que regresar.
¿Cuánto tarda el trámite?
El trámite suele tardar entre 1 y 3 días hábiles, dependiendo de la oficina y el horario.
¿Qué obtienes con el trámite?
- Juego de placas nuevas.
- Tarjeta de circulación vigente.
- Holograma oficial.
Costos para alta de placas Jalisco 2025
En cuanto a los costos, la emisión de placas nuevas tiene un rango aproximado de 900 a 1,200 pesos mexicanos, variando según el tipo y modelo del vehículo.
Por otra parte, el pago del refrendo vehicular oscila entre 600 y 800 pesos, dependiendo de la categoría vehicular. Finalmente, los derechos administrativos para servicio y expedición suelen estar entre 150 y 300 pesos.
¿Cómo dar de baja mis placas en Jalisco 2025?
Si sufriste robo, pérdida, clonación o un siniestro, es indispensable tramitar la baja de placas para evitar responsabilidades legales.
Requisitos para baja de placas Jalisco
- Identificación oficial vigente.
- Tarjeta de circulación.
- Placas físicas (si las tienes).
- Factura original, carta factura o CFDI.
- Carta poder firmada por dos testigos (si otra persona hace el trámite).
- Poder notarial (si es persona moral o empresa).
- Reporte de robo o extravío (en casos correspondientes).
- CURP y RFC.
- Formato oficial de aviso de baja vehicular (descárgalo en la página oficial).
¿Cuánto tarda el trámite de baja?
El trámite es muy rápido: solo toma aproximadamente 10 minutos después de realizar el pago.
Además, el recibo oficial que valida la baja se entrega en 1 día hábil, por lo que no necesitas regresar varias veces ni esperar semanas.
Costos para baja de placas Jalisco 2025
En términos generales, para vehículos particulares, remolques y camiones, el costo es de aproximadamente 382 pesos. Por otro lado, para motocicletas, el costo baja a cerca de 192 pesos.
En cambio, para vehículos eléctricos, el trámite es sin costo.
¿Hay descuentos?
Sí, existen descuentos del 50% en casos especiales, tales como:
- Robo del vehículo.
- Placas clonadas.
- Vehículos híbridos.
- Vehículos usados por personas con discapacidad.
¿Cómo hacer el cambio o canje de placas en Jalisco 2025?
El canje de placas aplica si cambiaste de estado, compraste un coche usado o necesitas renovar tus placas por robo o daño.
¿Cuándo hacer el cambio de placas?
En primer lugar, si compraste un auto usado de otro estado: Debes hacer el Cambio de Propietario en Jalisco para poner el auto a tu nombre y así obtener las placas y tarjeta actualizada.
En segundo lugar, si ya tienes un vehículo registrado y solo necesitas renovar o canjear placas: Puedes hacer el trámite directamente, agendando cita, pagando derechos y llevando tus documentos.
Requisitos para cambio/canje de placas Jalisco
- Factura o carta factura del vehículo.
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
- Comprobante de validación física del vehículo.
- Comprobante de pago del refrendo vehicular actualizado.
- CURP.
- RFC.
Un tip: Lleva originales y copias para evitar retrasos.
¿Qué obtienes con este trámite?
- Juego nuevo de placas Jalisco.
- Holograma vigente.
- Tarjeta de circulación actualizada.
Costos para cambio/canje de placas Jalisco 2025
En cuanto a costos, la emisión de placas nuevas está entre 900 y 1,200 pesos, dependiendo del tipo de vehículo. Así mismo, el pago del refrendo vehicular es de 600 a 800 pesos, según la categoría del vehículo. Por otro lado, el cambio de propietario tiene un costo aproximado de 1,000 a 1,500 pesos, siendo obligatorio si compraste auto usado. Finalmente, los derechos administrativos por servicios y expedición van de 150 a 300 pesos.
Recuerda:
Tener tus placas al día no solo es obligatorio, sino que también te evita multas y problemas legales.
Por lo tanto, sigue estos pasos, lleva tus documentos completos y agenda tu cita para hacer cualquiera de estos trámites sin complicaciones.
Consejos para mantener tus placas Jalisco siempre al día
Por último, pero no menos importante, manejar con placas vencidas o sin placas en Jalisco puede traerte multas bastante fuertes, además de problemas legales que nadie quiere enfrentar. Por eso, es súper importante que siempre estés pendiente de mantener tus placas en regla.
Revisa la vigencia de tus placas con anticipación
Antes que nada, revisa la fecha de vencimiento de tus placas con tiempo. No esperes hasta el último momento, porque los trámites pueden tardar y si te retrasas, puedes exponerte a sanciones.
No dejes pasar los plazos para renovarlas
Además, no dejes pasar los plazos establecidos para renovar tus placas. Recuerda que cada trámite tiene un periodo límite, y una vez que pase, el proceso puede ser más complicado y costoso.
Saca tus citas con tiempo para evitar prisas
Por eso, lo mejor es sacar tu cita para trámites de placas con anticipación. Así evitas largas filas, aglomeraciones y el estrés de hacerlo a última hora. De hecho, agendar tu cita con tiempo te da margen para reunir todos los documentos y estar listo.
Ten a la mano todos tus documentos
Finalmente, siempre ten listos y organizados todos los documentos que necesitas para hacer tus trámites. De esta forma, cuando llegue el día de tu cita, podrás hacer todo rápido y sin complicaciones.
Entre los documentos que no deben faltar están tu identificación oficial, factura del vehículo, comprobante de domicilio y comprobante de pago.
¿Dónde pedir ayuda si tienes dudas sobre Placas Jalisco?
Si tienes cualquier duda o necesitas ayuda para tus trámites de placas en Jalisco, hay varias opciones que puedes aprovechar para resolverlas sin complicaciones.
Contacto telefónico oficial: SEMVYT
La Secretaría de Movilidad y Transporte de Jalisco (SEMVYT) es la encargada de los trámites vehiculares, incluyendo todo lo relacionado con las placas.
- Teléfono de atención: 33 3613 2280
- Horario de atención: Lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas.
Llamar a este número es una buena opción para resolver dudas rápidas, solicitar información sobre requisitos, costos o estado de tu trámite.
Oficinas de atención al público en Jalisco
Si prefieres atención presencial, puedes acudir a alguna de las oficinas principales de la SEMVYT o módulos de servicio en el estado. Aquí algunas de las más importantes:
Ciudad | Dirección | Horario | Teléfono |
---|---|---|---|
Guadalajara | Av. Hidalgo #222, Col. Centro, C.P. 44100 | Lunes a viernes 8-18 h | 33 3613 2280 |
Zapopan | Av. Patria #3700, Col. Jardines del Valle | Lunes a viernes 8-18 h | 33 3669 2020 |
Tlaquepaque | Calle 16 de Septiembre #123, Col. Centro | Lunes a viernes 8-17 h | 33 3814 3430 |
Tlajomulco | Av. Camino Real al Verde #2350, Col. El Colli | Lunes a viernes 8-16 h | 33 3815 2525 |
Es importante que lleves todos tus documentos en orden y que, de ser posible, tengas tu cita agendada para evitar largas esperas.
Portal oficial y recursos en línea
Además, el gobierno de Jalisco pone a tu disposición un portal web muy completo donde puedes consultar guías, formatos, pasos a seguir y noticias relacionadas con trámites vehiculares, incluyendo las placas:
En estos sitios encontrarás tutoriales, preguntas frecuentes y acceso para agendar citas en línea.
Asistencia vía correo electrónico y redes sociales
Si prefieres comunicarte por escrito o a través de redes sociales, también puedes enviar tus dudas o solicitar información mediante:
- Correo electrónico: atencion@semvyt.jalisco.gob.mx
- Facebook oficial: SEMVYT Jalisco
- X: @SEMVYT_Jalisco
Consejos para obtener mejor atención
- Llama en horarios de poca demanda: temprano por la mañana o antes del cierre para que te atiendan rápido.
- Ten a la mano tu número de placa o expediente: esto agiliza la atención cuando llames o visites.
- Si vas a acudir en persona, lleva copia y original de tus documentos.
Con toda esta información, resolver tus dudas sobre placas Jalisco será más fácil y rápido. Recuerda que siempre es mejor informarse bien antes de hacer cualquier trámite para evitar errores y pérdida de tiempo.
Preguntas Frecuentes
Puedes agendar tu cita en la página oficial del Gobierno de Jalisco: https://tramites.jalisco.gob.mx. Ahí seleccionas el trámite que necesitas, como alta, baja o renovación de placas Jalisco.
El costo varía según el tipo de vehículo, pero en promedio, dar de alta placas Jalisco para un auto particular ronda los $2,000 pesos. Te recomendamos consultar el portal oficial para verificar el monto exacto.
Necesitarás: identificación oficial, comprobante de domicilio reciente, factura del vehículo, CURP, y comprobante de pago. Verifica los requisitos específicos en el sitio de trámites del estado.
No del todo. Puedes agendar tu cita y descargar algunos formatos en línea, pero el trámite presencial sigue siendo necesario para entregar documentos y recoger las nuevas placas.
Puedes recibir una multa de tránsito, el vehículo podría ser retenido y podrías tener problemas legales si no llevas las placas vigentes en Jalisco.
En general, las placas se renuevan cada 5 años o si están en mal estado. También es necesario cambiarlas si compras un vehículo usado o haces cambio de domicilio fuera del estado.
Cotizar Seguro de Auto