Cambio de propietario vehicular Chiapas, entérate de cómo hacer el trámite

Cambio de propietario Chiapas
4 Minutos

Cambio de Propietario Chiapas 2022: Requisitos, Citas y Costos

¿Quieres saber cómo hacer el cambio de propietario en Chiapas? Te contamos qué es lo que necesitas realizar para hacer este importante trámite vehicular. Si aún no estás muy seguro de qué se trata este proceso, entonces no olvides tomar nota, porque te daremos más detalles al respecto.

Si eres dueño o dueña de algún vehículo, sabrás que tienes que cumplir con diversos requisitos para tener en orden a tu vehículo, no obstante, muchas veces las personas desconocen las diversas responsabilidades que requiere tener un auto.

En este artículo te damos un breve resumen respecto a esas obligaciones que necesitas conocer, principalmente si recientemente compraste un auto que ya tenía un titular anterior, pues esta particularidad orilla a la gente a hacer el cambio de propietario.

Cambio de propietario vehicular Chiapas, entérate de cómo hacer el trámite

Debes saber que los cambios de propietario son diferentes en todos los estados, por ejemplo, no es lo mismo el cambio de propietario en Nayarit que el cambio de propietario en Baja California Sur, incluso, aunque se trate de entidades cercanas como el cambio de propietario en Oaxaca hay grandes diferencias.

No obstante, todos tienen en común que uno de los requisitos principales para que puedas llevar a cabo esta gestión en el territorio es que vivas ahí, es decir, si no vives en Chiapas es muy probable que te rechacen el trámite y te envíen a tu región. La única excepción es que apenas te vayas a mudar o que quieras permanecer o circular en la entidad.

¿Cómo hacer cambio de propietario de un auto en Chiapas?

El cambio de propietario en Chiapas no está como tal, ya que el estado da tres diferentes opciones cuando se busca dicha opción:

  • Cambio de placas
  • Baja de matrícula
  • Canje de placas

De cualquier forma, los primeros serán elementales para cambiar los datos del vehículo en el padrón vehicular. De cualquier forma puede visitar la Secretaría de Hacienda de Chiapas, donde se encuentran todos los detalles.

¿Qué es el cambio de propietario?

Es relevante explicar qué es el cambio de propietario y por qué se encuentra dentro del listado de los trámites vehiculares más importantes de este 2022. Pues es uno de las gestiones más solicitadas.

El cambio de propietario es un trámite vehicular que tiene como objetivo avisar a las autoridades estatales que ha cambiado el titular de un auto y por lo tanto, se debe hacer la actualización al nombre del dueño actual.

Cabe recalcar que es un requisito para todos los medios de transporte, no es propio de los automóviles. Como otros ejemplos podemos mencionar a los siguientes:

  • Transporte Público
  • Motocicleta
  • Remolques
  • Camiones
  • Autobuses
  • Automóviles

Paso a paso: citas para cambio de propietario Chiapas

Primero: Si quieres hacer una cita sólo tienes que ingresar a este portal https://smyt.chiapas.gob.mx/citas, en el cual se encontrará un pequeño aviso de privacidad que hay que aceptar.

cambio de propietario Chiapas proceso

Segundo: Luego, deberás llenar los recuadros vacíos, los cuales contienen los siguientes datos: tipo de trámite, tipo de persona, datos personales, teléfono, municipio y correo electrónico.

Tercero: Posteriormente, tienes que seleccionar un horario y una fecha que esté disponible y se adapte a tus necesidades.

cambio de propietario Chiapas citas

Cuarto: También en este enlace se encuentran los detalles del trámite vehicular en cuestión: http://www.ingresos.haciendachiapas.gob.mx/servicios/req-costos-vehic.asp.

Quinto: Una vez que escoges tu cita, puedes ubicar los distintos módulos en este sitio http://www.ingresos.haciendachiapas.gob.mx/servicios/gob-expres-ubic.asp.

Requisitos para cambio de propietario en Chiapas

Como cualquier otro trámite, es necesario cumplir con una serie de reglas para poder llevar a cabo el trámite. Debido a que, hay ocasiones en las que no se tiene en mente que es forzoso llevar una serie de papeles.

En este sentido, decidimos explicarte cuál es la documentación que no te puede faltar a la hora de realizar este proceso. Únicamente necesitas acudir con los siguiente, siempre y cuando se encuentre vigente, haya sido expedida en la institución Chiapaneca.

De igual manera, no olvides anexar tu fotografía vigente (sólo en caso de mucha urgencia) existe la opción de que tengan un antigüedad mínima de 5 meses, por lo que te sugerimos llevar los documentos de la forma más actualizada posible.

Habrá que llevar una copia de los siguientes requisitos que te enlistamos a continuación

1.Identificación Oficial

  • INE/IFE
  • Cartilla militar
  • Pasaporte
  • Licencia de conducir (expedida en alguno de los municipios de Chiapas)
  • Credencial INAPAM

2. Comprobante de domicilio

A pesar de que en la página oficial no especifica detalladamente qué tipo de recibos se aceptarán, te dejamos algunas opciones que funcionan como para lo mismo y son aceptados por otras dependencias como el cambio de propietario en Sinaloa.

  • Recibo de gas
  • Comprobante de luz
  • Estado de cuenta bancaria
  • Pago de agua
  • Recibo de teléfono particular
  • Pago de televisión por cable
  • Contrato de arrendamiento

3. Documentos del vehículo

  • Factura de origen
  • Carta Factura
  • Refactura
  • Contrato de compraventa (junto con una copia de la identificación del antiguo dueño)

4. Acreditar la estancia legal en el país

Si se es extranjero será importante acudir a la instancia de Relaciones Exteriores o al Instituto Nacional de Migración, pues sólo tendrán validez los documentos expedidos por las instancias internacionales y la Cancillería.

De cualquier forma se recomienda que la persona cuente con una identificación aparte de su documento de migración.

5. Comprobantes de pago

Una vez que ya se logró identificar cuál es la cantidad que hay que pagar, hay que acudir a las sucursales para realizar la acción económica. Es obligatorio que cuentes con un comprobante de pago. de los contrario no podrás comprobar que ejecutaste el movimiento.

Este es esencial porque se solicitará al momento de hacer el trámite. Sin este papel no puedes concretar el trámite, tómalo en cuenta.

Costo cambio de propietario Chiapas 2022

Como en Chiapas no se tiene como tal un cambio de propietario, la gestión que se debe llevar a cabo es el alta de placas, de esta forma te podrán dar una nueva tarjeta de circulación que cuente con tus datos actualizados.

Sin más preámbulos, el costo de cambio de propietario en Chiapas es de 1,200 pesos para vehículos. A esta cantidad se le tiene que agregar un extra adicional del 6%, el cual da como resultados $2, 350 pesos aproximadamente.

  • Motocicletas: $1,050 más el 6% adicional, lo que da como resultado un total de $1,350

¿Dónde se hace el cambio de propietario en Chiapas?

MÓDULO DE ATENCIÓN DIRECCIÓN

HORARIO

Arriaga Central Norte s/n, entre Central Poniente y 2a Poniente, Arriaga, Chiapas. Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 3:00 p.m.
Cintalapa Calle central Norte # 125, Cintalapa, Chiapas Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 3:00 p.m
Frontera Comalapa 2a Calle Sur Poniente #8, Col. Centro, Frontera Comalapa, Chiapas. Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 3:00 p.m
Galerías Boulevard Galerías Boulevard, Local 17 H, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 3:00 p.m
Ocozocoautla 7a Norte entre 5a y 7a Poniente S/N, Barrio Cruz Blanca, Ocozocoautla, Chiapas Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 3:00 p.m
Plaza Mirador Calle Ortíz y Avenida Zaragoza S/N Fraccionamiento Miravalle, Plaza Mirador Local E2, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 3:00 p.m
Torre Chiapas Boulevard Andrés Serra Rojas No. 1090, Anexo de la Torre Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 3:00 p.m
Ocosingo 1ra Oriente esquina Avenida Central #2, Ocosingo, Chiapas Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 3:00 p.m

¿Alguien más puede hacer el cambio de propietario por mí?

La buena noticia es que sí, otra persona puede acudir a las instalaciones a realizar el trámite siempre y cuando se trate de alguien que haya sido autorizado por el beneficiario o nuevo titular.

El único detalle es que los requisitos van variando un poco, pues en este sentido deberán cumplir con una serie de hojas extras para hacer el trámite. Además de acudir con la documentación solicitada y enlistada hace un momento, el representante:

Puedes enviar a una persona moral o física, según tus preferencias y posibilidades. El material extra dependerá de la naturaleza del representante legal, a lo que le tendrás que sumar esto:

  • Identificación oficial (ambas personas)
  • Carta poder con la firma de dos testigos ante las autoridades correspondientes (persona física)
  • RFC (persona moral)
  • Acta constitutiva (representante moral)
  • Poder notarial (persona moral)

¿Es obligatorio el cambio de propietario en Chiapas?

El cambio de propietario en Chiapas, así como en todos los demás estados de la República Mexicana es un trámite obligatorio del que nadie puede escapar. Esto sucede porque este cambio destaca en la lista de trámites de control vehicular indispensables.

No hay que dejar de lado que es una de las tantas responsabilidades de los automovilistas, pues aparte de que se tengan que cumplir con las actividades que son impuestas por las leyes y los reglamentos de tránsito como: verificación vehicular, pago de tenencia, etc.

No cabe duda de que si lo que buscas es ser un buen conductor, necesitas estar al pendiente de todo lo que tu vehículo necesita. De hecho, uno de los factores más importantes es contar con tu licencia de conducir vigente, pues con esta se avala que cuentas con los conocimientos teóricos y prácticos respecto a cómo manejar un coche estándar o automático.

Si aún tienes dudas de si sí hacer tus trámites pendientes o no, te dejamos algunas cuestiones que podrían suceder si se te pasa el proceso o decides posponerlo.

No lo dejes para después…

  • Tener una multa por no cumplir con los requisitos vehiculares
  • Que un oficial de tránsito te detenga y se lleve el coche al corralón
  • El dueño anterior te puede acusar de robo (sobre todo si no se realizó un contrato de compraventa de auto
  • No puedes modificar ni actualizar ningún trámite de control vehicular

Recuerda que mientras más lo pospongas, más puede incrementar la multa que algún oficial de tránsito te imponga. Por último, te recomendamos conocer aspectos básicos de mecánica que te encuentres preparado ante cualquier tipo de percance.

Los percances automovilísticos no necesariamente tienen que ver con trámites, de igual forma se encuentran fallas del auto. Por tal motivo, no está de sobra conocer bien cómo funciona el alternador o cómo elegir las mejores llantas para tu coche.

Temas Relacionados

Cotizar Seguro de Auto

Ali Gutiérrez

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto