Trámite cambio de propietario Yucatán

cambio de propietario Yucatán
5 Minutos

Cambio de propietario Yucatán 2022: Requisitos, Citas y Costos

Si has comprado un vehículo usado y quieres ponerlo a tu nombre ¡llegaste al lugar indicado para aprender cómo hacerlo! Es muy importante que conozcas todo acerca del cambio de propietario Yucatán, pues realizar este proceso es elemental para dejar en orden todos los documentos de tu auto.

Hacerlo después de adquirir un coche es elemental para que no tengas que enfrentarte a problemas con la justicia. Hay que subrayar que es un trámite para autos, camionetas, motos, camiones, etc.

En Ahorra Seguros nos interesa mantenerte informado(a) sobre cuáles son las mejores aseguradoras de México y también sobre todos los trámites vehiculares importantes que no puedes dejar para después. De lo contrario podrías tener dificultades para hacer el pago de tenencia y refrendo, expedición de tarjeta de circulación, entre otros más.

Cabe destacar que la gestión también incluye el cambio de propietario Mérida y todos los demás municipios que conforman el territorio. Si quieres hacer la gestión en línea tienes que contar con tu Expediente digital, pues se te solicitará en la página del Gobierno.

Trámite de cambio de propietario en Yucatán

A continuación detallamos los pasos de forma general que tienes que seguir. Cabe destacar que cada uno de los puntos se detallarán más adelante para que no se te pase ningún detalle.

  • Con un dispositivo con acceso a Internet ingresa a la siguiente página de
    Trámites Yucatán
  • Seleccionar el tipo de registro que desea realizar
  • Crea tu expediente digital
  • Agenda tu cita
  • Reúne la documentación necesaria
  • Preséntate en el módulo que hayas seleccionado previamente
  • Realiza tu pago
  • Entrega tus documentos
  • Espera un plazo máximo de 40 minutos para que finalices el proceso

Uno de los requisitos principales para poder hacer el cambio de propietario en Yucatán es residir y poder comprobar que ahí vive.

La importancia de esta cuestión radica en que cada estado cuenta con sus propias reglas. Esto quiere decir que no será lo mismo el cambio de propietario Quintana Roo que el Cambio de propietario Campeche; no obstante todos tienen en común una cosa: el individuo que desea cambiar el estatus de su vehículo debe encontrarse establecido en la entidad donde se encuentra realizando el trámite.

Un ejemplo entre las diferencias se encuentra en el precio y la documentación, pues no piden los mismos requisitos del  Cambio de propietario en Querétaro  que en el  cambio de  propietario Puebla, lo mismo ocurre con sitios como el Estado de México o Jalisco.

¿Dónde sacar cita para realizar el cambio de propietario en Yucatán?

Los procedimientos a realizar para sacar una cita son los siguientes:

Primero: Ingresa a la siguiente liga: https://tramites.yucatan.gob.mx/tramite/db07244c. La opción de trámites y servicio te llevará directamente al rubro de “cambio de propietario”.

  • En este apartado podrás realizar una pre-solicitud en línea: el objetivo de esta sección es que envíes todas las hojas requeridas. Una vez que sean recibidas se validará y se te notificará si cumples con todo lo necesario. En caso de que la respuesta sea positiva ya podrás comenzar tu proceso formal acudiendo a las ventanillas.
    Uno de los objetivos de esta opción es que las personas no acudan doble vez a las oficinas por algún problema con los requisitos, pues antes de ir ya estarán seguros de que todo está en orden.

cambio de propietario Yucatán

Segundo: Si decides no realizar tu pre-solicitud en línea, o en caso de que ya hayas obtenido la confirmación de tu respuesta, puedes picarle a la sección de “iniciar trámite”.

Tercero: Luego se abrirá una apartado que va indicar los diferentes trámites que debes revisar. Hay que escoger el de “cambio de propietario” y de nuevo oprimir el botón azul que dice “iniciar trámite”.

cambio de propietario Yucatán

Cuarto: El sistema te pedirá que realices o ingreses los datos para acceder a tu Expediente Digital.

cambio de propietario Yucatán

  • Para crear dicho expediente sólo tienes que agregar tu CURP y un correo electrónico. A través de este espacio podrás llevar a cabo todo lo relacionado a gestiones con el Gobierno de Yucatán. Conserva bien tu usuario porque puede que lo vuelvas a utilizar en tiempos posteriores.

cambio de propietario Yucatán

Quinto: Una vez que quede listo será el momento de escanear los expedientes que se solicitan. Toma en cuenta que el aspecto debe ser claro y no deben estar muy pesados los archivos, de lo contrario, no podrás cargarlos al sistema.

Sexto: Después saldrá la opción de agendar cita y esta será confirmada vía correo electrónico. De igual manera existe la posibilidad de agendar vía telefónica, puedes comunicarte a los siguientes números:

  • Centro de Servicios Yucatán: 999 400 04 80
  • Centro Integral de Seguridad Pública de Valladolid: 999 930 32 00 con la extensión 49502

Séptimo: Finalmente, hay que acudir en el horario indicado a las oficinas para mostrar los documentos originales que se solicitaron para hacer los pasos finales del trámite.

Requisitos y documentación para el cambio de propietario Yucatán

Una de las preguntas centrales luego de haber enunciado parte del procedimiento es ¿qué requisitos necesitas? Los documentos que necesitas para realizar el cambio de propietario en Yucatán son:

1. Identificación oficial

Se puede presentar cualquiera de los siguientes elementos, lo único que tienes que tomar en cuenta es que deben estar vigentes y no presentar tachaduras ni enmendaduras; de lo contrario es muy probable que rechacen tus papeles.

También añaden que la única forma en la que será válida una identificación oficial registrada con una dirección de otra entidad federativa  será si el beneficiario adjunta un comprobante de domicilio de Yucatán que esté a su nombre.

Se debe contar con una copia y la versión original

  • Credencial del Instituto Nacional Electoral
  • Licencia de Conducir del Estado de Yucatán
  • Pasaporte
  • Certificado de Antecedentes Penales (máximo 90 días de expedición)
  • Cartilla de Identidad del Servicio Militar Mexicano (máximo 5 años de expedición)
  • Cédula profesional con fotografía
  • Credencial vigente de Residencia FM2 o FM3

2. Comprobante de domicilio

Podrá ser de cualquier municipio del estado, la única condición es que tenga una vigencia máxima de 90 días, posterior a ese plazo no se tomará como válido.

Otra de las condiciones es que se encuentre a nombre de quien se encuentra llevando a cabo el proceso. Toda la información será cotejada vía Internet y con las hojas que entregues.

En caso de que no se cuente con un comprobante prescrito a tu nombre o si la dirección de la identificación no cuadra con la del comprobante, entonces habrá que presentar una Carta de Vecindad.

La carta tendrá validez sólo si tiene el sello y la firma del presidente o secretario municipal de la localidad en donde se habita.

Para comprobante de domicilio serán apropiados los siguientes:

  • Recibo de Agua
  • Comprobante de pago de luz
  • Recibo de Pago de Impuesto Predial
    • En el caso de extranjeros se necesitará entregar la Carta del Instituto Nacional de Migración, la cual tendrá que contener la dirección registrada de residente en la entidad. Este será proporcionado en el Centro de Servicios Yucatán.

3. Documentos para acreditar la Propiedad del Vehículo

Te dejamos el listado de los expedientes que puedes presentar para comprobar que adquiriste de manera legal tu coche o moto que son requeridos por el Gobierno de Yucatán.

  • Carta Factura (original): Debe tener máximo 60 días de haber sido expedida, de igual forma sólo se aceptarán las emitidas por la agencia automotriz o la institución financiera que se encuentren gestionando el pago del vehículo.
  • Contrato de arrendamiento: En él hay que mencionar las características del bien material. Si llevas este no olvides anexar una copia de tu Registro Federal del Contribuyente, mejor conocido como RFC y del arrendador con sello y firma de la agencia que presta sus servicios.
  • Factura de Origen: Si el dueño cambió tiene que tener el endoso al reverso.
  • Refacturaciones posteriores: Hay que adjuntar la copia de la factura de origen (con sello y firma), copias de las re facturaciones y el papel original de la última que se haya realizado.
  • Diligencias de Jurisdicción Voluntaria: En caso de que se trate de una venta hay que contar el contrato de compra-venta elaborado ante las autoridades correspondientes.
  • Pedimento Aduanal de Importación Definitiva
  • Acta de Venta por Licitación
  • Acta de Entrega por Donación

4. Tarjeta de Circulación

Puedes mostrar cualquiera de los siguientes:

  • Certificación o recibo del último pago de la Tarjeta de Circulación
  • Tarjeta de Circulación original y vigente

5. Póliza de seguro

Se necesita la póliza de seguro original y copia, se revisará que tenga vigencia y que cuente con la cobertura de daños a terceros.

6. Factura del Motor

En caso de que durante alguna verificación del auto se lleva a cabo un cambio de motor, la persona que adquirió el auto tendrá que confirmar esta acción mediante una factura que corresponda con los datos del nuevo motor.

Hay que mencionar que el formato debe estar conforme a los requerimientos fiscales. El número de serie del motor también tendrá que estar especificado.

7. Cédula de Identificación Fiscal (CIF)

Aplica únicamente para personas morales y esta hoja es emitida por el SAT, se considerará válido entregar el Acuse de inscripción en el RFC o el Registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP. Si por algún motivo hubo cambio de razón social se necesitará llevar una copia del acta constitutiva.

¿Cuánto cuesta el cambio de propietario de vehículo en Yucatán 2022?

Al cambio de propietario en Yucatán se le agrega un costo de 305 pesos en caso de que se deba hacer la verificación de la factura.

No obstante, el estado establece que la cantidad exacta se va a determinar a través del impuesto Sobre Enajenación de Vehículos Usados, según lo establecido en el Acuerdo AAFY/27/2022.

Será a este total al que se le sumarán los 305 sólo en caso de que aplique.

¿Cómo se calcula el costo del cambio de propietario vehicular en Yucatán?

Si necesitas saber cuál es el precio exacto por el cambio de propietario puedes comunicarte directamente a la Agencia de Administración Fiscal del Estado de Yucatán. Te dejamos los horarios:

  • Horario: lunes a viernes en el horario de 8:00 a 15:00 horas
  • Teléfono: 999-930 30 00 o lada sin costo 800 999 90 00
  • WhatsApp: 999 275 87 97 o 999 900 36 93
  • Correo electrónico: Correo aafy@yucatan.gob.mx

Opciones de pago

Los métodos de pago para el cambio de propietario en Yucatán son: pago en efectivo y cheque expedido a nombre de la Secretaría de Administración y Finanzas ( cuando la suma exceda los dos mil pesos tendrá que estar certificado).

Pago con tarjeta: Visa, MasterCard y American Express. Además cuentan con promociones bancarias de meses sin intereses con las siguientes instituciones financieras:

  • BBVA
  • Inbursa
  • Banorte
  • Citibanamex
  • HSBC
  • Scotiabank
  • American Express
  • Santander
  • Banco Azteca
  • AFIRME
  • Banjercito, Banregio
  • Banco Azteca, Liverpool Visa
  • InvexBanco, BancoFalabella

Las promociones de meses sin intereses únicamente aplicarán si se hace un gasto mínimo de 600 pesos, en este caso se otorgarán 3 meses, luego irán subiendo de la siguiente forma:

  • 6 MSI, gasto mínimo $1,200.00
  • 12 MSI, gasto mínimo $1,500.00

¿Alguien más puede hacer el cambio de propietario vehicular Yucatán por mí?

Sí, si deseas que alguien más lo realice puede ser una persona física o moral, las cuales deben cumplir con los requisitos especificados anteriormente.

Asimismo, será necesario que cuenten con una carta poder (persona física) o un poder notarial (persona moral), ambas expedidas ante un notario público. La persona moral deberá anexar un Acta Constitutiva.

¿Es obligatorio el cambio de propietario en el Estado de Yucatán?

El cambio de propietario es un trámite obligatorio  si quieres tener actualizadas tus placas Yucatán y únicamente se permite un plazo máximo de 30 días. Estos empiezan a contar desde el momento en el que se adquiere el nuevo vehículo.

Si no se cumple con este rubro se puede ser sancionado con una multa, es por eso que en Ahorra Seguros te aconsejamos que no dejes esto para después. También existe la posibilidad de que un oficial de tránsito te detenga y se percate de que tus documentos no están en orden.

Las consecuencias por no llevar a cabo en tiempo y forma el cambio de propietario varían, sin embargo, considera que te pueden acusar de haber robado tu propio vehículo, puesto que si este no está a tu nombre no hay manera de comprobar que realmente es de tu propiedad.

Lo mejor es que tengas todos tus trámites en orden y cumplas con tus obligaciones de conductor, así no tendrás que preocuparte por este tipo de situaciones.

Cotizar Seguro de Auto

agutierrez

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto