
Cambio de Propietario Sinaloa 2022: Requisitos, Citas y Costos
¿Sabes qué paso sigue después de haber adquirido un vehículo que antes pertenecía a otra persona? Si es la primera vez que realizas una transacción de este tipo no tienes nada de que alarmarte. En este artículo te decimos todo lo necesario para hacer el cambio de propietario en Sinaloa.
Además, este trámite es fundamental si es que quieres mantener todos los documentos de tu nuevo coche en orden y sobre todo, evitar multas o sanciones relacionadas al incumplimiento de normas de tránsito.
Este artículo contiene:
Cambio de propietario vehicular Sinaloa, entérate de cómo hacer el trámite
Una vez que ya adquiriste el vehículo es tiempo de cambiar el nombre al que se encuentra, puesto que como cualquier propiedad, debe contar con una denominación legal. Esta se debe modificar inmediatamente después de que haces el proceso de compra.
Tiene que ser uno de los primeros pasos porque podrías enfrentarte a problemas con las autoridades de tránsito si no lo concretas en tiempo y forma. Mejor evita percances y conoce cómo se hace el cambio de nombre de un auto en Sinaloa.
¿Cómo se puede realizar el cambio de propietario en Sinaloa?
Debido a que el cambio de propietario se encuentra en el listado de los trámites de control vehicular, se vuelve necesario y obligatorio que te enteres de todo lo que necesitas hacer para cambiar el nombre de tu auto. Es uno de los requerimientos para transitar tranquilamente por las calles y avenidas del Sinaloa y en general de toda la República Mexicana.
Pero antes de continuar hay que mencionar que si deseas llevar a cabo el proceso en la entidad sinaloense es requisito principal que estés viviendo en alguno de los 18 municipios que se extienden a lo largo y ancho del estado.
Se hace hincapié en este factor porque si llegas a venir de otra región, lo más seguro es que te tengas que enfrentar a varias dificultades. Entre esas está que a la hora de realizar el procedimiento te den una respuesta negativa.
Una vez dicho lo anterior, te dejamos de forma general los puntos que tienes que conocer para hacer el cambio de propietario en Sinaloa:
- 1. Ingresa a la página del Gobierno de Sinaloa
- 2. Elige la opción de trámites
- 3. Coloca “Cambio de propietario”
- 4. Revisa cuáles son los principales documentos que hay que llevar
- 5. Haz tu cita en línea (sólo si su página web lo tiene habilitado
- 6. Acude a las oficinas correspondientes
- 7. Ve a la revisión de documentos
- 8. Realiza el pago correspondiente
- 9. Recibe tu nueva tarjeta de circulación
Se torna elemental que te dirijas directamente a tu entidad porque cada uno de los territorios solicitan requisitos distintos y cambian el costo. Por ejemplo, no es lo mismo el cambio de propietario en Campeche que el cambio de propietario en Tamaulipas, incluso, si te encuentras en un estado cercano, pueden haber grandes cambios.
De cualquier forma, si estás en un sitio cercano, te podría servir nuestro contenido de cambio de propietario Durango, cambio de propietario Chihuahua y más al sur el cambio de propietario en Tabasco, por si vives en alguna localidad de dichas regiones.
Paso a paso: citas para cambio de propietario Sinaloa
Al igual que el cambio de propietario en Veracruz, Sinaloa cuenta con un sistema de citas en línea,no obstante, por el momento el sistema se encuentra presentando fallas y al momento de querer hacer el cambio aparece una leyenda que dice: ”Lo sentimos, trámite no disponible por el momento”
Aunque si existe esta opción, por algún motivo no se ha arreglado esta falla. Te recomendamos estar actualizando constantemente la página web, pues luego sólo se necesita esperar un par de días e incluso horas, para que se resuelva el problema.
Primero: Accede a la página de https://sinaloa.gob.mx/. El epicentro necesario para hacer cualquier tipo de gestión que no solamente engloba a los vehículos. Hallarás otros elementos como “acta de nacimiento o el trámite de la carta de antecedentes no penales.
Segundo: Luego deberás buscar la opción de cambio de propietario para revisar cuáles son los requisitos pertinentes para llevar a las oficinas. Serás llevado al siguiente link: https://ciudadano.sinaloa.gob.mx/opciones-tramite/cambiopropietario
Tercero: Sólo tendrás que revisar los detalles y preparar la documentación, la cual también te explicamos a detalle a continuación. Sólo recuerda que si puedes hacer tu cita en línea necesitarás guardar el comprobante e imprimirlo al momento de presentarte en los módulos correspondientes.
Cuarto: Si quieres tramitar el alta de placas de una vez puedes juntar el proceso y las personas que te atienden tendrán la obligación de darle solución a ambos. Para esa parte puedes meterte a “Trámites Sinaloa”.
Requisitos y documentación para cambio de propietario en Sinaloa
Como todo proceso gubernamental, es indispensable abrir tu expediente y el de tu vehículo, de esta forma se tiene un mejor registro de los cambios y sobre todo de las correcciones y aclaraciones.
Acude con el original y una copia de los siguientes papeles: Ninguno puede ir con tachaduras, enmendaduras o algún tipo de alteración que desvirtúe la legitimidad de tus documentos.
1. Contar con juego de placas o de baja de placas
Debido a que junto con el cambio de propietario se puede hacer el alta o baja de placas, hay que hacer la gestión correspondiente. Esta modificación no significa que no se tenga que acudir con el coche y sus placas correspondientes (aunque estén a punto de cambiar). Considera lo siguiente:
- Lleva tu documento de baja de placas
- Si vas a dar de alta las placas lleva la hoja que lo compruebe (se puede modificar el proceso al momento de hacerlo)
- Acudir con todos los datos del vehículo
- Revisión de que se haya realizado el pago de refrendo
2. Documentos que acrediten la propiedad del vehículo
Para comprobar que el coche es nuestro hay que contar con una hoja que lo avale. En este caso la carta factura y la factura de origen (dependiendo de cuál se tenga) serán clave en este proceso.
Aunque no se encuentran a tu nombre, deberán ir con el endoso al reverso para confirmar la información y sobre todo para que las autoridades se aseguren de que no se trata de un auto robado o algo similar.
Puedes acudir con una de las siguientes opciones y serán consideradas como válidas.
- Factura (endosada)
- Carta Factura (con endoso al reverso)
3. Identificación oficial vigente del propietario
Gracias a la identificación podrán verificar tus datos y posteriormente colocarlos en la nueva tarjeta de circulación que se te dará. Si no tiene fotografía o ya expiró no se considerará válida, así que recuerda que no tenga manchas ni alteraciones.
- Credencial de elector (INE/IFE)
- Licencia de conducir (emitida por el Estado de Sinaloa)
- Pasaporte
- Cédula profesional
4. Póliza de seguro vigente
La póliza de seguro se pide para rectificar que estás cumpliendo con las leyes de tránsito generales, puesto que en 2019 se estableció que por ley todos los vehículos que transitaran por el país necesitaban contar con un seguro con cobertura.
Éste al menos para cubrir cualquier costo y sobre todo el daño a terceros. Si aún no encuentras el mejor seguro de auto no te preocupes, con nuestro cotizador de Ahorra Seguros te ayudamos a encontrar cuál es el modelo para ti.
5. Clave Única de Registro de Población (CURP)
Ayuda a la identificación de tu persona y a comprobar que el tipo de domicilio concuerde con la información que se oculta en la credencial de electro.
En caso de que te la hayan robado o si es que la has extraviado puedes consultarla e imprimirla en el siguiente portal del Gobierno Federal: https://www.gob.mx/curp/.
6. Comprobante de domicilio
No tiene que ser forzosamente del beneficiario, puede estar a nombre de un pariente directo, siempre y cuando se pueda relacionar y demostrar este lazo. Se puede llevar el acta de nacimiento el de nacimiento del titular del recibo.
- Pago de teléfono fijo
- Recibo de gas
- Recibo de agua
- Contrato de arrendamiento
Ninguno puede tener una vigencia máxima de 3 meses, te aconsejamos acudir con uno del mismo mes en el que ejecutas el trámite o en su defecto, del mes anterior.
Costo cambio de propietario Sinaloa 2022
El costo del cambio de propietario en Sinaloa es variable de acuerdo a los servicios que pida el particular.. El estado de Sinaloa no recalca un monto específico, pero te sugerimos que te comuniques al siguiente teléfono para obtener más información: 667 7587123.
Lo que sí te podemos decir es que los métodos de pago son accesibles y puedes realizarlo a través de las siguientes opciones:
- Efectivo
- Tarjeta de crédito
- Tarjeta de débito
- Cheque certificado
Estas las podrás ir a pagar en los módulos de atención de cada entidad, pues dentro de las oficinas existe una caja específica para el pago de trámites.
¿Dónde se hace el cambio de propietario en Sinaloa?
Para el cambio de propietario puedes ir a alguno de estos sitios, ubica cuál es el más cercano a tu localidad. Puedes presentarte en un horario de lunes a viernes desde las 8:00 hasta las 15:00 horas.
Módulo de atención |
Dirección |
Contacto |
Los Mochis | Marcial Ordóñez y Allende S/N, Unidad Administrativa,
Col. Centro, Los Mochis, Sin. CP 81199 |
Tels. (668) 816-20-02, 815-32-59 FAX 812-71-26
reca.mochis@sinaloa.gob.mx |
Guasave | Adolfo López Mateos y Pino Suárez, s/n
Col. Ángel Flores, Guasave, Sin. CP 81039 |
Tel. (687) 872-31-93, 872-68-05 y 872-32-86
reca.guasave@sinaloa.gob.mx |
Culiacán | Blvd. Pedro Infante y Blvd. Miguel Tamayo Espinoza
N° 2471 Pte. Desarrollo Urbano Tres Ríos Sección 4, 1er Piso, Unidad de Servicios Estatales Culiacán, Sin. C.P. 80109 |
Tel. (667) 758-70-00 ext. 1725 y 1738
reca.culiacan@sinaloa.gob.mx |
Mazatlán | Calle Río Culiacán esq. con Río Baluarte s/n, planta
baja, Unidad Administrativa, Fraccionamiento Tellería Mazatlán, Sin. CP 82016 |
Tel. (669) 982-06-69, FAX 982-50-90
reca.mazatlan@sinaloa.gob.mx |
El Dorado | Calle Independencia s/n, Unidad Administrativa,
Col. Centro, ElDorado, Sin. CP 80449
|
Tel. (667) 726-08-15
reca.eldorado@sinaloa.gob.mx
|
Cosalá | Calle Mina s/n, Unidad Administrativa,
Col. Centro, Cosalá, Sin. C.P. 80699
|
Tel. (696) 965-02-20
reca.cosala@sinaloa.gob.mx
|
Navolato | Jesús Almada No. 508 pte. entre
Calle Cuauhtémoc y Calle Sinaloa Col. Centro, Navolato, Sin. CP 80369
|
Tel. (672) 727-02-31 y 727-20-27
reca.navolato@sinaloa.gob.mx
|
Mocorito | Calle Dr. José Ley Dominguez entre Independencia y
Obregón S/N, Unidad Administrativa, Col. Centro Histórico, Mocorito, Sin. CP 80800
|
Tel. (673) 735-00-23 y 735-04-89
reca.mocorito@sinaloa.gob.mx |
Guamúchil | 15 de Septiembre esq. con Agustina Ramírez
Col. Centro, Guamúchil, Sin.
|
Tel. (673) 734-42-28 y 734-22-00
reca.guamuchil@sinaloa.gob.mx
|
¿Alguien más puede hacer el cambio de propietario por mí?
Como nunca faltan las sorpresas o los imprevistos, las autoridades gubernamentales pusieron a la disposición de todos aquellos que se encuentren ocupados esta posibilidad. Puedes mandar a una persona física o moral como representante legal.
Sólo deberá anexar los siguientes elementos a los requisitos que ya se enunciaron y adjuntar los siguiente:
Personas físicas
- Identificación oficial vigente
- Carta Poder firmada por dos testigos
- Documentos del vehículo
Personas morales
- Pedimento de importación (en caso de que el vehículo sea de origen extranjero
- R.F.C de la persona moral
- Poder Notariado
- Identificación oficial
- Carta Poder
¿Es obligatorio el cambio de propietario en Sinaloa?
Te informamos que no habrá manera de que puedas escapar de uno de los trámites vehiculares más importantes, aunque sólo tendrás que hacerlo si en este tiempo has adquirido o vendido un coche.
Asimismo, hay que especificar que no es únicamente para los automovilistas, puesto que todas las personas que cuenten con algún medio de transporte tendrán la obligación de realizarlo. Enseguida te dejamos algunos ejemplos.
- Camionetas
- Transporte público y privado
- Motocicleta
- Autobuses
- Camiones de carga
- Remolques
Por ejemplo, considera lo importante que es no atrasarte en ninguno de estos procesos. Entonces podrás enfrentar duras consecuencias, principalmente con las autoridades de tránsito. Lo mejor es siempre tener todo en orden y sobre todo, ser responsable respecto a las obligaciones automovilísticas.
El consejo que te damos es que siempre tengas en orden tus papeles importantes como: licencia de conducir, tarjeta de circulación y que lleves el auto al verificentro. Si tienes estos tres estarás preparado para cualquier situación desagradable.
Si puedes agregar el extra de aprender un poco de mecánica y estar consciente de cuáles son las partes más importantes de tu auto, podrías resolver otro tipo de imprevistos de lso que nadie está expuesto.
¿Qué es el cambio de propietario?
Finalmente, nos parece de vital relevancia mencionar que aparte de tener que saber lo que se debe de hacer con el trámite, hay que conocer qué es el cambio de propietario y porque tiene tanta relevancia en la actualidad.
El cambio de propietario es un trámite de control vehicular que sirve para notificar al Estado que un auto o cualquier otro medio de transporte ha cambiado de dueño y necesitan actualizar los datos del titular. Gracias a este procedimiento se actualizan los datos del automóvil.
Legalmente tiene un gran peso ante las instituciones de todo el país. Mientras se haga la gestión en tiempo y forma se podrá circular sin problema alguno.
Se notifica que el vehículo se encuentra bajo la responsabilidad de cierta persona, y en caso de que llegara a existir alguna falla o situación problemática, las autoridades ya sabrían a qué implementar.
Evita cualquiera de las siguientes consecuencias y nunca dejes de ser un buen conductor con sus papeles en orden:
- Ser detenido por un oficial de tránsito
- Enfrentar cargos o acusaciones por robo de vehículo
- No pode realizar ningún trámite de control vehicular
- Pagar una multa