
Cambio de Propietario Tabasco 2022: Requisitos, Citas y Costos
Si estás estrenando un coche que antes tenía otro dueño, entonces necesitas conocer qué es el cambio de propietario en Tabasco. Llegaste al lugar correcto porque te explicaremos cómo hacer el trámite y cuáles son los requisitos que tendrás que entregar.
En muchas ocasiones las personas desconocen cuál es el proceso que deben llevar a cabo una vez que compraron un nuevo vehículo. Si recién comienzas en el mundo automovilístico y no estás acostumbrado a los trámites vehiculares no te abrumes porque en Ahorra Seguros nos gusta mantenerte informado.
Es primordial que conozcas cuáles son los puntos que tienes que tener en cuenta a la hora de hacer el cambio de nombre, puesto que si hay alguno que te falta o no agendas tu cita, el personal del Estado no te atenderá.
Este artículo contiene:
¿Qué se necesita para cambiar el nombre de un vehículo en Tabasco?
Una forma de evitar recibir sanciones por parte de las autoridades de tránsito es mantenerse al tanto de los trámites de control vehicular, por esta razón te mencionamos de forma general qué es lo que tienes que realizar para el cambio de propietario en Tabasco.
Hay que especificar que cada uno de estos puntos serán explicados y precisados de mejor forma más adelante, así que si alguno no te queda claro, sólo tendrás que ir un poco más abajo del documento.
- 1. Pon tu registro de cita para agendar el día y la hora en la que decidas acudir
- 2. Revisa los requisitos en la página de trámites del Gobierno de Tabasco
- 3. Acude al módulo 1 del departamento de Emplacamiento para llevar los documentos
- 4. Recibe la hoja de datos o formato de alta, consulta de REPUVE y de la validación de facturas
- 5. Haz tu pago
- 6. Recibe la respuesta y ve al área de bajas para que te entreguen el Manifiesto de Baja y se pueda concretar tu trámite.
Consideramos relevante que tengas en mente cada uno de estos pasos para que antes de presentarte a los módulos de atención revises si todo está listo y en orden. Así podrás evitar contratiempos y tendrás la oportunidad de hacer la gestión sin mayores problemas.
Paso a paso: citas para cambio de propietario Tabasco
Primero: Para hacer una cita debes meterte a este link: https://citavehicular.sf.tabasco.gob.mx/#/principal ahí encontrarás tres opciones, entre las que destacan: “Cita vehículos nacionales”, “Cita vehículos extranjeros” y “Cita licencias”. Siempre y cuando tu auto no sea de origen extranjero podrás darle click a la primera opción.
Segundo: En ese instante serás redireccionado a este apartado https://citavehicular.sf.tabasco.gob.mx/#/tramite, en donde tendrás que colocar el tipo de trámite que deseas hacer, así como tus placas y el número de serie de tu vehículo.
Tercero: Los datos de contacto como nombre completo, correo y teléfono también tendrán que completarse para pasar al tercer paso, donde ya podrás seleccionar alguna fecha que se encuentre con cupo disponible.
Cuarto:Luego podrás dirigirte a este link: https://tabasco.gob.mx/ donde podrás ver el menú completo de trámites que el Estado pone a disposición de las y los ciudadanos. Ahí también puedes encontrar otras gestiones como trámite de licencia.
Quinto: Al seleccionar la opción de “Cambio de propietario” podrás encontrar todos los requisitos que también te dejamos a continuación.
Requisitos y documentación para cambio de propietario en Tabasco
Para poder llevar a cabo el cambio de propietario en Tabasco tienes que presentarte en las oficinas correspondientes con los siguientes documentos. Estos tienen que estar sin dobladuras, enmendaduras o alteraciones de cualquier tipo, de lo contrario podrían rechazarlos.
Todos deberán ir en original y con una copia, el primero sólo servirá para constatar la validez de la fotocopia.
1. Inspección Vehicular
La hoja de inspección vehicular se te entrega una vez que realizaste tu cita y acudiste al módulo 1, donde el personal especializado hará las revisiones pertinentes para saber si tienes derecho a recibir dicho documento o no.
2. Hoja REPUVE
También es expedida en el módulo 1, el Registro Público Vehicular mejor conocido como (REPUVE) es un portal especializado del Gobierno Federal en el que puedes revisar si tu coche es robado o se encuentra con algunos problemas legales.
Se entrega junto con con los otros dos elementos que hay que llevar:
- Validación de factura
- Hoja de datos de la unidad (debe solicitarse)
3. Tarjeta de Circulación
El dueño anterior tuvo que haberte otorgado la tarjeta de circulación, es necesario que la lleves aunque no tenga los datos actualizados, pues precisamente es esta uno de los elementos que se van a modificar.
4. Documentos que acrediten la propiedad del vehículo
Sólo es necesario uno de las siguientes opciones
- Factura original
- Carta Factura
- Reefactura (validada)
5. Último pago de refrendo
El refrendo es el impuesto que se tiene que hacer por el derecho de portar y transitar con las placas de tu carro. También pertenece al listado de trámites de control vehicular, por lo que deberás comprobar que cuenta con los pagos correspondientes.
6. Identificación Oficial
En este caso puedes acudir con cualquiera de las siguientes, la única condición es que te presentes con una que cuente con fotografía y se encuentre vigente.
- INE/IFE
- Licencia de conducir (expedida en Tabasco)
- Pasaporte
- Cédula profesional
- Credencial afiliación ISSET
7. Comprobante de domicilio
También aquí hay varias opciones, con la particularidad de que ninguno tiene que ser mayor a los 3 meses de antigüedad.
- Recibo de luz
- Pago de agua
- Comprobante de gas
- Recibo de teléfono fijo
- Comprobante predial
8. Copia de la Identificación del vendedor
Esta debió haberse entregado al momento de la transacción, sino podrás solicitarla para que quede hecho el trámite. No es necesario que la persona que te venció el auto se presente en las oficinas.
9. Póliza de seguros sellada por la aseguradora
Desde el 2019 se impuso como medida oficial y obligatoria que todos los vehículos que transitaran por el país debían contar con un seguro. Si aún no cuentas con uno visita nuestro comparador de seguros y selecciona el que mejor se adapte a tus posibilidades.
10. Identificación (personas extranjeras)
Si eres persona extranjera tienes que contar con tus documentos en orden y revisar cuiáles son los requisitos migratorios que ayudan a comprobar tu identida.
- Documento de residencia temporal o permanente
- Pasaporte vigente
- Papeles emitidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores o por el Instituto Nacional de Migración
¿Cuánto se paga por el cambio de propietario en Tabasco 2022?
El costo del cambio de propietario en Tabasco es del 1% del valor de la factura del vehículo. Hay que subrayar que el costo puede variar de acuerdo con las características particulares del medio de transporte.
El precio puede ir disminuyendo de acuerdo con el modelo del coche, mientras más costoso más se incrementará la suma total. También se considerarán los pagos pendientes que tenga la persona al momento de hacer el trámite.
El trámite se realiza en en la oficina de Finanzas base 4, la cuál se ubica en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, Colonia Casa Blanca 1a. Sección, C.P. 86060, Villahermosa.
¿Dónde se hace el cambio de propietario en Tabasco?
El pago se puede realizar en cualquiera de las sucursales estatales que cuenten con las Cajas Recaudadoras de Finanzas, las cuales podrás hallar en las siguientes direcciones:
Cajas Recaudadoras |
Dirección |
Horario |
Oficina de Finanzas Base 4 | Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, s/n, Colonia Casa Blanca, 1a. Sección, C.P. 86060, Villahermosa, Tabasco | De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas |
Secretaría de Finanzas | Av Paseo de la Sierra 435, Reforma, 86080 Villahermosa, Tabasco | De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas |
Secretaría de Movilidad del Estado de Tabasco | Perif. Carlos Pellicer Cámara 3020, Cuadrante II, Pages Llergo, 86125 Villahermosa, Tabasco | De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas |
¿Qué es el cambio de propietario?
Una vez que ya conociste cuáles son los requisitos y la forma en la que puedes hacer tu cita para acudir a un módulo de atención, es momento de explicar de forma más precisa el concepto en cuestión.
El cambio de propietario es uno de los trámites de control vehicular más importantes y sirve para indicar al Estado que un auto ha cambiado de dueño. El fin de este procedimiento es actualizar la base de datos del padrón vehicular para evitar problemas más adelante.
Esto lo mencionamos porque sí puedes enfrentar varias consecuencias al momento de querer realizar cualquier actividad con el auto. El peligro radica en que, mientras no haya ningún documento que acredite que el coche te pertenece te podría pasar lo siguiente:
- Ser acusado por el propietario anterior de robo de vehículo
- Algún oficial de tránsito te puede detener e imponerte una multa de tránsito
- Podrías ser sancionado por no tener la tarjeta de circulación vigente
- No puedes acudir a hacer ningún trámite de control vehicular debido a que no eres el titular oficial
Una forma muy común de prevenirte de este tipo de circunstancias se encuentra en el hecho de guardar muy bien el contrato de compraventa y copia de la identificación de quien te vendió el auto.
Ambos documentos te servirán como amparo en caso de que el antiguo dueño reclame que le has robado el vehículo. También podrás presentarlo con el oficial de tránsito si te quiere sancionar por no tener tus documentos en orden.
Aunque ojo, esto no te exime de que te impongan una multa (a menos que tengas pocos días de haber hecho la compra) si ya pasaron más de 15 días ten por seguro que deberás enfrentarte a las consecuencias.
¿Alguien más puede hacer el cambio de propietario por mí?
Sí, puedes enviar a una persona física o moral para que lleve a cabo el proceso de cambio de propietario en Tabasco. Lo único que es necesario que consideres es que será este el representante que se encargará de dar tus datos.
Asimismo, será obligatorio que cumplan con el costo requerido y que lleven los siguientes documentos (además de los que se mencionaron a inicio):
- Identificación oficial de la persona que acude en representación del propietario
- Poder Notarial (sólo para la persona moral)
- R.F.C. (persona moral)
- Carta poder dirigida al director general de la Policía Estatal de Caminos debidamente requisitada (persona física)
Recuerda enviar a alguien de confianza, pues será al representante a quien se le hará entrega de los nuevos documentos del coche como lo es la tarjeta de circulación.
¿Es obligatorio el cambio de propietario en Tabasco?
Como sabes, todas las personas que conducen un vehículo tienen la obligación de cumplir con ciertos requisitos de control vehicular obligatorio. De igual forma, es preciso decir que no es una tarea única de quienes poseen un automóvil.
Todos aquellos ciudadanos que cuenten con un medio de transporte deberán hacer el cambio de propietario sin excepción, dentro de estos rubros entran:
- Transporte de carga
- Motocicletas
- Transporte público
- Autobuses
- Camionetas
A pesar de que en definitiva el cambio de propietario en San Luis Potosí no se parece mucho al cambio de propietario en Sonora, los trámites de los 32 estados de la República Mexicana tienen algo en común: en todos es una medida necesaria y estrictamente obligatoria.
¡No dejes tu revisión vehicular para después!
Gestiones como la verificación vehicular o el pago de tenencia son cuestiones que no se pueden dejar de lado, pues al igual que el cambio de propietario en Querétaro o Jalisco, son necesarios para que un coche, motocicleta, etc, pueda circular libremente.
Si quieres evitar multas de tránsito lo mejor es que tengas todos tus requerimientos en orden, ya que forma parte de las tantas responsabilidades que mencionamos para ser un buen conductor.
Como punto extra, podemos agregar que un chófer responsable cuenta con su licencia de conducir vigente y además sabe un poco de mecánica como cuál es la importancia del alternador o cómo reparar un radiador.
Otra cuestión que te ayudará en las emergencias es saber cómo cambiar neumáticos y saber escoger cuál es la mejor marca de llantas para tu auto.
Cotizar Seguro de Auto