
Cambio de placas CDMX 2022: ¿Cómo hacer el trámite y cuánto cuesta?
¿Acabas de llegar a la capital y vienes de otro estado? Entonces lo que necesitas hacer es un cambio de placas CDMX. Aunque el cambio de de domicilio no es el único motivo por el que las y los ciudadanos reciben cambiar su matrícula, sí es de las razones más comunes.
Si estás buscando hacer ese alguna modificación a tus placas, te explicamos todo lo que tienes que saber: el procedimiento, los costos y los requisitos que te solicitarán las autoridades correspondientes. De esa forma podrás resolver tu situación que puede estar relacionada con cuestiones como:
- Cambio de domicilio
- Cambio de propietario
- Extravío de placas
- Vehículos usados con placas de otro estado que tuvieron antes placas de la CDMX
- Robo de placas y/o vehículo
Este artículo contiene:
Sea cual sea tu situación, te explicaremos paso a paso qué es lo que tienes que hacer para que tu cambio de placas sea satisfactorio. Además, es importante recordarte que todo lo referente a las placas CDMX pertenece al listado de trámites vehiculares importantes.
Toma nota porque a continuación te presentaremos cuáles son los aspectos importantes que no puedes dejar pasar al momento de llevar a cabo este cambio. Debes saber que la dependencia de la Ciudad de México que se encarga de realizar todos los trámites pertinentes es la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).
Cambio de placas CDMX para vehículos que vienen de otro Estado
Si tu auto no tiene ningún tipo de historial en la CDMX, es decir, si no has hecho ningún trámite de control vehicular en tiempos pasados entonces el primer paso que necesitas saber es que tienes que iniciar el procedimiento en: https://tramites.cdmx.gob.mx/ventanillavehicular/public/, donde ecnontrarás las siguientes opciones:
- Dar de alta un coche en la Ciudad de México
- Dar de baja un vehículo que antes había sido registrado en la capital
- Actualizar información del vehículo y/o hacer el cambio de propietario CDMX
- Revisar solicitud de trámites anteriores
Luego de que hayas seleccionado la opción que se amolda a tus posibilidades es momento de generar tu cita en https://app.semovi.cdmx.gob.mx/citas/. Tu cuenta Llave CDMX tiene que estar previamente registrada. Hacerlo es muy sencillo, únicamente necesitas los datos de tu domicilio en alguna de las 16 alcaldías de la CDMX, tus datos personales y listo.
Al momento de iniciar el procedimiento en línea en la Ventanilla de Control Vehicular habrá que subir ciertos documentos con ciertas características. La condición es que se trate archivos en formato .PDF que no sean mayores a 7MB. Después de que ya hayas subido los requerimientos tendrás que hacer una cita.
La cita tiene que solicitarla la persona que va a llevar a cabo el trámite o quien es dueña del vehículo al que se le harán las modificaciones. En caso de que alguien más (una tercera persona) decida hacer la gestión, entonces necesitará contar con una carta poder requisitada.
Requisitos y documentos para cambio de placas CDMX
Necesitas reunir los siguientes documentos en original para cotejar la información. Sólo recuerda que antes de digitalizarlos es primordial que te asegures de que se vean bien. No se tomarán en cuenta hojas que presenten alteraciones de cualquier tipo, manchas, tachaduras o enmendaduras.
Si subes algún documento de ese tipo, entonces lo más probable es que te rechacen el primer filtro del trámite. Si te llega a suceder esto no tienes de qué preocuparte, podrás volver a llevar a cabo el proceso sin ningún problema. Sólo hay que asegurarse de que quede en el formato y con la vista correcta.
Identificación oficial
La identificación oficial que se presente debe contar con fotografía y concentrarse vigente. Otro de los requisitos importantes es que sea visible la CURP, pues con este se hará la confirmación de otros datos. No es necesario que la lleves de forma individual pero si lo prefieres puedes imprimirla aquí: https://www.gob.mx/curp/.
La SEMOVI establece múltiples opciones que podrás llevar. Sólo será necesario acudir con una de las siguientes:
- Credencial para votar (INE)
- Pasaporte de los Estados Unidos Mexicanos (vigente)
- Cédula profesional con fotografía
- Cartilla del Servicio Militar (Vigente)
- Licencia de conducir o licencia digital de la CDMX
- Formato FM2 o documento que compruebe la estancia legal en el país (sólo para extranjeros)
Comprobante de domicilio
Si recién llegaste a la ciudad y no cuentas aún con un documento que confirme tu dirección en alguna de las 16 alcaldías de la entidad podrás entregar otra hoja. Se trata de un formato que sirve para expresar cuál es el domicilio de las personas. Al ser un trámite “extra” no puede ser llenado por terceras personas.
Por otro lado, si decides llevar un comprobante tiene que tener estos datos: calle, número, colonia, alcaldía y código postal. No se aceptarán documentos que sean mayores a tres meses de antigüedad y de opciones podrás llevar los siguiente:
- Hoja de impuesto predial del ejercicio fiscal en curso
- Comprobante del pago de servicio de agua
- Recibo de luz
- Recibo de gas natural
- Estado de cuenta de servicio telefónico fijo
- Estado de cuenta bancario
Comprobante de propiedad
Mediante el comprobante de propiedad se acredita que el coche no es robado y que efectivamente pertenece a la persona. Contar con alguno de los próximos documentos que se mostrarán es de vital importancia. Principalmente porque es una medida que se establece en todas las entidades de México.
- Factura de Origen: Es la hoja en la que se acredita que el carro ha sido liquidado y que cuenta con un dueño determinado.
- Carta Factura: En caso de que el coche se siga pagando se contará con ésta. Hay que llevar la original y la copia sin valor. No se aceptarán facturas certificadas.
- Factura digital: Si no se es el primer dueño porque se hizo el cambio de propietario Jalisco o de cualquier otro estado se podrá llevar esta acompañado del contrato de compraventa del auto. Hay que adjuntar la copia de la identificación del dueño anterior.
- Factura no digital (endosable): Si no cuenta con cadena o algún sello digital o código QR habrá que mostrar el endoso correspondiente.
Si llevas a perder o te robaron la factura puedes presentar una Sentencia Definitiva. En esta un Juzgado es quien determina la propiedad del vehículo en favor de la persona que ha hecho el trámite.
Constancia o certificación de baja de placas de la otra Entidad Federativa
Si quieres hacer satisfactoriamente el cambio de placas en la CDMX, este es un documento sumamente importante e indispensable para lograrlo. Al momento de querer cambiar tus placas a una de la Ciudad de México tienes que haber dado de baja las que usabas habitualmente en tu antigua entidad de residencia. Si no has cancelado la matrícula no podrás concretar la actualización de datos.
Al momento en el que concluyas el trámite se te entregará una constancia o un certificado en el que la Secretaría de Finanzas encargada, dará fe de tu trámite. Ejemplo, si vives en Nuevo León será el Instituto de Control Vehicular el que lo realizará; si vives en Jalisco será la SEPAF y así sucesivamente.
Placas y tarjeta de circulación del otro Estado
Como se va a modificar la información de tu vehículo hay que actualizar los datos que vienen en la tarjeta de circulación. Asimismo, como se cambiarán las placas va a ser necesario que se recojan y se evite que se haga un mal uso de ellas.
Costo de cambio de placas CDMX
¿Cuánto cuesta hacer el cambio de placas en CDMX? |
|
Costo | ¿Qué incluye el pago? |
$488 pesos | Únicamente si se hace de forma digital en la Ventanilla de Control Vehicular |
$804 pesos | Incluye pago de derecho de alta vehicular |
¿Cómo hago el cambio de placas CDMX?
- Paso uno: Haz tu cita con tu cuenta Llave CDMX y sube tus documentos en línea con formato .pdf que no pase los 2 MB por archivo.
- Paso dos: Escoge la modalidad del vehículo (foráneo, nuevo, usado, etc.)
- Tercero: Coloca la placa de tu vehículo que se dará (o que ya diste) de baja en tu antigua entidad de residencia.
- Cuarto: Captura los datos del propietario y las características del vehículo y da click en “Guardar y continuar”
- Quinto: Luego te darán un folio de seguimiento que deberás guardar. Si no has dado de baja el vehículo entonces se te entregará un documento del Sistema Formato de Baja (FUM)
- Sexto: Luego se validará la documentación y si hay alguna corrección se te notificará por correo electrónico. Cuando finalice el proceso se hará el pago de derecho, ya sea por la baja, por la alta de placas o por ambas.
- Séptimo: Como paso final preséntate en los módulos de control vehicular y licencias https://www.semovi.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/vehiculos-particulares/modulos-de-control-vehicular-y-licencias para finalizar el proceso.
¿Dónde hacer el cambio de placas CDMX?
Oficinas | Dirección | Alcaldía |
Módulo móvil 1 | Av. Universidad #936. Col. Santa Cruz Atoyac. C.P. 03310 | Benito Juárez |
Módulo móvil 5 | Av. Nextengo #78. Col. Santa Cruz Acayucan. C.P. 02770 | Azcapotzalco |
Módulo central | Av. Insurgentes Sur #263, planta baja. Col. Roma Norte. C.P. 06700 | Cuauhtémoc |
Módulo Móvil 14 | Calz. La Viga #1381. Col, el Retoño. C.P. 09440 | Iztapalapa |
Módulo Móvil 7 | Etzatlán #25. Coo. Popular Rastro. C.P. 15220 | Venustiano Carranza |
Alta y baja de placas CDMX
Si quieres saber cómo se realizan los demás trámites de las placas te dejamos los requisitos para que puedas circular sin ningún problema. No olvides que siempre es importante saber los costos de los trámites vehiculares importantes de la CDMX. Si estás informado no sólo evitas que te detengan, también evitas que te impongan una multa en la ciudad capitalina .
Baja de placas CDMX
Si tu vehículo ya era de la Ciudad de México y quieres cambiar sus placas, debes saber que necesitas hacer la baja. De igual forma, si vas a vender tu coche o quieres cambiar tu residencia de estado este año, es importante que conozcas lo que necesitas para la baja de placas 2022 en CDMX:
Costo de baja de placas CDMX
- Autos: $488.00 pesos.
- Motos: $401.00 pesos.
Los requisitos solicitados en este trámite vehicular de la CDMX destaca lo siguiente:
- Identificación oficial vigente.
- Tarjeta de circulación vigente.
- Presentar pago de tenencia o refrendo.
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
- Comprobante de propiedad.
- Carta poder (sólo en caso de que el propietario no pueda acudir a realizar el trámite.
Alta de Placas CDMX
En caso de que recién llegues a la ciudad y, una vez que ya hiciste la baja en tu entidad, es momento de dar de alta la placas. Ten en mente que todas estas gestiones se podrán liquidar en la Tesorería de la CDMX. Se trata de una de las dependencias encargadas de la administración de recursos económicos referentes a todo tipo de trámites.
Costo por alta de placas
- Auto nuevo: $766.00 pesos.
- Auto usado: $804.00 pesos.
- Moto: $558.00 pesos.
- Remolque: $1,352.50 pesos.
- Autos para personas con discapacidad o híbridos: $383.00 pesos.