Todo lo que debes de tramitar tus placas en Morelos.
Hoy en día muchos propietarios de autos buscan obtener las placas de Morelos con la finalidad de evitar los distintos pagos que corresponden a impuestos en la Ciudad de México y en el Estado de México, ya que además de todo, es importante saber que las placas de Morelos requiere de ciertos trámites con el propósito de brindar la certeza jurídica necesaria, así como a que los propietarios de los vehículos en el estado de Morelos, el cual requiere del cumplimiento establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2016.
Esto será oportuno para que se inicie con el trámite del Programa de Canje Total de Placas, así como en instalar un macro módulo a través del cual se puede agilizar el servicio a la ciudadanía, principalmente al destacarse por fechas establecidas para iniciar con estos trámites, pues tanto al transporte público y privado en plazos específicos.
De esta manera es como la SMyT es el organismo que se encarga de expedir las placas de Morelos a cada uno de los vehículos, seguido de las calcomanías de identificación y también tarjetas de circulación para todos los automóviles que circulan a lo largo y ancho de esta entidad, pero de igual forma lo hacen en la Ciudad de México y Estado de México, pero es importante que conozcas sobre las delegaciones regionales a los que puedes acudir, tales como:
Cuernavaca: Se ubica en el Corporativo Arcos Cristal, conocido también como “Plaza Cristal”, la cual se encuentra en avenida Plan de Ayala número 825, Colonia Teopanzolco, Cuernavaca, Morelos, en un horario de lunes a viernes de 8:00 am a 17:00 pm.
Yautepec: Esta es una delegación o módulo que se ubica en la calle Paseo Tlahuica, esquina con calle Ganado, Yautepec, Morelos, esto de lunes a viernes de 8:00 am a 17:00 pm.
Cuautla: Para que obtengas tus placas de Morelos, debes acudir a Doctor José G. Parres 125, colonia Emiliano Zapata, Cuautla, Morelos, los días lunes a viernes de 8:00 am a 17:00 pm.
Jonacatepec: Situada en calle Aldama sin número, colonia centro, Jonacatepec de Leandro Valle, Morelos, está disponible de lunes a viernes de 8:00 am a 15:00 pm.
Xochitepec: El módulo de la SMyT, se encuentra en República de Costa Rica esquina con calle Haití, colonia centro, Xochitepec, Morelos, de lunes a viernes de 8:00 am a 15:00 pm.
Jojutla: En este municipio deberás acudir a calle Lázaro Cárdenas número 307, colonia Cuauhtémoc, Jojutla de Juárez, Morelos de lunes a viernes en un horario de 8:00 am a 17:00 pm.
Jiutepec: Este mantiene su módulo para expedir las placas de Morelos en calle Centenario número 96, esquina con avenida de los 50 metros, manzana 1, lote 8, locales “M” y “S”, colonia Civac, Jiutepec, Morelos, de lunes a viernes con horario de 8:00 am a 17:00 pm.
Puente de Ixtla:Y por último en esta población de Cuernavaca, encontramos su módulo en avenida Montes de Oca, lote 1, colonia Norte, Puente de Ixtla, Morelos, de lunes a viernes con un horario de 8:00 am a las 15:00 pm.
Solo queda añadir que para poder tramitar tus placas de Morelos, puedes acudir a su macro módulo en Cuernavaca que se ubica en calle Cuauhtemotzin número 1, colonia Club de Golf, y todas estas delegaciones atienden los días sábados de 9:00 am a las 14:00 pm.
Requisitos para Placas de Morelos.
Pasando a uno de los puntos de mayor importancia, sin duda alguna este se basa en los requisitos a cumplir, y que la SMyT establece sin importar que los usuarios sean originarios del estado de Cuernavaca o de la Ciudad de México, Estado de México, etc, como:
Mostrar el comprobante de pago para el derecho a esta acreditación.
Debes acreditar la propiedad del vehículo con la factura.
Estás obligado estrictamente a presentar tu credencial de elector, inclusive puedes usar tu licencia de manejo, cédula profesional o pasaporte.
Comprobante de domicilio, el cual puede ser un recibo de luz, agua o teléfono.
Tienes que presentar todos tus recibos por el pago de tenencia o derechos según corresponda, esto de 5 años anteriores al momento en que se realice este trámite.
Para todas las personas morales, es necesario presentar una cédula fiscal (RFC), seguido del poder notarial del representante legal, el cual está obligado a presentar una identificación oficial con fotografía del apoderado legal o administrador único en original.
Debes contar con tu póliza de seguro para auto vigente, así como presentar tu recibo de pago.
Si el propietario del automóvil no podrá presentarse al trámite para las placas de Morelos, quien acuda a este proceso tiene que presentar una carta poder con identificación oficial.
Y como último requisito debes entregar las láminas de las placas anteriores, así como la tarjeta de circulación o en su defecto el documento con el que se acredite el la pérdida o robo de las mismas.
¿Qué costos tienen?
Autos: $844.90 pesos.
Motocicletas: $422 pesos.
Camiones: $844.90 pesos.
Unidades Demostradoras: $1,056.12 pesos.
Remolques: $760.41 pesos.
Para Discapacitados: $464.69 pesos.
Auto Clásico o Antiguo: $1,013.88 pesos.
Taxis: $1,255.10 pesos.
Transporte para Rutas: $1,255.10 pesos.
Carga en General: $1,255.10 pesos.
Ventajas y Desventajas de Placas de Morelos.
Ventajas.
Dile adiós al pago de tenencia, pues al menos en las placas en la Ciudad de México y Estado de México los automóviles que superen cierto monto, tendrán más de 15 días facturados o que sean de empresa pagarán una alta suma por tenencia que inicia por el 3% del valor del auto y podrá incrementarse de acuerdo con el monto de la unidad.
No tendrás restricción alguna para circular, ya que esto será posible siempre que cuentes con un holograma de verificación vigente para circular sin ningún tipo de restricción en la CDMX y EDOMEX.
Por lo regular no existe un conflicto en contra de los autos con placas de Morelos, principalmente en comparación con vehículos que tengan placas de otros estados, esto sin duda alguna es una ventaja en cuestión de tus tiempos.
Tendrás una rápida respuesta para tu trámite, pues las placas de Morelos quedan listas de forma inmediata para que transites sin problema alguno.
Desventajas.
Una de las desventajas pasan principalmente en el dado caso de ser de la Ciudad de México, o del Estado de México, ya que para los procesos de verificación tendrás que acudir a Cuernavaca para seguir sin problema con tus placas de Morelos.
Tu tarjeta de circulación requiere de una renovación anual, esto por medio del pago de refrendo que es algo que muy pocos usuarios saben y por lo tanto se vuelve un inconveniente.
¿Cómo hacer una Baja de Placas Morelos?
Debes cumplir con la entrega del comprobante de pago, el cual corresponde a $168.98 pesos, y que se tiene que cubrir en centros de cobro autorizados, sucursales telecomm, HSBC, Banorte, Módulos de servicios digitales (Kioscos).
Presentar una identificación oficial con fotografía, puede ser tu credencial de elector vigente, cartilla del servicio militar, cédula profesional, licencia de conducir del Estado de Morelos o de la entidad de la que acudas, o en su caso un documento migratorio que acredite tu estancia legal en el país.
Placas de Morelos que debes entregar.
Tu tarjeta de circulación vigente.
Y por último en caso de las personas morales, éstas deberán presentar el acta constitutiva y poder notarial del representante legal.
En la CDMX se restringirá la circulación a los autos con placas originarias de Morelos.
Ante los problemas importantes que existen en cuestión de las contingencias ambientales que se diseñan a fin de disminuir los altos índices, es como se ha diseñado un programa en donde restringe la circulación para aquellos autos que tengan registro en otras entidades como es el caso de las placas de Morelos, pues este Plan de Reducción de Emisiones del Sector Movilidad, se concentra a medidas drásticas para los automóviles.
Lo cierto es que este plan se estructura con el objetivo de reducir hasta un 30% de las emisiones de contaminantes para el año 2024, por lo tanto estas restricciones para autos con placas de Morelos se fija como una planeación que se aterrice ya de manera definitiva para autos particulares y transportes de carga en el año 2021 de forma reglamentaria.
Y para que te informes un poco más sobre las funciones y todo lo que se contempla de acuerdo las restricciones en contra de los autos con placas de Morelos y foráneas, este consta de:
Disminuir el uso de vehículos en horas pico con placas foráneas, excepto que estos tengan placas del Estado de México y Ciudad de México.
Se ampliará con 600 kilómetros de ciclovías, 6 líneas de metrobús, 4 cablebús, 30 trenes del metro y 10 mil bicicletas de EcoBici.
Y se destinarán 500 unidades de trolebuses a 2024, seguido de la implementación de bicitaxis/mototaxis eléctricos y 100% de autos del gobierno a bajas emisiones.
Cotizar Seguro de Auto →