
Placas San Luis Potosí 2022: Costos y Trámites
¿Quieres hacer el trámite de tus placas San Luis Potosí? Si estás interesado en saber cómo es el proceso para realizar el alta, baja y canje de láminas, entonces está información es para ti. Como sabemos que hablar de estos aspectos es esencial, te decimos paso a paso lo que tienes que conocer.
Es común que en ocasiones, las y los conductores no cuenten con el conocimiento de todas las consecuencias que puede traer no tener las placas en buen estado. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en San Luis Potosí existe un considerable número de vehículo que transitan a diario por toda la entidad.
Este artículo contiene:
Esta situación significa que hay un sector grande en la ciudadanía que se debe preocupar por todas las cuestiones de automóviles. Si se quiere ser un buen conductor es necesario estar al pendiente de cuáles son los impuestos que se tienen que pagar y estar al pendiente de cuestiones como:
- Pago de tenencia
- Pago de refrendo
- Verificación vehicular (sólo aplica en algunos estados)
- Expedición de licencia de física y/o licencia de conducir en línea
- Revisión de adeudos vehiculares
Como en Ahorra Seguros nos interesa mantenerte siempre informado respecto a todos los trámites vehiculares importantes, te explicamos de qué forma puedes llevar a cabo dicho trámite y cuál es la documentación con la que te tienes que presentar a las oficinas. También te diremos los casos en los que te convendrá hacer el cambio de propietario en vez del cambio de placas.
Trámite de placas San Luis Potosí
Las placas en México son un componente fundamental e indispensable para poder transitar con toda seguridad por las calles, avenidas y carreteras que se encuentran en toda la República Mexicana. La relevancia de este trámite es tal, que no es una cuestión única del país. Hay un sinfín de territorios en los demás continentes en donde se pide que las personas que poseen un coche cuenten con un número de matrícula.
Incluso, es muy común que a todas aquellas personas que no cuentan con su placa delantera, trasera o a quienes se les sorprenda con algún otro tipo de anomalía; se les imponga una multa de tránsito. Por lo regular las multas por cuestiones de láminas están arriba de los 300 pesos y la cantidad se determina según el valor que se le imponga a la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Otra cuestión muy común en la falla de este tipo de trámites es que las personas prefieren ahorrar dinero y tiempo y van con un “coyote” para que lleve a cabo la gestión. Esta situación representa preocupantes consecuencias como: la expedición y la entrega de placas falsas. Se trata de una situación que puede ser castigada con la cárcel.
¿Cómo saber adeudo de placas en San Luis Potosí?
Si no recuerdas si tienes algún adeudo de placas no tienes nada de qué preocuparte. El Gobierno de San Luis Potosí tiene un apartado de trámites específicos en el que se puede tramitar la constancia de pagos vehiculares. Con dicho documento podrás saber si realmente cuentas o no con una deuda.
Mediante esta hoja se rectifica si hay algún tipo de pagos pendientes, pues en caso de que no se pueda tramitar, se tendrán que hacer las liquidaciones correspondientes. A continuación te decimos cómo hacer el procedimiento.
- Ingresa a la página de https://enlacesipel.slpfinanzas.gob.mx/CostanciasCV/consulta
- Coloca el número de placas del coche que deseas consultar
- Teclea el número de serie de tu vehiculo
- Ten a la mano tu Identificación oficial y tu Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Coloca tus datos personales en el sitio
- Haz la cotización de tu adeudo de placas San Luis Potosí
- Realiza tu pago en línea
- Recibe el comprobante de pago y guárdalo muy bien
Alta de placas San Luis Potosí
El alta de placas es el proceso mediante el cual se registra en el sistema un nuevo vehículo y se expide una nueva tarjeta de circulación. También aplica para los coches que tienen placas Puebla, placas Edomex o de cualquier otra de las 31 entidades restantes del país.
Para poder llevar a cabo el procedimiento es necesario contar con documentación específica y entregarla en los módulos de atención. Enseguida te decimos qué es lo que tienes que considerar preparar para hacer el alta de placas San Luis Potosí.
Requisitos alta de placas
- Factura simple sin valor
- Identificación oficial vigente y con fotografía del beneficiario
- Comprobante de domicilio que no se mayor a dos meses de antigüedad
- Llenar y llevar el formato de alta para registro vehicular. Tiene que tener los datos completos y la firma de quien hace el trámite. Dicho formato se imprime en este enlace: https://slp.gob.mx/finanzas/Documentos%20compartidos/FormatodeAltaVehicular.pdf.
- Registro Federal del contribuyente (RFC) y la CURP
Baja de placas San Luis Potosí
Por otra parte, también se encuentra la baja de placas, trámite para quitar del padrón vehicular el registro de un coche. Cuando se vende el vehículo o se desecha por alguna falla, es necesario hacer dicha gestión. Incluso, cuando se sabe que el carro no se usará durante al menos un año, lo mejor que debes hacer es darlo de bajo.
El motivo de esta afirmación es que al dar de baja tu vehículo no tendrás que hacer el pago de tenencia y refrendo. Así podrás evitar multas sin ningún problema y complicación. No obstante, si acabas de comprar un coche usado, te recomendamos hacer directamente el Cambio de propietario San Luis Potosí.
Si haces dicho cambio, no tendrás que hacer la baja y posteriormente la baja, pues como parte del proceso se ejecutarán dichos pasos. Ahorra tu tiempo con Ahorra Seguros.
Requisitos baja de placas
- Identificación oficial del solicitante
- Comprobante de domicilio que no exceda los 2 meses de expedición
- Documentación de no adeudo vehicular
- Tarjeta de circulación
- Comprobante de no infracción estatal y municipal
- Entregar placas metálicas (delantera y trasera)
Canje de placas San Luis Potosí
El canje de placas es otro de los procedimientos predilectos al momento de hablar de matrículas. Esto quiere decir que se hace una modificación en la que se actualizan las placas de un coche a la versión más reciente de láminas que expide San Luis Potosí. De esta forma se pueden encontrar en orden los coches de la entidad y con una imagen unificada.
Requisitos Canje de placas San Luis Potosí
- Factura sin valor
- Identificación oficial
- CURP
- Comprobar que se reside en la entidad potosina
- Entregar último recibo de pago
- Tarjeta de circulación
- Dar las antiguas láminas
Costo de placas San Luis Potosí
A continuación te decimos cuál es el costo de la baja, alta y canje de placas en San Luis Potosí.
Precio alta y canje de placas San Luis Potosí 2022 |
|
Tipo de vehículo | Costo |
Automóviles, camionetas, camión y ómnibus | $ 3,200 pesos |
Motocicletas y Motonetas | $ 1,939 pesos |
Remolques y semiremolques | $ 2,286 pesos |
Placas para personas con discapacidad | Gratis |
Vehículos antiguos | $4,059 pesos |
Precio baja de placas San Luis Potosí 2022 |
|
Tipo de vehículo | Costo |
Cualquier tipo de vehículo | $ 2,405 pesos |
Placas de demostración | $ 2,387 pesos |
Canje anual (2022) | $ 1.991 pesos |
¿Por qué es importante el trámite de placas?
¿Crees que es casualidad que en todos los países se pida contar con este requisito? En definitiva la respuesta es no. Se trata de un mecanismo de control y vigilancia, pero tranquilo, esto no quiere decir que el gobierno quiera acosar, al contrario; es una medida para organizar y llevar un registro de la situación de los vehículos.
De hecho, se podría decir que es una forma en la que se logran identificar los automóviles, pues uno de los requisitos es que estos se hayan dado de alta mediante un registro. Como el coche debe ser de uso personal, el vehículo se tiene que encontrar a nombre de la persona que lo compró.
Es por eso que al momento de querer hacer trámites como el cambio de propietario CDMX, cambio de propietario Edomex o de cualquier otro estado; necesitarás contar con documentos importantes como:
- Factura original o Carta factura endosada
- Contrato de compraventa de auto
- Identificación oficial
- RFC
- CURP
- Licencia de conducir
Esto porque mediante dichos documentos se puede constatar que la o el ciudadano se encuentran haciendo las cosas de forma correcta y ordenada, puesto que dicho trámite puede tener ciertas irregularidades. El motivo principal por el que se realiza esta revisión es para evitar el robo de autos y la falsificación de documentos.
Características de las placas
Las placas por ser documentos especializados que sólo pueden ser expedidos por los gobiernos correspondientes, cuentan con una serie de características y especificaciones para ser identificables por las autoridades de tránsito.
Es de esa forma, que se logran distinguir las placas CDMX de las placas Querétaro o las placas Chihuahua, ya que cada una tiene su propio diseño. Dentro de las funciones más destacadas de las placas se encuentra:
- Elementos de identificación vehicular
- Ayuda a la organización del parque vehicular
- Son herramientas de seguridad vial
- Contribuyen al control de pago de impuestos como refrendo y tenencia
- Influyen en la clasificación del engomado y el holograma con el que cuentan los coches
Estos elementos son de tal importancia que en algunas ciudades donde hay mala calidad de aire y se activa la contingencia ambiental, sirven para determinar qué autos circulan y cuáles no. Esto sucede mucho en la Ciudad de México y el Estado de México, dos entidades que sufren los estragos de la contaminación; dichas situaciones también se encuentran reguladas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
De hecho se cuenta con dos importantes programas como: verificación Edomex y cdmx, en donde se determina gracias a las placas, incluso, se impone una multa por verificación extemporánea. Esto es útil para programas de control vehicular como:
- Asignación de fechas en el Hoy no circula y Hoy no circula Sabatino
- Identificar a los vehículos que no respetan el reglamento de tránsito
- Imponer fotocívicas (antes llamadas fotomultas)
- Saber que vehículos invaden la ciclovía
- Mejor monitoreo de la cultura vial