
Multas CDMX 2022: Pagos, Consultas, Adeudos y más
Las multas de la CDMX son sin lugar a duda, uno de los dolores de cabeza más comunes entre la ciudadanía capitalina, pues se trata de un problema que atormenta a millones de conductores todos los días. Esto sucede porque, en ocasiones, a pesar de lo cuidadoso que puedas llegar a ser, siempre existe la posibilidad de ser presa de una infracción al transitar por las avenidas.
No obstante, cuando se comete una falta es necesario hacer el pago correspondiente, por lo mismo te decimos cuáles son las más comunes, los costos y cómo saber si tienes adeudos. Una de las formas en la que puedes evitar que un sanción al conducir, es estar informado de cuáles son las sanciones más frecuentes. A continuación te contamos todos los detalles.
Este artículo contiene:
En Ahorra Seguros no sólo queremos que sepas cuáles son las mejores aseguradoras de auto, gastos médicos mayores, uber, etc. También nos interesa que conozcas todo acerca de los trámites vehiculares importantes. Por lo mismo, antes de entrar en detalles con las multas de tránsito de la Ciudad considera que tienes que tener en orden lo siguiente:
- Pago de refrendo y tenencia CDMX
- Verificación vehicular
- Actualización de la tarjeta de circulación
- Expedición de licencia física y/o licencia digital cdmx
- Alta, baja o cambio de placas
¿Cómo revisar si tengo multas en la CDMX?
Si no estás seguro de si tienes algunas infracciones pendientes, es posible hacer la consulta de multas en la Secretaría de Finanzas. La consulta la puedes realizar en la siguiente página: https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/consulta_adeudos sólo deberás ingresar el número de tus placas cdmx y listo.
En caso de que hayas cometido alguna de las infracciones CDMX deberás pagar por la falta correspondiente. La cantidad dependerá del monto que las autoridades hayan establecido para cada tipo de violación al Reglamento.
¿Cómo se pagan las multas en CDMX?
Todas estas multas, se pueden pagar por medio de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, puesto que en su página oficial permite cubrir las sanciones económicas en línea.
Para hacer el pago por Internet es necesario:
- 1. Ingresar a su página web, buscar el menú “Servicios” y ahí elegir la opción “Consulta de pagos y adeudos”. El sitio redirige a los usuarios a otra ventana donde se debe elegir la opción “Pagos realizados”;
- En “Adeudos” es necesario dar clic en “Infracciones” para que se abra una ventana de Consulta y Pago de infracciones al Reglamento de tránsito.
- Introduce el número de placa para consultar los pagos hechos y para hacer aclaraciones y correcciones de montos que ya hayas cubierto.
El pago en línea no es la única forma de cumplir con tu deber de liquidar las ingracciones CDMX, también puedes acudir a las oficinas de la Tesorería en la capital para cubrir tus adeudos.
Es conveniente que sepas que la Secretaría de Finanzas también ofrece la opción de un Formato Múltiple de Pago, con el cual puedes pagar tus infracciones de la CDMX en bancos y tiendas departamentales.
¿Cuánto tiempo tengo para pagar una multa en CDMX?
De acuerdo con el Artículo 62 párrafo segundo del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, todo infractor tiene un plazo máximo de 30 días naturales, los cuales se cuentan a partir de la emisión de aplicarse la sanción, para realizar el pago.
Por su parte, obtiene un derecho para que se le descuente un 50% del monto de la misma, de acuerdo con lo establecido en la Resolución de Carácter General por la que son condonados parcialmente los pagos de aprovechamientos.
Durante los primeros 10 días naturales contados a partir de la infracción se recibe hasta un 80% de descuento.
Las infracciones más comunes en la CDMX
Para que puedas conducir por la capital siguiendo las condiciones de seguridad que establece la ley y que con ello puedas evitar las multas de tránsito, te presentamos cuáles son las infracciones que más se cometen en la capital del país.
- No usar cinturón de seguridad: El uso de este elemento es obligatorio a la hora de conducir, ya que puede prevenir consecuencias fatales durante un accidente. De hecho, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (Cesvi) explica que 50% de las personas que murieron en algún siniestro vial no llevaban puesto el cinturón de seguridad.
- Utilizar el celular mientras conduces: La multa por tener el teléfono al conducir es de las más comunes y desafortunadamente, también puede terminar en accidentes. Al respecto, el Cesvi detalla que usar el teléfono celular se provocan el 60% de los percances viales.
- No tener seguro de daños a terceros: Desde el 2019 se estableció que todos los conductores que circulen por las carreteras del país deben contar con un seguro de responsabilidad civil, para brindar seguridad vehicular. De no hacerlo se otorgaría una multa que puede costar desde $1,500 pesos hasta $6 mil pesos.
Es importante siempre respetar el Reglamento de Tránsito para evitar accidentes que puedan perjudicarte a ti, tu familia y a terceras personas.
Consulta de multas en la CDMX
Aunque no portar el cinturón de seguridad, usar el celular y no contar con un seguro de responsabilidad civil son las sanciones vehiculares que más se cometen en la Ciudad de México, existen otras que también son muy frecuentes y derivan en multas de tránsito.
Si se maneja de forma seguida es elemental conocer que dentro de las infracciones en la Ciudad de México destacan las siguientes:
- Invadir los carriles confinados del transporte público como el del
Metrobús así como el de las ciclovías. - Circular en sentido contrario. Esta situación puede ocasionar que tu auto sea remitido al corralón.
- Estacionarse en sitios prohibidos, por ejemplo, en espacios destinados para los autos de personas con capacidades diferentes.
- No respetar las luces del semáforo, es una distracción entre los automovilistas que se ubica como una de las principales causas de accidentes en el antiguo Distrito Federal.
- Invadir el paso de los peatones, una de las faltas que más se cometen entre los conductores capitalinos.
- Dar una vuelta prohibida esta situación también puede provocar diversos percances automovilísticos.
- Invadir áreas de espera de ciclistas y motociclistas, es una infracción de tránsito que de igual manera puede desencadenar que se te envíe al corralón.
- Viajar con niños en los asientos delanteros, se considera como una de las multas de tránsito que más se cometen a pesar de que se pone en riesgo la vida de los menores de edad.
¿Cuánto cuestan las Infracciones CDMX 2022?
Para que sepas cuánto tienes que pagar por una multas de tránsito en la CDMX te compartimos el siguiente listado de las que están vigentes durante este 2022:
Multas CDMX 2022 | Sanción económica | Puntos de penalización a la placa |
---|---|---|
No usar el cinturón de seguridad | $482.1 a $962.2 | 1 |
Usar el celular al conducir | $2,886 a $3,367.7 | 3 |
Circular en sentido contrario | $962.2 a $1,864.4 | 6 |
Invadir el paso peatonal | $1,689.80 a $2,886 | 3 |
No respetar luz roja del semáforo | $962.2 a $1,924.4 | 3 |
Invadir áreas de espera de ciclistas y motociclistas | $1,689.80 a $2,534.70 | 3 |
Viajar con niños en asientos delanteros | $422.45 a $844.90 | 1 |
Dar una vuelta prohibida | $1,689.80 a $2,534.70 | 3 |
Invadir carriles del transporte público | $3,848.8 a $5,773.2 | 6 |
Al circular por la Ciudad de México es importante respetar el Reglamento de Tránsito, de lo contrario, el simple hecho de cometer alguna violación a estas normas puede ocasionar que desembolses ciertas cantidades de dinero e incluso, que tu auto se guarde por algún tiempo en el corralón.
¿Cómo funcionan las infracciones CDMX?
La sanción económica de las multas CDMX dependerá del tipo de falta que cometas, por eso es importante conocerlas y sobre todo, conducir con responsabilidad para evitar que seas infraccionado.
Además, para los autos que fueron llevados al corralón aplica un costo extra al de la multa, porque a éste se le añade el precio del arrastre por parte de la grúa, así como el de derecho de piso que es de $76.70 pesos por cada día que el vehículo permanezca en dicho lugar.
El total de la multa se determina por la Unidad de Medida y Actualización ( UMA) , la cual fue explicada por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y es publicada cada año por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
¿De cuanto es la multa por no respetar el Hoy no circula en la CDMX?
La sanción por no respetar el no circula tiene por nombre, Multa Ambiental CDMX y tiene un costo de $1,792 pesos a $2,689 pesos, entre 20 y 30 UMAS.
Ya sea por el modelo de tu vehículo o por la contingencia ambiental, se te puede aplicar una sanción por la contaminación que tu vehículo provoque y por no cumplir con los reglamentos del “Hoy No Circula”. En este caso, las instituciones encargadas son la SEDEMA y la CAMe.
¿Cuánto cuesta la Multa por quitarme la araña?
El costo por quitarte la araña es de entre $481 pesos y $962. Si eres castigado por olvidar pagar tu parquímetro, o bien, estacionarte en un lugar prohibido, a tu automóvil le será colocada la “araña”.
Esta herramienta obliga a que dicha sanción vehicular se pague en un lapso no mayor a 2 horas, pues en caso de no cumplir, tu automóvil será trasladado al corralón.
Costo de multa por verificación extemporánea CDMX
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la capital establece que la multa de verificación extemporánea será de 1, 924.40 pesos, cifra que es equivalente a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). La UMA es un indicador económico que es determinado por el INEGI y se actualiza cada año; su valor para este año es de 96.22.
Prevé la multa y acude a realizar la verificación cdmx en tiempo y forma. Revisa cuánto tiempo tienes para llevar a cabo el proceso de tu vehículo. Si no sabes cómo agendar una reunión para dicho trámite te lo explicamos.
¿Cómo realizo una cita para verificar mi auto
- 1. Ingresa al portal de verificentros de la CDMX a través de la siguiente liga: https://verificentros.sedema.cdmx.gob.mx/DVC/
- 2. Selecciona tu alcaldía y las características de tu vehículo (tipo y estatus)
- 3. Identifica tu verificentro más cercano en el recuadro de abajo y presiona en “cita aqui”
- Completa el formulario que aparece
- Preséntate en la fecha y hora indicada en tu verificentro
¿Cómo evitar Multas de tránsito en la CDMX?
¿Te ha pasado que te detienen y no entiendes exactamente por qué? Eso ya no debería ser un problema en tu día a día después de leer los siguiente.
No respetar las luces del semáforo, no usar cinturón de seguridad o estacionarse en sitios donde no está permitido, son algunos de los motivos para que los automovilistas reciban infracciones de tránsito, por lo que es recomendable que sepas cuáles son las faltas que no puedes cometer cuando manejas.
Conducir no es solamente una cuestión de práctica, se trata de una actividad en la que debes poner toda tu atención, puesto que está de por medio tu seguridad y la de tus acompañantes. Además, al manejar y respetar la Ley de movilidad, evitas que las autoridades te multen
¿Con cuantos puntos me suspenden la licencia de conducir en la CDMX?
Al tramitar la licencia se reciben 12 puntos, los cuales se irán restando al paso de las infracciones que se te apliquen. Si los 12 puntos son agotados en un año, se te retirará y solo podrás renovarla hasta después de 3 años, caso contrario, estos se renovarán automáticamente al terminar los 12 meses.
De acuerdo con el nuevo Reglamento de Tránsito en la CDMX todos los conductores de la capital deben tomar medidas de precaución para no verse involucrados en serios problemas con su licencia para conducir. Al momento de una detención se te solicitará lo siguiente:
Los puntos equivalen a cada multa de la siguiente manera:
Sanción | Puntos |
---|---|
Conducir en contraflujo | 6 puntos |
Circular en sentido contrario | 3 puntos |
Invadir áreas de espera para ciclistas y motociclistas | 3 puntos |
Transportar a niños en asiento delantero | 1 punto |
Invasión al paso peatonal | 3 puntos |
No respetar la luz roja del semáforo | 3 puntos |
Vuelta prohibida | 3 puntos |
Invasión a carriles del metrobús o ciclovías | 6 puntos |
No usar cinturón de seguridad | 1 punto |
Uso de celular y/o distractores | 3 puntos |
Fotocívicas y Multas en la CDMX
A partir del 22 de abril de 2019 en la capital del país se implementó un nuevo sistema de multas conocido como Fotocívicas, el cual llegó para reemplazar a las fotomultas con la finalidad de cubrir más tramos de incidencia de violaciones de tránsito en la CDMX.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, las Fotocívicas son un programa del gobierno capitalino que utiliza cámaras y radares para detectar cualquier falta e incumplimiento al Reglamento de tránsito.
Se sanciona con un sistema de pérdida de puntos que se aplica a las placas de los autos. Para saber si tienes algún punto rojo puedes visitar esta liga: https://tramites.cdmx.gob.mx/fotocivicas/public/.
Todas las placas cuentan con 10 puntos iniciales que se pueden perder dependiendo de las multas que se cometan, por ejemplo, exceder en más de 40% el límite de velocidad quita 5 puntos.
Dentro de las sanciones se encuentran el cumplimiento de trabajo comunitario o la asistencia a cursos de seguridad vial.
¿Qué policías pueden aplicar multas?
No cualquier autoridad puede imponer las multas de tránsito; en el caso concreto de los policías que se encargan de la seguridad en la Ciudad de México, se autorizó que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital pudieran infraccionar a los conductores.
Estos policías cuentan con las facultades para expedir y firmar boletas de tránsito cuando un automovilista cometa una violación a las reglas de control vehicular. Dichas boletas están seriadas y autorizadas por la SSC de la capital.
De hecho, para garantizar que se cumpla con esta disposición oficial, los policías cuentan con un elemento extra en su uniforme, se trata de una especie de brazalete donde aparece la leyenda “Autorizado para infraccionar”, así los ciudadanos tienen la seguridad de que es un elemento autorizado para dicha tarea.
Toma en cuenta que si no realizas el cambio de propietario cdmx a tiempo también podrías recibir una amonestación. La fecha de la adquisición del vehículo se puede revisar en el contrato de compraventa o en el endoso de la factura.
Diferencia entre una multa y una infracción de tránsito
En la gaceta oficial de la Ciudad de México se establece que una infracción es “cualquier conducta que transgrede alguna disposición del Reglamento de Tránsito”, la cual tiene como consecuencia una sanción.
Por otro lado, las multas son las sanciones administrativas de carácter civil que se ven reflejadas en amonestaciones monetarias, horas de arresto o trabajo comunitario.