Paso a paso de Cómo Saber si tus Placas son falsas

placas falsas
4 Minutos

¿Tienes placas falsas? Te decimos cómo averiguarlo

¿Sabías que te pueden entregar un juego de placas falsas? Lamentablemente, las falsificaciones se encuentran presentes en diversos ámbitos de la vida cotidiana y sin duda, las cuestiones vehiculares no han sido la excepción. Por eso te contamos cómo es que puedes saber si tienes o no láminas sin validez.

Se debe tener presente que al tener un vehículo se necesitan cumplir un gran listado de actividades, obligaciones y responsabilidades que no se pueden dejar para después. Bueno, en definitiva sí se pueden posponer, pero eso implicaría que el Gobierno Estatal encargado de tu localidad te imponga una sanción.

Una realidad, es que actualmente las personas tienen una vida muy ocupada, por lo regular, un día se va entre el trabajo y/o escuela, transporte público, etc. Eso quiere decir que las y los conductores no tienen cabeza para hacer los trámites vehiculares importantes y prefieren dar la responsabilidad a alguien más. En seguida te contamos acerca de las consecuencias que esto conlleva.

Al comprar un coche no se nos dice de primera instancia que hay una amplia lista de tareas que se deben llevar a cabo durante todo el año, entre estas destacan cuestiones como:

El llevar a cabo cada una de estas actividades implica tiempo, dinero, paciencia y conocimiento del proceso. Es precisamente por esta cuestión que muchos se dan cuenta que tener un coche no es tan maravilloso como muchos creen.

¿Qué son las placas falsas?

Antes de continuar, hay que explicar qué son las placas falsas y por qué es una cuestión que debe preocupar a todas y todos los automovilistas. Las placas falsas son documentos no oficiales que se otorgan a las personas a un precio más bajo que lo que cuestan en los módulos oficiales de la entidades estatales, federales y municipales.

La mayoría de veces, quienes hacen trámites de control vehicular extraoficiales son llamados “coyotes”, personajes de los que hablaremos detalladamente más adelante. La cuestión con las placas falsas es que las personas creen que están haciendo algo positivo, al ahorrarse tiempo y trabajo; sin embargo, a veces resulta que la decisión pasa a perjudicarlos.

Hay diferentes motivos y razones por los que se sorprende a las y los mexicanos con placas falsas, la cuestión es que no todos lo hacen con la misma intención. No faltan quienes lo realizan de forma premeditada. Los fines principales por los que las personas realizan este tipo de actos es por:

  • Bajos precios
  • No tener que acudir a los módulos y perder el día completo
  • Hacer uso indebido del vehículo
  • Ocultar la identidad del propietario
  • Cometer robo o secuestros
  • Ignorancia respecto al peligro de hacer trámites extraoficiales

No olvides que para lograr ser un buen conductor, no sólo tienes que acatar las normas de tránsito, también hay que tener todo en orden. Aunque no es lo mismo el pago de impuestos que se hace al SAT a través del RFC, es igual de importante pagar los impuestos vehiculares que se tienen que actualizar año con año.

placas falsas

¿Qué es un coyote y cómo operan?

Al hablar de trámites falsos y hechos de forma incorrecta, tenemos que mencionar el tema de los coyotes, quienes suelen ser los protagonistas principales de estos problemas. Se trata de un término coloquial para nombrar a las personas que se dedican a hacer gestiones vehiculares “por debajo del agua”

Podemos decir que un coyote es quién se dedica a hacer todo tipo de gestiones gubernamentales de forma ilícita y muchas veces secreta. Hay que decir que los “coyotes” no se dedican únicamente a la emisión de placas falsas; también son llamados así quienes pasan a los mexicanos a la frontera de Estados Unidos por una alta cantidad económica.

La mayoría de las personas que se dedica a este tipo de actividades suelen realizar este riesgoso trabajo debido a:

  • Hay una gran demanda de usuarios
  • Suelen ir a lugares alejados y de escasos recursos a proporcionar sus servicios
  • Brindan un listado de precios únicos
  • Prometen que los documentos serán totalmente válidos
  • Aseguran un buen servicio
  • Pueden hacer la entrega de placas en plazo menor al normal

Recuerda siempre evitar caer en malas prácticas y consultar la información oficial de tu Estado. Si estás interesado en hacer el trámite de reemplacamiento consulta las bases de cada entidad o entra a los sitios informativos que hablen acerca de gestiones vehiculares como Ahorra Seguros. Te dejamos la lista de cómo hacer cambio, alta, baja o canje de placas de los siguientes territorios de México.

¿Cómo saber si mis placas son falsas?

Te daremos una serie de pistas con las que podrás saber si tus placas se encuentran en buen estado o es necesario que vayas a hacer las modificaciones pertinentes. Debido a que cada vez que se hace un cambio de placas se tiene que contar con una nueva tarjeta de circulación, debes revisar también si ésta tiene validez (cuestión poco probable).

Gracias a los elementos de seguridad y a las páginas de servicio de los gobiernos se puede confirmar si te encuentras en los registros oficiales. Si tu placa no se encuentra y no hiciste tu trámite en las oficinas de la Secretaría de Finanzas, la SEPAF, Instituto de Control Vehicular o institución responsable correspondiente, entonces son falsas.

A continuación te decimos qué pasos puedes seguir para identificar alguna anomalía en tu matrícula.

Identifica tus placas falsas con estos sencillos pasos

  • Ingresa al portal oficial de tu entidad y selecciona la opción que diga “Información del Contribuyente”. Si vas a hacer la compra de un vehículo, puedes revisar su estatus en la página del Registro Público Vehicular (REPUVE)
  • Revisa que la Tarjeta de Circulación que se entregó cuente con el holograma oficial del Estado
  • Asegúrate de que ninguna de las letras se ve despintada o con algún tipo de alteración en el color
  • Consulta en la página de tu estado los registros ingresando: RFC, número tarjeta de circulación, número de identificación vehicular (NIV)

    Tipos de placas falsas

    • Clonadas: El material no es el mismo que el tradicional y suelen tener una pintura de mala calidad que se desprende fácilmente
    • Alteración de placas: No cuentan con el código alfanúmerico tallado, y por lo regular tiene la pintura remarcada para dificultar su identificación.
    • Imitación: Se intenta hacer una copia y se colocan los datos completos, por lo regular posee un diseño muy similar que se puede distinguir de las normales; el requisito primordial es observar.

    Una de las mejores recomendaciones que te podemos hacer a la hora de hacer la comprobación, es que cuentes con un placa y una tarjeta original para que puedas hacer la comparación directamente. Ten presente que de esta forma podrás identificar de mejor forma sí hay alguna diferencia sútil o muy notoria.

    Importancia de las placas en México

    No debe de parecer poca cosa hablar de la validez de las placas en México, pues se trata de una herramienta de seguridad vial que beneficia a todas y todos.El Gobierno de Jalisco explica que las matrículas de los vehículos son un elemento para identificar a todo tipo de automotores. Su importancia resalta en que si llega a ocurrir algún siniestro, es un elemento que permite ubicar el vehículo.

    y constancia de baja, alta o canje

  • Revisa que el número de placas coincida con el que se encuentra en tu tarjeta de circulación
  • Examina el diseño y el grueso del plástico (tarjeta de circulación) y el engomado correspondiente.

placas falsas costos

Tipos de placas falsas

Toma en cuenta que el hecho de falsificar cualquier tipo de documento oficial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Finanzas Estatal, entre demás instituciones;es un delito que se castiga con prisión sin excepción alguna. Evita sanciones, malos entendidos y malos ratos.

¿Qué hago si mis placas son falsas?

Lo primero que necesitas hacer al momento de dar cuenta de que hay alguna alteración en tu matrícula es lo siguiente:

  • Recuerda en dónde y con quién realizaste el trámite
  • Revisa que los datos del propietario estén en orden
  • Si lo hiciste en oficinas oficiales y tienes como comprobarlo, comunícate a la Secretaría de Movilidad o de Finanzas correspondiente y expón tu situación
  • Verifica que tus placas y tu tarjeta de circulación se complementen
  • Si alguna tercera persona (física o moral) hizo la gestión por ti comunícate con ella
  • Revisa la situación de tu coche con las autoridades municipales y/o estatales
  • Haz baja y posteriormente alta de nuevas placas y paga todo el proceso, otra opción es hacer el cambio de propietario

Recomendaciones para no pagar placas falsas

Hay que decir que la falta de tiempo, dinero, conocimiento y astucia de las personas son sólo algunos de los motivos más comunes, y aunque no son justificables, se deben contextualizar. Siempre evita contratar a personas desconocidas para que hagan tus trámites, además de que te pueden estafar, tu información puede correr peligro.

Te dejamos algunas recomendaciones para que no caigas en estas prácticas y errores. Sigue los siguientes consejos:

  • No confíes tu información a ningún desconocido
  • Consulta la información en los portales oficiales de las entidades o en Ahorra Seguros
  • Guarda todos los documentos con los que hagas el trámite de placas
  • Aunque te cobren menos y se te entreguen las placas enseguida, no creas en una persona externa a las oficinas de Tesorería o afines.
  • Siempre revisas los Registros del Contribuyente y REPUVE para asegurarte de que se encuentre en buen estado tus registros

Dalhia Hernández

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto