¿Cómo saber si las Placas de tu Auto son Falsas?

placas falsas
3 Minutos

¿Cómo Identificar si mis Placas son Falsas?

Las placas de tu auto son una de las partes más importantes, pues, son la identificación que las autoridades de tránsito entrega a cada auto, moto o camión que circula en las calles y avenidas del país. No obstante; las placas falsas están a la orden del día; lo cual puede traerte muchas complicaciones al circular o incluso problemas legales. En AhorraSeguros.Mx te compartimos cómo identificar las placas falsas.

¿Qué son las Placas Falsas?

Las placas falsas son documentos no oficiales que se otorgan a las personas a un precio más bajo que las que cuestan en los módulos oficiales de las entidades estatales, federales y municipales. Pueden ser réplicas exactas de las placas legítimas, lo que dificultan su detección a simple vista; no obstante, el código alfanumérico no estará inscrito en el padrón vehicular, haciendo del vehículo un auto, moto o camión irregular.

Es importante mencionar que las placas falsas, en ningún momento, serán entregadas por los módulos vehiculares de tu estado; sino cuando realices este importante trámite vehicular con particulares, popularmente llamados “Coyotes” que operan en la ilegalidad. El problema base de las placas falsas es que quien las tramita con “Coyotes” buscan ahorrarse tiempo y dinero, sin pensar en las consecuencias.

Las placas falsas son ilegales en el país y está sujeto a sanciones legales graves, que pueden incluir multas significativas, pérdida de derechos de propiedad del vehículo, incautación del automóvil y posibles penas de prisión para los involucrados.

¿Qué es un Coyote y cómo operan?

El término “Coyote” se utiliza comúnmente para referirse a personas que ofrecen servicios para agilizar o facilitar ciertos trámites burocráticos o legales a cambio de una tarifa o comisión. Estos trámites pueden incluir procesos relacionados con documentos oficiales, licencias, permisos, registros, entre otros.

placas falsas

Sin embargo; los documentos que te entregan son fraudulentos, manipulan información y evaden procesos legales establecidos. Se aprovechan de la necesidad de la población por obtener sus documentos o generar de manera rápida los trámites; incluso operan bajo el engaño a personas que desconocen los procedimientos legales. Suelen actuar fuera de las oficinas estatales, ya sea de Movilidad o de Hacienda; jamás los encontrarás dentro de las instalaciones de estas Instituciones.

La mayoría de las personas que se dedican a este tipo de actividades suelen realizar este trabajo por:

  • Que hay una gran demanda de usuarios.
  • Suelen ir a lugares alejados y de escasos recursos donde suelen no conocer los procesos.
  • Brindan un listado de precios únicos.
  • Aseguran un buen servicio.
  • Pueden hacer la entrega de placas en plazo menor al normal.

¿Cómo saber si mis Placas son Falsas?

Si sospechas que las placas de tu auto son falsas, será importante abordar la situación de manera inmediata. Te compartimos algunos factores para saber como identificar una placa de vehículo falsa:

  • Verifica la apariencia
  • Inspecciona la calidad del material
  • Comprueba que los números y letras de tus placas no tengan borrones o irregularidades.
  • Busca características de seguridad como hologramas o marcas de agua.
  • Verifica la emisión oficial en los portales de Movilidad Vehicular de tu estado; deberás de ingresar el número de placas y dar clic en buscar.
  • Si tus placas no son identificadas por el sistema o no realizaste tu trámite en las oficinas de la Secretaría de Finanzas, la SEPAF, Instituto de Control Vehicular, será prueba contundente de que son falsas.

Identifica paso a paso si tus Placas son Falsas

Conoce cómo saber si las placas son falsas con estos sencillos pasos:

  • Ingresa al portal oficial de tu entidad y selecciona la opción que diga “información del Contribuyente”. Es importante que al hacer la compra de un vehículo seminuevo también verifiques esta información. Puedes hacerlo en la página del Registro Público Vehicular (REPUVE).
  • Revisa que la Tarjeta de Circulación que se entregó cuente con el holograma oficial del Estado.
  • Asegúrate de que ninguna de las letras se vea despintada o con algún tipo de alteración de color.
  • Consulta en la página de tu estado los registros ingresando: RFC, número de tarjeta de circulación, número de identificación vehicular (NIV). Esto deberás de hacerlo con cada cambio de placas que realices.

Tipos de placas falsas en México

Lamentablemente, han surgido diferentes tipos de placas en México falsas. Estos son algunos de los tipos de placas falsas que han sido identificados en el país:

  • Placas clonadas: Este tipo de falsificación, los delincuentes copian exactamente las placas del vehículo registrado legalmente para usarlas en otro vehículo similar; con el objetivo de evadir la detección y el seguimiento de las autoridades mientras comenten delitos o infracciones de tránsito.
  • Placas alteradas: Algunas personas modifican placas realas, ya sea cambiando los números o letras con materiales adhesivos pintura o soldadura, para evitar ser identificados o para aparentar estar al día con los pagos de impuestos y trámites vehiculares.
  • Placas robadas o extraviadas: En algunos casos, placas reales pueden ser robadas o extraviadas, y luego utilizadas en otros vehículos; muchas de las veces para comentar actos ilícitos.
  • Placas imitación: Se realiza una copia de las placas originales del estado; poseen un diseño muy similar que no se puede distinguir de las normales.

¿Qué hago si mis Placas son Falsas?

Si has identificado que tus placas son falsas; actúa de manera oportuna siguiendo estos pasos:

  • Deja de utilizar tu auto y recuerda en dónde y con quién realizaste el trámite.
  • Si realizaste tu trámite en oficinas oficiales de tu estado y tienes como comprobarlo, comunícate con la Secretaría de Movilidad y expón tu situación.
  • Si una tercera persona realizó el trámite por ti, deberás de comunicarte con ella y averiguar en dónde realizó el trámite.
  • Investiga la situación fiscal y legal de tu auto; te recomendamos obtener asesoramiento legal.
  • Realiza el alta de tus nuevas placas en una oficina del estado y no con particulares.
  • Otra de las opciones es realizar un cambio de propietario.

¿Cómo Prevenir la falsificación de mis Placas?

Prevenir la falsificación de placas de tu vehículo es crucial para evitar problemas legales y proteger tu identidad como propietario. A continuación te compartimos algunas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de falsificación de tus placas:

  • Realiza el trámite en módulos oficiales de tu región; nunca con particulares.
  • Revisa tus placas regularmente para asegurarte de que se encuentren en buen estado, no presenten signos ni alteraciones.
  • Conoce los detalles de las placas de tu región, como tipografía, color, marcas de agua, etc.
  • Una vez que obtengas tus placas realiza la verificación en línea, así podrás revisar que se encuentren inscritas en el padrón vehicular.
  • Realiza el cambio de propietario de manera oportuna y legal.
  • Mantén tus documentos actualizados, de esta manera será mucho más fácil realizar cualquier tipo de trámite y obtener tu documentación de manera legal.
Toma en cuenta que el hecho de falsificar cualquier tipo de documento oficial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Finanzas Estatal, entre demás instituciones; es un delito que se castiga con prisión sin excepción alguna. Evita sanciones, malos entendidos y malos ratos. Con estas medidas preventivas, puedes reducir el riesgo de que tus placas sean falsificadas y proteger tu identidad como propietario de manera efectiva.

Recuerda, si quieres proteger tu auto de manera total puedes hacerlo en Ahorra Seguros , donde encontrarás las mejores aseguradoras de autos al precio más bajo garantizado.


Citlali Lozano

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto