
Placas CDMX 2022: Costos, Trámites y Requisitos
¿Quieres hacer algún trámite de placas en la CDMX y no sabes cómo? Aquí te decimos todo lo que necesitas saber sobre el alta, baja y cambio de matrículas para vehículos en la Ciudad de México.
Sin duda el reemplacamiento es una de las tareas más importantes que debe hacer un conductor o conductora, no obstante, en ocasiones es complicado saber cómo es el proceso y si tiene algún costo. Es común que la ciudadanía desconozca que hay una gran variedad de modificaciones que se pueden hacer a las placas.
Este artículo contiene:
Como en Ahorra Seguros nos interesa que estés informado y evites cualquier tipo de multas o malos momentos con las autoridades de tránsito, a continuación te contamos acerca de los costos, trámites y requisitos que son necesarios para hacer arreglos a tu matrícula.
No hay que dejar de lado que la importancia de tener en orden nuestras placas es elemental para poder circular no sólo por las 16 alcaldías de la CDMX, sino también para moverse por toda la República Mexicana.
¿Cómo dar de alta mis placas en la CDMX?
Cuando quieres cambiar tus placas o acabas de comprar algún auto nuevo necesitas realizar el trámite de alta de placas en la Ciudad de México. Debes conocer que la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) es la dependencia encargada de gestionar todo tipo de cuestiones de control vehicular.
La información fue tomada de los sitios oficiales de la Secretaría y de la CDMX, así que no tienes de qué preocuparte porque aquí te lo explicamos todo. Hay diferentes procedimientos si tu coche es nuevo o usado. Así que recuerda saber bien qué es lo que quieres realizar y sobre todo, conocer bien el estado de tu auto antes de hacer los cambios.
Alta de placas para Auto nuevo
Lo primero que debes hacer es solicitar una cita en los Centros de Servicio de Tesorería, el cual podrás gestionar aquí: https://tics.finanzas.cdmx.gob.mx/citas/public/citas. Una vez que quede lista se te entregará el “Formato Múltiple de Pago para Alta de Vehículos Particulares”, uno de los documentos obligatorios para hacer la gestión.
Requisitos Alta de láminas Vehiculares
Se aceptarán los siguientes documentos siempre y cuando no presenten tachaduras, o algún tipo de alteraciones. De igual forma no se aceptará capturas de pantalla ni fotografías. Hay que presentar la siguiente información en original y copia
- 1. Identificación oficial (debe estar vigente, llevar CURP y fotografía)
- 2. Comprobante de domicilio de la CDMX (se tiene que indicar en el comprobante la calle, número, colonia, alcaldía y código postal).
- 3. Comprobante de propiedad del vehículo (puede ser: Factura de origen, Carta factura y Factura digital (no endosable), refactura o cartas responsivas de compraventa. No se aceptarán facturas certificadas.)
- 4.Comprobante de pago
¿Cuánto cuesta dar de alta placas en CDMX?
- Autos nuevos: $766 pesos
- Vehículos usados: $804 pesos
El precio por hacer el trámite de alta de placas de un auto nuevo es de $766. La cantidad ya incluye el pago de derecho de alta vehicular, no obstante, también es necesario realizar el pago de tenencia y refrendo cdmx correspondiente.
Por otro lado, el costo para el alta de placas de un vehículo usado es de $804 pesos. Recuerda revisar las características de tu coche para saber qué cantidad deberás dar.
Pasos para sacar placas de la Ciudad de México
- 1. Entra a la página de Finanzas Control Vehicular y has tu registro para acceder con un usuario y contraseña.
- 2. Se abrirá de forma automática el sistema de la CDMX y tendrás que subir la documentación que se especificó hace un momento en formato PDF, no puede exceder los 2 MB.
- 3. Luego de que ya hayas cargado todas las hojas con los requerimientos específicos haz el pago correspondiente de el alta y de la tenencia. Puedes descargar el formato con la información en esta pestaña: https://cdmx/AUXILIARES_FORMAS_DE_PAGO.pdf.
- 4. Posteriormente llegará la confirmación a tu correo electrónico y se te notificará para ir a la SEMOVI a algún Módulo de Control Vehicular para que recojas la nueva matrícula. No olvides hacer cita.
- 5. Por último, preséntate a las oficinas con la línea de captura pagada, comprobante de cita e identificación oficial.
¿Qué se entrega al hacer el alta de placas?
Se te hará entrega de las dos nuevas placas (delantera y trasera), engomado y tarjeta de circulación cdmx. Recuerda revisar que los datos estén correctos antes de recibir y aceptar la nueva documentación de tu vehículo.
Baja placas CDMX
Si has tenido problemas con tus placas o estás presentan inconsistencias en el sistema, seguro querrás dar de baja tus placas para evitar cualquier tipo de percances. En ese caso necesitarás hacer la baja general de tus láminas. Entre las razones por las que se hace este importante trámite de control vehicular en la Ciudad se encuentran:
- Extravío de una o ambas placas
- Venta del vehículo
- Cambio de entidad federativa
- El coche circulará de forma continua en otro estado.
- Robo de vehículo
Antes de comenzar el trámite debes de asegurarte que tu coche cuente con la verificación de la capital, y que no se tengan multas de la Ciudad de México o algún otro tipo de adeudo que pueda implicar problemas en el proceso.
Una vez que quede la revisión podrás agendar tu cita, siempre y cuando cuentes o des de alta tu cuenta Llave.
De acuerdo con información capitalina únicamente se podrá hacer el trámite de baja si el vehículo está a nombre del actual propietario(a) y con su mismo domicilio en el sistema. Si alguno de estos datos a cambiado se tiene que hacer alguno de estos dos trámites:
- Cambio de propietario CDMX
- Cambio de domicilio
¿Cuánto cuesta hacer la baja de placas?
El costo de la baja de placas en la CDMX es de $488 pesos. Puedes hacer el pago en línea ingresando al siguiente portal: https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/formato_lc/vehicular, sólo necesitas:
- Marca del vehículo
- El modelo
- Contar con las placas anteriores de tu coche.
Al darle enviar podrás hacer la liquidación sin ningún problema.
En caso de ser baja de placas por siniestro hay que presentar la hoja de seguro original (membretada, con sello y firma) en donde se solicite la baja. Ten a la mano tu póliza o el endoso de tu póliza de seguro (en caso de que aplique).
Si se trata de baja de placas por robo se debe llevar el Acta de Denuncia original expedida ante la Fiscalía de Investigación Territorial (antiguo Ministerio Público).
¿Cómo dar de baja de placas CDMX?
- 1. Reúne los documentos solicitados
- 2. Accede a la página de la Secretaría de Finanzas para descargar el formato de “derechos por baja con clave 36-2”. Puedes descargar el formato en este mismo apartado https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/formato.
- 4. Realiza tu pago en los Centros de Servicio que podrás encontrar en el siguiente Directorio o al acudir a un centro Auxiliar de pago.
- 5. Haz tu cita en la SEMOVI para ir a concluir el trámite
- 6. Se revisará tu documentación y se te hará entrega de una hoja con la información del trámite
- 7. Luego de que des de baja tus placas recibirás una “Constancia de Baja Vehicular CDMX” con validez oficial.
Cita para realizar el trámite de placas
- Crea tu cuenta Llave CDMX donde sólo necesitarás contar con lo siguiente. Datos personales, CURP, Código postal e información de tu domicilio,dirección de correo electrónico y escoger una contraseña. Luego tu cuenta quedará activa y podrás hacer citas para cualquier tipo de trámite, no sólo los vehiculares.
- Si ya tienes tu cuenta activa sólo entra a https://llave.cdmx.gob.mx/.
- Escribe tu correo electrónico y contraseña que seleccionaste antes y listo. Te abrirá un menú de opción, en donde sólo deberás escoger si se trata de alta, baja o cambio de placa.
- ¿Qué hago si no recuerdo mi contraseña?: Si no te acuerdas de alguno de tus datos de acceso sólo deberás darle a la opción que dice “olvidé mi contraseña y listo. Sólo recuerda tener a la mano el correo que proporcionaste desde un inicio.
En la página de la Secretaría de Finanzas también se encuentra este link para hacer tu cita de cambio, alta o baja de placas. Es necesario que cuentes con tu CURP y selecciones una fecha y hora con disponibilidad. Luego podrás rectificar que haya quedado tu cita registrada correctamente en https://app.semovi.cdmx.gob.mx/citas/. También desde ahí puedes acceder a tu Cuenta Llave.
Cabe destacar que se tiene que hacer de forma obligatoria la cita en la SEMOVI. Si deseas hacer cualquier cambio en tus placas CDMX será parte de los requisitos que necesitas cumplir.
Desde que comenzó la pandemia por COVID-19 en la CDMX inició un sistema de citas en línea para todo trámite vehicular, de esta manera dejo de ser necesario que la ciudadanía saliera de casa.
¿Cómo reviso si mis placas CDMX tienen adeudos?
- Ingresa a la página de Consulta de Adeudos de la oficina de Finanzas
- Coloca los dígitos de tu matrícula
- Da click en el botón de “buscar”
- Espera a que el sistema cargué la información
Recuerda estar revisando constantemente este apartado, sobre todo si usas de forma cotidiana tu coche. Asimismo, intenta ser responsable al conducir y no olvides tener una buena cultura vial.
Como parte del reglamento de tránsito tendrás que contar con el tipo de permiso para manejar que se adapte a tu perfil de conductor e incluso, puedes tramitar la licencia digital para evitar que pierdas tu licencia de conducir de la cdmx y te sancionen por esta mala práctica.
¿Cómo tramitar permiso para circular sin placas CDMX?
Si por alguna situación no cuentas con tus placas, tarjeta de circulación y/o engomado pero debes usar tu vehículo de forma forzosa, puedes acudir a las oficinas tramitar tu permiso correspondiente.
El trámite lo pueden realizar los propietarios o algún representante legal. Se tramita de manera digital ingresando a la página de la Secretaría de Finanzas de la CDMX. Ahí se puede generar la línea de captura para hacer el pago correspondiente.
Luego puedes acudir a alguno de los Módulos de control vehicular para la elaboración oficial del permiso y la entrega de documentos.
Costo del permiso para circular sin placas CDMX
El precio del permiso para transitar sin placas, engomado y/o tarjeta de circulación es de $245 pesos, y se puede pagar en cualquiera de las oficinas o bancos autorizados. Tiene una duración de 30 días, por lo que una vez que esos transcurran, perderá su vigencia.
¿Qué se necesita para sacar el permiso para circular sin placas?
Todo se deberá llevar en formato original.
- 1. Identificación Oficial (vigente y con fotografía)
- 2. Comprobante de domicilio
- 3. Comprobante de pago (original y copia)
- 4. Documentos de propiedad del vehículo (carta factura, factura original o refactura)
- 6. Comprobante de pago de tenencia y refrendo del año en curso
- 7. Presentar la baja de placas (sólo si es coche usado)
¿Qué vigencia tienen las placas de la CDMX?
Las placas en la CDMX estarán vigentes durante 5 años luego de que las acabas de tramitar. De cualquier forma debes estar al pendiente de los avisos del Gobierno de la Ciudad porque pueden hacer notificación para canje de placas o algo similar.
De cualquier forma en el pago de refrendo o tarjeta de circulación puedes preguntarle al personal que te atendió por el estado y la vigencia de tus placas.
Lugares para hacer el Trámite
OFICINA | DIRECCIÓN | ALCALDIA |
CONTROL VEHICULAR | Av. Insurgentes Sur #263, planta baja. Colonia Roma Norte. C.P. 06700 | Cuauhtémoc |
MÓDULO MÓVIL 1 | Av. Universidad #936, Colonia Santa Cruz Atoyac. C.P. 03310 | Benito Juárez |
MÓDULO MÓVIL 20 | Calz Acoxpa #436. Col. Ex Hacienda Coapa. C.P. 14340 | Tlalpan |
MÓDULO MÓVIL 14 | Calz La Viga #1381. Col. El retoño. C.P. 09440 | Iztapalapa |
MÓDULO MÓVIL 5 | Av. Nextengo #78, Colonia Santa Cruz Acayucan. C.P. 02770 | Azcapotzalco |
Necesitas acudir a alguno de estos módulos si deseas hacer uno de los siguientes trámites vehiculares:
- Baja de placas
- Alta de placas
- Cambio de placas
- Permiso para circular sin tarjeta de circulación, matrículas y /o engomado
Aquí encontrarás el catálogo completo: Módulos de Control Vehicular.