Placas Sonora 2022: Trámites, Revalidación y Costos

Placas Sonora
4 Minutos

Placas Sonora 2022: Requisitos, Trámites y Costos

¿Ya tramitaste tus placas en Sonora? Si deseas hacer alguna modificación en tu matrícula como el alta, baja o canje, entonces pon atención a lo siguiente. Las placas son uno de los documentos obligatorios que se necesitan para poder circular libremente a lo largo y ancho del país.

Si quieres conducir sin ningún tipo de preocupación, te aconsejamos estar al pendiente de todos los requerimientos que tienen que estar listos. Probablemente seas nuevo o nueva en el mundo de la manejada y no estés muy familiarizado con los trámites vehiculares importantes. Como en Ahorra Seguros nos interesa mantenerte siempre bien informado te enlistamos los detalles.

Antes de continuar es relevante precisar que las placas son un elemento de identidad clave para las autoridades. Esto porque a través de los dígitos que conforman a tu matrícula se registra tu información en un padrón vehicular estatal. Dicha información sirve para tener organizado y controlado el funcionamiento de coches y todo tipo de medio de transporte.

Piensa que una de las obligaciones del Gobierno Federal y del Gobierno de Sonora es cuidar y velar por la seguridad de la ciudadanía. Eso lo logra a través del control e inspección de las características de los automovilistas y sus conductores. La labor se logra con el trámite de las licencias de conducir, la tarjeta de circulación y el de las placas en México.

Importancia del Trámite de placas

Hay muchos motivos por el que las gestiones de las placas vehiculares son elementales, entre esto destacan factores como:

  • Herramientas para reconocer la ubicación de coche
  • Ayuda a que las autoridades sepan que se encuentra en orden los trámites
  • Son garantía de que quien está tras el volante es un buen conductor
  • Evitas multas de tránsito
  • Llevas los registros correspondientes en tiempo y forma
  • Significa que el dueño no presenta adeudos si cuenta con su calcomanía
  • Identifica al vehículo

Cuando recién se comienza a manejar no se conoce que hay una variedad de trámites que son específicos para nuestro auto. Aunque al contar con uno se tienen bastantes beneficios y uno se puede olvidar del transporte público, también implica numerosas responsabilidades como estar atento a:

licencia de conducir Sonora costos

Baja de placas Sonora

La baja de placas es un trámite que se realiza para dar de baja la información del vehículo del registro del padrón vehicular de Sonora. Una vez que se hace la modificación en el sistema se evita que el o la conductora presente diversos adeudos que podrían perjudicar su historial.

Esto quiere decir que no sólo tendrás problemas en tus futuras cuestiones como en el cambio de propietario Sonora o de cualquier otro estado; sino que de igual forma deberás pagar una alta multa y mientras más tiempo transcurra, más incrementará el monto que se tendrá que pagar.

Recuerda que si ya no vas a usar tu vehículo, lo mejor es dar de baja las placas, las cuales se pueden reactivar posteriormente. De hecho, hay múltiples motivos por los que se dan baja las placas, entre estos motivos destacan:

  • Robo del vehículo
  • Cambio de propietario
  • Cuando el carro ya es muy viejo
  • Descomposición total del coche
  • Inactividad del mismo medio de transporte

A continuación te presentamos cuáles son los requisitos, costos y procedimientos para que no tengas que pagar adeudos. Recuerda que dicho trámite puedes consultarlo en la Secretaría de Hacienda de Sonora.

Requisitos para la baja de placas

Hay que hacer algunas modificaciones pertinentes en los requisitos cuando se haga la baja en las siguientes situaciones:

  • Extravío de láminas: Levantar el reporte correspondiente con las autoridades municipales. El documento que se entregue deberá estar sellado y firmado.
  • Robo de placas: Realizar el aviso a las autoridades y agendar la cita en el Ministerio Público (PGJE).
  • En caso de Robo de Vehículo: Hay que levantar el acta y hacer el reporte en la Agencia de Ministerio Público y con los encargados de Tránsito Municipal.
  • Pérdida total del automóvil: Tiene que haber una carta de la aseguradora, póliza o endoso de póliza de seguro, en donde se especifique la situación de la placa.
  • Destrucción de coche: Especificar la situación del vehículo y reportar el cambio con las autoridades pertinentes

Entre los demás documentos que hay que entregar se requiere tener presente que ninguno de los siguientes se puede presentar en mal estado, con tachaduras, enmendaduras o alteraciones de algún tipo que pongan en duda la validez. Ten presente que la tarea de las autoridades es cuidar que todo esté en orden y sea verdadero.

Identificación oficial con fotografía

Acude con una de las siguientes opciones que te enlistamos a continuación.

  • INE
  • Pasaporte mexicano
  • Licencia de conducir expedida en el Estado
  • Carta poder y dos testigas (en caso de que un tercero haga el trámite)
  • Identificación del representante legal (sólo cuando el beneficiario no haga el trámite de forma directa)

Requisitos para placas de servicio público

  • Copia del último pago de cuota fija
  • Copia de la concesión
  • Hacer la revalidación Anual
  • Contar con la licencia específica para conducir

Certificado de no adeudo vehicular

Es el documento que avala que todo se hizo en su tiempo y forma. Forma parte de los impuestos que se tienen que pagar. No se puede hacer la baja de las placas en caso de que se tenga un adeudo, primero hay que hacer las liquidaciones correspondientes.

Carta Poder

La carta poder es únicamente necesaria si una persona física acude a hacer el trámite. Si lo hace una persona moral deberá acudir con el RFC y el Acta Constitutiva.

Costo de la baja de placas Sonora

El precio de la baja de placas en Sonora es de $232 pesos. Se debe hacer en una sola exhibición y al momento de hacer el trámite correspondiente. No olvides que es garantía para que puedan hacer la gestión las autoridades.

Alta de placas

Hay otro trámite importante y fundamental a la hora de hablar de las matrícula y es el alta de las mismas. El alta de placas sirve para reactivar un vehículo o para que los datos de dicho auto se encuentren en el padrón vehicular. Cada que se hace una baja y se pretende seguir usando el mismo coche se tiene que hacer este trámite.

placas sonora tramites

Requisitos para hacer el alta de placas

Acudir con el documento original y adjuntar una copia para dejarlo a las personas que hacen las revisiones.

  • Comprobante de baja de unidad: Si no hay un trámite de paga o si no se puede comprobar que el vehículo es nuevo, entonces no podrá haber una actualización en el sistema. Toma en cuenta bien este factor, pues muchos acuden a la gestión correspondiente sin hacer la baja antes.
  • Hacer el pago de devolución de placas (sólo en caso de que se haya hecho una baja temporal y ya se haya hecho una actualización.
  • Identificación oficial que cuente con fotografía y se encuentre en estado vigente
  • Documento que acredite la propiedad del vehículo: es indispensable para que no se trate de un coche robado. Se comprueba con la ayuda de conocimientos como la Carta Factura o Factura original, en caso de que no se sea el dueño original hay que adjuntar el endoso. .
  • Licencia de conducir Sonora
  • Comprobante de domicilio de la localidad que no se mayor a 90 días. Puedes llevar comprobante de luz, agua, teléfono fijo o algún otro servicio que esté a nombre del propietario.
  • Comprobar el pago de los últimos 5 años de impuestos y derechos vehiculares
  • Constancia de no adeudo vehicular, la cual tiene que haber sido expedida por las autoridades municipales y no tener una antigüedad mayor a 30 días.
  • Acreditar la condición del conductor (aspecto específico para las personas con discapacidad)
  • Placas y correspondencia de servicio público (sólo es válido si se hace la concesión) que se requiere.
  • RFC y Acta Constitutiva: aplica para personas morales
  • Carta poder (si el trámite lo ejecuta un familiar directo)
  • Pedimento (sólo para coches extranjeros), se puede solicitar en la Dirección General de Aduana del SAT.

Costo de alta de placas Sonora

Tipo de vehículo Costo auto nacional Costo auto importado
Auto y Camión $ 2,590 pesos $ 3,353 pesos
Motocicleta $ 1,825 pesos $ 2,588 pesos
Remolque $ 1,779 pesos $ 2,542 pesos
Placas personas con discapacidad $ 1,397 pesos $ 2, 160 pesos
Descuento para jubilados, pensionados, socorristas y bomberos $ 1,507 pesos $ 2,270 pesos

¿Dónde se hace el trámite y el pago de placas Sonora?

Módulo de atención Dirección  Contacto
Direccion De Orientacion Y Asistencia Al Contribuyente Centro De Gobierno, Planta Baja Local 5; Col. Villa De Seris, Hermosillo, Sonora Teléfono : (662) 217-55-20

Correo: infocontribuyente@sonora.gob.mx

Secretaría de Hacienda Palacio de Gobierno. Comonfort y Dr. Paliza, Planta Baja. Col. Centenario. C.P. 83260. Hermosillo, Sonora. Teléfono: 01 800 3127011
Whatsapp: (662) 316 97 34Correo: infocontribuyente@sonora.gob.mx
Guaymas Calzada Agustin García López No. 1000 y Blvd Paseo Las Villas, Fracc. Las Villas, CP 85440 Teléfono: (622)22-25465

Correo: efguaymas@haciendasonora.gob.mx

Caborca Calle 6 entre Q y R, Col. Centro, CP 83600 Teléfono: (637) 37-20356 / 27052

Correo: efcaborca@haciendasonora.gob.mx

Puerto Peñasco Luis Encinas y Calle 26 No. 260, Col Ferrocarril Playas, CP 83550 Teléfono: (638)38-31148

Correo: efpenasco@haciendasonora.gob.mx

Hermosillo Blvd Solidaridad y Perimetral Norte, Col Alvaro Obregón, CP 83170 Teléfono: (662) 260-0431 / 236-6431 

Correo: efcum@haciendasonora.gob.mx

Nogales Calle Campillo No. 140, Col Centro, CP 84000 Teléfono: (631)31-20219 / 20419

Correo: efnogales@haciendasonora.gob.mx


agutierrez

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto