
Multas de Tránsito: Todo lo que Tienes que Saber
Las multas de tránsito son una de las sanciones viales a las que más le temen las y los conductores. El motivo es que no sólo implican puntos negativos para las placas de nuestro coche, sino también implican un costo económico.
La cantidad que se deberá pagar dependerá totalmente de las condiciones que establezca cada una de las entidades, pues no en todas se paga lo mismo. Es común que varias personas desconozcan los motivos por los que podrían ser multados y por lo mismo, sean “víctimas” de los oficiales de tránsito.
Este artículo contiene:
Si quieres aprender un poco acerca de las infracciones y saber cuáles son las más comunes, entonces estás en el lugar correcto. Toma nota porque hablaremos de cómo es que puedes saber si tienes multas de tránsito y dónde y cómo puedes pagarlas.
Además, todas y todos los conductores deberían conocer un poco acerca de los reglamentos de tránsito que se encuentran vigentes en su lugar de residencia. De hecho, en estos documentos se encuentra la información detallada de los montos de todas las multas de tránsito.
¿Qué es una Multa de tránsito?
Una multa o también conocidas como infracciones de tránsito, son amonestaciones que se imponen a las y los automovilistas que incumplen las normas de circulación. En la mayoría de los casos existe una sanción económica, sin embargo pueden haber otro tipo de consecuencias como:
- Perder puntos en la placa del vehículo
- Se retira la licencia de conducir, tarjeta de circulación o las placas del coche
- Pueden llevar tu coche al corralón
- Suspensión de la licencia
- Retiro de los derechos de control vehicular
- Hay diversos obstáculos para hacer cualquier de los trámites vehiculares importantes
Siempre se tiene que ser cuidadoso, pues el castigo puede ir desde una amonestación, hasta una orden penal o incluso, cuestiones que pueden implicar la cárcel. En este punto lo más importante es ser conscientes de las situaciones que ponen en riesgo a los demás y a nosotros mismos.
Estas amonestaciones aplican no sólo para las personas que poseen un coche. Por lo regular se cree que las multas de tránsito sólo pueden ser impuestas a las y los automovilistas, pero la realidad no es así. Los ciclistas e incluso los peatones, pueden ser acreedores de una infracción.
El punto de estas sanciones es que el amonestado entienda que no debe hacer cosas que pongan en peligro la seguridad de cualquier otro individuo que circula por las calles, avenidas y carreteras. Como es un hecho los espacios públicos no son sólo de los coches hay que aclarar que cualquiera que esté sobre la vialidad puede tener una multa.
Esto porque en definitiva no se encuentra la misma información en la Ley de Movilidad de Transporte de Jalisco que en el Reglamento Vial de Puebla. Cada uno se adapta a sus propias reglas y por lo tanto, a sus propios costos.
Lo que sí es importante mencionar es que tanto las multas CDMX, multas Puebla, así como las multas Guanajuato, multas Estado de México y las de los demás estados; se rigen por el mismo indicador económico: la UMA.
La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es un dato calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI) el cual es actualizado año con año. Con éste se establece cuánto se debe pagar para cualquier sanción económica estatal.
Para este año se estableció que el valor de la UMA se encuentra en 96.22 pesos. Es decir, si ves que el total a pagar en una multa va de 5 a 8 UMA significa que la cantidad en dinero es de $481.1 a $769.76 pesos. Únicamente se tiene que hacer la multiplicación correspondiente y listo, sabrás el total.
Lo más relevante de saber esta información es que ninguna autoridad de tránsito podrá cobrarte de más. Lamentablemente, aún existen oficiales que prefieren obtener su mordida o que simplemente intentan intimidar a las personas. Si llegas a estar en una situación similar lo mejor es consultar el Reglamento de Tránsito oficial de tu entidad.
¿Por qué me pueden imponer multas de tránsito?
Los motivos por los que podrían multarte sin duda son múltiples, pero debes saber que cualquier situación o acción que ponga en peligro a terceras personas o la identidad del vehículo es suficiente para ser amonestado. Evidentemente el total a pagar o la pena a enfrentar dependerá de los riesgos que implique la acción que se cometió.
De cualquier forma, en Ahorra Seguros creemos que es importante y necesario que conozcas cuáles son las multas de tránsito más comunes y cómo puedes evitarlas. El objetivo es que seas un buen conductor que no sólo sepa manejar excelente, sino que también cuentes con los conocimientos básicos de la educación vial para mejorar la cultura de la circulación.
Multas frecuentes para los autos en México
En México las multas de tránsito no son un tema menor si hablamos de que tan solo en la capital del país la Secretaría de Seguridad Pública reportó un total de 263 mil 339 infracciones a conductores de distintos vehículos.
Lo cierto es que nuestro país también se destaca por una inadecuada cultura vial, por lo que también son culpables de las sanciones que reciben. Te contamos sobre las multas que aquejan a diario a gran parte del parque vehicular en México.
Las multas de tránsito más comunes son:
- Conducir sin licencia
- No llevar la tarjeta de circulación
- Manejar a exceso de velocidad
- Ir en estado de ebriedad
- Multa por usar el celular
- Multa por no respetar las señales de tránsito
Costos de las multas de tránsito en México
Te decimos cuáles son los precios de las multas más comunes de algunos estados de la República Mexicana. De esa forma podrás estar prevenido para cualquier situación y ningún oficial de tránsito te cobrará de más.
De cualquier forma te dejamos el Reglamento de tránsito de cada una de ellas para que puedas ver de qué son las demás infracciones.
- Reglamento de tránsito CDMX
- Ley de Movilidad y Transporte Jalisco
- Reglamento de tránsito Edomex
- Ley de Vialidad Puebla
Multa por conducir sin licencia
- Ciudad de México: $896.2 a $1,792.00 pesos
- Estado de México: $962.20 a 1,924.40
- Querétaro: $962.2 a $1,924.4
- Puebla: $577.32 a $769.76
- Chihuahua:$673.54 a $1,058 /li>
- Nuevo León:$962.2 a $1,443.3
- Jalisco: $9622 a $2.886 pesos
Multa por no llevar la Tarjeta de Circulación
- Ciudad de México: $1,924 a $2,886.6 pesos
- Estado de México: $962.2 a $2,405
- Puebla: $769.76 a $1,54.64
- Chihuahua: $288.66 a $481 pesos
Multa manejar a exceso de velocidad
- Ciudad de México: $962.2 a $1,924.4
- Estado de México: $1,443.3
- Querétaro:$1,924.4 a $2 mil 886 pesos
- Puebla: $675 a $1,013
- Monterrey: $1,267
Multa por conducir en estado de ebriedad
- Ciudad de México: $5,773.2
- Estado de México: $1,924.4 pesos y corralón
- Querétaro: $5 mil 244 a 10 mil 024
- Puebla: $1, 792 a 9 mil 262
- Chihuahua: $3 mil 945 a 9 mil 718.22
- Jalisco: $14 mil 433 a 19 mil 200
Multa por no respetar las señales de tránsito
- Ciudad de México: $962.2 a $1,864.4
- Estado de México: $481.2 y $962.2 pesos
- Querétaro: $962.2 a $1924.4
- Puebla: $769 y 1,154
- Chihuahua: 769 a 1,058
- Jalisco: $962.2 a $2,886.6
¿Cómo funciona un seguro de auto por multas de tránsito?
Es relevante que sepas que las compañías de seguros si se hacen responsables de las multas de tránsito. Esto puede ser posible siempre y cuando éstas sean realizadas a causa de algún siniestro donde se haya involucrado directamente el automóvil que se encuentre asegurado.
Esto quiere decir que las aseguradoras se deslindan totalmente de aquellas infracciones en las que te involucres al violar los reglamentos de tránsito. De igual manera con no seguir los lineamientos del programa Hoy no circula; incluso, con las fotomultas.
En cuanto a las fotomultas sólo aplican las siguientes sanciones:
- Conducir a exceso de velocidad
- Utilizar el celular mientras estás manejando
- Haber reprobado la prueba del alcoholímetro
Cabe aclarar que todos aquellos gastos que se generen y estén relacionados con accidentes de tránsito estarán cubiertos por las aseguradoras. Se garantizará el reembolso de lo que se te cobre. En algunas oberturas se incluyen las multas de tránsito cuando este sea enviado a depósitos vehiculares.
Lo más importante es siempre revisar qué servicios cubre la aseguradora que contrataste. Qualitas, GNP, Mapfre, HDI, etc, manejan diversos paquetes con sus propias coberturas. Puedes consultar nuestro comparador de seguros para saber cuál es que mejor te conviene.
Por otro lado, entre los actos que la aseguradora cubrirá se incluye cuando el conductor se impacte contra un poste que pertenezca a la Comisión Federal de Electricidad. Vienen incluidas otras compañías privadas de telecomunicaciones.
Multas que no cubre mi seguro de auto
Debes tomar en cuenta que algunas pólizas de seguros de autos, no cubrirán los siguientes sucesos:
- Daños a bienes públicos o patrimonios culturales.
- Daños al medio ambiente.
- Faltas administrativas que no sean generadas por un siniestro.
Puedes encontrar una cobertura que lo cubra, sólo será necesario hacer un endoso de la póliza de seguro y listo.
Cotizar Seguro de Auto