¿De qué se trata el programa Hoy No Circula y cómo funciona?

Hoy no circula CDMX
5 Minutos

Todo lo que necesitas saber sobre el Hoy No Circula en CDMX y EDOMEX

¿De qué se trata el programa hoy no circula?

El Hoy No Circula es un programa vehicular que existe en México para reducir el impacto ambiental que ocasionan las emisiones de los autos Es una medida que comenzó desde finales de los años 80 y desde entonces se ha seguido aplicando.

Al inicio la medida consistía en disminuir la circulación de la quinta parte de coches durante los primeros 5 días de la semana (de lunes a viernes). En ese momento se empezó a utilizar el número de las placas como un factor determinante en el proceso.

Al principio, la iniciativa estaba planeada para implementarse únicamente en temporada de invierno, luego se extendió al período de lluvias y más adelante se empezó a aplicar como una medida preventiva cuando había grandes concentraciones de ozono en el ambiente.

Como los automóviles, las personas y la contaminación incrementaron con el paso del tiempo, las autoridades gubernamentales decidieron que a partir de 1991 la medida se quedaría permanentemente.

¿En qué lugares hay el Hoy No Circula?

Inicialmente la medida del Hoy No Circula sólo se implementó en la Ciudad de México y el área metropolitana (que incluye 16 alcaldías CDMX y 18 municipios del Estado de México), no obstante, con el tiempo se han ido sumando entidades como Hidalgo o Puebla, donde las grandes concentraciones de emisiones también se han hecho presentes.

Hoy no circula CDMX y EDOMEX

Como sabemos que te interesa ser un ciudadano responsable y sobre todo, evitar multas que pueden desajustar la quincena, detallamos cuáles son las zonas donde debes respetar este programa vehicular.

Alcaldías de la Ciudad de México donde se aplica el Hoy No Circula

Álvaro Obregón Azcapotzalco Benito Juárez Coyoacán
Cuajimalpa Cuauhtémoc Gustavo A. Madero Iztacalco
Iztapalapa Magdalena Contreras Miguel Hidalgo Milpa Alta
Tláhuac Tlalpan Venustiano Carranza Xochimilco

Municipios del Estado de México donde se aplica el Hoy No Circula

Atizapán de Zaragoza Coacalco  Cuautitlán Cuautitlán Izcalli Huixquilucan Naucalpan
Nicolás Romero Tlalnepantla Tultitlán Chalco Chicoloapan Chimalhuacan
Ecatepec Ixtapaluca La Paz Nezahualcoyotl Tecámac Valle de Chalco

¿Cómo funciona el Hoy No Circula?

Actualmente se regula y establece mediante hologramas determinados y funciona mediante la terminación de la placa. Esta terminación se agrupa en lo que se llama “engomado” y cada grupo tiene su propio color y es colocado en cada uno de los vehículos que circulan en la Ciudad de México y el Valle de México.

Gracias al tipo de engomado, las y los conductores pueden saber si realmente pueden circular por las calles cada día de la semana ¿conoces cuál es el engomado de tu auto?

Si eres nuevo en la ‘manejada´ y no sabes qué es el engomado o el holograma, no te apures, te dejamos una tabla para que sepas a cuál pertenecen la terminación de las placas de tu vehículo y cuándo no circulas.

Holograma 1:

  • Lunes placas que terminan en 5 u 8.
  • Martes placas que terminan en 7 u 8.
  • Miércoles placas con terminación 3 o 4.
  • Jueves placas con terminación 1 o 2.
  • Viernes placas con terminación 9 ó 0.

Holograma 2:

  • Lunes de placas con terminación en 5 ó 6 color amarillo.
  • Martes de placas con terminación en 7 u 8 color rosa.
  • Miércoles de placas con terminación en 3 ó 4 color rojo.
  • Jueves de placas con terminación en 1 ó 2 color verde.
  • Viernes de placas con terminación en 9 o 0 color azul.
  • Todos los sábados.

¿Qué es el engomado y el holograma vehicular?

Uno de los principales puntos a tratar es saber a qué se refiere el holograma y el engomado, ya que entender cómo funcionan en conjunto suele ser complejo cuando se es nuevo en el mundo vehicular.

El engomado es la forma en la que se divide a los coches por la terminación de su placa, sirve para agruparlos y llevar un mejor control en los diferentes trámites vehiculares de este 2022 y en todos los años, hay de 5 tipos diferentes.

El holograma, también conocido como una calcomanía, sirve para identificar cuánto contaminantes emite tu carro. Mientras más contamine el motor de tu auto, más difícil será circular.

Se coloca al momento de la verificación y es uno de los requisitos vehiculares más importantes, ya que éste se deberá encontrar pegado en tu carro. En este caso,
el tipo de holograma que te corresponda dependerá de las características de tu vehículo y no de la terminación de tus placas.

Tipos de engomados ¿Cómo saber cuál es el mío y cuándo no circula mi auto?

Tipo de engomado Terminación de placas Fechas de verificación 2022
Engomado verde 1 y 2 Enero y febrero
Engomado rojo 3 y 4 Febrero y marzo
Engomado amarillo 5 y 6  Marzo y abril
Engomado rosa 7 y 8 Abril y mayo
Engomado azul 9 y 0 Mayo y junio

Tipos de hologramas

Tipo de holograma Características Días que no circula
Holograma doble 0 Es el que tienen los vehículos que no deben ir a verificar su coche cada semestre. 

Una vez que se les entrega sólo tienen la obligación de ir al verificentro tres meses semestres después.

 

Por las características de su carro quedan exentos del programa Hoy No Circula.
Holograma 0 Se les otorga a aquellos autos que estén dentro de los parámetros normales de emisión de contaminantes. Pueden quedar exentos del programa Hoy No Circula.
Holograma 1 Es para los coches que contaminan más por las particularidades del modelo y el año.  Circulan un día entre semana y dos sábados al mes. 
Holograma 2 Es para los que emiten una considerable cantidad de gases contaminantes. No pueden circular un día a la semana y todos los sábados del mes.

Hoy No Circula Sabatino

El Hoy No Circula Sabatino es otro programa que establece cuáles son los sábados que pueden circular los distintos vehículos en el Valle de México. Para saber si puedes circular será necesario revisar la terminación de tu placa y el holograma.

Te explicamos cómo puedes saber si tu coche circula o no en los sábados. Lo mejor es saber los requisitos y obligaciones que tenemos como conductores para evitar que tengamos que pagar una multa y además, conozcas la regulación de autos en México y cómo se relaciona con la “verificación vehicular” .

Hoy No Circula CDMX y EDOMEX

Conoce si tu auto circula en sábado

Después de todo lo que ya se explicó, es elemental que también estés al pendiente de qué sábados puede y no circular tu coche (en caso de que aplique).

  • Holograma 1 con número de placa impar: No pueden circular el primer u tercer sábado durante los 12 meses del año.
  • Holograma 1 con número de placa par: Deberán suspender su circulación el segundo y cuarto sábado del mes.
  • Entrega de Holograma 2: No podrán circular en ningún sábado.
  • Autos foráneos: Tampoco se les permite circular en los sábados.

Vehículos exentos del Hoy No Circula

Los automóviles a los que no se aplica el Hoy No Circula son todos aquellos que prestan servicios fúnebres, los coches conducidos por personas con discapacidad, así como los que tienen placa de auto clásico, quienes ofrezcan servicios turísticos y los que cuenten con un permiso especial que se emite por la Secretaría del Medio Ambiente.

Recuerda que es importante conocer las características de tu medio de transporte para que sepas cuál es su engomado y cuál holograma tiene. También puedes revisar los requisitos para sacar diferentes tipos de placas en la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).

Asimismo podrás revisar otro tipo de trámites vehiculares como el cambio de propietario CDMX o cuestiones de la verificación. Recuerda que si esta iniciativa se extendió para minimizar el fuerte impacto que se genera en la calidad del aire.

Las emisiones contaminantes ocasiona un ambiente dañino, y todo gracias a los automotores que transitan por estos estados. También es primordial que revises e identifiques bien las partes más importantes de tu auto como el motor, pues este influirá mucho en tus emisiones.

Beneficios del Programa Hoy No Circula

Hay múltiples beneficios del hoy no circula, debido a que ayudan a llevar un control vehicular en toda la zona metropolitana, una situación útil y necesaria en una parte del país que también está muy contaminada.

A pesar de la existencia de este programa, sigue habiendo varias dificultades para controlar las concentraciones de ozono en la atmósfera, es por eso que en ocasiones se tiene que implementar el Plan de Contingencia Ambiental.

Con este plan la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) puede implementar estrategías para proteger el ambiente, pues funciona como una manera de también protegernos a nosotros mismos.

Se evitan cuestiones como:

  • Problemas respiratorios
  • Complicación de enfermedades crónicas respiratorias
  • Surgimiento de alergias
  • Enrojecimiento de ojos y exposición de la piel

Calendario del Programa Hoy No Circula

El calendario de Hoy No Circula, también es conocido como el Calendario del Proyecto de preservación ambiental en la Ciudad de México. Los días en que pueden transitar los autos en la capital se determinan de acuerdo al tipo de holograma y con la numeración con la que termina la matrícula.

El programa Hoy No Circula tiene un horario de vigencia de 5:00 a 22:00 horas. Ten en mente que todos los autos que transiten en las alcaldías y en los municipios mencionados deberán realizar y aprobar la verificación de emisiones vehiculares cada seis meses, a menos que cuenten con la calcomanía doble cero.

Cabe destacar que el Hoy no Circula CDMX es aplicado de distintas maneras en comparación a los vehículos foráneos, pues sin diferenciar el año o modelo, todos los vehículos que han sido matriculados en otros países o estados están exentos de no circular.

Cuando no aplica el Hoy No Circula

En los días de asueto nacional como el 15 de septiembre, 1 de noviembre, 24, 25 y 3 de diciembre se pone en suspensión el Hoy No Circula, lo mismo se establece en la calendarización para los vehículos con hologramas.

Los autos de la Ciudad de México y el Estado de México que obtengan el holograma “0” o “00” doble cero con su siguiente verificación, así como de los modelos que utilicen energías no contaminantes como la energía solar, eléctrica, transportes escolares con autorización no tienen la obligación de acatar el programa y el calendario.

También pueden circular los vehículos cumplan funciones de servicios de emergencia como los de bomberos, médicos, rescate, seguridad o pública o protección civil.

Hoy No Circula Multas

Las infracciones que son generadas a causa de incumplir con estas restricciones vehiculares dependen de la localidad en donde se haga cometa la falta y la autoridad competente que la implemente.

Por ejemplo, en la Ciudad de México y en el Estado de México un oficial de tránsito autorizado para infraccionar puede imponer una sanción de hasta los 20 días de salario mínimo, es decir con un aproximado de $1,924 pesos , lo que equivale a 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

Pero si la autoridad que implementa la multa es un Ecoguardia, otra autoridad oficial con uniforme en blanco y con un logo de la Secretaría del Medio Ambiente, la sanción podría ascender según se estipula en el Reglamento de la Ley Ambiental en Materia de Verificación Vehicular.

Cotizar Seguro de Auto

Dalhia Hernández

🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto