Alta de Placas para Moto CDMX 2022

placas para moto cdmx
4 Minutos

¿Cómo realizar el Alta de Placas para Moto CDMX 2022?

Para manejar una motocicleta dentro de la CDMX y el resto del país es necesario que ésta cumpla con ciertos requisitos para poder circular legalmente, entre ellos se encuentra el trámite de alta de placas para moto.

Las placas son un elemento indispensable al momento de manejar, pues estas son la identificación de tu vehículo, de esta manera se cuenta con un control sobre las motocicletas en circulación así como cubrir también temas de seguridad.

Al momento de solicitar el alta de tus placas, también podrás tramitar tu tarjeta de circulación y la calcomanía de tu moto.

En la CDMX el organismo encargado de realizar este trámite es la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) la cual es una dependencia de administración pública encargada de controlar prácticamente cualquier tipo de vehículo que circule en la ciudad ya sea de uso público o privado.

Debes saber que la SEMOVI tiene dos diferentes procesos dependiendo del estado de uso de tu motocicleta es decir, si es nueva o usada, a lo largo de este contenido te compartiremos los requisitos y proceso para ambos casos.

Tramita tus placas para moto

Si tu caso es dar de alta por primera vez las placas de tu moto nueva esta sección es para ti, antes que nada recuerda que toda la documentación que se menciona deberá presentarse en original, legible, vigente y sin ningún tipo de daño que no permita su consulta.

Los pasos a seguir para tramitar el Alta de Placas para Moto en CDMX 2022 según la SEMOVI son:

  • Solicitar un cita en un Centro de Servicio de Tesorería (CST) para lograr obtener una línea de captura o “Emisión de Formato Múltiple de Pago” por el concepto de “Derecho de Alta para Motocicletas”
  • Tu cita la podrás tramitar a través de la siguiente liga: https://tics.finanzas.cdmx.gob.mx/citas/public/citas
  • Para sacar cita deberás contar con tu cuenta LlaveCDMX habilitada, además de tener a la mano tu CURP y compartir tu correo electrónico para que te hagan la confirmación de la misma.
  • Una vez que recibas el formato de pago verifica que la información de tu motocicleta sea la correcta sobre todo en el número de serie vehicular
  • Realiza el pago del trámite a través de Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o Auxiliares de Pago Autorizados, una vez realizado el pago resguarda tu comprobante de pago para presentarlo el día de tu cita.
  • Posteriormente deberás solicitar otra cita ahora en los “Módulos de Control Vehicular” de la SEMOVI para finalizar el trámite.
  • Al visitar estos módulos deberás presentar todos los documentos originales que requiere el trámite, en ventanilla ser hará una revisión de dicha documentación la cual se cotejará y se registrará para finalmente otorgarte una hoja de validación de datos en caso de que todos los papeles se encuentren correctamente
  • Como último paso, se te entregará una constancia de alta vehicular, placa y tarjeta de circulación, recuerda revisar que todos tus datos se encuentren correctos.

¿Cuáles son los documentos necesarios para tramitar alta de Placas para Moto NUEVA en CDMX?

La documentación para realizar cualquier tipo de trámite es indispensable para poder avanzar con el proceso, y dar de alta placas para moto en CDMX no es la excepción, es por ello que te recomendamos revisar la lista de documentos que deberás presentar ante la ventanilla de los módulos de atención para evitar tener algún tipo de error.

En caso de omitir o llevar algún documento dañado el trámite se detendrá y deberás sacar una nueva cita.

Requisitos y Documentos en original para tramitar el Alta de Placas para Moto en CDMX 2022 según la SEMOVI:

  • Identificación oficial la cual deberá estar vigente y con fotografía Ej.: INE, Pasaporte, Licencia de conducir
  • Comprobante de domicilio de la Ciudad de México o credencial para votar que incluya dirección actual Ej.: Boleta de Impuesto Predial, Boleta de Servicio de Agua, Recibo de luz, recibo de gas natural, estado de cuenta bancario, etc.
  • Comprobante de propiedad del vehículo Ej.: Factura de origen o carta factura (No son admitidas las facturas certificadas), factura digital no endosable acompañada de el último contrato de compra-venta con copia de identificación del último vendedor, factura no digital endosable que no cuente con cadena o sello digital ni código QR.
  • Línea de captura pagada

Recuerda que toda la documentación debe ser en original.

¿Cuáles son los documentos necesarios para tramitar Placas para Moto USADA en CDMX?

En este caso requerirás prácticamente la misma documentación que mencionamos anteriormente sin embargo existen algunos cambios que te mencionaremos a continuación.

Requisitos y Documentos en original para tramitar el Alta de Placas para Moto Usada en CDMX 2022 según la SEMOVI:

  • No tener adeudos en tenencia lo cual también incluye el ejercicio fiscal actual, es importante tener en cuenta que para ser acreedor al subsidio de tenencia no debes presentar ningún tipo de adeudo y además contar con la tarjeta de circulación vigente, lo ideal es, antes de sacar tu cita, verificar que dicha tarjeta se encuentre activa
  • Identificación oficial la cual deberá estar vigente y con fotografía Ej.: INE, Pasaporte, Licencia de conducir
  • Comprobante de domicilio de la Ciudad de México o credencial para votar que incluya dirección actual Ej.: Boleta de Impuesto Predial, Boleta de Servicio de Agua, Recibo de luz, recibo de gas natural, estado de cuenta bancario, etc.
  • Comprobante de propiedad del vehículo Ej.: Factura de origen o carta factura (No son admitidas las facturas certificadas), factura digital no endosable acompañada de el último contrato de compra-venta con copia de identificación del último vendedor, factura no digital endosable que no cuente con cadena o sello digital ni código QR.
  • Línea de captura pagada

placas para motos cdmx

¿Cuánto cuesta el alta de placas para moto?

El costo del alta de placas para moto en la Ciudad de México es de $586.00 mxn, para realizar el pago de este trámite deberás solicitar tu línea de captura de pago en los Centros de Servicio de la Tesorería a través de una cita.

Este costo aplica tanto para trámites de alta de placas para motos nuevas o usadas.

Una vez recibida la línea de captura podrás realizar el pago de tu alta a través de los siguientes centros:

Oficinas de la Tesorería de la Ciudad de México

  • Kioscos – Lunes a Domingo de 9 a 20 horas
  • Administraciones tributarias- Lunes a Viernes de 9 a 15 horas
  • Centros de servicio – Lunes a Domingo de 9 a 21 horas
  • Derechos de Agua – Lunes a Viernes de 8 a 16:30 horas
  • Tesorerías Express – Lunes a Viernes de 9 a 21 horas
  • Contributel – Lunes a Domingo de 8 a 20 horas

Auxiliares de Pago de la Tesorería

  • Instituciones Financieras: Citibanamex, Banco Multiva, Scotiabank, Cibanco, Bancoppel, Banca Afirme, Banorte, IXE, Banjército, Bansefi, Santander, BBVA, Inbursa, Mi Banco, HSBC, Banca Mifel, Banco Azteca, Banco del Bajío, Banregio, American Express, Sumate, Albo
  • Tiendas de Autoservicio y Departamentales: Walmart, Superama, Bodega Aurrera, Suburbia, La Comer, Fresko, Melody, Mega, Soriana, El Palacio de Hierro, Milano, Sumesa, Waldos, Chedrahui, Crediconfia, Sam´s Club, Mercado Libre, Aceros Murillos, Disensa, undostres, Cash Apoyo, Six, Pagagon, Garis, Mexpei, LaFerre
  • Farmacias: Farmacia del Ahorro, Super Farmacia, Yza+, Farmacia Benavides, Botica Central
  • Tiendas de conveniencia: Extra, Seven, Ya, Circle K, K, GoMart, PuntoRecarga
  • Oficina de Servicio: Telecom

¿Puedo emplacar mi moto si no cuento con la factura de compra?

Si ya no cuentas con la factura de la compra de tu moto por extravío, robo o por cualquier otra razón existen al menos dos alternativas que podrás considerar para realizar el alta de tus placas, algunas de estas son:

  • En caso de extravío: Se deberá presentar un acuerdo del juicio de “Jurisdicción Voluntaria” emitido por un juez el cual acredita la propiedad del vehículo
  • En caso de robo: Se deberá presentar la Sentencia Definitiva la cual también es emitida por un Juez que determina que el vehículo te pertenece

En el caso de motos usadas ¿Puedo emplacar motos de otros estados?

Si podrás emplacar motos usadas de otros estados en CDMX para ello deberás presentarte ante el Módulo Central Insurgentes en la planta baja donde se validará toda la documentación del vehículo y personal, incluido el pago de tenencia de otro estado.

Una vez validados los documentos podrás solicitar la asignación de placas, para ello este módulo te otorgará una “Hoja de Autorización” para poder pagar el trámite.

¿Qué otros trámites o documentos son obligatorios para transitar en CDMX?

Además de tus placas para moto y tu tarjeta de circulación existen otros documentos que debes cumplir para poder transitar dentro de la CDMX o en cualquier otro estado de la república mexicana. Anota cada uno de ellos ya que de no contar con los mismos podrás ser acreedor a multas.

Algunos de estos requisitos para manejar una moto son:

  • Contar con licencia vigente tipo A1 o A2, la primera opción es para aquellas personas que solo buscan manejar una moto o la segundo si manejas moto y automóvil, para tramitarla también podrás acercarte a la SEMOVI
  • Tener un seguro para motocicleta vigente que cubra al menos la cobertura de “Daños a Terceros” según lo estipula la ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, el cual garantiza la indemnización de daños materiales y lesiones a terceros. Sin embargo al ser un vehículo con una tasa alta de accidentes te recomendamos contratar una Cobertura Amplia que cubra gastos médicos al conductor así como la reparación de daños materiales

Como puedes observar, manejar una moto conlleva una gran responsabilidad, antes de conducir a tu trabajo, escuela o viajar, te recomendamos cumplir con cada uno de los requisitos que solicita la ley para poder circular de manera legal.

Cotizar Seguro de Moto

agutierrez