
¿Cómo puedo dar de alta las placas para moto en la CDMX este 2025?
Las placas son uno de los elementos más importantes para conducir por las carreteras del país, pues no sólo ayudan a identificar al vehículo, sino también comprueban que el conductor tiene todos los requisitos legales para manejar el vehículo. Por esa razón, hoy en Ahorra Seguros, te decimos cómo dar de alta las Placas de tu Moto en la CDMX. Así mismo, te recordamos que si estás en búsqueda de un seguro para tu moto, puedes usar nuestro comparador de seguros. Al hacerlo tendrás acceso a descuentos exclusivos de las mejores aseguradoras del país como:
Este artículo contiene:
¿Cuál es el proceso para dar de alta las placas para moto en la Ciudad de México 2025?
Al momento de dar de alta las placas de tu moto en la Ciudad de México existen dos casos: registrar por primera vez una moto nueva o usada. Dependiendo de cuál sea el estado de tu vehículo los requisitos cambiarán un poco, pero los pasos son los mismos:
- Reúne todos los requisitos y documentos solicitados por la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI).
- Solicita una cita en el Centro de Servicios de Tesorería para obtener tu línea de captura o la emisión del formato de pago. Puedes agendar tu cita en el Sistema de Citas de la CDMX, con tu CURP.
- Realiza el pago de los derechos del trámite en los Centros de Servicio de la Secretarías de Administración y Finanzas o en los centros autorizados.
- Solicita una cita en SEMOVI para acudir a los Módulos de Control Vehicular, más adelante te diremos cómo hacerlo.
- Acude con tus documentos el día de la cita.
- El personal revisará toda tu documentación y te entregará la hoja de validación de datos para tu firma de conformidad.
- Se te entregará la constancia de alta vehicular, las placas, así como la tarjeta de circulación. Comprueba que los datos sean correctos.
¿Cómo sacar una cita para tramitar el alta de placas para moto en la CDMX?
Como pudiste notar, al momento de dar de alta tu motocicleta en la Ciudad de México deberás agendar dos citas, una para generar la línea de captura o formato de pago y la otra para realizar el trámite.
Sacar Cita para los Centros de Servicio de Tesorería para obtener la línea de captura: Sólo deberás ingresar al sistema de citas de la Secretaría de Administración y Finanzas con tu CURP.
Posteriormente, se abrirá un formulario que deberás llenar con tus datos de contacto y deberás seleccionar el tipo de trámite a realizar, así como las oficinas a las que te gustaría acudir.
Por otro lado, para sacar una cita en la SEMOVI deberás ingresar con tu Llave MX, correo electrónico y contraseña. El proceso es similar al anterior, pues sólo necesitas especificar el horario al que te gustaría realizar el trámite.
¿Qué necesito para tramitar mis placas de moto en CDMX?
Dependiendo de si tu moto es nueva o usada, los requisitos son los siguientes:
- Identificación oficial la cual deberá estar vigente y con fotografía Ej.: INE, Pasaporte, Licencia de conducir
Comprobante de domicilio de la Ciudad de México o credencial para votar que incluya dirección actual Ej.: - Boleta de Impuesto Predial, Boleta de Servicio de Agua, Recibo de luz, recibo de gas natural, estado de cuenta bancario, etc.
- Comprobante de propiedad del vehículo Ej.: Factura de origen o carta factura (No son admitidas las facturas certificadas), factura digital no endosable acompañada de el último contrato de compra-venta con copia de identificación del último vendedor, factura no digital endosable que no cuente con cadena o sello digital ni código QR.
- Línea de captura pagada en original y copia.
En el caso de motos usadas, también deberás presentar la Constancia o certificación de baja de la Entidad Federativa de procedencia en original y no tener adeudos en la tenencia del ejercicio fiscal actual.
¿Cuál es el precio para dar de alta una moto en CDMX?
El costo del alta de Placas para Moto en la Ciudad de México es de $682.00 MXN, tanto para motos nuevas como usadas. Y para realizar el pago de este trámite deberás solicitar tu línea de captura de pago en los Centros de Servicio de la Tesorería a través de una cita.
¿Cómo hacer el pago para dar de alta mis placas para moto en la CDMX?
Para hacer el pago correspondiente puedes acudir a cualquiera de los siguientes puntos de acceso:
Acudir a Sucursales
- Presenta en ventanilla la línea de captura en la sucursal bancaria
Pagar en línea
- Ingresa la línea de captura en el portal de tu banco
- Dirígete a la opción “Pago referenciado”
Algunos bancos autorizados para realizar el pago de impuestos son:
- BBVA
- Banamex
- Banorte
- Banco del Bajío
- Afirme
- Santander
- HSBC
- Bansi
- Multiva
- Scotiabank
Es importante asegurarse de escribir correctamente los datos de la línea de captura, ya que cualquier error puede interrumpir el proceso de pago.
Para impuestos federales
El pago de impuestos federales se realiza exclusivamente en las instituciones de crédito autorizadas.
Para el IMSS
El pago de las aportaciones se puede realizar a través de la ventanilla bancaria o el portal de banca electrónica.
¿Dónde tramitar la placas de mi moto en la Ciudad de México?
Puedes tramitar Placas para Moto en la Ciudad de México acudiendo a cualquiera de los Módulos de Control Vehicular en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 hrs, así como los sábados de 9:00 a 13:00 horas.
Alcaldía | Dirección |
Cuauhtémoc | Avenida Insurgentes Sur #263, planta baja. Col. Roma Norte. C.P 06700 |
Benito Juárez | Avenida Municipio Libre #314. Col. Emperadores. C.P 03320 |
Miguel Hidalgo | Circuito Interior Melchor Ocampo #193, local J24, primer piso. Col. Verónica Anzures. C.P 11300 |
Coyoacán | Avenida Río Churubusco s/n, esquina Prolongación Xicoténcatl. Col. San Diego Churubusco C.P 04120 |
Cuajimalpa | Centro Comercial Santa Fe, Avenida Vasco de Quiroga 3800, local 1003. Col. Lomas de Santa Fe. |
Cuajimalpa | Avenida Juárez, esquina Avenida México s/n, edificio Vicente Guerrero, planta baja. Col. Cuajimalpa C.P 0500 |
Gustavo A. Madero | 5 de febrero, s/n. Col. Aragón La Villa. C.P 0750 |
Iztacalco | Avenida Té, esquina Río Churubusco s/n, edificio B. Col. Ramos Millán. C.P 0800 |
Iztapalapa | Cuauhtémoc #6. Col. San Pablo. C.P 09000 |
Magdalena Contreras | Avenida Luis Cabrea #1. Col. San Jerónimo Lídice. C.P 10200 |
Tláhuac | Cuauhtémoc, esquina Severino Ceniceros, Barrio San Miguel. C.P 13070 |
Xochimilco | Avenida 20 de noviembre #6. Col. San Marcos. C.P 16050 |
¿Puedo emplacar mi moto si no cuento con la factura de compra?
Si ya no cuentas con la factura de la compra de tu moto por extravío, robo o por cualquier otra razón existen al menos dos alternativas que podrás considerar para realizar el alta de tus placas, algunas de estas son:
- En caso de extravío: Se deberá presentar un acuerdo del juicio de “Jurisdicción Voluntaria” emitido por un juez el cual acredita la propiedad del vehículo.
- En caso de robo: Se deberá presentar la Sentencia Definitiva la cual también es emitida por un Juez que determina que el vehículo te pertenece.
En el caso de motos usadas ¿Puedo emplacar motos de otros estados?
Si, puedes realizar emplacamiento de motos usadas de otros estados en la CDMX para ello deberás presentarte ante el Módulo Central Insurgentes en la planta baja donde se validará toda la documentación del vehículo y personal, incluido el pago de tenencia de otro estado.
Una vez validados los documentos podrás solicitar la asignación de placas, para ello este módulo te otorgará una “Hoja de Autorización” para poder pagar el trámite.
¿Qué otros trámites o documentos son obligatorios para transitar en CDMX?
Además de tus Placas para Moto y tu tarjeta de circulación existen otros documentos que debes cumplir para poder transitar dentro de la CDMX o en cualquier otro estado de la república mexicana. Anota cada uno de ellos ya que de no contar con los mismos podrás ser acreedor a multas.
Algunos de estos requisitos para manejar una moto son:
- Contar con licencia vigente tipo A1 o A2, la primera opción es para aquellas personas que solo buscan manejar una moto o la segundo si manejas moto y automóvil, para tramitarla también podrás acercarte a la SEMOVI
- Tener un seguro para motocicleta vigente que cubra al menos la cobertura de “Daños a Terceros” según lo estipula la ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, el cual garantiza la indemnización de daños materiales y lesiones a terceros. Sin embargo, al ser un vehículo con una tasa alta de accidentes te recomendamos contratar con algunas de las aseguradoras cobertura amplia que cubra gastos médicos al conductor así como la reparación de daños materiales
Como puedes observar, manejar una moto conlleva una gran responsabilidad, antes de conducir a tu trabajo, escuela o viajar, te recomendamos cumplir con cada uno de los requisitos que solicita la ley para poder circular de manera legal.
Las mejores motos de trabajo que puedes emplacar en la Ciudad de México este 2025
En AhorraSeguros.Mx nos interesa que realices la alta de Placas para Moto en la CDMX, por lo tanto a continuación te queremos compartir las mejores motos de trabajo que puedes emplacar en la Ciudad de México:
Tipo de moto | Descripción | Velocidad máxima |
Italika FT150 | Cuenta con 2 propiedades con buena potencia, y bajo consumo de combustible | 90 km / h |
Honda Cargo 150 | La mejor opción para repartidores de productos a domicilio y capacidad de carga de 120 kg | 55 km / h |
Honda CGL 125 Tool | Es de las más competitivas de la marca japonesa, con una capacidad de carg de 153 kg | 80 km / h |
Suzuki Huracán | Es la más popular para apps de reparto cómo Uber o Didi con parrilla de grandes dimensiones con capacidad de carga de 122 kg | 120 km / h |
Recuerda que puedes elegir cualquiera de las opciones mostradas o bien puedes buscar la mejor moto con tu compañía de confianza y realizar el alta de las Placas para Moto en la Ciudad de México.
Preguntas Frecuentes
Debes acudir a la SEMOVI con el INE, comprobante de domicilio, factura y con el comprobante correspondiente del pago.
Requieres una identificación oficial, comprobante de domicilio, carta factura, y comprobante de pago de tenencia o refrendo.
Sí, la mayoría de motos deben estar emplacadas.
Te puedes ganar una multa y tu moto puede ser enviada al corralón por incumplir con las reglas de tránsito.
No. Recuerda que el tramite de pre-registro puede hacerse en línea, pero tu presencia es importante para que concluyas el trámite y recojas tus placas.
Las motos usan placas formato un formato un poco reducido en comparación con la de los autos.