Robo de Placas aumenta en México

3 Minutos

Robo de Placas; ¿Qué hacer? y ¿Cómo hacer el reporte?

En lo que va del año el incremento en robo de autos aumentó hasta un 31% registrando un robo de hasta 434 mil 562 automóviles con pérdidas económicas representativas para los dueños, estamos ante las cifras más altas a nivel histórico. Sin embargo en la actualidad el nuevo modo de operación de los delincuentes está en el robo de placas; Si, de placas, te preguntarás, ¿por qué el robo de las placas? ¿para que mis placas? ¿qué con las placas?

El reporte de placas robadas es el tema del día pues se reportan más de 2 mil 653 denuncias tanto en placas extraviadas como robadas en plena vía pública, lo que hace destacar este nuevo modo de delinquir es que muchos de los dueños de los automóviles, no se percatan enseguida de lo ocurrido, dejando en duda lo que en realidad paso, ya que no saben si su placa fue extraviada o robada.

Las principales zonas en donde los delincuentes roban las láminas de las placas son en los lugares públicos y zonas comerciales ya que los dueños de los automóviles no creen que en lugares así puedan ser víctimas de robo.

Estas placas son robadas, y llevadas con el fin de utilizarlas en otros autos igual robados con el objetivo de cometer más delitos, como secuestros, robo a casa habitación , entre otros, y es que, al poner estas placas en otros autos, desvían la atención de ellos y no despiertan sospecha en otras localidades pues el reporte de placas robadas se quedó interno en los ministerios públicos y no son buscadas a nivel nacional.

Por tanto las automotrices recomiendan a los dueños de los automóviles estén pendientes de sus placas para no ser sorprendidos e inculpados injustamente.

¿En qué estados hay mayor incidencia en robo de placas?

Las cifras más alarmantes son del Estado de México y Morelos, ya que en estos estados son encontrados más autos reportados como robados y autos parados sin reclamo, lo que en las investigaciones resulta que son autos de otras entidades y cuentan con reporte de robo.

Tan sólo en Cuernavaca, la fiscalía estatal registró 3 mil 653 denuncias, por robo o extravío de placas, según denuncias ciudadanas, el centro histórico de la capital morelense es la zona donde más se roban las láminas a vehículos estacionados en la vía pública.

Un claro ejemplo de estos delitos es lo ocurrido en el estado de Guerrero pues el crimen organizado ha cometido constantemente delitos con autos que tienen placas de Morelos, pero uno de los casos más destacados fue el ocurrido en Tlapa, pues se encontraron cuerpos en un vehículo que tenía reporte de robo y con placas sobrepuestas. Esta forma de operación es utilizada por la delincuencia para cometer asaltos y violaciones.

En la Ciudad de México las delegaciones con más reporte en robo de vehículo y placas son la delegación MIguel Hidalgo Cuauhtémoc y Azcapotzalco.

¿Qué hacer en caso de robo de placas?

Primero debes corroborar que tu placa no fue retirada por la policía de tránsito, esto lo puedes hacer en la página de internet www.tramites.cdmx.gob.mx , cuando la policía retira tu placa es porque has sido infraccionado, la mayoría de las veces las infracciones se deben a sanciones ambientales.

En caso de no haber sido retiradas, debes descartar la posibilidad de que no fue extraviada en tu camino o trayecto, esto lo puedes hacer regresando con precaución y de preferencia con ayuda del copiloto.

Si ya descartaste estas opciones deberás dar aviso y de baja tus placas.

¿Cómo reportar el robo de placas?

Las autoridades recomiendan a los dueños de los automóviles estén pendientes de sus placas y al momento de notar la falta de una placa, lo primero que debes hacer es averiguar si no fue retirada por una infracción de la policía de tránsito vial, o en caso contrario, acude de inmediato al ministerio público y reporta el robo de lámina (placa), no te veas involucrado en algún acto ilícito y reportala a tiempo.

Deberás acudir a tu agencia del ministerio público más cercano y levantar una denuncia por robo de placas, con esta te amparas en caso de que tus placas sean utilizadas en algún acto ilícito.

Después deberás dar de baja tus placas, para realizar este trámite es indispensable que lo haga personalmente el dueño y con los siguientes requisitos:

  • Identificación oficial: Credencial para votar, cartilla del servicio militar, pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir, o tarjeta de residencia.
  • Comprobante de domicilio: boleta de servicio de agua, estado de cuenta del teléfono, boleta, predial, recibo de luz, o estado de cuenta bancario.
  • Comprobante de pago: deberás descargar el formato en www.trámites.cdmx.gob.mx.
  • Comprobante de propiedad: Factura, o si está en crédito carta factura vigente, no mayor a 30 días acompañada de la copia sin valor de factura de origen.
  • Lamina o Placa: En caso de robo o extravió de una sola de las placas de matrícula, el dueño del vehículo deberá devolver la placa restante, a fin de proceder a la emisión de una nueva alta vehicular.
  • Deberás presentar el acta de denuncia ante el ministerio público en original y copia, esta no debe ser mayor a 30 días de su expedición.
  • El pago del trámite es por $384.80 y debes descargar tu línea de captura en Semovi, está la podrás pagar en tesorería o en bancos como Banamex, Bancomer, HSBC, Banorte, Banco Azteca, INBURSA, Santander etc.
  • Podrás acudir a el área de atención presencial, para ello deberás seleccionar tu delegación y ubicar la más cercana para realizar tu trámite completo.
  • Cotizar Seguro de Auto

    Ali Gutiérrez

    🔥 Ahorra hasta 50% en tu Seguro 🚘
    Cotiza tu Seguro de Auto cotizar seguro de auto