
Refrendo vehicular 2022: Requisitos y costos
El pago del refrendo vehicular es una de las múltiples obligaciones que tanto conductores como conductoras deben de cumplir cada año. Sin embargo, a pesar de que sea sea uno de los trámites más comunes, suele suceder que se olvide cada cuándo se tiene que hacer la gestión.
Este artículo contiene:
¿Tú ya sabes cuándo y cuánto se debe pagar el refrendo vehicular? Otra de las incógnitas más comunes es saber en dónde y cómo hacer el trámite de refrendo. Si no tienes la respuesta a dichas preguntas, no te preocupes, en Ahorra Seguros nos gusta mantenerte informado para que no se te pase nada.
También te contaremos un poco de la historia de este impuesto, así que toma nota porque a continuación te compartimos todos los datos que necesitas conocer sobre el refrendo vehicular.
¿Qué es el refrendo vehicular?
El refrendo vehicular es un impuesto anual que se cobra por el uso de las placas de un medio de transporte. Al hacer el pago correspondiente, las placas de tu auto se actualizan en el sistema para seguir teniendo validez. Se trata de un proceso muy importante porque forma parte de las obligaciones fiscales en varias entidades de México.
Como es bien conocido, las placas que portan todos los vehículos de la República Mexicana son uno de los requisitos más importantes y sobre todo indispensables para poder circular libremente por las avenidas y carreteras del territorio.
La relevancia de contar con el juego de placas recae en que estas funcionan como identificación vehicular, y por lo tanto, se hace necesario que cada uno de los automóviles cuente con dicho documento, de lo contrario podrías ser detenido por un oficial de tránsito.
Gracias a este impuesto estatal se puede tener la legitimidad de portar un número determinado de matrícula. Técnicamente el pago de refrendo sirve para comunicar a las autoridades que sigues usando tu coche y por lo tanto, tienes que gastar en la vigencia de tus placas.
¿Por qué se paga el refrendo vehicular?
El refrendo vehicular se paga para tener derecho a transitar por cualquier parte de la región. Además, si no se hace esta liquidación las placas pierden su validez y estarías cometiendo una infracción de tránsito al usar tu vehículo sin haber saldado este requisito: uno de los trámites vehiculares más importantes.
Al momento de pagar el refrendo ya no existe la necesidad de tener que cubrir una tenencia. De igual forma es un requisito fundamental y solicitado en el momento que desees vender o comercializar tu vehículo.
El comprador se encarga de verificar y corroborar que todo se encuentre en orden, evitando realizar un trámite que en realidad te corresponde a ti.
¿Cuál es la diferencia entre tenencia y refrendo?
Uno de los puntos más importantes que todos los conductores deben comprender es que el refrendo y la tenencia son dos impuestos totalmente diferentes. La tenencia es un pago por el uso del vehículo, mismo que se calcula conforme a las propias características del automóvil.
Mientras que el refrendo vehicular o de placas es un impuesto que corresponde a cualquier propietario de un automóvil, dónde se está obligado a pagar de forma anual de acuerdo a lo que le corresponde.
Esto quiere decir que al cubrir este monto podrás conservar el derecho de usar las placas de tu automóvil por un año más, así como darlas de alta también cuando el modelo del vehículo sea nuevo.
Requisitos para hacer el refrendo vehicular
El trámite del pago de refrendo es uno de los más rápidos, pues a diferencia del cambio de propietario o el cambio de placas, sólo necesitarás tener en cuenta y llevar lo siguiente:
- Identificación vehicular
- Comprobante de pago
De cualquier forma revisa la página oficial de la Secretaría de Finanzas de tu entidad para asegurarte de que no se pida algún documento extra.
¿Cuánto cuesta el refrendo vehicular 2022?
El pago de refrendo vehicular consiste en cubrir la cantidad de $628.00 pesos; mientras que por el trámite de alta en el que se incluyen la expedición inicial de las placas, así como la tarjeta de circulación y su calcomanía corresponde a $678 pesos.
Para el caso de la capital ambos pueden hacerse dentro del portal de la Secretaría de Finanzas en Internet. Tendrás que utilizar el formato de pago a la Tesorería CDMX, pero esto será por una línea de captura que sea previamente obtenida.
¿Dónde pagar el refrendo vehicular 2022?
Puede solicitarse la captura de pago en las administraciones tributarias, centros de servicio de tesorería, así como acudir a las sucursales bancarias como:
No hay que dejar de lado que las Secretarías de Administración y Finanzas de las diferentes entidades son los organismos a los que puedes recurrir para hacer tu pago. En el caso de Monterrey y en general en todo Nuevo León es necesario que acudas al Instituto de Control Vehicular. De igual forma puedes revisar si se encuentra disponible el trámite en línea.
Mientras que también este impuesto puede pagarse en tiendas de autoservicio:
- Comercial Mexicana
- Oxxo
- Seven Eleven
Es muy importante que sepas y conozcas también sobre algunas variables que existen dentro del ámbito del refrendo. Se encuentra cuestiones correspondientes a las rentas de placas de traslado, donde su monto equivale a $14,070.00 pesos, los cuales se desglosan de la siguiente manera:
- Renta Anual de placas: $9,117.94 pesos
- Seguro de Responsabilidad Civil: $2,091.75 pesos
- Fianza: $477.99 pesos
- Subtotal: $12,129.31 pesos
- Se le agrega el conocido Impuesto al Valor Agregado (IVA): $1,940.69 pesos
- Da el total de: $14,070.00 pesos
Todos estos montos corresponden a lo que el usuario de acuerdo al uso o tipo de placas que use tendrá que cubrir obligatoriamente. Esto si desea no caer en una infracción de tránsito.
Refrendo vehicular CDMX
La Ciudad de México es una de las entidades que ofrece un 100% de descuento en la tenencia siempre y cuando se haga el pago de refrendo. Lo único malo es que este período sólo se encuentra disponible en el primer trimestre del año.
Si por alguna razón se te pasó hacerlo, tendrás que llevar a cabo el pago de ambos, situación que evidentemente implicará un gasto más alto. Siempre es mejor ahorrar y estar al pendiente de las fechas y horarios en las que se tienen que hacer los trámites.
Asimismo, se encuentra en refrendo de la tarjeta de circulación que tiene un costo de $358 pesos. Esta gestión es la actualización y renovación de dicho plástico.
Refrendo vehicular Edomex
Para el refrendo del Estado de México también se ofrecen múltiples ventajas en caso de que se haga el pago en tiempo y forma, esto únicamente cuando el trámite es realizado antes del 31 de marzo, de lo contrario no habrá ninguno de los siguientes beneficios:
- Descuento en el pago de tenencia y refrendo
- Actualización del trámite en el sistema
- Tener un historial de trámites de control vehicular positivo
- Evitar multa por atraso en pagos
¿Cuándo no aplica el descuento en tenencia y refrendo en el Edomex?
Tienes que considerar que hay varios factores que podrían afectar a que el funcionamiento y sobre todo las ventajas que obtienes al momento de hacer gestiones vehiculares, entre estas se encuentra también la tenencia, otro de los principales impuestos como ya se especificó.
- No hacer el trámite antes del 31 de marzo
- Pago de vehículos de otros estados o de origen extranjero
- Coches que no hayan realizado la renovación de sus placas durante el 2021
- Contribuyentes que tengan adeudos de años anteriores
Obtén tu formato de pago de tenencia y refrendo 2022 del Estado de México
Al igual que los trámites vehiculares de la CDMX, el refrendo y la tenencia vienen juntos y si se paga a tiempo uno se obtienen beneficios en la liquidación del otro. En este caso puedes descargar el formato para hacer tu trámite en este apartado https://tenencia.edomex.gob.mx/TenenciaIndividual/tenencia/A06E1A88B8A6ED4B#/.
Coloca el número de tu placa y listo, al darle “aceptar” obtendrás la línea de captura y podrás acudir a alguna de las oficinas de Recaudación que encontrarás en este apartado: https://finanzas.edomex.gob.mx/tenencia.
Refrendo vehicular Guadalajara, Jalisco
En Guadalajara, Jalisco, al igual que en diversas partes de la República Mexicana se tiene que realizar el pago en los primeros tres meses del año. En este caso, la dependencia encargada de gestionar los trámites es la Secretaría de la Hacienda, la cual notificó desde el 2021 que habrían beneficios para quienes hicieran su pago.
Ventajas y descuentos por pagar tu refrendo a tiempo en Guadalajara
- Si se realiza el pago en enero se ofrece un descuento del 10% en agradecimiento a la gestión del trámite durante el primer mes del año.
- Para quienes liquiden en febrero y marzo se aplicará un 5% de descuento únicamente si se paga a través de medios electrónicos, bancos o tiendas de autoservicio autorizadas.
- Quienes tengan vehículos híbridos se les reducirá el precio total a un 50%. Cabe destacar que los que sean eléctricos quedarán totalmente exentos de realizar este pago.
- El costo de refrendo por motocicletas en Jalisco será de $289 pesos, de esta manera se podrá circular de forma normal.
Una vez que hagas tu pago en línea y obtengas el código QR junto con la tarjeta PVC no tendrás que acudir a las oficinas, de esta forma evitarás largas filas y trasladarte lejos de casa.
¿Qué cubre el gasto de refrendo vehicular en Jalisco?
Del monto total del refrendo deberás considerar que cierta cantidad será destinada a otro tipo de organizaciones para que el Estado les siga brindando su apoyo, entre estos destacan las siguientes con los precios que te mostramos a continuación.
- Delegación Jalisciense de la Benemérita Cruz Roja Mexicana: $33 pesos
- Casa Hogar Cabañas: 28 pesos
¡Paga tu refrendo en Jalisco en línea! Te contamos cómo
Gracias al avance de la tecnología y a las iniciativas impuestas desde el inicio de la pandemia por COVID-19 es posible hacer el pago de refrendo vehicular por Internet en
Jalisco, sin la necesidad de salir de casa, tal y como ocurre con el trámite de licencia de conducir en Guadalajara.
Ingresa a este link: https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/serviciosVehiculares/adeudos, donde únicamente tendrás que ingresar: número de placas y número de serie, luego has la consulta y el sistema te dirá cuándo y cómo tienes que pagar.
El proceso es muy rápido y sencillo, no obstante, si lo tuyo no es la tecnología o te gusta salir a caminar y respirar aire fresco, también puedes hacer el pago de refrendo de forma presencial. Sólo necesitas acudir a alguna de las Oficinas Recaudadoras del Estado en un horario de lunes a viernes de 8:30 am 3:30 pm.
Si deseas consultar la ubicación de las oficinas puedes revisarlas en el siguiente enlace: https://hacienda.jalisco.gob.mx/acerca/ubicacion-y-contacto/recaudadoras.
Beneficios del refrendo vehicular
En general podemos destacar que el refrendo vehicular es en realidad más beneficioso a comparación de la tenencia. Expertos han argumentado que esta última varía y termina por ser más costosa a comparación de un refrendo, donde este mantiene una tarifa fija para cualquier tipo de vehículo.
Entonces aquí se destaca una ventaja que el refrendo vehicular tiene por encima de la tenencia, pero otro aspecto muy importante es que a todos aquellos vehículos con un precio menor a 300 mil pesos estarán exentos de cubrir una tenencia vehicular, es decir únicamente tienen que pagar el refrendo.
Para que conozcas detalladamente todas las ventajas que existen por parte de un refrendo vehicular, te los contamos todo:
- Todas aquellas personas propietarias de un auto que cuenten con más de 65 años de edad, obtendrán un subsidio del 25% en relación al pago de refrendo.
- Subsidio correspondiente al 100% en recargos y accesorios a quienes cubran adeudos de refrendos.
- Todas aquellas personas que se vean perjudicadas a causa del robo o pérdida total del vehículo, se les cobrará únicamente una parte proporcional del refrendo correspondiente estrictamente a la fecha en que se haya efectuado el siniestro.
Podemos destacar que el refrendo vehicular en la Ciudad de México ayuda a que las autoridades puedan tener un registro y un mayor control sobre todos los vehículos que circulan a diario por las diversas vialidades en la capital del país, así se podrá prestar un servicio personalizado y mejor.
¿Qué pasa si no hago el pago de refrendo?
Si no realizas el pago de refrendo presentarás un atraso en tu historial del padrón vehicular de tu entidad y tendrás que pagar una multa, más tus adeudos, situación que evidentemente hará que gastes el doble.
Lo mejor es siempre estar al pendiente de las obligaciones que se tienen como conductor para evitar cualquier percance. Es igual de importante mantener actualizado el refrendo del la tarjeta de circulación para evitar problemas.
Otra de las recomendaciones que te damos es que aparte de tener todas las gestiones de tu auto en orden, conozcas un poco de elementos básicos de mecánica como: el funcionamiento del alternador o tener una pequeña idea de cómo reparar radiadores, pues son dos elementos centrales.
Si no, ten presente conocer cuáles son las partes más importantes de tu auto o saber qué marca de llantas es la mejor para tu coche, así como qué birlos de seguridad son los adecuados para evitar el robo de neumáticos.
No olvides ser siempre un buen conductor y tener conocimientos básicos de la cultura vial antes de estar frente al volante, al igual puedes tomar clases de manejo para perfeccionar tu técnica.
Cotizar Seguro de Auto