
Tesorería CDMX: módulos, horarios, servicios y más
¿Sabes cuál es la importancia de la Tesorería CDMX? Si necesitas hacer el pago de algún trámite como la tenencia o el predial, esta oficina será clave en el proceso, por tal motivo, te explicamos todo los factores que tienes que tener en cuenta antes de acudir.
Sin duda, en el paquete de la vida de adulto vienen incluidos un sinfín de responsabilidades, y cuando ya se cuenta con la ventaja de ser dueños de una propiedad como un automóvil o una casa, es necesario pagar ciertos impuestos que hay que dar al Estado.
Este artículo contiene:
¿Qué es una tesorería y para qué sirve?
Antes de hablar de la tesorería de la Ciudad de México, nos parece realmente relevante definir el concepto, ya que para entender cómo funciona dicho organismo en la capital, se necesita saber cuál es la forma de operar de este tipo de departamentos.
La tesorería es una oficina encargada de gestionar, administrar y organizar el dinero en cualquier tipo de empresa o institución. Al hablar de dinero hay que tomar en cuenta varios factores como:
- Adeudos
- Pagos
- Préstamos
- Cobros
- Financiamientos
- Descuentos
Esto quiere decir que las tesorerías tienen una amplia labor en la que tienen que tener en orden toda la información referente al ámbito monetario. Incluso, se pueden llegar a encargar de negociar con instituciones financieras, principalmente para buscar inversiones o simplemente hacer alianzas.
Otro tema importante del que se encargan las tesorerías es del manejo de presupuestos, pero la responsabilidad no sólo se queda en armar un plan con el efectivo disponible, también recae en hacer el estudio de éstos y analizar cómo se puede ganar más, o en su defecto, ahorrar más.
Tareas de una tesorería
Ya hablamos de las labores generales de la tesorería, ahora es momento de explicar cuáles son las tareas particulares que se desempeñan.
El primer factor es considerar el tamaño de la compañía, puesto que de este rubro va a depender la cantidad de ingresos activos que entran. Si se trata de una pequeña o mediana empresa, habrá menos flujo de capital que en trasnacionales como Nestlé o Grupo FEMSA, por ejemplo.
Entre las tareas que llevan a cabo en un departamento de tesorería figura los siguiente:
- Financiamiento de entradas y salidas: Se tienen que crear estrategias de negocios para solventar los proyectos que se encuentran en marcha y lo que se implementarán en un futuro
- Contención de riesgos: Deben tener un equipo especializado encargado de vigilar y resguardar todo lo referente a la gestión del dinero.
- Negociación: La negociación también es un factor importante que debe cuidar y fortalecer.
- Labores de contabilidad: Llevar la contabilidad y sobre todo, estar al pendiente de las pérdidas, ganancias y de cómo mejorar las tácticas, son puntos centrales.
- Organización de datos: Todos los pagos que llegan a la empresas, están ahí por un motivo específico, éste tiene que ser archivado y organizado para que las cuentas cuadre, además de que así se evita tener problemas fiscales.
Tesorería de la CDMX: Conoce cuáles son sus funciones
Después de haber compartido todos la información referente a lo que debe hacer una tesorería, es momento de hablar de forma particular de la que se encuentra en la capital de la República Méxicana.
De acuerdo con cifras del último censo hecho en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Ciudad de México se contabilizó un total de 9 millones 209 mil 944 habitantes y de ese total un gran número de personas cuentan con inmuebles propios.
Pero aunque no se cuente con alguno, en ocasiones no podemos escapar de pagar ciertos trámites vehiculares como la licencia de conducir, o si se utiliza algún automóvil se encuentra el pago de tenencia.
No es complicado imaginar que el dinero que entra a las oficinas de la Ciudad realmente es mucho, situación por la cual, se hace necesario y casi obligatorio contar con una tesorería.
En puntos más particulares, la Tesorería de la CDMX es el departamento de la Secretaría de Administración y Finanzas que se encarga de administrar y recibir los pagos que realizan todas y todos los capitalinos. Dentro de este rubro entran un sinfín de trámites cotidianos.
Sus tareas son similares a las que lleva a cabo el Instituto de Control Vehicular en Nuevo León, el cual se encarga de gestionar trámites y recibir todos los pagos referentes a los servicios vehiculares.
¿Qué trámites se pueden pagar en la Tesorería CDMX
A continuación te dejamos una lista de todos los trámites que puedes pagar en la tesorería CDMX:
- Impuesto predial (vigente, anticipado y vencido)
- Tenencia y pago de refrendo vehicular
- Infracciones y multas de tránsito de la CDMX
- Impuesto sobre nóminas
- Renovación de tarjeta de circulación
- Derecho por Licencia de conducir Tipo A (es válido el pago de la expedición por primera vez y de la reposición)
- Derecho por suministro de agua vigente
- Certificaciones de pago
- Constancias de adeudos
- Pagos por línea de captura
Trámites que se realizan en la Tesorería CDMX
La Tesorería CDMX no es solamente para hacer pagos, también sirve para realizar y obtener trámites como las siguientes constancias:
- Adeudo predial
- Adeudo de agua
- Certificar y comprobar que se realizó alguno de los pagos de la lista anterior
- Constancia de no inhabilitación
Por suerte, este departamento, aparte de enfocarte en recibir y administrar las contribuciones económicas obligatorias de las y los habitantes de la Ciudad de México, también se encarga de brindarte apoyo por si necesitas hacer alguna consulta.
- Información de Secretaría de Administración y Finanzas, así como de la propia Tesorería (horarios, sedes, costos, adeudos e información general)
- Puedes conocer cuántas infracciones tienes y cuánto es lo que debes pagar de multas
- Información de pagos como (tenencia, refrendo, predial)
Centros de servicio Tesorería CDMX
Para que puedas acudir a hacer tus consultas es importante que ubiques cuáles son los horarios de los kioskos de las tesorerías que se encuentran abiertos:
KIOSCO |
DIRECCIÓN |
HORARIO |
Tesorería “Cuautepec” | 07220, Av. Guadalupe Victoria 4, Guadalupe Victoria I, Gustavo A. Madero, Ciudad de México | 9:00 a 18:00 horas los 365 días del año. |
Tesorería “Condesa” | Cto. Interior s/n, Colonia Condesa, Cuauhtémoc, 06140 Cuauhtémoc, CDMX | 8:30 a 19:00 horas los 365 días del año |
Tesorería “Tláhuac” | San Miguel, Tláhuac, 13070 Ciudad de México | De 8:00 a 19:00 horas de lunes a sábado |
Tesorería “Bahía de Santa Bárbara” | Verónica Anzúres, 11300 Ciudad de México, CDMX, México
|
De 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. |
También puedes consultar el listado completo en el siguiente enlace: https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/oficinas/directorioTesorerias.html.
Los pagos en la tesorería se pueden realizar en efectivo, con tarjeta de crédito o débito.
Kioscos de la tesorería por Alcaldías
- Dirección: Centro Comercial Tecnoparque Av. De la Granjas 972. Col. Santa Bárbara C.P. 02230
- Horario: lunes a viernes de 8:30 a 15:00 hrs
- Teléfono: 5318-2513
- Álvaro Obregón
- Dirección: Av. de las Torres 446. Col. SanJosé del Olivar, local 10, en la Mega Comercial Mexicana Olivar de los Padres C.P. 01770
- Horario: lunes a viernes de 8:30 a 15:00 hrs
- Teléfono: 5683-0921
- Benito Juárez
- Dirección: Eje 5 Dur, Av. San Antonio 12. Col. Nonoalco C.P. 03700
- Horario: lunes a viernes de 8:30 a 15:00 hrs
- Teléfono: 5611-1022
- Coyoacán
- Dirección: Rinconada Colonial S/N. Col. Pedregal de Carrasco, esq. con Av. México 68 C.P. 04700
- Horario: lunes a viernes de 8:30 a 15:00 hrs
- Teléfono: 5665-9613
- Cuauhtémoc
- Dirección: José maria Izazaga 89. Col. Cuauhtémoc, 1er, piso C.P. 06080
- Horario: lunes a viernes de 8:30 a 15:00 hrs
- Teléfono: 5709-0293
- Gustavo A. Madero
- Dirección: Col. U. Hab. San Juan de Aragón 1ra. Sección, entre Av. 510 y Av. 508 C.P. 07969
- Horario: lunes a viernes de 8:30 a 15:00 hrs
- Teléfono: 5751-4987
- Iztacalco
- Dirección: Circuito Interior Río Churubusco 655. Col. U. Hab. Infonavit Iztacalco esq. Av. Tezontle C.P. 08900
- Horario: lunes a viernes de 8:30 a 15:00 hrs
- Teléfono: 5657-5122
- Iztapalapa
- Dirección: Av. 4 58. Col. U. Hab. Santa Cruz Meyehualco C.P. 09290
- Horario: lunes a viernes de 8:30 a 15:00 hrs
- Teléfono: 5691-7933
- Tlalpan
- Dirección: Calz. Acoxpa 725 Col. Villa Coapa, Esq. Canal de Miramontes, U. Hab. Narciso Mendoza C.P. 14390
- Horario: lunes a viernes de 8:30 a 15:00 hrs
- Teléfono: 5673-3611
App Tesorería CDMX
Para que evites acudir a los módulos de la tesorería, puedes descargar la aplicación llamada “Pagos tesorería CDMX” en app store (para dispositivos iOS) y en la play store (dispositivos android). Te dejamos la liga: https://play.google.com/store/apps/details?id=mx.wdd.sefin&hl=es_US&gl=US.
Como puede ver es muy fácil que realices tus pagos sin la necesidad de gastar en pasajes y hacer largas filas, de cualquier forma te dejamos los datos de contacto para que te puedas comunicar en caso de tener dudas.
- Télefono Oficina de Administración Tributaria y Atención Ciudadana: 55 5588 3388
¿Por qué el Gobierno de la Ciudad de México necesita de una tesorería?
Como se mencionó hace un momento, todo depende del tamaño de la organización, de sus objetivo, metas y sobre todo de su solvencia y administración. Luego de haber dicho esto, sí esencial que cualquier tipo de compañía cuente con una.
Los motivos recaen en que para que una empresa se pueda acomodar y gestionar todas sus acciones que van en relación con las operaciones de flujo monetario o del flujo de caja, es importante poder tener control de las cuentas de una institución.
También se torna necesario llevar registro de los cobros actividades de la empresa, los pagos a proveedores, las gestiones bancarias y cualquier otro movimiento de la caja de una sitio que ofrece algún producto o servicio.
Lo cual significa que siempre que haya que realizar y registrar los movimientos de dinero que entra y sale de la empresa, será necesario contar con la ayuda de personas especializadas.
Es lo mismo que ocurre con la Tesorería CDMX, pues funge como una empresa en la cual se organizan y gestionan todas las acciones que van en relación con las operaciones de flujo monetario o del flujo de la caja, como se mencionó hace un instante.
La relevancia de los departamentos de tesorería
La Tesorería se toma en cuenta como una organización que se encarga de la contabilidad como dos áreas diferentes que van a trabajar de manera conjunta pero que no son lo mismo, aquí unos ejemplos:
- Gestión de los recursos monetarios de la empresa
- Toma de medidas necesarias en caso de desviaciones
- Diseño de políticas de cobros y de pagos
- Control del adecuado cumplimiento de previsiones de pago y de cobros