Fotos Cívicas, el nuevo esquema de sanciones para la CDMX.
El sistema de fotos cívicas sustituirá a las fotomultas, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, electa presenta el plan para sustituir el esquema de multas económicas, aquí verás los objetivos y los principales cambios. Las fotomultas serán reemplazadas por el nuevo programa de Fotos Cívicas, en el cual se va a contemplar un sistema de sanciones que a través de diferentes factores y puntos de trabajo comunitario; las multas que son levantadas por los policías de tránsito, que por el momento, se mantienen.
Claudia Sheinbaum, actual jefa de Gobierno, indicó que como parte del nuevo esquema se reubicarán las cámaras y de los radares de velocidad en sitios en donde se localizan los mayores índices de accidentes de tránsito, en lo que respecta a los límites de velocidad, estos van a ser modificados, pues podrán circular los vehículos, en ciertas vialidades.
”Todos nos tenemos que proteger, no puede desaparecer el Reglamento de Tránsito y la tecnología tiene que servir para fomentar el buen uso del vehículo, al buen conductor y de sancionar de manera cívica a quien es violador flagrante de las reglas.”
Como lo comentó la jefa de Gobierno de la CDMX, las nombradas fotomultas se van; se asegura que este sistema en la capital de México sólo ha representado un programa recaudatorio, más no preventivo en cuanto a seguridad vial que se toma en cuenta, además de que es opaco y sin evaluación rigurosa. Por todo ello es que se plantearon diferentes alternativas entre las que el nuevo esquema de sanciones con la finalidad principal de cambiar la conducta de los infractores es tomada dicha medida. El plan como antes fue mencionado con es con fines recaudatorios, ya que por lo regular este tipo de sanciones caen en reincidencia, por lo que optarán en las sanciones cívicas que se consideran serán más equitativas y que con la garantía de que todo ciudadano pueda cumplirlas.
Esas cámaras que te solían causar gran dolor de estómago y más al momento de tener prisa en grandes vialidades como el Periférico, estas serán reubicadas en puntos de gran riesgo vial, en donde además de ser más transparente su funcionamiento, haciendo pública su ubicación para que de tal manera, lo que se pretende es de algún modo poder fomentar la cooperación de la ciudadanía con el nuevo sistema.
Nuevo sistema de Foto Cívica.
Dentro de este nuevo esquema de foto cívica encontraremos cambios principales que van en beneficio del nuevo funcionamiento y posición, en garantía del bienestar de los ciudadanos, pues con ellos aparte de fomentar mayor conciencia y responsabilidad, se amplía el beneficio de que todos puedan cumplir con tu sanción y responsabilidad ante infringir con dichas multas.
Aquí los principales cambios.
¿Cómo funcionarán las nuevas sanciones de Foto Cívica?
Dentro de los principales cambios, o de los más mencionados están los que se mencionan como su funcionamiento y plan de sanciones, dentro de las que encontraremos las siguientes.
Si pierdes tus primeros dos puntos únicamente te va a llegar una notificación para que te pongas atento al ir al frente del volante; si llegas a perder tu tercer punto tomarás un curso en línea sobre el aprendizaje del manejo básico, si llegas a perder el cuarto punto, te toca tomar el curso avanzado. De ahí en adelante se comenzará con los castigos más graves, ya que si llegas a perder el quinto punto tendrás que ir a un curso presencial de sensibilización sobre accidentes automovilísticos.
A partir del sexto punto perdido te tocará hacer dos horas de trabajo comunitario por cada punto perdido, ya que si no aprendes y te terminas tus puntos habrás juntado 10 horas de servicio comunitario, mismo que tendrás que cumplir a fuerza o no podrás verificar.
Si proporcionaste tus datos a la base del gobierno de la Ciudad de México, te intentarán contactar por mensaje, por llamada o por correo electrónico, si no tienen los datos, la multa te llegará por correo tradicional; pero si no se pueden contar contigo o pensando que nadie vaya a usar ninguna de las opciones anteriores, habrá un sitio web para poder consultar los puntos que hayas perdido, en esa misma página podrás agendar tus horas de servicio comunitario o tomes los cursos que te toquen.
Una de las preguntas más frecuentes al respecto es ¿por qué los puntos los tiene la placa del auto y no el conductor por individual? esto fue pensado en caso de que tengas hijos adolescentes que manejan feo o si le prestas tu auto a tu pareja que es fan de ir con el celular en la mano mientras conduce, tu eres quien tendrás que hacerte responsable pues los diez puntos están asignados a las placas de los automóviles, que de manera ideal, la deducción de puntos iría directo a tu licencia, con la intención de suspender, pero de eso a la fecha es imposible porque no hay una base de datos confiable. La idea es que con el tiempo se logre construir un padrón de licencias de conducir, pero por le momento se utilizarán los datos de las verificaciones y de la tenencia.
La manera de cómo se va a realizar el padrón de licencias, se utilizará una técnica de manera sencilla, ya que si tienes multas te ofrecerán un descuento si les das tus datos de manera voluntaria, por otro lado, también se tendrán los datos de la licencia de conducir si empiezas a asistir a sus cursos o al servicio comunitario. Si eres de los conductores responsables y no gastas tus puntos, felicidades de premio te ganarás una notificación de buen conductor o sea, un reconocimiento que te da el gobierno de la capital, que también está de premio que no tengas que cumplir ningún castigo pero eso es algo que debes desear conseguir.
Fotos Cívicas, lo que un buen conductor debe cumplir.
Si bien una de las promesas de Claudia Sheinbaum fue eliminar el sistema de fotomultas en la Ciudad de México, que al terminar optó por mantenerlo, aunque con alguna serie de cambios sustanciales; en conferencia de prensa, la jefa de gobierno electa presentó el modelo con el que se sustituye, lo que implica el dejar atrás el cobro de multas económicas para poder cambiarlo por las sanciones cívicas. “Las fotomultas son un sistema que no ha sido evaluado en términos de los beneficios, esto se ha convertido en un esquema de recaudación, con el que se va a utilizar la tecnología, pero en un sistema que le llamaran Fotos Cívicas; para que seas un buen conductor debes cumplir con algunos puntos como:
En resumen y conclusión sobre el nuevo Sistema de Fotos Cívicas.
En esta parte observamos a detalle cuáles son los puntos clave e importantes que debes considerar o tener en cuenta sobre las nuevas sanciones cívicas que entrarán en vigor a partir del mes de Enero de 2019:
Hay que aclarar también que las multas vigentes de 2018 deberán ser pagadas en el primer semestre de 2019, estas no crean que ya no se pagarán. Aunque hay la posibilidad de reducir un porcentaje de éstas que se van a registrar como “responsable solidario”, dando información de su licencia y placa, con el objetivo de hacer una base de datos de cara a este nuevo modelo de puntos y de Fotos Cívicas.