
¿Qué es SICOVE?
El Sistema de Control Vehicular (SICOVE) se trata de una nueva herramienta que pretende implementar el Gobierno de la Ciudad de México; la finalidad es llevar un mejor control sobre el emplacamiento de los autos. De esa manera se evitará que los conductores los registren en otros estados para evadir el pago de la tenencia vehícular cdmx.
Este artículo contiene:
El desarrollo y las pruebas de esta nueva plataforma se encuentran a cargo de la SEMOVI cdmx, en dónde se empezó a implementar dicha medida una vez que la emergencia sanitaria por el COVID-19 se estabilizó.
Con este nuevo sistema, los distribuidores automotrices en la Ciudad de México tendrán la responsabilidad de realizar todos los trámites de emplacamiento de las unidades nuevas que sean vendidas en la entidad. Es así como se evitará que los compradores realicen prácticas indebidas de registro en otros estados para evitar el pago de sus obligaciones fiscales.
Así mismo se evita la expedición de placas falsas, y se instruye a la ciudadanía para tener en orden todos los trámites que tengan que ver con las placas CDMX. Cabe mencionar que la Secretaría de Finanzas de la capital y la Tesorería de la Ciudad de México tienen también un papel central en este programa.
¿Cómo funciona SICOVE?
Esta plataforma está siendo desarrollada para el uso de los distribuidores automotrices, agencias y demás comercializadoras; quienes tendrán la obligación de gestionar todo el proceso del trámite de cambio de placas de los autos de la CDMX conforme a la verdadera residencia del comprador.
Al poderse realizar la mayoría de las funciones completamente en línea, se busca que con este sistema el trámite de alta de placas sea hasta un 90% más rápido de lo que toma en la actualidad todo el proceso.
Esta plataforma procesa toda la información correspondiente a los compradores de autos con domicilio en la Ciudad de México, como su dirección, documentos de identificación personal y licencia de conducir.
De igual manera, se registran todos los datos correspondientes al vehículo nuevo adquirido. El fin es generar un control sobre la identidad del auto y sus obligaciones en cuanto a la contribución fiscal.
De esta manera, al momento de la entrega del automóvil, se espera que ya sea expedido con el registro de las nuevas placas en la capital del país; así como con las láminas y la documentación en regla solicitada por las autoridades viales.
¿Cuál es el objetivo del sistema digital de emplacamiento SICOVE?
El Sicove tiene como finalidad habilitar el trámite de las placas de los autos comercializados en México de manera digital. Esto ocurre así en casi la mayor parte del proceso, reduciendo los tiempos en lo que se generan en el trámite.
Sin embargo, el Sistema de Control Vehicular SICOVE también tiene la misión de acabar con la evasión de pago de tenencia CDMX. Dicho pago es realizado por muchos conductores que cuentan con domicilio en la capital de México. Esto es porque en el sistema actual no es un requisito presentar una constancia de domicilio para emplacar el auto en la entidad de elección del solicitante.
Es por ello que muchas personas con domicilio en la CDMX y que han adquirido un auto con un distribuidor de la capital, han optado por registrarlo en entidades cercanas. Por lo regular se colocan placas Morelos, placas Puebla, matrícula de Querétaro o cualquiera otra donde queden exentos de dicha responsabilidad.
Importancia de la SICOVE
Esta es una forma de evadir sus pagos obligados como habitantes y conductores de la capital, en donde usan diariamente las vialidades administradas por la SEMOVI.
Es por esto que SICOVE busca ponerle fin a esta práctica evasiva, garantizando que los propios comercializadores se hagan cargo. Es así como se tiene un mejor registro del padrón vehicular y de otro tipo de trámites como:
- Verificación vehicular
- Seguir las reglas del Hoy no circula y el Hoy no circula Sabatino
- Hacer el pago de las multas cdmx
- Cumplir si se tiene una fotocívica (antes llamadas fotomultas)
- Cambio de propietario cdmx
Serán los agentes designados de las agencias automotrices los encargados de verificar que se cumplan con los lineamientos impuestos por las autoridades de la CDMX. Es así cómo se garantiza que las placas de los vehículos que vendan, correspondan al domicilio verdadero del solicitante.
¿Qué pasa si vivo en otro estado y compro mi auto en CDMX?
Para el caso de los compradores que tienen domicilio real en otro Estado de la República pero que han optado por adquirir la unidad en la capital, podrán solicitar el emplacamiento correspondiente a su estado de residencia. Se logrará siempre y cuando demuestren efectivamente que habitan en dicha demarcación.
En este caso, estos conductores de otras entidades sí quedarán exentos de esta obligación fiscal en la capital del país; aunque tendrán que acoplarse a las condicionantes y obligaciones propias del lugar en donde viven.
Este sistema digital contará con las herramientas para que sin problema las agencias distribuidoras puedan realizar el registro de conductores foráneos bajos los lineamientos impuestos por las autoridades estatales y federales.
Sicove también busca acabar con los gestores
Otro de los propósitos de este Sistema de Control Vehicular (SICOVE) es terminar con las prácticas de los denominados “gestores”. Los gestores son quienes funcionan como intermediarios para llevar todo el proceso trámites vehiculares. Se ayuda a personas que desconocen el proceso pero a veces se les puede dar placas falsas.
Estas prácticas también en muchas ocasiones realizan el emplacamiento incorrecto en entidades que no corresponden al domicilio real del solicitante, como en las placas Estado de México o placas Oaxaca. Lo hacen con el objetivo de quedar exentos del pago de la tenencia y de otras regularizaciones por parte de las autoridades viales capitalinas.
Además, también estos gestores suelen involucrarse muchas veces en prácticas de corrupción, cobro elevado por sus servicios e inclusive en fraudes; los cuales pueden llegar a afectar tanto a los ciudadanos como a las autoridades que regulan este sistema.
Es por ello que al otorgar la responsabilidad del trámite de emplacamiento a los fabricantes y vendedores regularizados por medio de la plataforma digital de SICOVE; pueden garantizar la eliminación de estas prácticas no regularizadas e inclusive en algunos casos hasta ilegales.
¿SICOVE ya se encuentra operando?
En la actualidad esta plataforma de sicove sólo funciona de manera parcial, estando aún en fase de espera; sin embargo ya ha sido implementada en varias agencias pertenecientes a los principales fabricantes y distribuidores que operan en la capital.
Desde el 15 de abril del 2020 ya se han realizado más de 100 pruebas de trámites reales de emplacamiento por medio de la plataforma del sicove en agencias como Ford y Nissan; las cuales son de las más importantes que operan en nuestro país.
¿Cuándo entrará en vigor SICOVE?
La implementación de esta plataforma en todas las agencias de la Ciudad de México se ha reanudado gracias a que se estabilizó la contingencia por la pandemia del COVID-19.
Recordemos que por el momento muchas de estas actividades comerciales se encuentran limitadas en México y el mundo entero. Esto ha reducido los tiempos de apertura de los comercios y obligándolos a tomar medidas estrictas para evitar la propagación del virus en las sucursales.
Sin embargo, una vez que se empiecen a retomar las actividades se buscará que la implementación de la plataforma del Sistema de Control Vehicular sea de forma escalonada.
En una primera fase únicamente podrán ser registrados vehículos convencionales de uso de combustibles fósiles.
En la etapa 2 se busca que se puedan emplacar por medio de este sistema digital de sicove los autos eléctricos e híbridos; que sean comercializados en la capital y que sigan los trámites de control vehicular cdmx.
Finalmente se pretende que sea abierto el sistema para el registro y alta de placas de motocicletas de combustión interna y de motores eléctricos comercializadas en la entidad.
Beneficios del Sistema de Control Vehicular SICOVE
Este sistema ofrece una amplia cantidad de ventajas; sobre todo para los compradores y las autoridades encargadas de regular a los autos que se venden y circulan por las vialidades de la CDMX.
Entre los beneficios más sobresalientes se encuentran:
- Trámite de alta de placas de forma digital.
- Ahorro de un 90% en cuanto a tiempos de trámite de forma presencial.
- Mayor seguridad y comodidad para los compradores.
- Garantía de que las placas serán registradas en la entidad correspondiente.
- Eliminación de gestores o intermediarios.
- Evitar la evasión del pago de tenencia.
- Facilitación del comercio de vehículos en la capital del país.
Desventajas del Sistema de Control Vehicular
A pesar de todos los beneficios que supone este sistema cuando se encuentre en pleno funcionamiento en la Ciudad de México, por parte del sector automotriz se han presentado algunas quejas o preocupaciones. Estas se encuentran encaminadas a la gran responsabilidad que ahora tendrán en cuanto al registro y emplacamiento de las unidades distribuídas por ellos.
Algunos afirman que este proceso no les corresponde, sino que es responsabilidad propia de los compradores del vehículo y las autoridades capitalinas. Entre las quejas y preocupaciones resalta que tendrán que implementar todo un sistema logístico para poder realizar el trámite; y a pesar de que la plataforma pretende digitalizar la mayor parte de los procesos, hay algunas gestorías en las que se tiene que asistir presencialmente a las oficinas de finanzas de la CDMX.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) también ha manifestado su preocupación por la situación comprometida; en la que ponen a los fabricantes y agencias al obligarlos a llevar este trámite. Mencionan que se les está atribuyendo responsabilidades que no estaban dentro de sus funciones, así como el cuidado de documentación, láminas y demás requerimientos personales de los compradores.
De igual manera mencionan que representa un gasto para las agencias, pues tendrán que designar agentes enfocados exclusivamente en llevar el trámite del alta por SICOVE. Además de acudir a la SEMOVI físicamente por las placas, tarjeta de circulación y engomado.
Domicilio Fiscal, la forma de acabar con las evasiones
Con esta nueva regulación y la implementación del SICOVE para todos los autos nuevos de la CDMX se busca no sólo apoyar a los compradores con el trámite; sino evitar que evadan sus obligaciones fiscales en cuanto a su vehículo, uso de vialidades, servicios y demás.
Al poderse registrar el vehículo únicamente con las placas del domicilio fiscal real del comprador; se evita que se caiga en las prácticas comunes de registro en entidades vecinas como el Estado de México o Morelos para evitar pagar tenencia en la CDMX y otras obligaciones para los auto locales.
También es importante que recordemos que
en la Ciudad de México existe una condonación del pago de la tenencia
para auto con un valor de hasta $250 mil pesos; los cuales se ven obligados únicamente a pagar el referendo, pues son considerados de gama baja.
Por su parte, para los autos de un valor superior a esta cifra, el pago de la tenencia será íntegro con placas de la ciudad; pues se considera que los compradores no necesitan este apoyo económico.