¿Cómo funcionará la nueva Licencia de Conducir Digital CDMX?

5 Minutos

¡Tu Licencia de Conducir en la CDMX, ya también podrá ser digital!

Un problema común para cualquier conductor, es olvidar su cartera con todas sus identificaciones, es por eso que la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum ha dado a conocer en conjunto con el titular de la Secretaría de Movilidad Andrés Lajous, la creación de una Licencia de Conducir Digital CDMX.

No, no estás leyendo mal, la Licencia de Conducir 100% digital será ya una realidad al menos en la Ciudad de México, además que el gobierno de la Ciudad de México está preparando un documento digital que sea verificable y tenga la misma validez que el plástico de la licencia tradicional, en el momento que el conductor sea detenido por un agente de tránsito, permitiendo que el usuario muestre su Licencia de Conducir Digital CDMX través de su celular, sin necesidad de llevar el plástico

Afinando detalles y alistando todo lo que esta nueva herramienta permitirá, la nueva modalidad de las licencias de conducir espera aún de algunos términos y especificaciones que implica este documento.

Es así como la nueva modalidad con la Licencia de Conducir Digital CDMX, se une a los casi 30 procesos administrativos que en la actualidad se pueden llevar a cabo de manera online, incluyendo la renovación de la Tarjeta de Circulación, o de las mismas licencias tipo A.

Cabe mencionar que toda persona que desee realizar alguno de estos trámites digitales, podrán hacerlo una vez que se den de alta en el proceso de autentificación del programa Llave, a través de internet, en donde se les solicitará una copia de su identificación oficial con foto, un correo electrónico, comprobante de domicilio y una foto de su rostro.

Te podría interesar: Echa un vistazo a las nuevas Fotos Cívicas.

¿Cómo funcionará la nueva Licencia de Conducir Digital CDMX?

Un nuevo proyecto, el cual comenzará en los próximos meses, es importante explicar el funcionamiento de la nueva Licencia de Conducir Digital CDMX, que se utilizará y servirá exactamente para lo mismo que una tradicional, pues el tema de una digitalización implica que pasarás a tener este documento, tanto de forma digital, como física, con el plástico que todos conocemos.

En caso de ser necesario presentar la licencia, se puede utilizar tanto la versión física, como la digital, además de ser válida en ambos casos, y será el propietario quien opte al momento de identificarse, quien elija cuál de las dos presentar.

Podría interesarte: ¿Cómo te ayuda el Libro Azul?, clic aquí.

¿Para qué servirá la Licencia de Conducir Digital?

Sin importar que sea física o digital, la Licencia de Conducir es el documento más importante que todo conductor debe portar, pues al tramitarla recibes el permiso oficial para circular por cualquier lugar de la Ciudad de México, así como por el resto de la República Mexicana, una herramienta que te servirá como una identificación, en caso de sufrir un accidente automovilístico, además que las instituciones de seguros, solicitan esta para continuar con los servicios de reparación o gastos médicos.

Recuerda que al cometer alguna infracción de tránsito, lo primero que es solicitado por parte de las autoridades, es precisamente la licencia, entre otros documentos.

Tramitar tu Licencia de Conducir Digital CDMX, no solo es obtener un documento que acredite tus habilidades para manejar, sino que también se convierte en un elemento imprescindible para que realices cualquier trámite relacionado con la posesión y uso de un vehículo, camioneta, camiones o motocicletas, así como cobrar el Seguro de tu Auto.

Cabe mencionar, que este tipo de licencia, al igual que su modalidad de plástico, se solicitará para contratar o cobrar un seguro, siendo indispensable para evitar multas y pagar las infracciones de tránsito que se te puedan aplicar, mientras que es importante señalar que en todo el país, son distintas las restricciones conforme a la licencia.

Y en términos generales, la nueva Licencia de Conducir Digital es práctica, pues será difícil que la olvides, siendo precisamente este uno de los aspectos que se han considerado por el Gobierno de la Ciudad de México, aprovechando de lo indispensable que es el smartphone para los ciudadanos, esto agiliza todo tipo de procesos o trámites que se tengan que realizar.

Esto te puede interesar: ¿Cuáles son las Multas de Tránsito más comunes en la CDMX?

¿Cómo tramitar una Licencia de Conducir Digital CDMX?

Por ahora, los únicos trámites que se pueden realizar conforme a la Licencia de Conducir Digital CDMX, es solo en la renovación de la Tipo A, en donde los pasos a seguir son:

  • Pagar: Solicitar la línea de captura en la página de la Secretaría de Finanzas para el pago de los derechos. Seleccionar método de pago, llevarlo a cabo y esperar 24 horas, para la habilitación de la línea de pago en el sistema, el costo del trámite es de $837 pesos.

  • Ingresar a: https://tramites.cdmx.gob.mx/licencias/public/

  • Generar: Todos los folios correspondientes al trámite, ingresando tu CURP, RFC (este es opcional), número de licencia y correo electrónico.
  • Ingresar: La línea de captura (si no dispones de esta, el portal se encargará de enviar al sitio web para que esta se genere.)
  • Subir: Dentro de la página todos los documentos escaneados en formato jpg, pdf o png; Identificación Oficial, puede ser INE, Cédula Profesional, Cartilla del Servicio Militar, Pasaporte o Tarjeta de Residencia FM2 o FM3, seguido de Comprobante de Domicilio, que puede ser la boleta de predial, agua, luz, estados de cuenta de servicio telefónico, estado de cuenta bancario ó constancia de residencia.
  • Ingresar un correo electrónico, así como un teléfono de contacto para cualquier información.
  • Tendrás que confirmar bajo protesta de decir verdad que: Los datos que se han ingresado son correctos, que se conoce el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, y que estás en condiciones físicas óptimas para conducir un automóvil.
  • Selecciona el módulo de Atención Ciudadana de SEMOVI de tu preferencia para que recojas tu licencia. Únicamente deberás hacer la selección del módulo provisionalmente, para que una vez terminada la contingencia sanitaria, puedas acudir al mismo. Próximamente estará disponible el servicio de paquetería para el envío correspondiente.
  • Durante la Contingencia Sanitaria por el COVID-19, pues actualmente se está expidiendo la ”Constancia de Trámite en Curso de la Renovación de Licencia Tipo A”, una vez que finalices el trámite en línea, esta última se tiene que imprimir y portar en todo momento, junto con la línea de captura correspondiente, comprobante de pago y la licencia vencida.
  • Cómo te diste cuenta, este proceso se puede realizar ya 100% online, sin embargo únicamente lo permite para la Licencia de Conducir Tipo A, además que esta todavía no se puede enviar el documento de forma digital, pues esta te será entregada de manera física, es decir, el plástico.

    Te puede interesar: ¿Cómo funciona el Programa del Alcoholímetro?

    ¿Cómo tramitar tu Tarjeta de Circulación en línea?

    Además de la Licencia de Conducir Digital CDMX, la Secretaría de Movilidad también permite que los conductores realicen el trámite de su Tarjeta de Circulación en línea, sin tener que salir de tu casa.

    Recuerda que solo podrás hacer la renovación online, si es que posees en físico el plástico de tu Tarjeta de Circulación que venció o está por expirar. Si la extraviaste, te la robaron, o es la primera vez que realizarás el trámite, deberás acudir a tu Módulo de Atención Ciudadana más cercano para obtener la tarjeta física.

    Y para que la tramites, tienes que seguir los siguientes pasos:

  • Pagar: Genera tu línea de captura en la página de la Secretaría de Finanzas, selecciona posteriormente el método de pago, cubre el monto correspondiente y espera un lapso de 24 horas para que tu línea de pago en el sistema se habilite, cabe mencionar que el costo para los automóviles particulares sigue siendo de $317 pesos.
  • Ingresa a: https://tramites.cdmx.gob.mx/tarjeta-circulacion/public/.
  • Entra: Al menú para que inicies con tu trámite, seleccionando el Refrendo de la Tarjeta de Circulación para Autos Particulares / Motocicletas, el sistema guiará el llenado de la información que se solicite, con requisitos como número de placa, serie vehicular NIV, folio de tarjeta de circulación vencida o por vencer. Mientras que en el caso de los pagos tienes que ingresar la línea de captura (si no dispones de ella, el portal enviará al sitio web para que este la genere.
  • Revisa el estatus del proceso, pues una vez que sea aceptado el pago, el estatus del proceso se actualizará hasta que finalice.
  • Nueva Vigencia: Ya que finalice el proceso, se actualizará automáticamente la nueva vigencia de la Tarjeta de Circulación y se notificará vía correo electrónico.
  • El plástico anterior es vigente junto con este correo. Con base en lo contenido en el Artículo 59 del Reglamento de Tránsito, y en los artículos 118 (fracciones XCVII y XVIII), 119 y 120 del Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.
  • ¡Paga tus impuestos desde tu Bancanet!, sigue leyendo.

    Ventajas de la Licencia Digital de Conducir.

  • Si olvidas tu cartera, ya no tendrás que preocuparte, pues las estadísticas lo indican, 4 de cada 5 mexicanos priorizan no olvidar su smartphone sobre cualquier otro accesorio al momento de salir de casa.
  • Ya no serás víctima de las infracciones y sanciones administrativas que puedes recibir por no llevarla, pues la Licencia de Conducir Digital CDMX, aparece como una solución a todos estos problemas.
  • Una vez que esta se ponga a disposición de los conductores en la Ciudad de México, la nueva Licencia de Conducir Digital CDMX, ya no te preocuparás por el pago de reposiciones ni algún otro monto que debas cubrir, pues este documento lo podrás almacenar durante el tiempo de duración y sin ningún cobro extra.
  • Clasificación y requisitos de las Licencias de Conducir en la Ciudad de México.

    Tipo A.

  • Identificación oficial vigente con fotografía esta puede ser la credencial para votar, pasaporte, cédula profesional o cartilla de servicio militar.
  • Comprobante de domicilio, con una vigencia no mayor a tres meses.
  • Comprobante de pago de derechos.
  • Formato Múltiple de Pago este se obtiene en línea y es descargable en la página de la Secretaría de Movilidad de la ciudad para poder pagar $837 pesos.
  • Tipo B.

  • Pago de derechos.
  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • Comprobante de estudios esta puede ser la constancia de que sabe leer y escribir o bien el certificado de primaria, secundaria o bachillerato, entre otros.
  • Fotografía de filiación.
  • Tipo C y E.

  • Evaluación médica integral, esta tiene un costo de $350 pesos y una vigencia de 30 días hábiles.
  • Acreditar un curso de capacitación, la duración de este es de 8 horas y tiene un costo de $200 pesos.
  • Evaluación de conocimientos y desempeño, esta tiene un costo $230.
  • Constancia de primeros auxilios para la licencia de tipo E; todos los conductores que necesiten este tipo de licencia deberán acreditar obligatoriamente un curso en la materia con duración de 6 horas.
  • Comprobante de autorización o registro de la autoridad que corresponda para operar el servicio especializado en la modalidad mediante un oficio dirigido a la Dirección General de Transporte.
  • Formato de la solicitud del trámite.
  • Comprobante del pago de derechos.
  • Identificación oficial vigente.
  • Tipo D.

  • Evaluación médica con precio de $350 pesos.
  • Examen de desempeño y conocimientos con un costo de $230 pesos.
  • Acreditar el curso de capacitación, con una duración de 14 horas y un costo de $300 pesos.
  • Formato de solicitud.
  • Comprobante del pago de derechos.
  • Comprobante de domicilio que no sea mayor a tres meses de vigencia.
  • Comprobante de estudios.
  • Los operadores de empresas o dependencias deben presentar, el último recibo o comprobante de pago, además de la constancia laboral o credencial de la institución para que laboran.
  • Puede interesarte: Clic aquí y conoce todas las Licencias de Conducir en México.


    Daniel C.