
Licencia tipo D: ¿Cuál es y para qué sirve?
La licencia de conducir es una de las herramientas más importantes y necesarias a la hora de manejar un vehículo. No obstante, tienes que saber cuál es la más adecuada para ti, sobre todo si conduces un medio de transporte particular que da servicios de emergencia. Por eso te contamos todo lo que tienes que saber acerca de la licencia tipo D.
Por lo regular, estamos acostumbrados a acudir al módulo de expedición de licencias sin detenernos a pensar cuál es la que mejor nos conviene. No es extraño que un gran porcentaje de conductores posea uno de los plásticos más comunes para trasladarse en su vida cotidiana.
Este artículo contiene:
La importancia de que conozcas todo acerca de los tipos de licencia que hay en México realmente te sacará del apuro. Hay que recalcar que la variedad que habrá dependerá totalmente de cada entidad. Esto quiere decir que la licencia de conducir en Oaxaca no será lo mismo que la licencia de conducir en Veracruz.
Cada territorio cuenta con su propia autonomía para implementar ciertas medidas y requisitos. En el caso de la Ciudad de México se han impuestos algunas normas y condiciones para que las y los ciudadanos puedan tramitar tu licencia tipo D. Como en Ahorra Seguros nos interesa que estés informado te damos todos los detalles.
¿Para quienes va dirigida la Licencia de Conducir Tipo D?
Conocida como una de las modalidades de mayor trascendencia, la Licencia Tipo D es el documento obligatorio que sirve para que usuarios puedan conducir transporte de carga con fines mercantiles, privados y públicos. Los vehículos deben sobrepasar el peso de 3.5 toneladas para poder contar con la acreditación oficial de conducir, pues es requisito fundamental.
Entre otras cosas que conforman la entrega de la Licencia Tipo D, se involucra también la certificación de la misma. Esta debe ser solicitada, debido a todas las pruebas que tendrá que aprobar satisfactoriamente el beneficiario son aplicadas en instancias estatales.
La licencia tipo D va dirigida a todos aquellos operadores que se dediquen al servicio del transporte de carga. Sin una prueba previa no puede ser expedida a alguien, se trata de una licencia que requiere de más experiencia y preparación por las particularidades de los vehículos.
La finalidad de estas pruebas es que el conductor mantenga las condiciones pertinentes. Estas mismas van de la mano con la capacidad, y principalmente, los conocimientos requeridos para que este permanezca al mando de un vehículo. Es importante esto ya que a pesar del gran tamaño del medio de transporte, pues se trata de una capacidad que exceda las 3.5 toneladas, tiene que haber un buen control.
¿Cuál es la vigencia de la Licencia de Conducir Tipo D?
La vigencia de la licencia tipo D puede ir de un periodo de 2 a 3 años. Depende de la elección del conductor, esta es una licencia que en términos generales se le puede dar a cualquiera. Lo que hay que mencionar es que no todos pasan las pruebas, la razón es que un buen porcentaje de los aspirantes se tienen que apegar a un proceso estricto que les certifica.
Cuando se adquiere dicho documento, gracias a la demostración de la experiencia que se necesita se garantiza la seguridad social. Esto porque también a generar la tranquilidad a vehículos terceros, así se asegura una adecuada cultura vial.
Requisitos para tramitar tu Licencia de Conducir Tipo D
La licencia tipo D al ser un documento exclusivo necesita de varios documentos para ser entregada a las y los conductores que así lo soliciten. Cabe destacar que es realmente primordial conocer las características de los vehículos que se manejan.
La cuestión es que muchas veces las personas tramitan una licencia tipo A, cuando más bien les convenía una licencia tipo A1 o la licencia C. Revisa siempre las páginas oficiales de los estados para identificar cuáles son las diferencias entre los plásticos que se emiten.
Si vives en la Ciudad de México, una vez que ya estás dado de alta en el registro del padrón vehicular, cuentas con la posibilidad de sacar tu licencia de conducir digital. Así no tienes que preocuparte por cargar la física todo el tiempo. No olvides que es uno de los trámites vehiculares más importantes de la CDMX y por tal motivo, te dejamos los requisitos de la tipo D.
Formato llenado y firmado
Se trata de un formato que se entrega si se acude al módulo de la SEMOVI en Vallejo. Tienes que hacer la solicitud en dicho lugar. La razón es porque ahí se expiden licencias especializadas, como es el caso de la licencia D y E.
Puedes acudir de lunes a viernes en un horario de 10:00 de la mañana hasta las 15:00 horas de la tarde. Te dejamos la dirección a continuación para que puedas ir cuando puedas.
- Módulo Vallejo dirección: Poniente 152 Nº 1020, entre Maravillas y Diario de México, Col. Prensa Nacional, Del. Azcapotzalco, C.P 02300
- Teléfono de contacto: 55879124
Pago de derechos
Debes acudir con la línea de captura pagada en formato original. Eso quiere decir que al momento de presentarte a hacer el trámite ya debiste de haber cubierto la cuota obligatoria. Será necesario y obligatorio este apartado, así que tómalo en cuenta.
Identificación oficial
La identificación tiene que estar vigente y contar con una fotografía para que sea válida. Asimismo no puede contar con tachaduras, enmendaduras o ciertas alteraciones que pongan en duda su originalidad. La Ciudad de México establece que se podrán llevar las siguientes opciones:
- Credencial de elector (INE)
- Cartilla del Servicio Militar (con resello)
- Pasaporte vigente
- Licencia de conducir (en caso de que se cuente con ella)
- Cédula profesional
- Comprobar estancia legal en el país (sólo para extranjeros)
- Carta poder dirigida a la SEMOVI(si el trámite lo hace un tercero)
- Acta Constitutiva, RFC empresarial y Poder notarial (si se trata de una persona moral quien hace el trámite)
Comprobante de domicilio
Si se busca hacer el trámite en las oficinas de la Ciudad de México entonces hay que comprobar que se reside en una de las 16 alcaldías de la entidad. La única condición es que no tenga una antigüedad que sobrepase los 3 meses, de lo contrario no será válido. Si es bimestral hay mostrar el del último pago. Las opciones son las siguientes (hay que llevar original y copia).
- Recibo de agua
- Recibo de luz
- Carta predial
- Pago de servicio de teléfono fijo
- Estado de cuenta bancaria
Licencia vencida (sólo para renovación)
La licencia vencida sólo aplica para quienes ya hayan acudido en veces pasadas a los módulos de atención de la SEMOVI. Si se cuenta con ella siempre será requisito llevar la anterior. Lo mismo se pide en los trámites de licencia de conducir Chihuahua o en los de la licencia en Sonora.
Constancia Médica, de capacitación y de pericia
Con la constancia médica se rectifica que el o la solicitante se encuentran con un estado de salud óptimo. Dicho requerimiento es fundamental si se considera que la mayoría de las personas que cuentan con licencia tipo D manejan de noche y en carretera.
En este tipo de situaciones se necesita que el conductor se encuentre totalmente despierto y atento a las señales de tránsito para que evite una multa en la CDMX o en el lugar en donde se encuentre.
La Constancia de capacitación sirve para certificar que quien conducirá el vehículo no sólo sabe bien cómo manejar un coche estándar o automático, sino también que tiene las aptitudes suficientes para saber cómo controlar un medio de transporte de tamaño grande.
Costo de la licencia tipo D
El costo de la licencia tipo D es de $1,700 pesos con una vigencia mázima de dos años. Aunque también se encuentra la de tres años que tiene un valor de $2,533 pesos.
- Vigencia de dos años: $1,700 pesos
- Vigencia de tres años: $2,533 pesos
¿Donde se tramita la licencia tipo D
Módulo de atención para trámite de licencia tipo D | |||
Oficina | Dirección | Contacto | Horario |
Módulo 1 Vallejo | Calle Poniente 152 #1020, Colonia Industrial Vallejo, Código postal 02300, Alcaldía Azcapotzalco | Teléfono: 55879124 | Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas |
¿Para qué sirve la Licencia Tipo D?
Recientemente se fortalecieron aún más las penalizaciones que las autoridades de tránsito podrán aplicar sobre los conductores que infrinjan el reglamento de la Ciudad de México. Y es que en la CDMX se han registrado innumerables reportes en los que predomina el hecho de que algunos conductores transitan en unidades a las que no corresponde su licencia.
Ahora la pregunta es ¿para qué sirve la Licencia Tipo D?, es para que las autoridades se aseguren de que todos los que conducen grandes vehículos lo hagan con experiencia; respetando todos los puntos importantes de una adecuada educación vial.
Forma parte de los requisitos de ser un buen conductor y toma un sentido cada vez más determinante. Si el conductor de las unidades designadas para esta modalidad de licencia, no cuenta con ella, puede ser castigado.
Todas estas sanciones, se apegan al artículo 44 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México. Mismo que se refiere a que los conductores de vehículos motorizados, cuando sean mayores de edad, están obligados a portar su licencia vigente. Se estipula también que ésta debe corresponder al tipo de unidad que están conduciendo.
Multa por no traer la licencia correspondiente
Si no se porta con el tipo de licencia de conducir adecuada a la hora de manejar, puede implicar una multa que va de $962.2 pesos a $1,924.4 pesos. De acuerdo con el indicador económico del INEGI, es equivalente a las 10 a 20 Unidades de Media y Actualización (UMA), mientras que el vehículo será remitido al corralón.
¿Es importante conocer los distintos tipos de Licencias para Conducir?
Un rotundo SÍ, y es que la relevancia que toma este tema va más allá de una Licencia Tipo D, o todo lo que implica cada una de estas. La razón recae en que obtener el documento adecuado ayuda a que se acrediten todas las habilidades que tiene un solicitante para conducir el vehículo correspondiente.
Se toma en cuenta que este es un elemento completamente imprescindible a fin de poder adaptarse a cualquier modalidad de trámites para recibirla. Evita todo tipo de multas de tránsito e informate respecto a cuál es la licencia que necesitas.
Todo esto es útil para que los conductores puedan conocer la licencia que más les convenga. Además de ser práctico este conocimiento, debido a que así es como podrán informarse mejor sobre los requisitos para tramitarla. Finalmente, con el simple hecho de estar al tanto de cada una de estas, podrás seleccionar la que mejor se acople a tus necesidades.
De igual manera puedes prevenir todo tipo de sanciones en un futuro, ahorrar tiempo en la búsqueda de información, aclarar tus dudas, etc. No olvides que cada una cuenta con una vigencia y hay que renovarla, a menos que cuentes con la licencia permanente.
Cotizar Seguro de Auto