
¿Qué es el Seguro para Transporte de Carga?
El seguro para transporte de carga se encarga de brindar la mayor protección posible a los vehículos destinados al transporte de mercancías de forma nacional e internacional, así como de igual manera proteger integralmente el cargamento y por supuesto, a los conductores y ocupantes del vehículo.
El transporte de carga en nuestro país es uno de los más atacados y vulnerables ante todo tipo de siniestros, ya sean accidentes viales hasta asaltos o robo, por lo que necesitan una protección especializada en brindar apoyo y respaldo económico ante cualquier situación inesperada.
Al tratarse muchas veces de vehículos que transportan carga de alto valor, delicada o inclusive peligrosa, es necesario que cuenten con coberturas especializadas para cubrir cada posible siniestro o atentado, pues esto es de sumo interés para la logística y finanzas de las empresas, así como para la seguridad de terceras personas.
Estos seguros están pensados en cubrir principalmente vehículos de grandes dimensiones, como camiones y tractocamiones, a los cuales también se les puede extender la protección a sus equipos especiales o adaptaciones y conversiones que hayan sido implementadas por parte de la empresa.
¿Cómo funciona el Seguro para Transporte de Carga?
Este seguro tiene la finalidad de asistir al vehículo, cargamento y ocupantes de la unidad en caso de que sufran un siniestros de todo tipo, ya sea:
- Accidente vial
- Robo
- Asalto
- Secuestro
- Daños por desastres naturales
- Vandalismo
Estas entre muchas otras circunstancias imprevistas que puedan significar un riesgo tanto para el vehículo y el cargamento, como para el conductor y ocupantes.
Ante todas estas situaciones, se proveerá la asistencia profesional adecuada para brindar apoyo y seguridad a la unidad, así como otorgar el máximo respaldo económico para que esto no signifique ninguna pérdida y problema operativo para la empresa dueña del transporte o de la mercancía.
¿Qué cubre el Seguro para Transporte de Carga?
Como lo mencionamos, este seguro está pensado en brindar a mayor seguridad a todos los componentes que participan en la logística y movilidad de las empresas, ya sea el propio vehículo, el cargamento y los tripulantes de la unidad.
Es por esto que sus coberturas abarcan:
- Daños materiales.
- Pérdida total por daños.
- Robo total.
- RC por daños a terceros.
- RC daños por la carga.
- RC daños ecológicos.
- Gastos médicos a ocupantes.
- Gastos legales.
- Asistencia vial.
- Asistencia satelital.
- Indemnización diaria por pérdida de uso del vehículo.
- Exención de deducible por pérdida total en daños materiales y robo total.
- Muerte accidental del conductor.
- Responsabilidad Civil a ocupantes.
- Arrastre de remolque.
- Daños durante maniobras de carga y descarga.
- Equipo especial.
- Adaptaciones.
Sin duda alguna se trata de una de las coberturas más amplias y completas para los camiones de carga pesada en México que diariamente circulan por las carreteras del territorio.
¡El Seguro de Carga también protege tu mercancía fuera del transporte!
Así es, este seguro en algunas aseguradoras no sólo se limita a proteger la mercancía durante su traslado terrestres, aéreo o marítimo, pues algunas coberturas se suele incluir la protección en bodegas y maniobras de carga y descarga.
Esto debido a que muchos accidentes como caídas, derrames, robos y demás, también pueden ocurrir en lugares establecidos con más frecuencia de la que crees, por lo que tomar las mayores medidas de seguridad es indispensable.
Entre sus coberturas destacan:
- Riesgos ordinarios de tránsito.
- Protección de bodega a bodega, la cual empieza desde el proceso de carga, hasta que es entregada al cliente.
- Protección de estadía en caso de que durante el traslado, la carga deba ser almacenada momentáneamente en otra bodega.
- Seguridad ante actos vandálicos o huelgas en la que la carga sea dañada.
- Daños de carga contra carga en el interior de los contenedores.
¿Qué aseguradoras ofrecen el Seguro para Transporte de Carga?
Actualmente este seguro lo ofrecen aseguradoras como:
- Mapfre Seguros de Carga
- Chubb Seguros de Auto
- AXA Seguros Pymes
- General de Seguros Camiones
- Quálitas Camiones
- ANA Seguros Camiones
Estas entre muchas otras aseguradoras nacionales e internacionales que operan en México.
¿El Seguro para Transporte de Carga es Obligatorio?
De acuerdo a los datos obtenidos sobre los transportes de carga en México, es la Cámara Nacional de Autotransportes de Carga, se indica claramente que este es uno de los servicios más atacados durante los últimos años en el país, debido a que estas unidades registraron un aproximado de 11 mil robos, con un incremento en 5 años del 168%, esto se refleja en una perdida para las compañías por casi 92 mil 500 millones de pesos, siendo los estados de Tlaxcala, Morelos, San Luis Potosí y Guanajuato los lugares en donde mayormente se presentan estos robos.
Ante estas situaciones las aseguradoras se han pronunciado en defensa de estos vehículos, razón por la que existen ya los seguros para transporte de carga, los cuales te brindan la protección necesaria ante cualquier tipo de riesgos que puedan presentarse hablando sobre averías, accidentes actos delictivos a los que permanecen expuestos, principalmente las unidades terrestres en todo México y en el extranjero.
Características del Transporte de Carga.
Ahora bien, resulta muy importante hablar y dimensionar la importancia que actualmente tiene el transporte de carga en nuestro país y a nivel mundial, sin embargo es muy recomendable que puedas conocer un poco acerca de las características que rodean a este sector y por esta razón es que en AhorraSeguros.Mx te las contamos:
Tipos de Transportes de Carga.
Ahora bien, resulta muy importante que puedas conocer sobre las modalidades que en la actualidad son conocidas como tipos de transporte de carga, pues este es un concepto sumamente usado para diversos servicios, tales como:
- Transporte de pasajeros – carga: Este es un tipo de transporte de carga tradicional en el que se llevan personas o bienes de un lugar a otro con el uso específico de logística para que puedan planearse hacia los destinos deseados con los tiempos correctos y usando de lo adecuado para complementarlo.
- Transporte urbano e interurbano: Caracterizados principalmente por ser viajes sumamente cortos y que llevan una mayor frecuencia, en este caso hablamos sobre los urbanos, mientras que los interurbanos se conocen como trayectos más largos y que presentan una frecuencia menor.
- Transporte público o privado: Este es un transporte de carga en el que se llevan únicamente pasajeros, compartiendo así los medios de transporte para un público en general, este es el sistema público. Por su parte el transporte privado permitirá que los usuarios puedan escoger su ruta, seleccionar hora de salida y con esto es más veloz.
Ventajas de que exista el Transporte de Carga.
Y es así como en conclusión podemos destacar que el transporte de carga se trata esencialmente de un servicio por medio del cual tanto las empresas como los usuarios obtendrán una eficiencia considerable dentro de sus tiempos y que esto se direccione concretamente hacia el envío y comercialización de sus productos a gran parte del país e incluso a otros países, dado que todo esto se concentra específicamente a poder observar por todas las operaciones que deban cumplirse al pie de la letra y llegando hacia los destinos a donde se les ha enviado.
Por esta razón es que los transportes de carga se visualizan por medio de ciertos beneficios, tales como:
- Esta es una manera en que los servicios podrán complementar por medio de muchos factores, entre los cuales observamos desde la reducción de los costos y tiempos, para que los traslados sean aún más cortos.
- Se concreta una mayor seguridad hacia las cargas que sean transportadas, además de que sus tiempos de entrega resultan ser más puntuales, mejorando así las relaciones comerciales entre las compañías.
- Y por último el beneficio más destacable se fija hacia la reducción de los costos en términos administrativos y por la misma logística empleada.
A través de la AMIS, podrás conocer más información acerca de las aseguradoras.
Transporte de carga en México.
El transporte de carga en la República Mexicana es uno de los servicios mayormente demandados no solo en nuestro país, pues estos se requieren por todo el mundo, debido a que estas son labores que las empresas y personas realizan con la intención de llevar sus mercancías a otros lugares, o bien este es un conocido servicio de transporte de carga en donde se destina a llevar personas a un sitio en específico. En estos casos el termino transporte de carga es destinado principalmente al envío de mercancías y de comercio, además de que en este sentido esta es una referencia que se toma también con el termino de servicio de flete, ocupándose así esta como una herramienta eficiente hacia el envío de bienes por medio de camiones, barcos, trenes, camiones, etc.
Ciertamente es que los transportes de carga son una de las labores más complejas que existen en la actualidad, pues aunque no lo parezca este es un servicio que se presta conforme a las propias referencias que se obtengan hacia el precio consensado al preciso momento en el que se establece una compra o venta de las mercancías, debido a que el transporte de carga se mide también por el peso o volumen de acuerdo a las propias mercancías y modos de transporte, por lo tanto este termina siendo un factor clave para las empresas que brinden estos servicios debido a la determinación sobre los márgenes de beneficios que existirán por estos viajes.
Lo que anteriormente se conocía como el envío de materiales y mercancías a través de vagones que se arrastraban por caballos, por lo que en su tiempo este era un servicio necesario, sin embargo muy lento y peligroso, por esta razón es que al paso de los años este fue un servicio que se fue desarrollando poco a poco, pues con la invención de las ruedas es como al pasar del tiempo el transporte de carga se fue convirtiendo en un servicio cada vez mejor para todos los usuarios.
Y es así como en la actualidad podemos observar que los transportes de carga son una operación que se refiere concretamente hacia el movimiento total que existe en el caso de las mercancías junto al uso del propio transporte terrestre al interior de una red determinada, dado que los datos expresados se pueden visualizar en millones de toneladas que recorren miles de kilómetros, representándose así que el transporte de carga se compone de las carreteras y ferrocarriles, pues estas son dos de las herramientas más usadas en este tipo de transportes, así como pertenecer a los sectores de servicios, ya que este forma parte de un sector de la economía que se encargará de todas las actividades que se relacionan con los servicios que no figuren como productores o transformadores de los bienes.
En términos generales podemos decir que el transporte de carga hace referencia hacia los movimientos totales que se necesitan para las mercancías acompañándose para el uso del transporte terrestre al interior de una red determinada, por lo tanto estos transportes de carga se concentran en que las mercancías sean de un tamaño considerable, por lo que esta es una razón que se representa en toneladas. Sin embargo cabe recalcar que el transporte ferroviario se ha visto liderado por el sector con relación a su cobertura ocupada, pero han ido empleándose otros métodos de transporte como el marítimo, el cual ayuda a la expansión del comercio a nivel internacional, mejorando así el dinamismo para transportar más mercancía, pero esto solo potencializa lo que el transporte de carga terrestre ha logrado décadas atrás.
Importancia del Transporte de Carga.
Entre otras cosas podemos resaltar que en el caso de los conceptos que son tomados como factores de importancia que repercuten directamente por parte del transporte de carga, se específica en que este es un servicio que realiza la entrega eficiente sobre los productos, por lo tanto se vuelve una manera ideal y fundamental para que pueda satisfacerse a los clientes, ya que hablamos sobre una economía urbana y global, la cual tiene el objetivo de llevar todos los materiales que sean almacenados en sus carrocerías a un destino final, representándose así como una operación útil y que se visualiza como una de las generaciones más importantes hacia las conglomeraciones viales que se tienen dentro de las carreteras y vialidades principales a lo largo y ancho de la República Mexicana.
Y es que así es como podemos observar hacia los transportes de carga y como estos se manifiestan como una operación que resulta ser esencial para la vida diaria de las personas, tomando como principios que este es un tipo de servicio en el que existirá la complacencia de los medios necesarios con la intención de que estos puedan servir para la distribución de cualquier tipo de mercancías, enviándose así a nivel nacional e internacional de acuerdo a todos los cumplimientos que deban seguirse forzosamente para poder realizarse en tiempo y momento conforme a los tiempos que se tengan especificados.