
Licencia de conducir Guerrero 2022: Trámites, Costos y validez
¿Sabes cómo tramitar la licencia de conducir en Guerrero? Te decimos cuáles son los costos, lo que debes saber para renovarla o sacarla por primera vez y algo muy importante: cómo verificar que tu licencia en Guerrero tenga validez ante las autoridades correspondientes.
Debido a que la licencia es uno de las gestiones de control vehicular más relevantes y necesarios para manejar por las calles, avenidas y carreteras de Guerrero y de toda la República Mexicana, creemos que será de gran ayuda esta información.
Este artículo contiene:
En Ahorra Seguros nuestra prioridad no es sólo que sepas cuáles son las mejores aseguradoras para tu auto en Guerrero, también es que conozcas todos los trámites vehiculares importantes que no puedes dejar para después; la licencia para poder manejar es sin duda uno de los principales, pero hay otros que también tienes que considerar como:
- Pago de tenencia y refrendo vehicular
- Verificación (sólo aplica en algunos Estados)
- Trámite de placas
- Tarjeta de circulación vigente
- Expedición o renovación de licencia
- Cambio de propietario Guerrero
Trámite Licencia de Conducir en Guerrero
La licencia de conducir en Guerrero es el documento que confirma que una persona se encuentra capacitada para circular con responsabilidad. Con esta identificación se demuestra que el o la conductora saben cómo manejar bien en auto estándar y/o automático.
Tal como lo hacen en cualquier lugar del país, la Licencia de Conducir Guerrero es el documento que te permite transitar sin inconveniente alguno por todo el estado, ya que esta servirá para:
- Certificarte como Conductor: El propósito de una Licencia es el certificarte ante las autoridades como conductor de un vehículo automotor. De esta manera es que se hará válido tu conocimiento sobre todas las reglas y habilidades para transitar por las vialidades.
- Conocer el Reglamento de Tránsito en Guerrero: Te ayuda a conocer el reglamento para evitar las multas de tránsito. El objetivo principal es protegerte y hacer más seguros tus traslados. Al obtener este documento se acreditará el basto conocimiento sobre los lineamientos que sean necesarios para transitar.
- Es una Identificación: Al ser emitida por las autoridades de tránsito en el Estado de Guerrero, funciona como una identificación oficial, pues contarás con una fotografía y tu información personal. La Licencia de Conducir permitirá que los agentes viales te identifiquen y conocer tu tipo de sangre para contactar a un familiar en caso de un accidente.
- Importante para Trabajos: Para algunos empleos, puede ser una prueba de los conocimientos y las habilidades del trabajador. En muchas ocasiones esto es común en lugares donde se solicite que la persona maneje algún vehículo.
Tipos de Licencias de Conducir en Guerrero
Hay muchos tipos de licencia de conducir en México y debido a que cada territorio cuenta con su propia clasificación, hay que conocer la loca. Por ejemplo, la licencia de conducir Michoacán no cuentan con las mismas licencias de conducir Puebla.
Por otro lado, la licencia será documentos totalmente personales e intransferibles. Se tiene que usar para conducir sobre la vía pública y dependiendo del medio de transporte que uses será la licencia que tendrás que tramitar.
- Licencia Tipo Chófer: Con una vigencia de 3 y 5 años, esta es una Licencia de Conducir Guerrero que permitirá a los habitantes conducir automóviles compactos, así como camionetas y camiones de carga que correspondan a un servicio particular.
- Automovilista: Tiene una vigencia de 3 y 5 años, este es un documento con el que se pueden manejar autos compactos de uso particular.
- Licencia de Motociclista: Tiene el mismo período de vigencia y es única y exclusivamente para conducir toda clase de motocicletas.
- Reposiciones de Licencia: En términos generales, esta corresponde a cualquiera de las antes mencionadas, manteniendo una vigencia de 3 y 5 años, deberá solicitarse en caso de robo o extravío para reposición de tu Licencia de Conducir.
- Permiso para Menores Guerrero: Una duración de 6 meses, este es un Permiso de Conducir que autoriza la conducción de automóviles a partir de los 16 a los 17 años de edad.
¿Qué se necesita para sacar una licencia en Guerrero?
Para sacar tu licencia de conducir en Guerrero es necesario que acudas al módulo de atención más cercano a tu domicilio y entregues la documentación necesaria.
Lo único que tienes que considerar es que si deseas expedir tu licencia en algunos de los municipios de la entidad, debes ser residente de la región. Esto quiere decir que tu vehículo tiene que contar con las placas del Estado guerrerense.
Cabe destacar que los 32 estados de la República cuentan con una dependencia especializada en trámites vehiculares, por ejemplo, en Nuevo León el organismo encargado de llevar a cabo este tipo de gestiones es el Instituto de Control Vehicular, aquí lo hace la Secretaría de Finanzas y Administración SEFINA Guerrero.
Requisitos Licencia de conducir Guerrero
Si apenas vas a comenzar a manejar y no has realizado el trámite antes deberás llevar los siguientes documentos para que te puedan entregar tu licencia de conducir en Guerrero por primera vez:
- Identificación oficial con fotografía. Se puede llevar INE/IFE, pasaporte o cartilla militar.
- Comprobante de domicilio de Guerrero no mayor a tres meses
- Conocer y comprobar tu tipo de sangre
- Llevar el número y el nombre de algún familiar cercano
- Llenar la solicitud que se proporciona en las oficinas
- Hacer el pago correspondiente al trámite
- Correo electrónico y teléfono o número celular
- Certificado médico
Requisitos para Renovación Licencia de conducir Guerrero
Por otro lado, si extraviaste tu licencia o simplemente ya expiró, también tendrás que acudir a las oficinas, sin embargo, deberás llevar otro tipo de documentos a los que se solicitan a quienes la sacan por primera vez.
- CURP
- INE
- Licencia vencida
- Comprobante de domicilio
Costo de Licencia de Conducir Guerrero
La licencia de conducir en Guerrero tiene una validez de 3 y 5 años y su costo para automóvil es de $450 pesos. No obstante, el precio dependerá de la vigencia. A continuación te desglosamos los detalles:
Tipo de licencia | Vigencia | Costo |
Automovilista | 3 años | $450 pesos |
5 años | $520 pesos | |
Motociclista | 3 años | $450 pesos |
5 años | $520 pesos | |
Chofer | 3 años | $473 pesos |
5 años | $580 pesos | |
Reposición licencia Guerrero | 3 años | $260 pesos |
5 años | $293 pesos | |
Permiso para menores | 6 meses | $260 pesos |
¿Dónde puedo tramitar la licencia de conducir en Guerrero?
Módulo de atención |
Dirección |
Horario de atención |
Oficina gubernamental Guerrero | Av. San Miguel #2, col Centro, Pilcaya Guerrero CP 40380 | De lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas y sábados de 09:00 a 15:00 horas |
Oficina de Tesorería y Seguridad Vial | Calle Morelos nº424 Col. Centro, Juchitán, Gro CP 41920 | De lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas |
¿Cómo identificar una licencia Guerrero no legal?
Una forma de identificar si tu licencia Guerrero es oficial y no falsa, es descargando la aplicación de Licencia Federal Digital la Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT. Ingresa tus datos a la plataforma y si está no logra ser identificada el sistema te dará la información.
Si no realizaste tu trámite en módulos oficiales del Gobierno de Guerrero lo más probable es que se trate de un documento no válido. Lo mismo ocurre con la expedición de placas falsas, esos son los riesgos de hacer la gestión con “coyotes” o intermediarios.
En términos generales, la Licencia de Conducir en Guerrero es una responsabilidad para cualquier conductor en nuestro país, principalmente cuando consideramos lo necesaria y obligatoria que es.
Recuerda que un conductor responsable deberá tener los papeles de su vehículo en orden, principalmente cuando hablamos acerca de las obligaciones que son impuestas en el Reglamento de Tránsito que está activo en el Estado de Guerrero.
A pesar de que únicamente hablemos de este trámite, no olvides que también es primordial que conozcas cuáles son las partes más importantes de tu auto; así como saber cómo funciona el alternador o incluso, conocer cuáles son los mejores birlos de seguridad para las llantas de tu coche.
Pasos para verificar tu Licencia de Conducir Guerrero
Para saber si tu licencia es falsa puedes acceder a los siguientes links: https://www.gob.mx/cidge/articulos/aplicacion-consulta-licencias-de-la-sct, en este caso se trata de un sitio de consulta únicamente.
En este apartado https://licencias.pilcaya.gob.mx/ y en este http://verificacionvehicular.org/guerrero.html podrás ingresar los datos de tu documento para saber si efectivamente está dada de alta en los datos del Gobierno.
Es muy importante que coloques la siguiente información:
Una vez que coloques toda esta información, el portal procederá a hacer un desglose correspondiente con todos tus datos personales para conocer todos los detalles correspondientes a tu Licencia.
Este es uno de los procedimientos más sencillos que muchos conductores desconocen. Verificar la Licencia Guerrero es necesario para poder garantizar la autenticidad de los documentos expedidos por las autoridades de tránsito y vialidad.
Cabe mencionar que durante los últimos años se han presentado distintos problemas reportado por las autoridades del Estado, ya que las Licencias de Conducir en Guerrero forman parte de una importante célula de delitos o fraudes que se realizan por parte de grupos criminales.
Estos expiden documentos falsos, mismos que han perjudicado a miles de habitantes y conductores que han caído en estas trampas, ya sea por pagar un costo menor al registrado, o simplemente evitar las filas y trámites.
Cuidado con las licencias de conducir no oficiales
Tener la certeza de que tus documentos importantes son reales y no falsos es uno de los elementos más importantes a comprobar, sobre todo si no se fue a realizar el trámite a una de las oficinas gubernamentales.
Debido a que en años pasados usuarios reportaron la venta de licencias de conducir de Guerrero falsas, distintos conductores tuvieron que buscar la manera de asegurarse de tener una real y con validez oficial.
Asimismo, autoridades del Estado tomaron la medida de instaurar medidas de seguridad para que todas las personas que sospecharan tener una licencia falsa pudieran comprobarlo.
Nunca olvides que todos los trámites vehiculares o cualquier otro como: tramitar la credencial de elector o el acta de nacimiento tienen que ser realizados en la oficinas del Estado de Guerrero, pues son lo únicos centros autorizados para distribuir y otorgar documentación con validez.
¿Qué pasa si mi licencia de conducir es falsa?
- Ir a la cárcel por falsificación de documentos
- Ser investigado por las autoridades estatales o federales
- Te pueden acusar de fraude
- Tendrás que entregar tus documentos apócrifos al personal de seguridad
Venta de Licencias falsas en Guerrero
Durante los últimos años, la Licencia de Conducir de Guerrero ha sido utilizada para engañar a miles de personas. En Facebook Marketplace existen muchos anuncios en los que se ofertan en precios que van desde los $350 a los $500 pesos. Las personas que realizan estas acciones fraudulentas aseguran que son válidas y que se pueden consultar a través de las páginas de los Municipios de Juchitán y Pilcaya.
De acuerdo con las autoridades, estas Licencias de Conducir que supuestamente son expedidas en el Estado de Guerrero, son falsas. Las personas a cargo de realizar estos fraudes, se dedican a la venta y distribución de estos documentos, logrando hacerse del equipo necesario para fabricarlas.
La falsificación de Licencia de Conducir Guerrero que representa un proceso completamente ilegal, es similar a lo que anteriormente ocurría en la Ciudad de México, en donde se ponían en venta las Tarjetas de Metro y Metrobús con un saldo mayor al precio en que se ofertaron.
En Ahorra Seguros te recomendamos evitar la compra de las Licencias de Conducir en Guerrero a través de redes sociales, pues a causa de esto pones en riesgo tu información personal como:
- Nombre.
- Teléfono.
- Dirección
- CURP
- RFC
- Tipo de Sangre.
- Nombre y Contacto de un familiar.
- Fotografía del Interesado.
- Otra de su firma.
Todos estos son datos personales que estarán expuestos una vez que se envían. Como se trata de una actividad ilegal no hay forma de saber si serán utilizados para hacerse otro tipo de fraudes ni mucho menos saber si alguien más tendrá acceso a ellos.